Ultimas Noticias

lunes, 16 de enero de 2017

IDAC pone en funcionamiento parque de energía fotovoltaica en Punta Caucedo


IDAC pone en funcionamiento parque de energía fotovoltaica en Punta Caucedo
El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, puso en funcionamiento el parque de energía fotovoltaica ubicado en el Complejo Aeronáutico Norge Botello, en Punta Caucedo, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas.


Según se explicó, el parque de energía fotovoltaica tiene una capacidad de un megavatio y la misma coloca a la entidad rectora del sistema aeronáutico dominicano entre los primeros que cumplen con las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Estamos frente uno de los proyectos más trascendentales de esta gestión. Seguimos cumpliendo las directrices del señor presidente Danilo Medina y colocándonos a la vanguardia en materia de cumplimiento de las exigencias de los organismos internacionales que tienen que ver con la aviación civil”, sostuvo Herrera.

Precisó que con la inauguración del complejo energético alternativo, la institución contará con su propio suministro de energía alternativa, el cual no afectará el medio ambiente.

De su lado, el  encargado de la división de Energía DNS y Equipos Meteorológicos del IDAC, Rafael Abreu, explicó que la planta tiene un megavatio de capacidad y se conecta a la red de transmisión en media tensión 12.5 kilovatios.

El primer año generará unos 1,500 megavatios/hora, lo que reducirá 1,520 toneladas de carbón en emisiones.

El funcionario dijo, asimismo, que con la misma se redujo 6 hectáreas de forestación o 650 toneladas de carbón para producir energía.

“La generación de fuentes de energía limpia como la fotovoltaica y la optimización de consumo energético forman parte de los Objetivos del Plan de Acción de Reducción de Emisiones de CO2 provenientes de la Aviación Civil Internacional presentado por el IDAC”, señaló.

Indicó que la construcción de esta planta alternativa de energía está vinculada a la red para complementar la energía eléctrica para el complejo aeronáutico durante el día.

Agregó que la tensión de conexión a la red es 12.4kV para la conexión de media tensión. A través de esta planta de energía fotovoltaica toda la generación de energía será consumida dentro del complejo aeronáutico.

Durante el acto acompañaron a Herrera  técnicos y directores de áreas de la institución, así como el director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina.
Rafael Castro
Las Américas
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario