Ultimas Noticias

domingo, 22 de septiembre de 2024

 

El mandatario presidió estreno global de la serie histórica animada llamada "Los Trinitarios", también el lanzamiento de RTVD Internacional y la presentación oficial del tratado de cielos abiertos entre RD y EU

Nueva York.- El presidente Luis Abinader,  encabezó este domingo en esta ciudad un acto de reconocimiento a 21 dominicanas y dominicanos destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país.

Del mismo modo, el mandatario presidió el estreno global de la primera serie dominicana histórica animada "Los Trinitarios" y se anunció el próximo lanzamiento de RTVD  Internacional "La señal de la Patria".

También se hizo la presentación oficial del tratado de cielos abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos en territorio norteamericano. 

Los eventos tuvieron lugar en la Escuela Juan Pablo Duarte ubicada en Washington Heights.

Presidente

Al hacer uso de la palabra, el mandatario dominicano manifestó que con el Acuerdo de Cielos Abiertos, se busca crear competencias entre líneas aéreas para que compitan en el transporte aéreo.

Asimismo, destacó que haya mayor competitividad  para lograr tarifas más baratas, justas y lógicas.

Respeto al canal 4 precisó que la filosofía que se busca aplicar en este medio estatal es de que sea un canal para la patria que de participación a todos los sectores.

Manifestó que uno de los objetivos es promover los valores, los mercados y el turismo y a los  dominicanos que viven fuera del país.  "Dominicanos, nos sentimos orgullosos de ustedes representando dignamente a nuestra patria".

Agregó además que, "Radio Televisión Dominicana tendra el apoyo del  gobierno para que se escuche la voz de los dominicanos que viven fuera". 

Estos eventos se enmarcan dentro de las múltiples actividades que el jefe de Estado realizará desde este domingo 22 hasta el 26 de septiembre en New York como parte de su participación en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU.

Reconocimientos de dominicanos por INDEX

Durante su visita a la ciudad de Nueva York, el presidente Luis Abinader, el canciller Roberto Álvarez, y el director ejecutivo del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el viceministro Carlos de la Mota, encabezaron un acto de reconocimiento a 21 dominicanas y dominicanos destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país.

El viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota expresó el compromiso  que tienen de asegurar que “nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país” al tiempo que agradeció a la Dirección General de Aduanas por el apoyo brindado para realizar el encuentro.

A esto agregó, “desde el INDEX continuaremos cumpliendo con el compromiso de asegurar que nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país". 

En el evento organizado por el INDEX, se reconoció a personas que, a través de su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella significativa en áreas como la cultura, política, arte, profesionales de diferentes ámbitos, líderes comunitarios y emprendedores, que se han destacado por su liderazgo y compromiso con el bienestar de la comunidad latina en Estados Unidos.

Los galardonados

En esta edición de “Dominicanos Destacados en el Exterior” fue reconocida Julissa Álvarez, Fernando Aquino, Yanna M. Henríquez, Alipio Coco Cabrera, Sabina Matos, Henry A. Garrido y Ana B. Quezada.

También Joel A. García, Kennedy De Jesús (Enyi-K), Bianka Pérez, Ramón Pagán, Dorian Rojas, Luis E. Paniagua, Danny Rosado, Lorenzo Piña, Miguelina Zorrilla-Aristy, Yeurys Pujols; Fernando Rodríguez; Dennis Rodríguez, y José Darío Santos.

Acuerdo de Cielos Abiertos

Este acuerdo busca fortalecer las relaciones bilaterales y reforzar los vínculos económicos entre Estados Unidos y República Dominicana.

El congresista Adriano Espaillat consideró que este acuerdo representa un avance crucial en la política de comercio y transporte aéreo.

Espaillat informó que se logró que Washington Heights fuera declarada Distrito Histórico Cultutal Dominicano.

De su lado, Roberto Álvarez valoró este acuerdo por la importancia que tendrá para los dominicanos.

En tanto, el alcalde  de New York, Eric Adams expresó que este acuerdo mantendrá el comercio, los acuerdos, la comunicación y las relaciones de conectividad.

*Estreno del documental Los Trinitarios y señal internacional de RTVD"

Los Trinitarios cuenta con la misma animación que se utilizó en la cinta “Avatar”.

“Va a servir como una plataforma educativa. Siento que hacía allí debe dirigirse la educación con los jóvenes. Los niños van a asimilar la historia de una manera distinta más atractiva”, dijo Iván Ruiz, director de RTVD.

La serie animada está basada en los acontecimientos históricos que detonaron la noche del 27 de febrero de 1844, un evento crucial en la historia de la soberanía e Independencia Dominicana.

Estuvieron presentes, el canciller Roberto Alvarez;  la embajadora Sonia Guzmán; el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez; la cónsul general de la República Dominicana en Miami, Geanilda Vásquez; la directora de Superate, Gloria Reyes; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José Fernández.

22 de septiembre 2024













 Santo Domingo.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) continúa con el ritmo de inauguraciones en la sede central, logrando consolidar su fortaleza institucional, así como mejorar y acondicionar los espacios de trabajo y operatividad.

En el marco de esas remociones el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, titular de la DNCD recibió al
Ministro Administrativo de la Presidencia, Andres Bautista y otras personalidades, quienes fueron testigos de los cambios que se han realizado en la sede central, por expresa disposición del Presidente de la República Luis Abinader.

Las mejoras institucionales han logrado proporcionar un espacio adecuado y cómodo para el bienestar de los miembros de la DNCD, quienes desempeñan un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad nacional.

septiembre 2024

 Nueva York.- El presidente Luis Abinader llegó hoy a esta ciudad para participar en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales, encuentros con mandatarios e importantes empresarios y la comunidad dominicana. El mandatario dominicano también participará en la Cumbre del Futuro, de la ONU.

El jefe de Estado vino acompañado de una reducida comitiva compuesta por el general Jimmy Arias, director del Cusep; coronel Rafael Ramírez, miembro de su escolta; EilynBeltrán, jefe de Gabinete, Noelia Shephard, directora del Despacho; y Mercedes Pichardo, su asistente personal.

El mandatario y su comitiva llegaron a las 12:00 del mediodía y fueron recibidos por la embajadora en Washington, Sonia Guzmán; el representante ante las Naciones Unidas, embajador José Blanco; y el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.

Agenda

Domingo 22

Este domingo 22, el jefe de Estado acudirá a las 3:00 de la tarde a la presentación del documental Los Trinitarios, de Radio Televisión Dominicana (RTVD).

Luego, asistirá al anuncio sobre el acuerdo de Cielo Abierto,que será presidido por el congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat. Ambos encuentros se efectuarán en el Colegio Juan Pablo Duarte.

A las 5:00 de la tarde, el mandatario se trasladará a una actividad con el Instituto Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), en el Lehman College.

Lunes 23

Este día, a las 9:00 de la mañana, el mandatario participará en el panel sobre Política Económica Global, en el marco de la Cumbre Anual de Concordia, en el Sheraton New York Times Square Hotel.

Para las 2:20 de la tarde, el jefe de Estado dominicano encabezará el evento de alto nivel de USAID, sobre Un Futuro Sin Plomo. Este se realizará en UNICEF House.

Ya para las 3:00 de la tarde, será la alocución del presidente Abinader ante la Cumbre del Futuro, en la Sala de la Asamblea General de la ONU.

A las 4:00 de la tarde encabezará LA Semanal, que tendrá lugar en el West Club 51st New York 10018.

Para las 6:00 de la tarde de este día, tendrá una participación en la recepción de jefes de Estado de la Reunión Anual 2024 de la Iniciativa Global Clinton (CGI) en el New York Hilton Midtown 1335 6th Av.

Martes 24

Continuando con su agenda, este día a la 1:30 de la tarde, estará en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para hacer frente a las drogas sintéticas, organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario Antony Blinken,en el Hotel Intercontinental NY Barclay, 111E48th St, New York 10017.

Mas tarde, a las 4:00 de la tarde, el mandatario sostendrá unareunión de alto nivel sobre El aprendizaje no puede esperar: Una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación. Esta tendrá lugar en la sala de conferencias 1 de Naciones Unidas.

Luego, a las 5:30 de la tarde, el jefe de Estado encabezará un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y World Economic Forum, en la Misión Permanente de la ONU.

En horas de la noche, específicamente a las 7:00, el gobernante sostendrá un encuentro con la comunidad dominicana. Este se realizará en Hostos Community College, 500 Grand Concourse, Bronx, NY 10451.

Miércoles 25

Este día, para las 11:00 de la mañana, el presidente Luis Abinader tendrá su alocución ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Esto tendrá lugar en la Sala de la Asamblea General de la ONU.

Jueves 26

En tanto, a las 11:00 de la mañana del jueves, sostendrá una reunión con un grupo de ejecutivos inversionistas de alto nivel. Este evento será organizado por el Consejo de las Américas y se realizará en la sede del Consejo de Las Américas.

Entre los participantes en esta cumbre figuran jefes de Estado, ministros, altos funcionarios de las Naciones Unidas y representantes del sector privado, la sociedad civil y otros agentes.

En esta ocasión, líderes mundiales se reunirán en las Naciones Unidas para adoptar el Pacto para el Futuro, que incluirá un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras, como anexos.

22 de septiembre 2024





Santo Domingo Norte, R.D.- La Alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo,  encabezó este domingo el inicio del proceso de intervención de puentes del municipio, que busca mantener en óptimas condiciones estos enlaces.

La jornada inició en el puente Jacinto A. Peynado, que enlaza a la demarcación con el Distrito Nacional, donde las brigadas de los departamentos de Ornato, Aseo Urbano y Obras Públicas realizaron labores de bacheo, limpieza de imbornales, chapeos y cuneteos.

Además, se pintaron las aceras y las barandas, se recogieron desechos sólidos y se higienizó el área, conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos de la demarcación.

Gerónimo indicó que estas labores se enmarcan dentro del objetivo del cabildo, de llevar bienestar a los munícipes y de "seguir construyendo el norte que queremos".

Otros puentes del municipio también serán intervenidos, entre ellos el de la avenida Charles de Gaulle, que une con Santo Domingo Este, La Barquita y el de la Jacobo Majluta.

En el operativo participaron, además,  agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, para la viabilización de la circulación vehicular.
22 de septiembre 2024







 


El  Mayor General (R) Valerio García, ERD. Candidato a la presidencia de la Hermandad de Veteranos por la Plancha 3,  comunicó que sostuvo una reunión con el Ministro de Defensa, quien le aseguró que no está apoyando a ningun candidato a la Presidencia de la Hermandad y que ha dado instrucciones para que la Junta de Retiro no se involucre  en el proceso electoral de la Hermandad a favor de ningún candidato, porque quiere que los pensionados  decidan libre y democráticamente y trabajará con el que salga electo dando todo el apoyo para transformar la Hermandad.

El General Valerio afirmó que el Ministro de Defensa Tte. General Fernandez Onofre, ERD es un Oficial Honorable y decente en el que se puede confiar por lo que agradeció la distinción y trato decente que recibió en el encuentro donde el ministro le comunicó que ha instruido a la Junta de Retiro para retomar los programas de mejoría de las condiciones de vida de los Veteranos que había empezado durante su gestión al frente de esa entidad. 

 Valerio señaló que supera el 70% de aceptación entre los Veteranos y volvió a presentar su proyecto de gestión que busca unificar a los 60 mil veteranos que con su familia suman 300 mil ciudadanos que pueden decidir el futuro de los Veteranos. El proyecto contiene 7 ejes y 35 propuestas que el denomina "Programas de la Dignidad".

22 de septiembre 2024




 


 La Armada de República Dominicana informó este domingo que desplegó un amplio operativo marítimo y terrestre en las cercanías de Montecristi y Manzanillo, como parte de las medidas reforzadas de seguridad en la frontera norte del país.

Durante la operación, unidades navales interce
ptaron una embarcación de fabricación artesanal de aproximadamente cuatro metros de eslora, (13 pies), en la que viajaban tres ciudadanos haitianos implicados en actividades de pesca ilegal. 

En paralelo, personal de la Armada detuvo a cinco nacionales haitianos que intentaban ingresar al territorio dominicano de manera irregular por el varadero de Estero Balsa, en el municipio de Manzanillo, conforme a una nota de prensa.

Los detenidos fueron trasladados al puesto de Parolí, mientras que las autoridades coordinaron la entrega de la totalidad de los ciudadanos haitianos a la Dirección General de Migración, para los trámites correspondientes.

"Con esta acción, la Armada dominicana continua la vigilancia de las áreas marítimas y terrestres, contribuyendo a la protección de la soberanía y seguridad nacional", refirió en una nota de prensa.

22 de septiembre 2024


 Santo Domingo, 21 de septiembre de 2024 - En una firme demostración de su compromiso con la protección del medio ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), bajo la dirección del General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, Ejército de República Dominicana, encabezó este sábado una significativa jornada de limpieza de residuos sólidos en la playa de los pescadores, en el malecón de Santo Domingo, como parte de la conmemoración del Día Nacional de Limpieza de Residuos Sólidos (DIADESOL) y el Día Mundial de Limpieza de Playas.

Durante el acto protocolar fe inicio, el Director del SENPA se dirigió a los presentes, destacando la importancia de la actividad y agradeciendo la participación de diversas organizaciones y ciudadanos comprometidos con la causa ambiental.

Entre los asistentes estuvieron la Fundación Parley for the Oceans, representada por Eric Jiménez; la organización LimpiameRD, liderada por Naty Mous; Projuventud, encabezada por Raudino Sánchez; así como la plana mayor del SENPA, su personal y sus familias. Medios de comunicación de prensa también se hicieron eco del evento.

"El tercer sábado de septiembre se celebra en todo el país el Día Nacional de Limpieza de Residuos Sólidos, amparado en el decreto 233-17, con el objetivo de que las instituciones del Estado realicen jornadas de limpieza y generen conciencia en la población sobre el manejo adecuado de los desechos, reduciendo su uso", expresó el director general Además, hizo un llamado a la sociedad a tomar conciencia sobre la urgencia de construir un planeta libre de plásticos.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa más amplia que, por instrucciones del Ministro de Defensa Tte Gral Carlos Fernandez Onofre, y del Ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, busca no solo perseguir con rigor a los infractores de las leyes ambientales, sino también fomentar una cultura de educación y conciencia a través de charlas y eventos como éste a nivel nacional.

“Estamos aquí no solo para limpiar nuestras costas, sino para promover un cambio de mentalidad. El medio ambiente nos necesita a todos. Cuidemos de nuestra nación, la República Dominicana”, subrayó el director del SENPA.

Con actividades como esta, el SENPA reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, organizaciones sociales y autoridades gubernamentales para garantizar un futuro sostenible y responsable con el entorno natural, asegurando la protección de los recursos para las generaciones venideras.

publicado 22 de septiembre 2024





La Distribuidora de Electricidad del Sur inició una jornada de trabajo contra el fraude 

Santo Domingo. Edesur Dominicana desmanteló ocho módulos de conexiones eléctricas irregulares detectadas en el sector La Yuca del Ensanche Naco en el Distrito Nacional.

En un operativo conjunto con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), se realizaron ocho allanamientos y se ejecutó una orden de arresto contra una persona que se dedicaba a cometer fraudes en el sistema, actos que provocan pérdidas y accidentes. 

Además, fue detenido infraganti un joven de 23 años, que se encontró manipulando las cajas de conexiones, a fin de conectarse de manera irregular y se recuperaron cables usados para sustraer energía.

Durante la intervención participó la Dirección de Servicios Jurídicos de Edesur, bajo la coordinación de su Gerencia de Asuntos Penales. También, la Gerencia de Inteligencia del Departamento de Seguridad, la Dirección General de Control de Pérdidas y miembros la PGASE. 

Edesur informó que, como parte de los esfuerzos por reducir sus pérdidas y lograr la normalización del suministro eléctrico, continuará con las labores de supervisión, al tiempo que exhortó a los usuarios a regularizar sus contratos. 

La empresa está inmersa en un plan de concienciación ciudadana sobre el uso correcto del servicio eléctrico, con el objetivo de promover las conexiones seguras para evitar los accidentes que se puedan generar y lograr la sostenibilidad financiera del sistema.

22 de septiembre 2024


 



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte de las nuevas estrategias para combatir el microtráfico, intensificaron los operativos de interdicción conjunta, logrando sacar de las calles, durante la última semana, más de 257 mil gramos de distintos narcóticos. 

Los fiscales y agentes ejecutaron 52 órdenes de allanamientos y desplegaron  más de cinco mil operaciones, donde se apresaron a 921 personas y se ocuparon 138, 278 gramos de cocaína, 116, 500 de marihuana, 4, 222 de crack, 20 de hachís, 1.40 gramos de metanfetaminas y 38 pastillas de éxtasis, para un total de 257, 028 gramos. 

Se ocuparon además 04 armas de fuego, 30 cuchillos y machetes, 04 vehículos, 39 motocicletas, 267 celulares, 20 radios de comunicación, 01 chaleco antibalas, 91 balanzas, 01 máquina tragamonedas, RD$ 498,573 pesos dominicanos, US $ 2,717 dólares estadounidenses y demás evidencias. 

La mayoría de estas operaciones, para erradicar la venta y consumo de drogas, se focalizaron en provincias enclavadas en polos turísticos del país, como la Altagracia, La Romana, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, entre otras. 

También se extendieron a otras demarcaciones, como el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Sanchez Ramirez, Espaillat y Hermanas Mirabal.

Las autoridades han continuado reforzando su capacidad operativa en el marco de las nuevas estrategias para combatir y perseguir el microtráfico de drogas.

“La DNCD y el Ministerio Público, mantienen una estrecha colaboración en las operaciones de interdicción, persecución y combate al tráfico de sustancias controladas en todo el país, lo que ha permitido apresar a cientos de personas vinculadas a ese delito, así como aumentando el número de incautaciones de drogas, tanto en el macro, como en el microtrafico”

Los organismos oficiales anunciaron que continuarán reforzando las operaciones en contra del microtráfico a nivel nacional, como parte de su misión, de perseguir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 22 de septiembre, 2024.-














 

Se realiza en el país la Cumbre Bilateral por la Paz en Haití

Santo Domingo R.D. - El presidente de la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz, Juan Pablo Acosta, reiteró su preocupación por la situación de guerra que vive el planeta en estos momentos, pues la guerra es un negocio,  es una empresa, por lo esta seguirá ahora y por siempre.

Acosta expresó sus consideraciones al participar como panelista en la “Cumbre Bilateral por la Paz en Haití: Periodismo de Paz en la República Dominicana y Haití”, que realizó este sábado Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL), la Fundación por el Enriquecimiento de los Valores Humanos y la Ecología Inc., (FEVHE), Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Santo Domingo Este (SNTP-SDE) y la Comisión por la Carta Democrática Interamericana, 


Dijo que al Reflexionar entorno a la paz esta no es un negocio, porque no da dinero, por lo que la guerra va a seguir por ahora, la paz es buena, pero el negocio es la guerra.

El luchador por la Paz entiende que no puede haber paz si los que tienen que hacer paz son los que hacen la guerrera, citando a los países que conforman el Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, Francia, China, La Federación Rusa e Inglaterra, que son parte de la UNU quien deben hacer y mantener la paz mundial, pero estos son los mayores fabricantes, poseedores y exportadores de armas en el mundo.

Señaló que Estados Unidos elevó, el crecimiento y exportación  en el periodo 2014 al 2023 un 17%. El país acaparo el 42% de las exportaciones mundiales de armas  entre 2019-2023, frente a 34% entre el 2014 y 2018.

Francia aumentó sus exportaciones de armas en 47% en el mismo periodo  y se situó por delante de Rusia como el segundo mayor proveedor de armas del mundo.

El evento realizado en el hotel Lina, de Santo Domingo, dio la oportunidad de que La República Dominicana haya sido seleccionada como el país anfitrión para la conmemoración de la Cumbre Mundial de la Paz de este año en el Caribe, reconociendo el compromiso inquebrantable de sus líderes y de la sociedad civil para avanzar en la paz en alineación con la misión de Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de la Luz (HWPL) una ONG internacional por la paz, fundada para la paz mundial y el cese de la guerra.

Este evento regional tuvo como objetivo equipar a los periodistas con el conocimiento y las habilidades necesarias para informar efectivamente sobre estos temas y abogar por resoluciones pacíficas. El Periodismo de Paz es crucial para difundir la paz, y la República Dominicana tiene un papel significativo en esta misión; a través de esta cumbre, buscamos reunir a líderes de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales para explorar cómo estos esfuerzos regionales pueden contribuir a resolver conflictos en la región fronteriza.

Esta Cumbre Bilateral participaron como exponentes, además, de Juan Pablo Acosta, Regan Durkin, directora de HWPL en Washington, citó la frase de Lynch/McGoldrick; Rummel Santos Díaz, embajador por la Paz de HWPL; el doctor Pelegrín Castillo, por el Instituto Duartiano; el empresario Eliseo Cristhofer, presidente del Compymecom; Juana Guerrero,historiadora; Edwin Paraison, excónsul de República Dominicana; licenciado Nelson Guzmán, encargado del Gabinete del Senado RD; los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, Aurelio Henriquez y Jose Beato, respectivamente, Joseth Guiler, C. Delva, periodista de Haiti; entre otros.

En el acto de apertura Wilson Guerrero, presidente de FEVHE y secretario general del SNTP-SDE, aseguró que con la realización de dicha Cumbre Bilateral por la Paz en Haití: Periodismo de Paz en la República Dominicana, se tiene como objetivo crear una cultura de paz para promover la paz en el hermano país haitiano y que los periodistas y comunicadores adquieran los conocimiento y las habilidades para informar efectivamente y no crear animalversación que puedan crear conflictos, sino fomentar la paz.

Concluido el evento fue firmado por todos los presentes una declaración de Santo Domingo por la Paz en Haití, Cese de Guerra que será divulgada en todo el mundo. La declaración sostiene que la paz mundial y el cese de la guerra constituyen la misión más importante del mundo en este momento.

"Los conflictos omnipresentes y sin fin, junto con sus resultados horrorosos, no se limitan a un solo país, sino que están intrincadamente entrelazados. Por lo tanto, la condición del mundo requiere una solución que supere etnias, religiones y nacionalidades", reza el documento.

Se indica que los 10 artículos y 38 cláusulas de la Declaración de Paz y Cese de Guerra (DPCW) que Cultura Celestial, Paz Mundial y Restauración de la Luz (HWPL) presentó como respuesta a la paz, abordan de manera integral las causas, los medios y la mentalidad de la guerra. Esta es una respuesta que no solo cesará la guerra, sino que también prevendrá conflictos y mantendrá la paz

Septiembre 2024