Ultimas Noticias

jueves, 26 de septiembre de 2024

 Fuente/listin Diario
El jugador de Grandes Ligas, Wander Samuel Franco Aybar
, era agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), según reveló este jueves el Ministerio Público durante la audiencia donde el pelotero fue enviado a juicio de fondo por supuesto abuso sexual, secuestro y seducción de una menor de edad.

El fiscal litigante durante la vista, Claudio Cordero, informó que el beisbolista fue dado de baja de la institución por mala conducta.

"Dejó de pertenecer a la institución -a la DNCD-  en el año 2021, según la certificación que tenemos en nuestro poder", expuso el funcionario judicial.

Justicia

La reacción de Wander Franco tras ser enviado a juicio de fondo por acusación de abuso sexual

El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Puerto Plata, Pascual Valenzuela, dictó auto de apertura a juicio contra Franco Aybar.

Asimismo, fue enviada a juicio la madre de la presunta víctima, Martha Vanessa Chevalier Almonte, acusada de trata, explotación sexual y lavado de activos.

De acuerdo al expediente, el campocorto de los Rays de Tampa Bay mantuvo una relación de meses con una adolescente de 14 años cuando él tenía 21.

El órgano acusador establece en el expediente que Nancy Yudelka Aybar, madre de Franco, realizó varias transacciones financieras

Según la investigación, se registran varias transferencias financieras a la madre de la menor de edad, a cambio de ocultar la relación amorosa entre el jugador de béisbol y la adolescente.

El magistrado Cordero asegura que en la próxima etapa del proceso demostraran la violación de los ilícitos penales que son presentados contra los dos imputados.

De acuerdo con el expediente, Franco violó las disposiciones del Principio V de los artículos 25, 396 literales B y C, 409 y 410, el de la ley 136-03, que es el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

También afirman que el pelotero de los Rays de Tampa quebrantó los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como, los artículos 3 de la Ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

26 de septiembre 2024

-La víctima fue herida en medio de una actuación de agentes policiales que daban seguimiento a un presunto delincuente.

La Dirección General de la Policía Nacional, encabezada por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, lamentó el hecho, que está bajo investigación por los organismos de control interno y el Ministerio Público, en el que un joven de 17 años resultó herido de bala ayer en Sabana Grande de Boyá por un agente policial y posteriormente falleció mientras recibía atención médica en un centro de salud.

“Desde la institución lamentamos profundamente este caso, donde un ciudadano perdió la vida en medio de una actuación realizada por un agente que integraba una patrulla, la cual daba seguimiento a un presunto delincuente (no la víctima) con orden de arresto”, precisa la institución en un comunicado de prensa.

Se informó que, en relación con el caso en que falleció Alexander Silva, será puesto hoy a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, el segundo teniente Rosario Bernardo Joseph, quien comandaba la patrulla y presuntamente fue el autor del disparo.

Mientras tanto, se amplían las investigaciones bajo la coordinación del Ministerio Público, para esclarecer las circunstancias en que se produjo el hecho.

Cooperación

La Policía Nacional reiteró su disposición de colaborar plenamente con el Ministerio Público para esclarecer este caso, enfatizando que las actuaciones irregulares son y serán inaceptables.

Aspecto legal

Además, informó que se están llevando a cabo los análisis científicos de balística para determinar de manera clara y precisa el autor del disparo.

Oportunamente, se ofrecerán mayores detalles del caso conforme avance el proceso investigativo a cargo de la Inspectoría General de la Policía y el Ministerio Público.

26 de sepitiembre 2024



 Santo Domingo RD,>El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) sigue consolidando la colaboración estratégica con Estados Unidos para fortalecer la seguridad en los aeropuertos de la República Dominicana.

Durante una visita oficial, el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, recibió al teniente coronel Lowell Krusinger, agregado superior de Defensa de la Embajada de EE.UU., con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos en materia de seguridad aeroportuaria.

El objetivo de esta cooperación bilateral es mejorar la capacitación del personal, modernizar los equipos de seguridad y optimizar los protocolos de vigilancia en los aeropuertos del país, ante los retos actuales de la seguridad global. Esta alianza también contempla la implementación de nuevas tecnologías y el perfeccionamiento de las mejores prácticas para elevar los estándares de protección en las terminales aéreas dominicanas.

Con esta iniciativa, República Dominicana y Estados Unidos reafirman su compromiso de trabajar juntos para garantizar la seguridad de los pasajeros y de las operaciones aeroportuarias, fortaleciendo así la protección del sistema aeroportuario dominicano ante las crecientes amenazas internacionales.

26 de septiembre 2024


El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., realizó una visita por las diferentes unidades de la Primera Brigada de Infantería, la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR-ERD) y el Batallón de Comandos del Ejército, donde luego de dirigirse a las tropas evaluó las condiciones de sus instalaciones físicas y sus capacidades operativas, a fin de determinar las oportunidades de mejora.
Durante la visita, el Comandante General aprovechó para saludar a los soldados y resaltar la importancia de cada una de las unidades visitadas para el sostenimiento de la seguridad nacional. De igual modo, al arengar a las tropas, los exhortó a mantenerse siempre leales a la Patria, a la institución y al alto mando de las Fuerzas Armadas, así como de mantenerse firmes y cohesionados, conforme a los valores que caracterizan a los miembros del Ejército.
26 de septiembre 2024










 


Bajo las directrices del mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, el coronel piloto Francisco Antonio De Los Santos Álvarez, FARD (DEM), director de la Academia Aérea "General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda", FARD, recibió al mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, presidente del Consejo de Administración de COOPINFA.
Este importante encuentro, clave para el desarrollo y bienestar integral de los miembros de la institución, busca continuar fortaleciendo la cooperación interinstitucional entre la FARD y Coopinfacoop.
26 de septiembre 2024


 








Santo Domingo. – En el marco de su quinto aniversario, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) desarrolla el VII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, con el lema “El futuro del Trabajo que Queremos”.

La actividad se realiza junto a la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), que celebra su V Congreso Internacional.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Fausto López Solís, declaró que, ante las actuales exigencias, “la prevención de riesgos se vuelve crucial para garantizar que los entornos laborales sean seguros”. 

“Se trata de un espacio que nos permite promover un entorno laboral seguro y saludable para todos, compartiendo conocimientos y mejores prácticas desde la perspectiva de expertos nacionales e internacionales en la materia”, explicó López Solís.

Afirmó que desde el IDOPPRIL se abordan nuevos desafíos, alineados a la prevención de los riesgos emergentes a las nuevas formas y organización del trabajo.

Durante dos días, se han programado paneles y conferencias para aportar al logro de entornos ocupacionales seguros y saludables, y que estos contribuyan a la salud de las personas trabajadoras, y al progreso de las empresas y la sociedad.  

El director del IDOPPRIL comunicó que en estos actos intervendrán destacados expositores nacionales e internacionales. Los mismos expondrán, de manera práctica, los avances sobre los temas priorizados, acorde a la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y promover el bienestar de la población en sus diferentes ámbitos de labores.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps. El mismo habló sobre las estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, para afrontar futuras crisis en la República Dominicana.

El evento cuenta con expositores de Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, México, Venezuela y República Dominicana (país anfitrión). 

Entre los tópicos abordados están: enfermedades profesionales derivadas de riesgos emergentes; la revolución digital en seguridad y salud en el trabajo, caminando hacia la inteligencia artificial; impacto del cambio climático en la salud de los trabajadores. Igualmente, gestión de seguridad y salud en las PYMES; modelos híbridos de trabajo, y otros más.

En este encuentro participan, además, representantes de la Seguridad Social de la República Dominicana, así como otros invitados nacionales e internacionales.
26l de septiembre 2924







 

Santo Domingo, RD. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, subrayó este jueves que la sinergia entre los países es una herramienta de vital importancia en el desarrollo integral de la región.

“La colaboración regional es clave para superar desafíos y garantizar que nuestras economías continúen prosperando”, manifestó Peña durante su participación en la apertura del encuentro anual del World Trade Center Association (WTCA) de Latinoamérica.

La vicemandataria indicó que el WTCA se ha consolidado como una plataforma en la promoción de oportunidades de comercio e inversión a nivel global, así como un espacio de apoyo, impulso e interconexión de múltiples comercios del mundo.

Sostuvo, además, que el gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, cree firmemente en la construcción de un futuro de prosperidad compartida entre el sector público y privado de cara al mercado regional y global.

El WTCA Santo Domingo reunió a líderes empresariales y expertos internacionales a través de este “Encuentro América Latina Hacia la Intercionalización” que representa una nueva era de colaboración comercial que beneficiará tanto a los miembros de la red World Trade Center Association como a la comunidad empresarial dominicana en general.

El evento tuvo por objetivo fortalecer relaciones comerciales y fomentar el intercambio entre los World Trade Centers de Latinoamérica además de atraer a empresas internacionales para explorar el mercado dominicano.

Entre los temas que se abordaron en el encuentro destacan: Zonas Francas y Nearshoring, Turismo de Negocios, la Inteligencia Artificial como dinamizador de las MiPYMES y su financiamiento, así como nuevas tendencias del comercio global.

Durante la jornada, los miembros de otros WTCs compartieron sus experiencias y casos de éxito.

Con este evento, que se llevó a cabo en el hotel JW Marriott, Grupo Velutini resalta su compromiso con el crecimiento económico del país y la importancia de este encuentro para conectar con actores clave del comercio global.

26 de septiembre 2024




 

 

Danilo Medina, presidente del PLD, Charles Mariotti, secretario general y los miembros del CP, acompañarán a la Comisión de X Congreso en el acto de apertura de la Plenaria, este sábado.


Este sábado 28 de septiembre a las nueve de la mañana se realizará el acto de apertura de la Plenaria Temática del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez en la sede nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), confirma la Comisión Organizadora de la actividad congresual.


El acto de apertura se realizará con la presencia de los integrantes de la Comisión, una representación del Comité Político, encabezada por el presidente del PLD, Danilo Medina y su secretario general, Charles Mariotti y delegados y delegadas al Congreso del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.


Vía los dirigentes, quienes son enlaces provinciales, municipales y de circunscripciones electorales, se está recordando el compromiso asumido para participar en la Plenaria, que definirá aspectos organizativos y programáticos del PLD para los próximos años.


La Comisión Organizadora aprobó la agenda a desarrollar en dicho acto que incluye un informe de los trabajos realizados, las explicaciones metodológicas de la plataforma digital, discursos e intervenciones de la dirigencia partidaria.


Ya se han ultimado los detalles protocolares y de organización del acto en los que se incluye la agenda a desarrollar en la que se adelanta un discurso central a cargo del ex Presidente Danilo Medina, en su calidad de presidente del PLD.


Durante los días señalados los delegados y delegadas tienen derecho a votar por las propuestas presentadas en los quince ejes temáticos del Congreso en las plataformas digitales utilizadas para el desarrollo de esa fase congresual.


En el Instructivo que rige la Plenaria se explica que se dispondrá de un centro de soporte técnico en cada municipio, que contará con terminales de computadora, con conectividad para que pueda ser usado por los delegados que no cuenten con dispositivos adecuados para realizar sus votaciones. Igualmente, los delegados que requieran de asistencia podrán recibirla oportunamente a través del Centro de llamada que opera localizado en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

26 de septiembre 2024


República Dominicana se alinea con la declaración del G77 y China y la declaración del SICA sobre resistencia antimicrobiana.

Nueva York. - El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó que la resistencia antimicrobiana no es solo un desafío sanitario, sino una amenaza global a la seguridad y al desarrollo humano que podría convertirse en una próxima gran pandemia, sino se asumen acciones a nivel internacional, regional y nacional coordinadas y coherentes.

El funcionario indicó la resistencia antimicrobiana tiene el potencial de afectar gravemente la salud de las poblaciones, desestabilizar las economías y comprometer los logros alcanzados en materia de salud global.

“La resistencia antimicrobiana no distingue fronteras y pone en riesgo desde la capacidad de tratar infecciones comunes hasta el éxito de procedimientos médicos esenciales. Si no actuamos con decisión, nos enfrentamos a la posibilidad de que enfermedades que hoy son tratables vuelvan a ser mortales” señaló.

Dijo que el país ha reconocido esta urgencia, “en línea con la visión global proyectamos nuestra Estrategia Nacional “Una Salud”, con acciones estratégicas centradas en esa problemática. Esta estrategia va acompañada de un acuerdo intersectorial entre los ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, conscientes de que solo con una acción multisectorial podemos enfrentar esta amenaza.

“Hemos fortalecido la capacidad de respuesta con una red integral equipada para la detección de la resistencia antimicrobiana y un plan de comunicación enfocado en la educación de la población general, los profesionales del sector salud y de la agricultura. Pero sin una acción colectiva estos esfuerzos serán insuficientes.” resaltó el funcionario.

En ese sentido, dijo que todas las naciones, a todos los niveles, y en particular los países en desarrollo requieren de un mayor nivel de cooperación e inversión sostenible, a los fines de asegurar una batalla eficaz contra la resistencia antimicrobiana. Sin la solidaridad global no alcanzaremos el objetivo de no dejar a nadie atrás.

Manifestó que República Dominicana se compromete a seguir siendo un socio activo en esta causa, y en ese sentido, apoya la “Declaración Política sobre la Resistencia Antimicrobiana” que procura invertir en el presente y asegurar el futuro de todos.

Víctor Atallah se expresó en esos términos durante una intervención en la Asamblea General de la ONU (UNGA), sobre “Resistencia Antimicrobiana”.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta más los tratamientos.

Dirección de Comunicaciones 26 de septiembre de 2024

 

SANTO DOMINGO, R.D.- La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) ejecutó el cierre de un negocio de expendio de bebidas alcohólicas en Los Alcarrizos, el cual incurría de manera constante en la violación de las normas para evitar la contaminación sónica.

La intervención y cierre del comercio “Ron Express” estuvo dirigido por los procuradores de la Proedemaren Miledys Domínguez y Rudy Pérez Medrano, en el cual fueron secuestrados un kitipó con bocinas, dos cajones vacíos color rojo, una bocina plástica marca Audiomax, radio marca Pioneer color azul, además de otros equipos, un arma blanca con el mango rojo y una caja fuerte con RD$121,050.00 en efectivos de diferentes denominaciones.

La acción estuvo amparada en la orden judicial 2024-TAUT-03187, y fue ejecutada ante la presencia de Aurelio Jorge de la Cruz, quien es el administrador del negocio.

El operativo se sustentó en los artículos 180, 184, 188 y 193 del Código Procesal Penal, que autoriza “el registro de un recinto privado, destinado a la habitación o a otros fines particulares y que sólo puede realizarse a solicitud del Ministerio Público, por orden de allanamiento expedida mediante resolución judicial motivada”.

26 de septiembre 2024

Santo Domingo.- Una dominico-española fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), cuando pretendían salir del país, con más de cinco kilogramos presumiblemente cocaína, escondidos en el interior de una mochila. 

Coordinados por el Ministerio Público, los agentes y militares, inspeccionaban decenas de equipajes, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, detectaron imágenes distorsionadas en el interior de una maleta, procediendo aplicar de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia del fiscal se procedió a abrir el equipaje, encontrando dentro una mochila con cuatro paquetes (en forma de láminas) presumiblemente cocaína, con un peso superior a los (05) cinco kilogramos. 

Por el caso fue detenida una mujer de 23 años, quien viajaría desde la terminal de Punta Cana, hacia el aeropuerto de Madrid, España. 

La joven con doble nacionalidad, utilizada como mula de las redes de narcotráfico internacional, fue entregada a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras la sustancia fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 26 de septiembre, 2024.-

La implementación de la plataforma tendrá una contribución no reembolsable de US400,000.

New York.- El presidente Luis Abinader sostuvo un importante encuentro con ejecutivos del Foro Económico Mundial (WEF), como parte de su agenda en el marco de de su visita en las Naciones Unidas.

En dicho encuentro la República Dominicana, fue escogida para implementar la Plataforma Nacional de Acción para el manejo de desechos plásticos con una contribución no reembolsable de US$400,000 (400 mil dólares).

Esta accion permitirá la creación de una hoja de ruta clara para evitar que los residuos de los plásticos lleguen a los mares y promover la producción sostenible y la economía circular. 

Al pronunciar algunas palabras, el presidente Abinader agradeció al Foro Económico Mundial por haber escogido al país.

El mandatario precisó que lo importante es llevar a cabo un plan de acción y darle seguimiento a los proyectado para que verdaderamente sean ejecutados y buscar soluciones al problema del plástico. 

En tanto, la directora para América Latina de WEF, Marisol Argueta indicó 

que a través de la Plataforma Nacional de Acción trabajarán múltiples espacios, al tiempo que manifestó su alegría de que el tema del plástico se pueda trabajar de manera público-privada.

El jefe de Estado, fue recibido por la directora general WEF, Gim Huay Neo y la directora para América Latina de esta entidad, Marisol Argueta. 

También estuvo presente el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó y el empresario Manuel Diez y una alta delegación de industriales del sector plástico.

Dirección de Prensa del Presidente

26 de septiembre 2024



 

 

El Ejército de la República Dominicana realizó un encuentro con miembros de la Contraloría General de la República con el objetivo de actualizar las matrices de la Nobaci. La reunión, fue presidida por el Inspector General del Ejército, General de Brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD, abordando temas claves de la Ley 10-07 de la Contraloría, incluyendo la base legal, el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), y las Normas de Control Interno.
Yessica Manzueta, de la Dirección de Desarrollo Normativo, presentó los procedimientos y normativas de control interno en las instituciones públicas. Este taller reafirma el compromiso del Ejército con la transparencia y el fortalecimiento institucional conforme a las normativas nacionales.
26 de septiembre 2024




 



 La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), llevó a cabo una jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la Base Aérea San Isidro.

Bajo las directrices del mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, esta acción se centró en proteger la salud de la comunidad militar y civil, con personal capacitado que recorrió casa por casa identificando y eliminando posibles focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue.
El mayor general Suárez Martínez destacó: “El bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad, por eso continuaremos expandiendo estas jornadas hacia los sectores vecinos, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la población”
26 de septiembre 2024



El presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., encabezó una reunión con los directores y subdirectores de la institución, reiterando su compromiso con la misión principal del organismo, que es garantizar la mejora continua en la calidad de vida de los miembros retirados de las Fuerzas Armadas, además de la de sus familiares calificados. El general Jiménez Sánchez enfatizó que este propósito está alineado con las instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa.

Durante el encuentro, el presidente de la Junta de Retiro resaltó la importancia de brindar un servicio de excelencia, asegurando que los retirados de las Fuerzas Armadas reciban la atención y el apoyo que merecen. En este contexto, cada uno de los directivos presentó propuestas de mejora específicas para sus respectivos departamentos, todas orientadas a optimizar los servicios y las condiciones de los beneficiarios del sistema de pensiones.

Este intercambio de ideas refuerza el compromiso institucional de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas en su labor de fortalecer el bienestar de los pensionados a través de una gestión eficiente y orientada a la excelencia en el servicio.
septiembre 2024