Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025


En una muestra de su compromiso con la formación de unidades de élite, el Ministerio de Defensa celebró la culminación del Curso Avanzado de Contraterrorismo y Manejo de Crisis, una capacitación intensiva que fortalece de manera decisiva las capacidades tácticas de respuesta ante amenazas complejas en el territorio nacional.

El acto estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien felicitó a los graduandos por su esfuerzo y disciplina. “Nos sentimos orgullosos de estos soldados, cuyo compromiso eleva el nivel de preparación táctica de nuestras tropas y garantiza una respuesta firme ante cualquier desafío que atente contra la paz y seguridad del país”, destacó el alto mando militar.

La capacitación, coordinada por la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo del Ministerio de Defensa (UCT-MIDE), se desarrolló durante tres meses e incluyó módulos teóricos, planificación operativa y exigentes ejercicios de asalto bajo condiciones extremas. Este proceso puso a prueba las capacidades físicas, mentales y emocionales de los participantes, formándolos como operadores tácticos altamente especializados.

Durante la ceremonia, el coronel Gerardo Jiménez Quevedo, ERD., comandante de la UCT-MIDE, resaltó que esta formación constituye la cúspide del entrenamiento táctico militar. “Es un programa que combina rigurosidad, disciplina y trabajo en equipo. Nuestros graduados están preparados para actuar con determinación frente a escenarios de crisis y operaciones de alto riesgo”, afirmó.



La jornada concluyó con una demostración táctica de alto nivel, en la que los soldados ejecutaron maniobras especializadas y operaciones simuladas bajo presión, evidenciando un alto grado de precisión, coordinación y eficacia.

Esta promoción se enmarca dentro del plan estratégico del Ministerio de Defensa para consolidar unas Fuerzas Armadas modernas, cohesionadas y capaces, comprometidas con la protección de la nación ante amenazas no convencionales y situaciones de crisis.

9 de julio, 2025










 


 

miércoles, 2 de julio de 2025

}

SANTO DOMINGO.– Con la presencia de autoridades civiles, militares y académicas, el Ministerio de Defensa celebró el panel “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas”, un encuentro de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el escenario contemporáneo.

La actividad, avalada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa, abordó temas clave como la transformación tecnológica, la competencia geoestratégica, las amenazas híbridas y las implicaciones del desarrollo sostenible.

Durante el acto inaugural, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas, al subrayar la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que permita construir y sostener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico”.

“El propósito no es solo proyectar un país que piensa su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más complejo y competitivo”, afirmó el alto mando militar.

Por su parte, el mayor general Rafael Vázquez Espínola, ERD., rector de la UNADE, resaltó que la Industria Militar Dominicana debe concebirse como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, dinamiza los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa”. Al citar al filósofo Karl Popper, señaló que “el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora”, al referirse al compromiso de consolidar la industria como garante de la seguridad y el progreso nacional.

Entre los panelistas internacionales invitados figuraron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, Ph.D., del Ejército de Tierra del Reino de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, Ph.D., investigadora del Colegio Interamericano de Defensa (CID), quienes coincidieron en la importancia de profesionalizar tanto a civiles como a militares, impulsar procesos de certificación internacional y promover una cultura organizacional centrada en la calidad, la innovación y la mejora continua.

Asimismo, destacaron las oportunidades que ofrece la Industria Militar Dominicana para fomentar alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que impulsen la investigación y el desarrollo (I+D) y fortalecer la formación técnico-profesional del capital humano.

Al presentar el papel del CAESyD, el general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco explicó que este centro de desarrollo académico combina la participación de analistas y expertos de instituciones de seguridad y defensa, con el propósito de consolidar una formación doctrinaria y científica, así como monitorear permanentemente los temas de interés estratégico.

El encuentro contó con la asistencia de los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito Bisonó; la procuradora general de la República, altos mandos militares, miembros del Estado Mayor General de las Fu


2  de julio, 2025






 








domingo, 29 de junio de 2025


SANTO DOMINGO, R.D. – El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó el acto de inauguración de modernas áreas médicas en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA), como parte de los esfuerzos institucionales para seguir fortaleciendo la capacidad de atención especializada a militares y población civil.

Durante la ceremonia, fueron dejados en funcionamiento los consultorios de neumología, neurología, cardiología, medicina familiar y medicina interna, así como una nueva unidad diagnóstica de cardiología no invasiva, equipada con tecnología de última generación para realizar estudios como electrocardiograma, ecocardiograma, monitoreos Holter y M.A.P.A.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del director del hospital, coronel médico Thomas Brache, quien destacó que esta transformación no solo representa un avance en infraestructura, sino un compromiso firme con la calidad y dignidad en la atención médica. Asimismo, agradeció al Ministro de Defensa por su respaldo constante y su visión estratégica de la salud como elemento esencial del bienestar militar y nacional.

El ministro Fernández Onofre felicitó al personal médico, técnico y administrativo del hospital, y los exhortó a continuar desarrollando con entrega y vocación la importante labor que realizan a favor de los soldados, sus familias y la ciudadanía.

“Estas nuevas áreas están diseñadas para ofrecer una atención más humana, moderna y eficiente, como merecen nuestros hombres y mujeres de uniforme. Invertir en su salud es invertir en la defensa y el futuro de la nación”, afirmó el alto mando militar.

Los nuevos espacios cuentan con equipos médicos avanzados como esfigmomanómetros, otoscopios, oftalmoscopios, sistemas de climatización, mobiliario ergonómico y el respaldo del sistema Climpaq, todo orientado a garantizar una atención integral y con altos estándares de calidad.

El Hospital Central de las Fuerzas Armadas es una institución clave en el sistema de salud dominicano. Además de brindar atención especializada, es un centro docente que forma médicos militares y civiles, y cumple una función estratégica en situaciones de emergencia nacional.

Esta inauguración reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa con la salud, la innovación y el servicio, consolidando al HCFFAA como símbolo de unión cívico-militar, orgullo nacional y pilar del bienestar de quienes defienden la soberanía de la República Dominicana.

publicada, 19 de junio, 2025








 

viernes, 20 de junio de 2025

 

Fueron sepultados la tarde de este jueves los restos del mayor general piloto, Juan Bautista Rojas Tabar, quien falleció la madrugada de este miércoles a la edad de 74 años de edad.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández incluyendo un gran conglomerado de la FARD. y  personalidades del ámbito político y social,  fueron despididos  recibio cristiana sepultura en el cementerio Cristo Salvador, de Distro Nacional.

Posteriormente, el cuerpo del militar fallecido fue trasladado al Cementerio Cristo Redentor, donde se llevó a cabo su sepelio con honores militares.

Su compañero de armas, general Rafael González Borrell, destacó sus contribuciones al fortalecimiento institucional de las fuerzas armadas, su vocación de servicio y su compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de la nación.

Debidamente uniformados, decenas de militares asistieron a rendirle honor a Rojas Tabar, quien se destacó como una de las figuras militares importantes durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, dónde llegó a ocupar jefatura de las Fuerza Aérea.

Durante su vida militar, Rojas Tabar es recordado por la disciplina y autoridad que transmitia.

Secretario de Fuerzas Armadas

En esos gobiernos de Balaguer, Rojas Tabar construyó una imágen de "credibilidad y lealtad", por lo que Leonel Fernández lo designó como secretario de las Fuerzas Armadas, en uno los primeros nombramientos de su primera gestión, la cual inició en agosto de 1996.

Los planes de Rojas Tabar, de acuerdo a varios reportes periodísticos, eran "eficientizar y modernizar" las fuerzas armadas, sin embargo no llegaría a concretar su visión ya que en menos de dos meses estaría fuera del cargo.

Tan solo varias semanas después de su designación, comenzaría a ser señalado como un posible implicado en la desaparición del profesor universitario, Narciso González (Narcizaso) en 1994.

Rojas Tabar definió esos señalamientos como una "campaña en su contra" y emplazó al presidente Fernández a sacar de las filas de las fuerzas armadas a quienes a su entender, estaban detrás de la misma o "se iba a para su casa".

El presidente en ese entonces, lo destituiría por ese enfrentamiento y lo sacaría de los cuerpos castrenses; sin embargo sería reintegrado en el 2006, por propio Fernández durante su segunda gestión de gobierno.

El fallecimiento del mayor general piloto fue informado por su hijo, Juan José Rojas, quién es diputado por la circunscripción tres de la provincia Santo Domingo y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM)

Figuras Políticas

Personalidades como el expresidente Hipólito Mejía, Felix Bautista, Bautista (Bautista) Roja, Adolfo Pérez, Rafael Santos Badia, entre otros acudieron a darle el pésame a la familia Rojas Tabar.

19 de junio, 2025





jueves, 12 de junio de 2025

BONAO, Monseñor Nouel. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita de supervisión a la planta textil de la Industria Militar Dominicana, ubicada en el municipio de Bonao, con el objetivo de constatar los avances en el proceso de ampliación y automatización de esta importante instalación.

Durante el recorrido, el alto mando militar estuvo acompañado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), señor Luis Cruz, con quien evaluó los trabajos en marcha orientados a incrementar en más de un 125 % la capacidad de producción de tejidos.

Este ambicioso objetivo forma parte del plan estratégico de fortalecimiento de la industria militar nacional, impulsado con esfuerzo y dedicación por un equipo comprometido de técnicos y operarios dominicanos.

El ministro Fernández Onofre explicó que estas acciones se realizan en cumplimiento de las instrucciones del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, con miras a robustecer la capacidad productiva del Estado y promover una gestión pública más eficiente.

“Este tipo de iniciativas nos permite ofrecer una mayor cantidad de productos textiles a un menor costo, lo que se traduce en una optimización del gasto público en la adquisición de uniformes y otros insumos, tanto para nuestras Fuerzas Armadas como para otras instituciones del Estado que requieren estos productos”, afirmó el titular del MIDE.

La Industria Militar Dominicana ha venido desarrollando una política de modernización continua, enfocada en satisfacer la demanda institucional con altos estándares de calidad y eficiencia, a la vez que promueve el desarrollo económico y la generación de empleos en la región.

Con esta visita, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas de la industria militar, en consonancia con la visión estratégica de soberanía, autosuficiencia y eficiencia promovida por el Gobierno dominicano.
12 de junio, 2025













miércoles, 28 de mayo de 2025



Frontera RD-Haití – El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., encabezó un amplio recorrido de supervisión por los principales puntos fronterizos del país, visitando las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña y Dajabón. El objetivo de esta jornada fue verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y constatar el despliegue operativo de las tropas apostadas en la zona.

Durante el recorrido, el alto mando militar inspeccionó los tramos en ejecución de la verja que delimita la frontera con Haití, así como las condiciones logísticas y de seguridad del personal militar destacado en cada demarcación, reafirmando el firme compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de la soberanía nacional.

“El resguardo de la frontera es una misión fundamental que cumplimos con honor y responsabilidad. Esta verja perimetral constituye una herramienta estratégica en nuestros esfuerzos por garantizar un entorno de seguridad que favorezca la estabilidad y el desarrollo económico y social del país”, expresó el ministro Fernández Onofre.

En respuesta a inquietudes sobre posibles actividades ilícitas, el titular del MIDE fue enfático al señalar: “No existen indicios de dicha actividad (tráfico de armas) y aseguró que las Fuerzas Armadas mantienen un control absoluto sobre todo lo que transita hacia y desde la frontera. Hasta el momento, todo lo detectado ha sido de conocimiento público y manejado con total transparencia”.

Asimismo, reconoció la complejidad que representa la misión de protección fronteriza y resaltó el compromiso de las unidades destacadas en la zona. “Nuestros hombres están comprometidos con mantener la paz y la seguridad del pueblo dominicano. Las dotaciones militares del Ejército, del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) y las agencias de inteligencia desplegadas en la zona, actúan con disciplina y apego al deber, cumpliendo fielmente con su responsabilidad”, afirmó.

En cada punto visitado, el ministro se dirigió personalmente a las tropas, a quienes felicitó por la labor que realizan en defensa del territorio nacional, exhortándolas a mantener el compromiso, la disciplina y el espíritu de cuerpo que distingue a las Fuerzas Armadas Dominicanas.

Durante la jornada, el teniente general Fernández Onofre anunció que en el mes de junio se iniciará formalmente la construcción de la segunda etapa del muro fronterizo en la provincia de Dajabón, la cual se extenderá hasta la comunidad de Capotillo, abarcando un tramo de 13 kilómetros. Indicó que la construcción de la verja perimetral avanza por fases, siguiendo criterios de prioridad y estrategia nacional para reforzar aún más la seguridad en toda la línea fronteriza.

Acompañaron al titular del MIDE el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD., y un grupo de destacados comunicadores de medios nacionales, invitados especiales que forman parte de una serie de visitas institucionales destinadas a dar a conocer de primera mano las acciones que realiza el cuerpo castrense en la zona fronteriza.

Estas inspecciones forman parte de la estrategia del Ministerio de Defensa para consolidar la presencia institucional en la línea limítrofe, fortalecer el control territorial y contribuir activamente a la seguridad, la paz y el desarrollo en la región fronteriza.
28 de may6o, 2025