

Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, abrió este martes el sobre B, que contiene la propuesta económica referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir el consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.
El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y, como notario actuante, Emilio Garden Lendor.
Oferentes participantes en la licitación
Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión no hay adjudicación”, ya que este ha sido un acto pura y simplemente de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”.
Los oferentes que participaron en dicha licitación pública internacional fueron los siguientes: 1) el consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos); 2), el consorcio ID SECURE IDS, integrado por las empresas (Midas Dominicana); y 3) el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International).
Tras el comité validar los resultados de los informes de evaluación de credenciales, financiero, técnico y prueba de concepto, presentados por los consorcios participantes en esta licitación pública internacional y verificar que las ofertas de las empresas estuviesen acorde con lo necesitado por el órgano electoral, se procedió a levantar el acta CCC-4025 del 6 al 15 julio de 2025, mediante la cual fue habilitado el consorcio EMDOC, por haber entregado las documentaciones requeridas contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.
En tanto que el consorcio ID SECURE IDS y el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International), fueron inhabilitados por no cumplir con los requerimientos.
Al finalizar la reunión, Mora indicó que la documentación referente a este proceso de licitación pública internacional estará disponible en la página de transparencia del portal web de la institución.
Dirección de Comunicaciones
19 de agosto de 2025
La disposición gubernamental se encuentra contenida en el decreto 461-25, firmado por el presidente Luis Abinader este 17 de agosto.
Samuel Pereyra, quien se encontraba en la dirección del Banco de Reservas desde el 2020, fue designado en la Refinería Dominicana de Petroleos (Refidomsa).
Aguilera forma parte del tren gubernamental desde agosto del 2020, cuando fue designado como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), posición que ocupó hasta este domingo.
El nuevo titular de BanReservas es catedrático, asesor económico empresarial y consultor político; además, lleva más de 30 años como el presidente y fundador del Centro Económico del Cibao (CEC), institución dedicada a la realización de estudios económicos, de mercados y de opinión pública.
Además de ser un miembro de Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop), entidad en la que ha ocupado posiciones de dirección. Ha sido consultor político de candidatos pertenecientes a diferentes partidos en República Dominicana, México, Haití y El Salvador.
Posee estudios especializados en economía y política en el Instituto de la Economía Nacional de Odesa, URSS, y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Cuenta con experiencia docente en universidades de Colombia (Autónoma de Bucaramanga, y Cooperativa de Colombia), y en la República Dominicana: Utesa y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),, en pregrado, postgrado y maestría.
SENASA
El presidente de la República, Luis Abinader, dio a conocer la noche de este domingo los cambios que hizo en su gabinete, entre los cuales está un nuevo director del Seguro Nacional de Salud (Senasa). El cambio ocurre en medio de versiones de que la entidad presenta un déficit.
Edward Rafael Guzmán Padilla será el nuevo titular de la entidad en sustitución de Santiago Hazim. El nombramiento de este y otros funcionarios está contenido en el decreto 461-25.
17 de agosto, 2025
“Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, dice Abinader
El presidente supervisa las condiciones de la central y revisa el plan de reconexión en curso
Técnicos dicen tras corregir fallas, en 14 horas Plata entrará de nuevo en operación
Nizao, Peravia.- El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los vances en los trabajos de reparación de caldera de la planta.
"Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó dice Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora.
Manifestó su preocupación y angustia por la situacio que atraviesa elmpais tra las salida de la planta seguida de Los Mina II y Siba lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas.
Anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana con lo que entrarían al sistema unos 360 megas.
El mandatario pidió excusas por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la población.
Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le
explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.
"Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondiente y avanzar hacia el encendido de la caldera", dijo Marranzini al mandatario.
Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación.
Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible.
La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instantes los técnicos de la generadora trabajan 24 para restablecer el servicio.
Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
16 de aagosto, 2025
Santo Domingo, RD-. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) formalizaron este miércoles un acuerdo de colaboración destinado a modernizar la agricultura con énfasis en el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la productividad rural.
El convenio fue suscrito por Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, y Modesto Guzmán, titular de la DGDC, en un acto realizado en el Salón Gilberto Reynoso de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego.
Al pronunciar unas palabras, Caamaño Vélez, explicó que el acuerdo busca generar oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura constituye en muchos casos su principal, e incluso único, motor productivo.
"Con pequeñas intervenciones podemos lograr grandes cambios. A veces pensamos en grandes obras de infraestructura de riego, que son importantes pero requieren tiempo y muchos recursos. Sin embargo, en una comunidad, una obra modesta puede significar una transformación profunda”, destacó.
De su lado, Guzmán valoró la labor de la TNR bajo la dirección de Caamaño, resaltando sus aportes en capacitación técnica, uso racional del agua en la producción agrícola e incorporación de tecnologías sostenibles como el bombeo solar.
Subrayó que esta alianza representa una misión compartida con un solo entorno, un solo objetivo y una sola visión, orientada a modernizar el sector agrícola y garantizar una mejor distribución del agua mediante sistemas de riego eficientes.
“Nos comprometemos a mantener una sinergia que multiplique el impacto de nuestras acciones en las comunidades más necesitadas, en el marco de la Ruta Comunitaria, una estrategia para llegar a zonas en situación de vulnerables y generar oportunidades de desarrollo”, afirmó Guzmán.
El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar en lugares vulnerables las necesidades para su ejecución e implementación de obras. Además desarrollar programas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las competencias institucionales, aumenten la competitividad agrícola y generen un mayor impacto social en las comunidades.
La TNR pondrá a disposición su experiencia y estructura técnica para ofrecer talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones sobre buenas prácticas en sistemas de riego, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y uso racional del agua.
Por su parte, la DGDC asumirá la coordinación logística y territorial, gestionando espacios físicos, convocando a las comunidades, realizando diagnósticos y apoyando la ejecución de los planes de trabajo, con el fin de que los beneficios lleguen efectivamente a productores y familias de todo el país.
Con esta alianza, la TNR y la DGDC reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales, apostando por una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.
Departamento de Comunicaciones
.Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
. Dirección Ejecutiva Tecnificación Nacional de Riego
13 agosto 2025
809-533 -3131
Ext. 265
Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente, completarlo antes del 14 de agosto.
Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.
La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.
Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.
El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.
Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.
Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o acceder al portal institucional: www.camaradecuentas.gob.do.
11 de agosot, 2025
Mochotran compromiso con la educación y sus colaboradores
Santo Domingo Este.- Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, en un gesto de compromiso social, entregó kits de útiles escolares a sus colaboradores del corredor de la avenida Charles de Gaulle (CCH), beneficiando decenas de familiares que enfrentan el inicio del año escolar.
El acto de entrega, encabezado por el señor Danny Rivera, gerente general del Corredor CCH, fue realizado en la Terminal de Autobuses de la avenida Las Américas, sector Agua Loca, SDE. donde asistieron los padres con sus niños.
El señor Rivera dijo que esta acción busca alivianar la carga económica que representa el regreso a clases para muchas familias, demostrando el compromiso con su gente.
“Nuestros colaboradores son el motor de nuestra empresa. Entregar estos útiles es una forma de agradecer su dedicación y de invertir en el futuro de sus hijos. Creemos en la educación como herramienta de progreso”, dijo.
De su lado, algunos de los beneficiarios con la entrega, de manera especial aquellos que acudieron con sus hijos, mostraron el agradecimiento con alegría y gracias.
“Estoy muy agradecido con la empresa. Este kit es de gran ayuda para mí y mis hijos,” señaló, Francisco Ramírez.
La entrega es parte de la labor social que realiza en fechas importantes la empresa Mochotran-
El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran opera lo corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle
10 de agosto, 2025
c
El director de Propeep destacó que en el actual Gobierno se respeta la dignidad humana y las ayudas se entregan de forma directa, sin intermediarios ni favoritismos
Capotillo, Distrito Nacional.- En marco de la Jornada “Primero Tú” encabeza por el presidente Luis Abinader, en el sector Capotillo, el director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este sábado que el gobierno ha instaurado un nuevo modelo de política social, eliminando prácticas clientelistas y priorizando la atención directa a las familias más vulnerables del país.
Polanco aseguró que, a diferencia de épocas pasadas en las que la asistencia social estaba condicionada por intereses políticos, en la actual gestión las ayudas y servicios del Gobierno se ofrecen sin importar banderías partidarias, con el único objetivo de garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Este Gobierno ha roto con la vieja costumbre de entregar las ayudas sociales de noche, en la oscuridad, como herramienta política. Hoy la asistencia llega a quien la necesita y de día, sin pedirle nada a cambio, respetando su dignidad y sus derechos como dominicanos”, expresó Polanco.
Precisó, que todas instituciones gubernamentales están trabajando de manera permanente para trasformar la comunidad de Capotillo y zonas vulnerables del país.
El acto, encabezado por el presidente Luis Abinader en la Escuela Salomé Ureña, reunió a cientos de comunitarios que recibieron atenciones de salud, medicamentos, vacunas, servicios odontológicos, entrega de alimentos, acceso a programas de orientación y capacitación, apoyo a microemprendedores, entrega de útiles escolares, herramientas para salones de belleza y peluqueria.
También, afiliación al seguro de salud (SeNasa), sillas de ruedas, bastones, muletas a discapacitados, canastillas y proteínas para embarazadas, raciones de comida crudas y cocinadas, entre otros servicios.
El funcionario destacó que el programa “Primero Tú” concentra en un solo lugar más de 18 instituciones públicas, lo que permite que los beneficiarios accedan de manera simultánea a consultas médicas, medicamentos gratuitos, alimentos, inscripción en programas sociales y orientación en proyectos productivos.
El director de Propeep subrayó que este enfoque integral garantiza eficiencia y transparencia, ya que las entregas se realizan de forma directa, sin intermediarios y con registros digitales que evitan duplicidades y manipulación política.
“Hoy las ayudas no se dan en sobres ni en listas secretas; se entregan con sistemas que identifican a cada beneficiario y aseguran que los recursos públicos lleguen a quienes más los necesitan”, puntualizó.
Asimismo, resaltó que el presidente Abinader ha demostrado con hechos que la política social debe estar guiada por criterios técnicos y no por intereses electorales, asegurando que “el cambio se siente en los barrios, en los campos y en cada rincón del país donde la gente recibe asistencia oportuna y de calidad”.
Durante la jornada, el mandatario compartió con los residentes de la comunidad, escuchó inquietudes y supervisó personalmente la entrega de servicios, reafirmando el compromiso de su administración con las comunidades más desfavorecidas.
Polanco reiteró que la visión del presidente Abinader es consolidar un modelo de acción social que trascienda gobiernos y se convierta en una política de Estado basada en la cercanía, la equidad y el respeto por la dignidad de las personas.
El Jefe de Estado, estuvo acompañado además de Robert Polanco, de los ministros Luis Miguel Decamps, de educación; Faride Raful, de Interior y Policía; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacinal.
Además, los directores generales Digna Reynoso, de Gestión Presidencial; Rolfi Rojas, de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial; David Herrera, de Inespre; Modesto Guzmán, de Desarrolló de la Comunidad; Yenny Chaljub, subdirectora de Propeep; Roberto Díaz, director de Dominicana Digna y líderes comunitarios de la zona, entre otros.
Dirección de Comunicaciones Propeep
9 de Agosto 2025
Santo Domingo.- RD.- El Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO) realizó este viernes un Panel con colaboradores de la institución, en el que socializó la #Meritocracia como el Valor Del Mes (agosto), que se describe como una garantía de derechos fundamentales para fortalecer los mecanismos institucionales, fomentando un esfuerzo constante por mejorar y destacar, generando líderes altamente competentes y motivados que impulsan innovaciones y avances significativos en diversas áreas.
La socialización que se llevó a cabo en la sede del SRSO, que dirige Edisson Féliz Féliz, al igual que otras actividades sobre diferentes valores morales y éticos, se enmarcan en la continua formación de los servidores públicos, para que siga el avance de cada uno como persona y profesional, traduciéndose así a una institución más eficiente, con un personal con más calidad y calidez.
El panelista licenciado Ramón Villa explicó que la meritocracia se define como el sistema que promueve la justicia social al valorar el esfuerzo, la capacidad y el talento individual, reduciendo la influencia de factores externos o privilegios no merecidos.
Durante su ponencia resaltó ejemplos de cómo las sociedades que adoptan principios meritocráticos tienden a ser más inclusivas, productivas y cohesionadas, al incentivar el desarrollo personal y colectivo, convirtiéndose así en mejores colectividades.
Villa subrayó que la meritocracia genera motivación y compromiso, al garantizar que los logros sean reconocidos y recompensados de manera justa, promoviendo una cultura de mejora continua, con respeto a la dignidad humana al valorar a cada persona por lo que puede aportar, reconociendo su esfuerzo y talento sin prejuicios ni discriminación.
Este evento representa una oportunidad para fortalecer los valores institucionales y avanzar hacia una administración pública más justa, eficiente y centrada en el mérito, indicó.
El panel estuvo organizado por Tomasina Ulloa, encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la institución, y coordinadora ejecutiva de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), cuya coordinadora general es Bernarda García.
Al dar la bienvenida a los participantes, la licenciada Jatna Báez, encargada de Recursos Humanos, valoró que los colaboradores aprovechen al máximo cada formación y capacitación, que son de gran utilidad para adquirir más conocimiento, y los llamó a seguir escalando peldaños para servir con ética, ahínco y esmero a cada usuario y a la sociedad, sin importar el cargo o posición que se ocupe.
Mientras que desde la óptica jurídica, el licenciado Juan Cáceres, del departamento Legal del SRSO, presentó diversos aspectos sobre la meritocracia, tocando varios marcos legales especialmente la Constitución Dominicana en su Artículo 138, que trata sobre los Principios de la Administración Pública.
“Hablar de meritocracia en la administración pública no es un simple debate técnico o gerencial. Es un tema jurídico de primer orden, porque toca principios constitucionales, derechos fundamentales y la calidad misma del Estado”, manifestó el panelista.
Cáceres agregó que “la meritocracia, entendida como el acceso, permanencia y ascenso en la función pública basado en méritos objetivos y no en vínculos políticos o personales, constituye una garantía de justicia y eficiencia administrativa”.
El comunicador presentó la plancha con la que aspira obtener el triunfo en las elecciones a realizarse el día 15 del presente mes
Santo Domingo Este.- El destacado periodista Darío Mañón presentó éste jueves la plancha con la que competirá en los comicios a efectuarse el día 15 del presente mes de agosto en procura de dirigir los destinos de la filial Este del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP-SDE.
Al hacer la presentación, ante la Comisión Electoral que preside, el periodista Efraín Vargas, Mañón aseguró que con su aspiración a dirigir la entidad que aglutina a los periodistas y trabajadores de la Prensa del municipio más grande del país, busca darle un nuevo rostro e introducir los cambios e innovaciones que beneficien a los miembros de ese importante gremio.
Además, entre sus planes están, reforzar la unidad, solidaridad,
y la formación de los periodistas y demás trabajadores de la prensa de Santo Domingo Este.
El veterano comunicador, quien tiene una amplia trayectoria en los medios de comunicación, principalmente del municipio Santo Domingo Este, ha ocupado puestos diligénciales en instituciones públicas y privadas, entre ellas director de Comunicaciones del Hospital Darío Contreras y director de Prensa de TNI, Canal 51.
La plancha que encabeza Darío Mañón está conformada, además , por Ramón Arístides Zabala, Secretaria de Organización, Francisco Porte, Secretario de Finanzas, Adolfina Mejía, Secretaria de Relaciones Públicas, Leonardo Castillo, Secretario de Educción, Victoria Rosario Morillo, Secretaria de Acta y correspondencia, Julio Benzan, preside el Tribunal Disciplinario, acompañado por los periodistas Edmundo Ledesma y Nelson Feliz, secretario y miembro, respectivamente.
Además, como Comisario, está, Tomás Aquino G. , y como vocales, Primitivo Gil, Braulio Jiménez y Felipe Alberto de la Rosa,(Felipito)
Mientras que, como asesores, están los destacados periodistas, Vianelo Perdomo, Marcos Dominici, Julia Flores, Henry García, Logan Jiménez y Ramón Emilio Jiménez
Comunicaciones y Relaciones Públicas
7 de agosto, 2025
Santo Domingo, D.N.- El Partido Primero la Gente (PPG) denunció que desde los diferentes ministerios del gobierno se ha desatado una enorme ola de cancelaciones de empleados y servidores públicos miembros y dirigentes de esa organización política, al tiempo que emplazó al gobierno a cumplir con los acuerdos de alianzas firmados en elecciones pasadas que trajeron como resultado el triunfo en primera vuelta del presidente Luís Abinader desde el año 2020.
La entidad política mostró sopresas, en razón de que a pesar de que han sido aliados al partido de gobierno y haber aportado 103 mil votos en las pasadas elecciones, desde el gobierno no toman en cuenta que ellos tambien deben formar parte del Estado.
Hablando a nombre de la Comisión Política del PPG, el Secretario General, licenciado Luis Rosado recordó que su militancia ha tenido que soportar embates y amarguras, cada vez que se producen desvinculaciones a hombres y mujeres que trabajan en los diferentes ministerios, a pesar de que acuden a sus centros de trabajo y tienen el perfil y las competencias suficientes para desempenar cualquier puesto o departamento de oficinas públicas.
“Estos despidos se han venido produciendo hace alrededor de un año y nosotros hemos estado soportando de manera paciente, pese a que nuestra gente se nos queja cuando les quitan el derecho a comer y a educar a sus familiares, que es un derecho universal”, dijo el Secreario General del PPG.
Rosado dijo que cada vez que se producen esta cancelaciones, en muchas ocasiones han tratado de intervenir ante los deparetamentos y ministerios correspodientes, en busca de que ese servidor público, miembro del PPG sea reubicado en su empleo, pero los resultados han sido en vano.
“En medio de esta situación, el gobierno tambien olvida que el PPG como partido aliado en las dos últimas elecciones al partido en el gobierno, logramos sumar miles de votos que hicieron posible que el presidente Luis Abinader sea presidente de la República, en sus dos períodos de gobierno”, señaló Rosado.
El dirigente politico dijo que los acuerdos de alianza para formar parte del gobierno en los diferentes departamentos administrativos del Estado contrastan con lo acordado para que el presidente Luis Abinader llegara al solio presidencial.
AVANZAN TRABAJOS DE SU PRIMER CONGRESO
Por otra parte, el PPG informó que estan muy avanzados los trabajos organizativos del primer Congreso Extraodinario José Francisco Peña Gómez, con miras a la restructuración de todas sus direcciones provinciales, municipales y distritales y que al menos en unas 18 provincias, ya estan casi completos los registros de nuevos militantes, lo que colocará a esta entidad política como una de las principales del país.
En este congreso, el PPG ha ido trazando la línea partidaria para su fortalecimiento, así como las pautas a seguir de caras al futuro político-electoral, al tiempo que recordó que durante las pasadas elecciones, siendo la primera vez que lleva boletas, esa organización tuvo un gran desempeño y caló en el gusto popular, logrando obtener mas de 100 mil votos a nivel nacional, con regidores, directores y vice directores distritales.
El “Acércate” busca tener datos de contacto actualizados de la ciudadanía, a fin de que la institución pueda comunicarse con ellos, en caso de ser necesario, antes del inicio del proceso.
“Como se ha explicado en diferentes encuentros de socialización que el cambio de la cédula trae consigo una nueva depuración del Registro Civil. De manera proactiva la JCE tiene equipos de trabajo verificando que los datos de las actas de nacimiento coincidan con los de la cédula. En ese proceso, existe la posibilidad de que se requiera contactar al ciudadano/a para obtener de ellos cualquier información adicional o confirmación que deba ser suministrada por ellos”, explicó la JCE a través de su Dirección de Comunicaciones.
La institución recordó que, anterior al año 1997, la Cédula de Identidad y el Registro Civil se manejaban por separado de manera que para una persona obtener cédula no se requería de su acta de nacimiento.
Señala que esa problemática se ha ido solucionando en la medida que se han desarrollado los diferentes procesos de transformación y modernización llevados a cabo por la JCE, así como los esfuerzos realizados en ocasión de renovaciones anteriores, sin embargo, pueden persistir situaciones que ameriten contactar a la ciudadanía para ser atendidas.
En esta ocasión se está trabajando de manera previa al proceso de cambio de cédula para que, finalmente, la ciudadanía cuente con un registro civil depurado, procurando agilizar el proceso de verificación que permita subsanar cualquier situación identificada, antes de que el ciudadano/a se presente a solicitar su nuevo documento.
Al formulario digital de contacto “Acércate” se accede de manera directa a través del enlace acércate.jce.gob.do y está colgado en el portal digital de la JCE. También estará siendo difundido en los demás canales digitales de la institución.
En el mismo solo se requiere completar los datos de contacto que se indican y enviarlo, por esa misma vía, para que estén disponibles en caso de que un representante de la institución requiera establecer comunicación con algún ciudadano/a.
Se recuerda que la JCE está trabajando de manera permanente y proactiva en el proceso de cambio de cédula, para que una vez inicie, la ciudadanía cuente con un servicio ágil, efectivo, depurado y seguro.
Dirección de Comunicaciones
5 agosto de 2025
Publicidad de espacio