Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025





El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular (SODOCICAR), doctor Espedy García, destacó la importancia del uso de las nuevas técnicas quirúrgicas para el beneficio de los pacientes y la población en general.

Es lo que explica que hará la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular con la celebración del Tercer Congreso Dominicano de Cirugía Cardiovascular, en el que serán presentadas las últimas innovaciones y avances en el campo cardiovascular.

En el evento, que se realizará del 19 al 22 de junio en el Centro de Convenciones de Punta Cana junto al Trigésimo Congreso de la Sociedad de Cardiología, estarán presentes destacados expertos nacionales e internacionales en cirugía cardíaca y vascular periférica.

"En ambos congresos serán presentados casos clínicos de interés, que nos conducirán a las últimas actualizaciones relacionadas con el quehacer quirúrgico cardiovascular, intercambiar experiencias y conocimientos, en aras de incentivar la promoción de la salud, prevención, tratamiento médico y otros”, agregó el presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular.

Durante el evento serán presentadas las últimas innovaciones y avances en el campo cardiovascular.

Se informó que para participar en el III Congreso Dominicano de Cirugía Cardiovascular, puede contactar al tour operador oficial Turinter al 829-760-5526.
15 de abrill, 2025




La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad y el Patronato Pro-Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia entregaron remozadas habitaciones del área de hospitalización del centro de salud, ubicado en el Distrito Nacional.

Se trata de cuatro salas para la asistencia médica a pacientes con un parto de bajo riesgo; el espacio fue adecuado y equipado para una atención integral con calidad.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, manifestó su satisfacción debido al impacto positivo que tendrán los nuevos espacios del Hospital Nuestra Señora de la Altagracia; sostiene que el ambiente influye mucho en la salud y la paz.

"Es una <contribución país>, es una contribución a la dignidad humana, un apoyo a las mujeres que vienen a dar a luz aquí; me siento complacido al ver que se puede cuando se quieren hacer las cosas, y más con amor. Así que nosotros vamos a seguir apoyando este modelo de modernidad y desarrollo para la comunidad", añadió Guzmán.

La presidenta del Patronato Pro-Maternidad, doña Gloria Mejía de Selman, reiteró su agradecimiento a Modesto Guzmán por el apoyo brindado desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.

"Estas habitaciones son para pacientes de parto; debemos darle dignidad a todas las mujeres que nos visitan", dijo Mejía de Selman.

En tanto, en nombre del director del centro de salud, doctor Jorge Arturo Jiménez, habló la subdirectora Franka Valois, quien destacó el sentir de las autoridades del centro de salud.

"Inmensamente agradecidos estamos de tener estas habitaciones con este confort; reafirmamos la calidad en la asistencia y una estancia agradable", expuso la doctora.

El arte con la pintura en las habitaciones, ubicadas en el segundo piso, fue realizado por el muralista Eruben Almánzar.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

15 abril 2025

809-533 -3131

Ext. 265


 

SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) informa a la ciudadanía sobre la muerte trágica de Julio César de Jesús Contreras, encargado del Departamento Regional número 9, Higuamo, Monte Plata y el chófer Gonzalo Carrasco, en un accidente de tránsito que se produjo la mañana de este martes en la autopista Juan Pablo II, próximo a la carretera Mella en dirección a Samaná.

El trágico accidente automovilístico ha consternado a toda la familia del IAD, en especial a su director general, Francisco Guillermo García, quien expresó su más sentido pesar por el lamentable suceso. 

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD destaca que De Jesús Contreras y Carrasco eran considerados como excelentes compañeros de trabajo y siempre dispuestos a realizar sus labores con entrega y sacrificio. 

El accidente que provocó las muertes de los servidores de la institución rectora de la Reforma Agraria se produjo en momentos que se dirigían a sus labores cotidianas en las oficinas del Departamento Regional Higuamo, con sede en el municipio de Monte Plata, en la provincia del mismo nombre. 

15 de abril, 2025

lunes, 14 de abril de 2025



 La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este lunes que se elevó a 231 la cifra de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada del 8 de abril.

"A la fecha tenemos confirmados un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos", dijo Raful.

"221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales", agregó la ministra en rueda de prensa desde el Palacio de la Policía Nacional.

La conferencia de prensa se realizó después de la acostumbrada reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en la que participó la vicepresidenta Raquel Peña, en sustitución del presidente Luis Abinader.

"Pedimos a la sociedad dominicana una reflexión permanente", dijo la funcionaria a los medios de comunicación.

Este lunes, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, se presentó en la zona cero de la discoteca Jet Set, dónde depositó una ofrenda floral en memoria de los 231 fallecidos.

Alcalde de Nueva York, Eric Adams, en la zona cero de la discoteca Jet Set

Alcalde de Nueva York, Eric Adams, en la zona cero de la discoteca Jet SetJose Alberto Maldonado / LD

Las autoridades ya han comenzado con las investigaciones para determinar las causas del colapso.

La investigación forense tardará alrededor de tres meses, según el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera.

Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida.

De momento, 12 personas continúan ingresadas en hospitales públicos y otros dos ya fueron dados de alta, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El SNS informó que un ciudadano puertorriqueño fue trasladado a su país a petición de familiares.

14 de abril, 2025












domingo, 13 de abril de 2025


La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A.

(LEIDSA), informó que entregó al Sr. Víctor Ant. Febrillet Sierra, el premio de 25 millones de pesos, quien resultó

ganador en él sorteo del Súper Kino Tv, el pasado miércoles 12 de marzo.


Victor Antonio, quien se desempeña como supervisor en una

estación de combustible, realizó una jugada seleccionada

con los números:3-7-8-13-23-27-54-61-76-79, en el punto de venta "Farmacia Cristiana", ubicada en San Cristóbal.


Al recibir su cheque de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, él feliz ganador expresó,

"primero le comprare una casa a mis padres y también le proporcionaré una mejor calidad de vida y salud a ellos".


LEIDSA, además entregó incentivos por 100 mil y 65 mi pesos, tanto al propietario como al operador del punto de

venta, por haber vendido el ticket ganador.

SANTO DOMNGO. La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de la ofensiva desplegada para imponer el control migratorio en el país, deportó 14,874 nacionales haitianos en condición ilegal, en los primeros 12 días de este mes.

La cantidad de repatriados es producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM y el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como otros organismos de seguridad.

Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

Los agentes de la DGM, actuando con firmeza y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, en el período citado hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos ilegales. Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.

Del accionar de las brigadas de la DGM, Higüey (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327). Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).

Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril, 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.

Las zonas por donde mayor cantidad de extranjeros ilegales han sido repatriados son Dajabón (3,435), Elías Piña (3,255), Jimaní (1041) y Pedernales (907), para un total de 8,638 personas. Los otros 6,236 procedieron de los centros de retención de inmigrantes de Haina (5,194) y Santiago (1,042). Todos los afectados fueron  entregados a las autoridades migratorias de su país tras previamente habérseles procesados y depurados acorde a los procedimientos establecidos.

La DGM expresó que mantendrá la intensidad de su política migratoria, en cumplimiento de las normativas que rigen la materia para salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.

DIRECCION DE COMUNICACIONES

13 DE ABRIL DE 2025.


 

jueves, 10 de abril de 2025

Berlín, Alemania. -El presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Yovany Moya, destacó en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad, celebra en esta ciudad los días 2 y 3 de abril, que la Alcaldía promueve programas de accesibilidad en todos los espacios públicos y privados a los fines tener una ciudad más humana y amigable, en las que las personas con dificultades visuales y motoras puedan movilizarse sin impedimentos. 

Hizo la afirmación al exponer, en representación de la alcaldesa Carolina Mejía, en un panel en el que se exploró cómo los gobiernos locales están poniendo en práctica políticas de inclusión de la discapacidad a través de programas e iniciativas concretas.

 El debate se centró en cómo se está avanzando en la implementación de la accesibilidad, qué mecanismos y enfoques se están utilizando, y dónde hay todavía lagunas en términos de asociaciones y colaboración necesarias para fortalecer y mantener estos esfuerzos.

En ese sentido, Moya enfatizó que la Alcaldía del Distrito Nacional prioriza la accesibilidad universal en Santo Domingo, algo que se evidencia en la recuperación de parques y plazas en los que se incluye la habilitación de rampas de accesos en favor de las personas con discapacidad.

Informó que, desde 2022 se destacan las Intersecciones Accesibles en alianza con la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos (APAP).

También, se mejoran los cruces peatonales en superficie en avenidas importantes, para ofrecer movilidad inclusiva y segura en pasos de alto tránsito, con lo que se contribuye a la autonomía de personas con discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores y niños.

 Además, se conectan salidas del Metro con parques deportivos, instituciones, centros de salud y culturales.

En su exposición, Yovany Moya indicó que, el ADN aporta la coordinación interinstitucional, apoya el diseño, la señalética y paisajismo y supervisión, mientras que APAP aporta los recursos y contrataciones.  El presupuesto de la 1ra etapa fue RD$19 millones 700,000 o US$328,000, y la 2da de RD$21 millones 200,000 o US$353,000. En la 1ra. fase se completaron 15 intersecciones accesibles y en 2da.10.

Moya, también refirió la Ley  5-2013 de Discapacidad, el Reglamento de Accesibilidad y al Consejo Nacional de Discapacidad (CONADI) como órgano rector.

Reseñó que desde 2013 en la Ciudad Colonial se coejecuta junto al Gobierno Central, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un proyecto de calles priorizadas, que las transforma en vías de plataforma única (sin diferencia de nivel entre el paso peatonal y el paso de vehículos), señalética e iluminación, lo que convierte ese sector de la ciudad en el mejor accesible a personas con discapacidad, porque se mueven con mayor autonomía.

En el resto de la ciudad el programa Parques para Todos incluye accesibilidad universal a los 186 espacios recuperados, de ellos 12 tienen juegos infantiles inclusivos para niños con discapacidad.

En su disertación, el presidente del Concejo de Regidores del ADN, explicó que, para acercar más a las personas con discapacidad a los servicios y actividades, la Alcaldía creó el Departamento de Inclusión, mediante el cual ofrece capacitación a los colaboradores en lengua de señas, lo cual se incluye en los actos públicos.

 Como retos de la Alcaldía cito mejorar la educación ciudadana sobre el respeto al espacio público y las normativas vigentes sobre accesibilidad universal, con campañas de sensibilización.

También, la difusión sobre derechos de las personas con discapacidad y los espacios inclusivos urbanos, en las redes de la Alcaldía y otros medios de comunicación, así como continuar el programa de las intersecciones accesibles en otros sectores y entornos urbanos.

Ofrecer más espacios inclusivos para niños con discapacidad y adultos mayores, con una distribución más equitativa en la ciudad, para facilitar el acceso a las familias, difundir las buenas prácticas con otras ciudades, y lograr más alianzas del sector privado y de donantes internacionales.

10 de abaril, 2025

miércoles, 9 de abril de 2025

SANTO DOMINGO.– El pasado viernes fuen intervenida la tienda por departamentos DH Dulce Hogar, de capital chino, por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) tras, supuestamente detectarse serias irregularidades en sus operaciones de importación, acción que ha sido ponderada positivamente por diversos sectores de la población.

La medida ha sido justificada por la entidad oficial, calificándola como un paso urgente y necesario para frenar lo que ya se ha convertido en una práctica común entre algunos comercios de origen asiático: la evasión de impuestos, la manipulación de declaraciones aduanales y una competencia ferozmente desleal que perjudica al comercio formal dominicano.

Según la DGA, el establecimiento intervenido, ubicado en la avenida Gregorio Luperón, número 51, en Santo Domingo Oeste, forma parte de una presunta red de empresas vinculadas, también de capital chino, que estarían operando bajo esquemas diseñados para evadir el pago de aranceles, violentando flagrantemente la Ley 168-21, que rige la materia.

De acuerdo a los técnicos actuantes, durante el proceso de fiscalización se identificaron incongruencias graves entre lo declarado en Aduanas y la mercancía que realmente ingresaba al país. Además, se descubrieron conexiones con otras empresas que operan bajo esquemas similares.

Al dar la información, la Gerencia de Fiscalización de Aduanas reiteró que dicha inspección se realizó en el marco de los procesos que ejecuta la DGA cumpliendo uno de los roles fundamentales de la entidad recaudadora, que es combatir y sancionar la evasión fiscal, así como, impulsar esfuerzos para evitar la competencia desleal y el comercio ilícito.

Resalta que la evasión fiscal es un delito, y quienes lo cometen deben enfrentar las consecuencias. No importa su nacionalidad ni el tamaño del negocio. La ley es para todos, subraya la entidad.

Asimismo, advirtió que las investigaciones continuarán y no se descarta extender las acciones a otros establecimientos con características similares.

La tienda china intervenida, que se dedica a la venta de artículos del hogar, ferretería y misceláneos, habría evadido sumas millonarias en aranceles, situación que encendió las alarmas dentro del sistema de control de la institución.

Varios sectores económicos y sociales han pedido al Gobierno no solo mantener, sino profundizar y multiplicar este tipo de operativos, ya que el daño que ocasiona la evasión fiscal no solo afecta al comercio formal, sino que golpea directamente el presupuesto nacional, reduciendo los recursos disponibles para obras públicas, servicios básicos y programas sociales.

A su juicio, esto no es solo un tema de competencia comercial, es un crimen contra el Estado dominicano. Cada peso que se evade es un peso menos para la salud, la educación, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de bajos ingresos.

Entienden que este tipo de operativos deben convertirse en una práctica frecuente y extenderse por todo el territorio nacional. 

Pie de foto: Técnicos de la DGA, fiscalizan tienda de origen chino en la avenida Luperón.

9 de abril, 2025

martes, 8 de abril de 2025

SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, suscribió este lunes 7 de abril el acto de donación de un terreno de 4,590.09 metros cuadrados al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), ubicado en el municipio de Azua en el que se construirá un Hogar Para Envejecientes.

Durante una actividad celebrada en el despacho del director general García se firmó un acuerdo entre la entidad rectora de la Reforma Agraria y CONAPE, representado por su director ejecutivo el doctor José Dolores García Ramírez, en el que se establece que el IAD cede y transfiere en calidad de donación el inmueble con designación catastral 301425147995, amparado en el Certificado de Título Matrícula No. 3000829403.

El titular del IAD dijo que esta donación representa un paso importante en la colaboración con CONAPE, y se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad de Azua y zonas aledañas; destacando la importancia de esta donación para apoyar las iniciativas de CONAPE en beneficio de la población envejeciente.

Por su lado el representante del CONAPE expresó que la entidad acepta la donación, reconociendo que se realiza bajo la Ley de Reforma Agraria No. 5879 y sus modificaciones. Además, adelantó que se destinará el terreno a los fines establecidos en esta Ley, realizando un uso adecuado y conforme a las leyes.

Una nota informativa del departamento de Comunicaciones del IAD precisa que la donación se ampara en la Ley No. 5879, el Decreto No. 624-12 y el Decreto No. 198-13. Además, está exenta de impuestos de transferencia según la Ley No. 173-07. Al mismo tiempo consta en este documento legal la autorización de transferencia del IAD al Registrador de Títulos correspondiente a realizar la transferencia del inmueble.

Durante el acto de firma del documento de donación estuvieron presentes los consultores jurídicos del IAD y el CONAPE, Jhonny Aristy y Juan Ureña, junto a Asimismo, la asistente de la Dirección General, Virgen Hernández, el encargado de Comunicaciones del IAD, Frank Núñez; Wendy Mojica, directora de Supervisión y Evaluación de Servicios de Centros de Atención al Adulto Mayor; Marcos Jiménez, encargado de Fiscalización y la periodista Lucila de la Rosa, del equipo de prensa de la misma entidad, entre otros.

Departamento de Comunicaciones del IAD.

7 de abril 2025.



 

lunes, 7 de abril de 2025

 Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) continuó este miércoles socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

La actividad estuvo dirigida por los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, quienes estuvieron acompañados por los miembros suplentes del Pleno de la JCE Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

Durante la jornada trataron cinco puntos de la agenda, a saber: 

Primero, socializaron los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales, en el sentido de sincerar la base de datos con respecto a la residencia y el recinto electoral de los electores. 

Segundo, el voto dominicano en el exterior, acerca de la actualización del empadronamiento, nueva base de datos de zonas postales en el exterior y elevación de oficinas satélites en el exterior.

Tercero, el registro civil, avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil.

Cuarto, partidos políticos, sobre el registro de afiliados y desafiliados, proyecto de reglamento.

Quinto, la licitación de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral y el estatus de  la misma.

En la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a los delegados de las organizaciones políticas que asistieron un documento con la “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”, en la nueva cédula para análisis y posteriormente depositar sus opiniones por Secretaría ante la misma. 

Durante la reunión, los representantes de los partidos que agotaron un turno para argumentar sus opiniones respecto al impacto del proyecto de la nueva cédula fueron los representantes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Demócrata Institucional (PDI), Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (AL PAIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolucionario Independiente (PRI), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Democrático Alternativo (MODA).

Dirección de Comunicaciones

2 de abril de 2025












Pedernales-RD. Con el objetivo de continuar llevando soluciones inmediatas a distintas demarcaciones, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) realizó una jornada de asistencia en el distrito municipal José Francisco Peña Gómez, provincia Pedernales.

La jornada incluyó consultas médicas, no solo presenciales, sino también a través de la telemedicina, con médicos de diferentes especialidades de la salud, que, a distancia y online, asistieron a cientos de personas.

Este operativo médico, que se desarrolló en el Centro Educativo Profesor Luis Díaz Díaz, fue encabezado por el director general de la DGDC, Modesto Guzmán.

"Nosotros nos sentimos muy complacidos de estar aquí, no hacemos otra cosa que cumplir con las instrucciones del presidente Luis Abinader, de acercarnos a las comunidades más sensibles y más carenciadas, en ese sentido, hemos elegido al distrito municipal José Francisco Peña Gómez para iniciar una labor de ayuda y colaboración", manifestó Guzmán.

En el lugar se hizo entrega de insumos médicos, mosquiteros, estufas, canastillas para embarazadas, así como alimentos crudos y cocidos.

Durante la actividad, estuvo presente el director del distrito municipal José Francisco Peña Gómez, César Peralta, quien fue testigo, entre otras acciones, del proceso de fumigación, desinfección e higienización de cientos de viviendas y del destacamento militar del Ejército de República Dominicana, en el distrito municipal Aguas Negras, esto con el objetivo erradicar plagas, insectos y criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades.

En el operativo estuvieron presentes, además, el subdirector general de Desarrollo de la Comunidad, Félix Daniel Paulino; el encargado de la oficina Regional, Winston Nova; entre otras personalidades.

Durante la jornada de asistencia integral, el director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, se reunió con los principales actores sociales, con quienes conversó sobre las necesidades de sus demarcaciones.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

6 abril 2025

809-533 -3131

Ext. 265

 



sábado, 5 de abril de 2025



El coordinador general del movimiento Universidad para la Sociedad, UNPASO, y candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, para el período 2026-2030, Dr. Jorge Asjana David, fue honrado como “Huésped Distinguido de la Provincia de La Vega” por la Alcaldía de ese municipio, en un memorable acto en el cual dictó su conferencia magistral “Rol Social de las Universidades Públicas”.

Durante la actividad que fue celebrada en el Salón de Eventos Don Giovanni Bloise del edificio corporativo ALAVER, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la alcaldesa municipal de la ciudad de La Vega, la honorable Amparo Altagracia Custodio; mientras que la lectura de la semblanza del homenajeado le correspondió al vicealcalde del municipio Lic. Amado Gómez.

Por su parte, el presidente de la Sala Capitular Lic. Esteban García, tuvo el honor de leer la resolución No. 021-2025 mediante la cual la institución municipal resuelve “Declarar, como al efecto por la presente declara, al Dr. Jorge Asjana David como Huésped Distinguido de nuestra Culta, Olímpica y Carnavalesca ciudad de La Vega” por su sólida formación como médico cirujano y su ejemplar desempeño en sus calidades de académico, docente y gerente universitario en las diversas posiciones que ha ocupado como: Director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y dos veces Vicerrector Docente. 

Al momento de la entrega de reconocimiento los honorables miembros de la sala capitular y de la mesa de honor pasaron al frente junto al homenajeado, haciendo más solemne el gesto.    Visiblemente emocionado, el Dr. Asjana David agradeció la distinción recibida calificándola como un gesto que entraña una gran responsabilidad social y ciudadana y “un compromiso, no solo con esta histórica, culta y olímpica provincia, sino con toda la República Dominicana”, desde el ámbito de la educación universitaria dentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como primera academia de educación superior del continente y única universidad pública del país. 

Acto seguido, el Dr. Asjana David procedió a dictar su conferencia magistral sobre “El Rol Social de las Universidades Públicas”. En la misma destacó el papel fundamental que debe desempeñar la academia, no solo a nivel científico y académico, sino que por su naturaleza, la UASD está llamada a responder a la realidad social y económica del país y a las necesidades particulares de las regiones donde tiene presencia, formando los profesionales imprescindibles para responder a esas realidades.

Expresó que “es un compromiso esencial de la UASD formar profesionales competentes en las diversas áreas del conocimiento, pero sobre todo, dotados de valores y de una filosofía y vocación de servicio al país y a sus comunidades de origen”.

El acto contó con presencia de decenas de docentes de La Vega y otras ciudades de la región, invitados especiales y una amplia cobertura de la prensa local y nacional. El Dr. Asjana David estuvo acompañado por una nutrida delegación encabezada por el coordinador general de su proyecto rectoral, Mtro. Amparo Céspedes.

5 de abril, 2025


viernes, 4 de abril de 2025




 Concluye con éxito III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones

Santo Domingo. – Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”.

El evento fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en
colaboración con el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana y el apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo principal de 
contribuir a la formalización laboral y a la afiliación a los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos, mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y propuestas de reforma que permitan ampliar la cobertura y sostenibilidad de la protección social.

Durante los días 3 y 4 de abril, el Foro desarrolló cinco paneles de alto nivel, en los que se
abordaron temas clave como la ampliación de la cobertura contributiva, los incentivos a la
formalización, el trabajo independiente, la fiscalización efectiva y la sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social.
Reunió a autoridades y representantes de instituciones de seguridad social de 12 países
iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de dos organismos internacionales clave, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Trabajo de la República Dominicana y presidente de la OISS, Eddy Olivares, junto a la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; la ministra de Capital Humano de Argentina, Sandra Pettovello; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; y el viceministro de Trabajo de Paraguay, César Segovia. 

Las autoridades coincidieron en la necesidad de modernizar los sistemas de seguridad social para hacerlos más inclusivos y resilientes ante los cambios del mercado laboral.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, destacó que la cooperación iberoamericana es fundamental para enfrentar los desafíos compartidos y avanzar hacia modelos de protección social más justos y reiteró el compromiso de República Dominicana con una agenda de trabajo decente, inclusivo y sostenible. 

Este III Foro contó con la participación presencial de más de 180 personas y registró más de 800 visualizaciones a través de la transmisión en línea, reflejando el alto interés regional por los temas abordados.

De su lado, La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, subrayó el rol estratégico del diálogo regional para enfrentar los desafíos comunes en materia de formalización laboral y protección social.

El foro se consolidó como un espacio clave para el diálogo regional, el intercambio de
experiencias exitosas y la construcción conjunta de políticas públicas que impulsen la
formalización laboral y el acceso efectivo a la protección social en Iberoamérica.
4 de abril, 2025





jueves, 3 de abril de 2025



Santo Domingo-. El estratega en campañas políticas y presidente de la firma Bitácora Consulting Group, Leonardo Gil, dio apertura a la ceremonia de inauguración del V Congreso Internacional de Comunicación de Gobierno 5G, que se celebra en Santo Domingo con la participación de expositores nacionales e internacionales.


Gil, afirmó que el evento al celebrarse en suelo dominicano, se convierte en el espacio idóneo para reunir los principales actores en el tema de comunicación de gobierno de Iberoamérica, con el objetivo de reflexionar innovar y construir estrategias que puedan fortalecer el vínculo entre los Estados y los ciudadanos. 


El también asesor de campañas políticas, resaltó que la razón de ser de la comunicación de gobierno es lograr consenso en la población, comunicar sus ejecutorias públicas  de manera efectiva que logren el Consenso en el pueblo.


Además enfatizó que vivimos en la era de la  desinformación, donde las redes sociales democratizan la palabra pero también  multiplican los rumores,  frente a esto los gobiernos tienen un gran desafío, primero el aprender a escuchar antes de hablar, ya que la comunicación no puede ser unidireccional, sino bidireccional, y lograr una conversación constante con la ciudadanía, porque  cuando comunicamos bien gobernamos mejor.


En cuanto a la participación de los  conferencistas y los temas a exponer, por República Dominicana: Miguel Otáñez, con el tema "Comunicación Gubernamental"; Fredy Fernández, "Comunicación Gubernamental, Entre el Mundo Real y el Digital"; Marino Beriguete, "La Importancia del Lenguaje en la Construcción de la Opinión Pública"; Leonardo Gil, "La Comunicación de Gobierno como Herramienta de Transparencia"; Gabriela Bonilla, "El Poder de la Narrativa Institucional" y   Adolfo Pérez, " Comunicación de Gobierno Bidireccional". 


De igual forma, por México participarán: Beto Rentería, "El Uso de la Inteligencia Artificial en la Comunicación de Gobierno"; Omar García Loria, "La Capacitación y la Formación desde la Oposición"; Francisco Chavira, "México Todo o Nada"; Roy Campos, "La Importancia de la Investigación en la Comunicación de Gobierno";Francisco Tavárez, "Relación Medios y Gobierno" y Javier Sánchez Galicia, "Un Nuevo Modelo de Comunicación Gubernamental". 


Asimismo por Venezuela: Rainiero Cassoni, "Estrategia de Gobierno utiliza los OKR"; Altagracia Tavárez, " El Poder de la Comunicación Pública en la Era Digital"; Naivelys Pérez, "De lo Institucional a lo Viral" y Cesar Bollero, "El Liderazgo se Construye a lo Interno y se Comunica a lo Externo".


Igualmente por Colombia: Karem Labrador, "Sin Comunicación no Hay Gestión con Resultados, Caso Colombia" y Freddy Serrano Díaz, "Gobierno Bien, Comunico Mejor";


Además por Argentina, Fernando Dopazo, "Coherencia se Busca, de la Palabra a los Hechos"; Por Portugal, Orlando Goncalves, "La Forma de Gobernar Hoy Requiere más Comunicación" y por Ecuador, Oswaldo Moreno, " Manejo de Crisis".


El evento se celebra en el Salón Ámbar del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo, los días 3 y 4 de abril, y cuenta con la participación de funcionarios públicos, encargados de comunicación, prensa y relaciones públicas del gobierno, periodistas, comunicadores, legisladores, alcaldes, dirigentes políticos e invitados especiales.


3 de abaril, 2025







 

Ricardo de los Santos consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también, fortalece el clima de inversiones y fomenta el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

 

Santo Domingo. - El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático, la presentación de los logros del Poder Judicial por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, ante el Congreso Nacional.

De los Santos, hizo estos pronunciamientos, durante la presentación de los logros y avances del Poder Judicial en el período 2019-2024, por parte de su presidente, Luis Henry Molina, ante las comisiones de Justicia de las cámaras, en un solemne acto realizado en el Salón Reinaldo Pared Pérez, en el cuarto piso, Senado de la República.

El presidente del Cámara Alta, quien tuvo las palabras de apertura del encuentro, consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también impulsa el crecimiento económico, fortalece el clima de inversiones y fomenta una convivencia armoniosa basada en el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

“Nuestra voluntad de seguir colaborando con el Poder Judicial en las reformas necesarias para la modernización del sistema de justicia en los tiempos demandan eficiencia, celeridad y equidad en la administración de justicia, y estamos comprometidos a proporcionar el apoyo legislativo necesario para alcanzar esos objetivos”, reiteró.

El legislador por la provincia Sánchez Ramírez, manifestó que, como representantes del pueblo, deben velar porque la justicia se mantenga libre de cualquier injerencia, y por ello, reafirma el respaldo a la autonomía del Poder Judicial en el cumplimiento de su mandato constitucional.

 

El juez presidente de la SCJ, Henry Molina, quien asistió en compañía del Pleno de la Suprema Corte de Justicia y otros funcionarios del área judicial, abogó ante el Congreso Nacional por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación, a la vez que solicitó la aprobación de tres piezas legislativas, las que calificó como urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial.

 

En la presentación de logros y desafíos del Poder Judicial ante las comisiones de justicia de ambas cámaras legislativas, Henry Molina señaló como prioridad, iniciativas como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la optimización de los procesos; y la actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Aseguró, que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”.  

 

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, argumento el juez presidente.

 

El Juez presidente de la SCJ señaló que, “Este encuentro inédito, por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”,

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tuvo las palabras de cierre del encuentro, valorando con mucho entusiasmo el compromiso del Poder Judicial con la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia, y destacó que, con esta presentación se contribuye con la transparencia y la independencia de los tres poderes del Estado.

 

Por el Senado de la República, asistió el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, así como el pleno de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, encabezada por su presidente Antonio Taveras Guzmán; y los senadores Ginnete Bournigal de Jiménez, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Moisés Ayala, Omar Leonel Fernández, Odalis Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo y Daniel Enrique Rivera.

 

Por la Cámara de Diputados, asistió su presidente, Alfredo Pacheco, así como los voceros de los bloques del Partido Revolucionario Moderno, Amado Díaz; y Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana; entre otros legisladores.

 

Santo Domingo. - Con gran fuerza, poder, entusiasmo, determinación y firmeza, surge vigorosa Plancha para terciar en las próximas elecciones del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos [CODAD], llevando a Yussep García a la presidencia de la organización.


Se trata de la Plancha Revolución Cultural, encabezada por el talentoso artista Yussep García, la cual ha causado gran impacto y cohesión social.


La plancha encabezada por García busca convertir al CODAP en un referente nacional e internacional de apoyo, promoción y defensa del arte plástico dominicano, garantizando el crecimiento profesional y personal de sus miembros.


“Mi compromiso como candidato a la presidencia es trabajar incansablemente para fortalecer esta institución y garantizar que los artistas plásticos dominicanos reciban el reconocimiento, apoyo y las oportunidades que merecen”, enfatizó Yussep García.


Indicó que en su agenda está fortalecer la comunidad de artistas plásticos dominicanos mediante programas educativos, oportunidades de exposición, acceso a recursos y representación en espacios culturales nacionales e internacionales. 


“Bajo mi liderazgo, CODAP será un espacio de unidad, innovación y progreso para todos”, agregó.


Entre las iniciativas de Yussep García están la creación de una red de apoyo para artistas plásticos, implementar un sistema de mentorías donde artistas consagrados guíen a jóvenes talentos y organizar encuentros nacionales de artistas plásticos para compartir experiencias, conocimientos y proyectos.


Además, crear un espacio digital para que los artistas puedan exhibir y vender sus obras a nivel global, promover el arte plástico dominicano en escuelas, universidades y espacios públicos, así como mayor visibilidad y reconocimiento para los artistas plásticos dominicanos en el país y en el extranjero.


El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) es una institución clave para el desarrollo, la promoción y la defensa del arte plástico en la República Dominicana, que busca promover el arte plástico dominicano en escuelas, universidades y espacios públicos, al tiempo que apoyar a los artistas emergentes en su formación y desarrollo profesional.

3 de abril, 2025

lunes, 31 de marzo de 2025


Distrito Nacional, R.D.- La División de Enfermería del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) actualizó y orientó a colaboradores de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller sobre el “Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los Procedimientos de Enfermería”.

El objetivo de la capacitación es para dar seguimiento a la vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en aras de prevenir la aparición de infecciones entre pacientes, personal sanitario, visitas y otras personas asociadas a los establecimientos de salud.

“Cuando una persona cae en un estado convaleciente sin importar lo delicada que sea la enfermedad, quien atiende en todo momento, quien médica, cambia e higieniza a ese paciente y quién está todo el tiempo con este es la enfermera, por ello valoramos en excepcional servicio que hacen estas profesionales de la salud”, resaltó el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM al dar la bienvenida en la jornada.

Al exhortar a aprovechar al máximo el taller, indicó que el tema de las infecciones es vital para evitar muertes o complicaciones de los convalecientes, porque aun cuando se les da todas las facilidades, los médicos buscan que no se infecte algún paciente.

En la jornada formativa dirigida a encargadas de enfermería de las áreas de UCI, Emergencias, Hemodiálisis y encargadas docentes de los hospitales, participaron como exponentes las licenciadas Ydalia Alcántara, Jailene Robles, y Jenny Taveras, la División de Enfermería del SRSM. Igualmente las doctoras Sayira Torres y Raquel Pineda.

La Infección Asociada a la Atención de la Salud (IAAS) es aquella que se presenta en un paciente ingresado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del ingreso, y por ello el taller tiene la finalidad de contribuir en los establecimientos de salud, a través del cumplimiento de directrices en vigilancia, prevención y control de estos

Em el encuentro se reiteró las recomendaciones de higiene como el constante lavado de las manos, limpeza y desinfección permanente del área, esterilización, control con los utensílios y dispositivos, uso de guantes, equipamiento del puesto del paciente, entre otros.

Ada Guzmán

Comunicación SRSM