Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025





Distrito Nacional, RD.– Hogar Crea Dominicano Inc. desarrolló una jornada deportiva en la emblemática calle 42 de Capotillo, del Distrito Nacional, en la que que cientos de jóvenes fueron beneficiados, esto en el marco del Plan de Acción Comunitario de la entidad.

Esta iniciativa, que busca promover la recreación sana y promover el deporte y los valores entre la juventud, fue encabezada por el director ejecutivo de Hogar Crea, licenciado Julio Manuel Díaz Capellán, quien estuvo acompañado, entre otros, del director del Programa Acción, Yenaro Avelino.

Los jóvenes de la demarcación recibieron tablero de baloncesto, bolas y mallas destinadas al disfrute y la recreación de los residentes del sector.

"Creemos firmemente en el poder transformador del deporte y en el impacto positivo que puede tener en la vida de los jóvenes. Hoy sembramos esperanza en Capotillo, y lo seguiremos haciendo en cada rincón del país que nos necesite", expresó el Díaz Capellán.

Esta significativa labor tiene como propósito fomentar la práctica del deporte, los valores y una vida sana, contribuyendo a alejar a las personas de los riesgos sociales, acercándolas a entornos de crecimiento, disciplina y esperanza.

Tanto los representantes de la institución así como residentes en Capotillo agradecieron al director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, por la donación. Destacaron, además, las valiosas gestiones del presidente de Hogar Crea Dominicano Inc., Juan Agustín Molina Almonte.


Hogar Crea Dominicano
11 julio 2025


 



El presidente del PPG, senador Antonio Marte, sugiere, asimismo, que la Junta Central Electoral asuma su rol y pide al presidente Abinader crear comisión de empleos.

 

Santo Domingo.- El Partido Primero la Gente (PPG) saludó el enérgico mensaje dirigido por el presidente Luis Abinader a los funcionarios públicos que aspiran a cargos electivos, especialmente a la candidatura presidencial por el PRM, dejando claro que no permitirá actos proselitistas mientras ocupen posiciones en el gobierno.

 

El presidente del PPG, Antonio Marte, consideró al mismo tiempo que la Junta Central Electoral (JCE) debe asumir los controles en tal sentido e impedir que el proselitismo a destiempo continúe, más aún que se realice desde instancias gubernamentales, pues esto podría producir una parálisis en la administración pública.

 

Según el senador Antonio Marte, hay ministros, directores y funcionarios de diversos niveles que, en lugar de cumplir el rol para que el que se la ha designado, “descuidan y abandonan sus puestos para dedicarse a hacerle campaña a determinados aspirantes presidenciales, en perjuicio del pueblo”.

 

El líder del PPG calificó como excelente el llamado del presidente Abinader a los funcionarios que ya han comenzado a correr por candidaturas.

 

“Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente, y por eso les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, fue la advertencia del presidente Luis Abinader y con la que el Partido Primero la Gente (PPG).

Intervención de la Junta Central Electoral

 

EL senador Antonio Marte cree que la Junta Central Electoral debe asumir su rol, pues, según el presidente del PPG, las leyes 20-23 (Régimen Electoral) y 3318 (de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticos), establecen claramente  cuáles son los períodos y plazos para precampaña y campaña.

 

“Entonces a la Junta Central Electoral que asuma su rol, que aplique las leyes y frene ese proselitismo a destiempo”, entiende Antonio Marte.

 

El daño está hecho, pero se puede enmendar

 

El presidente del PPG, senador Antonio Marte, se refirió también al desempleo que afecta a la casi totalidad de militantes del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de los partidos aliados, porque no han sido favorecidos a pesar de la gran labor hecha para obtener la victoria electoral en dos ocasiones consecutivas.

 

“El daño está hecho, es grave la enorme cantidad de gente que votó por Luis Abinader y los demás candidatos congresuales y municipales y que hoy no tienen donde ganarse el pan de sus familias. Pero, se pueden buscar alternativas, aunque sea un poco tarde”, comentó el presidente del PPG.

 


Consideró que para ello, el presidente Luis Abinader, junto con el liderazgo del PPG y aliados, además de algunos ministros, debe designarse una “Comisión de Empleos” y desde este estamento se busquen salidas que pudieran paliar esta situación.


11 de julio 2025




El director de Propeep encabeza jornada de inclusión social "Primero Tú" y "Cerca de Ti" en beneficio a cientos de ciudadanos en San José de Ocoa


San José de Ocoa -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que el presidente Luis Abinader se mantiene atento, no solo a los grandes problemas del país, sino también a las pequeñas cosas que requieren las comunidades más vulnerables de la nación.


Durante una jornada de inclusión social “Primero Tú”, realizada en el sector San Antonio, de San José de Ocoa, Polanco indicó que la visión del mandatario va más allá de las grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, pues también incluye soluciones inmediatas para mejorar la vida de la gente.


“El presidente Abinader está comprometido con mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, especialmente de los más necesitados, por eso nos ha instruido llevar soluciones donde más se necesitan, sin importar cuán pequeñas parezcan, porque para las comunidades esas pequeñas soluciones son grandes transformaciones”, expresó Polanco.


El funcionario reiteró que esas jornadas responden al compromiso firme del presidente Abinader con la inclusión social, la equidad y la cercanía del Gobierno con la gente, acompañándoles para garantizar que cuenten con el apoyo de las instituciones estatales.


El funcionario agradeció el respaldo del senador Aneudy Ortiz, quien gestionó la realización de la jornada. 


“Desde que era alcalde nuestro amigo Aneudy ha mostrado preocupación por su gente y ahora como senador sigue trabajando para que el Estado llegue a cada rincón de esta provincia”, expuso.


El director de Propeep resaltó la alegría, cultura y hospitalidad del pueblo ocoeño, tras señalar el calor humano de su gente y su espíritu laborioso.


La jornada ofreció acceso a servicios médicos, afiliación al seguro subsidiado de SeNasa, orientación legal para la declaración en el Registro Civil Tardío, asistencia a personas con discapacidad, atención a adultos mayores para tramitar su pensión solidaria, entrega de canastillas a embarazadas, charlas a jovenes y adolescentes y otros programas sociales que buscan cerrar brechas de desigualdad.


”Cerca de Tí” en la comunidad


Además de la jornada "Primero Tú", Polanco encabezó también, el programa “Cerca de Ti” en los distritos municipales la Ciénaga y Nizao de  San José de Ocoa, que lleva servicios a embarazadas y  envejecientes y otras soluciones puntuales a los problemas de esas comunidades.


Autoridades presentes


En ambas actividades Robert Polanco estuvo acompañado de la gobernadora Josefa Castillo, el director del distrito municipal la Ciénaga, Julio Cesar Medina, el diputado al Parlacen Amauri Sánchez y  representantes de otras autoridades provinciales y municipales.



Dirección de Comunicaciones Propeep

11 de Julio 2025







 

miércoles, 9 de julio de 2025


 

Santo Domingo — WorldWideSeguros y AeroAmbulancia anunciaron la  consolidación de su alianza estratégica que permitirá a los asegurados de WorldWide Seguros acceder al plan AeroAmbulancia Personal, un servicio de atención médica de emergencia y traslado en helicóptero ante accidentes, incidentes o cualquier situación que represente una amenaza grave para la salud del afiliado.

WorldWide Seguros, se ha consolidado como una de las aseguradoras líderes en soluciones de salud y vida en la región, brindando protección integral y respaldo a miles de personas y familias, durante más de 25 años de trayectoria en el mercado.

Por su parte, AeroAmbulancia es el servicio más completo y avanzado de ambulancia aérea en la República Dominicana, ofreciendo cobertura las 24 horas, los 365 días del año, con un equipo médico altamente calificado y aeronaves equipadas para atender emergencias de manera rápida, segura y eficiente.

El Country Manager de WorldWide Seguros, Yamel Atieh, expresó: “ Que esta alianza reafirma nuestro compromiso con la innovación en salud y con brindar herramientas que protejan lo más importante: la vida y el bienestar de nuestros asegurados.”

Mientras, que la vicepresidenta ejecutiva de AeroAmbulancia, Mariella Acebal, expresó que “nuestro propósito es proteger vidas, y esta alianza nos permite extender esa misión a más dominicanos, ofreciendo atención oportuna cuando los minutos cuentan y marcan la diferencia.”

Sostuvo que el fortalecimiento de esta alianza refleja el compromiso conjunto de ambas organizaciones con la salud, la seguridad y el bienestar de las familias dominicanas

9 de julio, 2025




SANTO DOMINGO: La comisión de Comunicación Estratégica para la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Ministerio de Agricultura (MARD) ofreció este martes un taller a los servidores públicos de ambas entidades que fungirán como multiplicadores de la línea de vocería para el proceso de relanzamiento de la Reforma Agraria dispuesto por el presidente Luis Abinader.

La capacitación llevada a cabo en el Salón Rojo de la sede central del IAD, consistió en los temas “Introducción a la Jornada y Presentación de los Facilitadores; Exposición del Plan de Comunicación Estratégica, así como la Línea de Vocería Institucional y Métodos de Difusión. 

La actividad fue presidida por el director general del IAD, Francisco Guillermo García y el Comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo y estuvieron acompañados por el equipo de Comunicación Estratégica, dirigido por los periodistas Erick Montilla, Frank Núñez, Yeisy Melenciano y Amarilis Graciano, de los departamentos de Comunicaciones del MARD, el IAD, la CREP y el Ministerio de Administración Pública (MAP). 

Según una nota informativa del departamento de Comunicaciones del IAD, el objetivo de esta capacitación es definir una estrategia a seguir para la correcta difusión del mensaje de la integración, reestructuración y modernización del IAD. 

El director general García aseguró en el encuentro que este tipo de actividades es para que se conozca el proceso, ya que es una gran responsabilidad y un gran compromiso del señor presidente Luis Abinader para beneficio de las más de 100 mil familias campesinas asentadas en el país. 

Por su lado, el Comisionado Castillo Lugo, afirmó que la iniciativa de fusionar el IAD con Agricultura es una decisión del presidente Abinader interesado en eficientizar el gasto público, evitar la duplicidad de funciones, robustecer los logros de la Reforma Agraria, su desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales tal y como especifica en los Decretos 115-25 y 209-25. 

Finalmente, la nota informativa detalla que, que con la capacitación de estos voceros se busca llevar un mensaje directo, claro y preciso a los servidores públicos, gerentes regionales y provinciales, administradores de asentamientos, técnicos y parceleros asentados. 

Departamento de Comunicaciones IAD,

8 de julio, 2025. 






sábado, 5 de julio de 2025


 
Durante la ejecución del acuerdo anterior, correspondiente a los años 2023 y 2024, el Clúster Turístico de Samaná junto el Instituto de Competitividad en Turismo (INCOTUR), con el respaldo del INFOTEP, desarrolló más de 150 acciones formativas, impactando directamente a 2,107 participantes y a más de 140 empresas, entre miembros y no miembros del Clúster.
 
Estas acciones incluyeron formación en áreas como Servicio y Atención al Cliente, idiomas (Inglés y Francés), Técnicas de Supervisión y Liderazgo, Panadería y Repostería, Contabilidad y Finanzas, Higiene y Manipulación de Alimentos, Recepción Hotelera, así como Gestión y Protección del Medio Ambiente.
 
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná, con el objetivo de fomentar recorridos sostenibles y minimizar el impacto en los ecosistemas locales.
 
Además, se integraron instituciones educativas, entidades públicas y comercios de distintas comunidades, consolidando una red de colaboración para el fortalecimiento del empleo y la productividad en el sector.
 
 
Con el nuevo convenio, INFOTEP y el Clúster Turístico de Samaná ratifican su compromiso de continuar desarrollando acciones conjuntas para identificar necesidades formativas, actualizar la oferta educativa en áreas prioritarias como marketing digital, idiomas, servicios de alimentos, electricidad, plomería, liderazgo, y fomentar la inserción laboral de los egresados.
 
Asimismo, se implementarán jornadas de capacitación, conferencias, experiencias prácticas y programas para MIPYMES vinculadas al turismo.
 
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y estará coordinado por un comité binacional, que dará seguimiento a las metas trazadas y evaluará los resultados e impactos.
 
Ambas instituciones se comprometen, además, a trabajar de manera articulada con otros actores del ecosistema productivo y educativo, contribuyendo con la visión de posicionar a Samaná como un referente nacional e internacional en turismo de alta calidad.
5 de julio, 2025


 

Prometen fomentar la investigación, capacitación y otros aspectos

Distrito Nacional. -Un grupo de Profesionales de la Ingeniería anunciaron la conformación de la Sociedad Dominicana de Ingenieros Químicos (SODOINQ) con el objetivo de fortalecer la profesión y contribuir al desarrollo sostenible, así como el fomento de la investigación, capacitación y aplicación de tecnologías eficientes en las ramas que le corresponde

La conformación de la Sociedad Dominicana de Ingenieros Químicos  se realiza tras conmemorarse hoy el Día Nacional del Ingeniero Químico.

El ingeniero Elías Gómez, quien la preside, explicó que la agrupación fortalecerá el talento de quienes diseñan soluciones químicas que transforman la industria y la calidad de vida de la ciudadanía.

Precisó que con la conformación de SODOINQ podrá responder a los desafíos globlaes del siglo XXI como son; el cambio climático, la economía circular y la transición energética de la República Dominicana.

“Queremos ser un puente entre la academia, la industria y la sociedad, impulsando soluciones innovadoras que transforman nuestro entorno”, sostuvo el presidente del Consejo Directivo de SODOINQ.

Dijo además que la constitución de SODOINQ responde a la creciente relevancia de los ingenieros Químicos en sectores estratégicos como la agroindustria, la biotecnología, la producción farmacéutica y la gestión ambiental en su contexto donde el país busca diversificar su matriz productiva y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Además de Elías Gómez y los demás miembros del Consejo Directivo sostienen que la conformación de este gremio representa un paso histórico para los ingenieros químicos, quienes por primera vez contarán con una plataforma formal para incidir en las políticas públicas, promover la investigación y la ética profesional así como generar oportunidades de formación y colaboración multidisciplinaria. 

SODOINQ se posiciona como un espacio de integración para profesionales, empresas y universidades, con el objetivo de liderar proyectos que combinen innovación, sostenibilidad y competitividad.

La Juramentación de SODOINQ se llevó a cabo en un acto celebrado este viernes 4 de julio en el Salón de Reuniones de INFOTEP.

El evento, reunió a decenas de Ingenieros Químicos, estudiantes, docentes universitarios, representantes institucionales y miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), autoridades representantes de las carreras de Ingeniarías Químicas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quienes en un ambiente de entusiasmo, y visión de futuro, hicieron un firme compromiso de fortalecer el papel de la ingeniería química en los sectores claves del Desarrollo Nacional; la industria, la energía, el medio ambiente, la salud, la educación y la innovación tecnológica.

publicada, 5 de julio, 2025

jueves, 3 de julio de 2025



San Pedro de Macorís-RD. Decenas de mujeres, residentes en comunidades pertenecientes a San Pedro de Macorís, recibieron, de manos del titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), doctor Modesto Guzmán, certificados de finalización del curso de "Decoración de Eventos y Manualidades".


La formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.


Durante el evento, el director general de Desarrollo de la Comunidad resaltó el compromiso de la institución con el desarrollo social y económico de los pueblos.


"Graduandos, este certificado que hoy reciben no es la meta, es una puerta de entrada al emprendimiento. Ustedes tienen la responsabilidad de seguir hacia el éxito; nuestro comunidad, nuestro país, les necesita", dijo el doctor Modesto Guzmán.


De su lado, la encargada del Departamento de Educación de la institución, Esther Pérez, señaló que, con la entrega de esos certificados, la DGDC reafirma su misión de impulsar la formación técnica como base del progreso y la inclusión social en todo el territorio nacional.


El acto de investidura fue celebrado en el Centro Cultural Macorisano, allí Luz Binilda Chávez Báez, en nombre de las graduandas, agradeció a la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad por la oportunidad brindada, asegurando que el conocimiento adquirido representa una valiosa herramienta para mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias. 


Los cursos, que fueron impartidos por la profesora Luisa Tavares, incluyeron técnicas modernas de diseño en globos; armado de cajas decorativas; confección de arreglos florales, orientado tanto a celebraciones sociales como a decoraciones comerciales; entre otros.

En la actividad también estuvieron presentes el subdirector general, Félix Paulino; y los representantes de Asistencia Social, Frank García; del Departamento de Finanzas, Osvaldo De La Cruz y Juan Carlos Castillo; del Departamento Legal, Elbi Almonte; de la Oficina Regional, Wilton Félix y Ubaldo Carpio; entre otros.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

3 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265








 

martes, 1 de julio de 2025

 


El presidente de esa organización, el senador Antonio Marte, informó que como parte de  su Primer Congreso Nacional Extraordinario José Francisco Peña Gómez, el Partido Primero la Gente (PPG) ya ha reestructurado sus cuadros dirigenciales en quince provincias y aproximadamente el cincuenta por ciento de los municipios del país. 

Santo Domingo.-  El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, informó que el relanzamiento de la organización política que lidera, es una realidad y adelantó estar listo para jugar un rol de principalía en las elecciones nacionales, congresuales y municipales del 2028.

Antonio Marte, quien es, además, senador por la provincia Santiago Rodríguez, dijo que, como parte de su labore reorganizativa el Partido Primero la Gente ha escogido 32 comisiones de trabajos que realizan sus labores en el Distrito Nacional y las 31 provincias del país, para concluir su primer congreso extraordinario.

“Hemos fortalecido y multiplicado los trabajos de nuestro Primer Congreso Nacional Extraordinario José Francisco Peña Gómez, trazando así las líneas programáticas partidarias de cara al fortalecimiento institucional, además de pautar los pasos a seguir para el futuro político-electoral de nuestra organización”, dijo Antonio Marte al dirigir una reunión con miembros de la Comisión Política y la dirección de la provincia Santo Domingo del PPG.


Recordó que el  Primer Congreso Extraordinario José Francisco Peña Gómez del PPG se inició en julio de 2024, cumpliéndose la meta en unas quince provincias y más del cincuenta por ciento de los municipios y los distritos municipales del país.

En el caso de la provincia Santo Domingo, sus municipios y distritos municipales, Antonio Marte adelantó que en los próximos días se realizará un gran acto para juramentar, completamente, reestruturados los cuadros dirigenciales de esa demarcación, como una muestra fehaciente de que  el Partido Primero la Gente se prepara para continuar fortaleciéndose y seguir avanzando hasta llegar a ser una organización electoralmente mayoritaria.

Además del presidente y líder del PPG, Antonio Marte, en la citada reunión participaron: el presidente ejecutivo de la entidad, Jean Carlos Marte, el secretario general, Luis Rosado, el secretario de Organización, Tony Marte, el secretario de Finanzas, Juan Castillo y el secretario de Comunicaciones y Prensa, Vianelo Perdomo, así como el vicepresidente para la región Sur, Arsenio Quevedo y el presidente del PPG en la provincia Santo Domingo, Jorge Luis Jiménez.

También estaban presentes los presidentes de comités municipales: Abrahán González, Santo Domingo Norte, José Grullón, Santo Domingo Este, Liliam Olivero, Guerra, Vacilio Heredia, San Luis, y decenas de dirigentes  de frentes de masa y otros estamentos del Partido Primero la Gente (PPG).


Secretaría de Comunicaciones y Prensa,
Partido Primero la Gente (PPG).

30 de junio 2025


lunes, 30 de junio de 2025


SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana-. Fue puesto en circulación el libro "El Origen del Taekwondo en la República Dominicana" que es de la autoría del doctor Rafael Mota, actividad que se desarrolló este domingo en Chao Café Teatro de Ágora Mall, Distrito Nacional.

sábado, 28 de junio de 2025

Bahoruco, RD.– La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) continúa fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de pertenencia comunitaria con la entrega de tres “Paseos de los Colores” en la provincia Bahoruco, sumando más de 1,450 metros cuadrados de arte público en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar.


Los actos de entrega fueron encabezados por la subdirectora de Propeep, Jenny Chaljub, en representación del director del organismo estatal, Robert Polanco. 


Los murales fueron realizados por artistas plásticos bajo la coordinación de la Dirección Dominicana Cultural y Creativa, que lidera Lino Manuel García.


En el distrito municipal Las Clavellinas, el mural plasmado en la verja del Centro Educativo Máximo Gómez rinde tributo al prócer que da nombre al plantel, e incorpora elementos distintivos de la comunidad como la flor de las clavellinas, el balneario Las Furnias, la producción de plátanos y la fauna del Lago Enriquillo, representada por el cocodrilo americano. Esta obra de 400 metros cuadrados fue coordinada por Tony Then y creada por los artistas Karina Croussett, Kelvin Clase y Frank Peña.


Mientras que en Tamayo, el Paseo de los Colores se desarrolló en dos puntos icónicos: la antigua Radio Enriquillo, en la calle Anacaona, y un parador artístico en la autopista Duarte. El mural principal, de 250 metros cuadrados, rinde homenaje a grandes figuras culturales como Cheo Zorrilla y Benny Sadel, íconos de la música dominicana cuyas composiciones marcaron una época.


Este mural también incorpora símbolos religiosos y culturales como San Ignacio de Loyola, la Virgen de la Altagracia y la misión Cristo Rey, además del cacique Enriquillo, representando la herencia taína y la historia de resistencia de la región. El equipo artístico estuvo compuesto por Concepción Espino Mora, Juan Espinal, Brayant Castillo y otros destacados muralistas.


Resalta, asimismo, la producción agrícola, representada por cultivos como el coco, la caña y el plátano, también ocupa un lugar central en el mural, que integra arte, historia y tradición en una narrativa visual diseñada para elevar el orgullo local.


En tanto que, en el distrito municipal El Palmar, la intervención artística abarcó 805 metros cuadrados en el Centro Educativo César Nicolás Penson. Allí, el mural rinde tributo a los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, en una representación que busca inspirar a estudiantes y ciudadanos.


Este mural también celebra la historia viva de El Palmar, destacando elementos como el antiguo tren cañero, la caña de azúcar y un retrato de la primera mujer policía del distrito. Además, se representan chivos, símbolos de la fauna local, y un paisaje campesino que remite a las raíces agrícolas de la comunidad.


Los murales de El Palmar fueron realizados por un grupo de artistas e integrado por creadores como Israel, Marcos, Vidal, Principito, Pelo y Yoel, quienes aportaron su talento para embellecer su comunidad.


En sus intervenciones, la subdirectora de organismo gubernamental, Jenny Chaljub, expresó que con estos nuevos Paseos de los Colores, Propeep reafirma su compromiso con el arte como herramienta de transformación social, recuperación de espacios públicos y promoción de la cultura local, y a tono con la visión del presidente Luis Abinader, de fortalecer los lazos con las autoridades municipales.


Dirección de Comunicaciones Propeep

28 de Junio 2025






 

viernes, 27 de junio de 2025

 

Santo Domingo – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) reitera su alerta a la población sobre la circulación de mensajes fraudulentos enviados a través de dispositivos móviles, que informan falsamente sobre la supuesta suspensión de la entrega de un paquete debido a una "dirección incorrecta" o "inválida".

Estos mensajes instan al destinatario a actualizar su dirección en un plazo de ocho (8) horas mediante enlaces acortados los cuales redirigen a sitios web maliciosos diseñados para capturar información personal.

INPOSDOM aclara de manera categórica que estos mensajes no provienen de la institución y constituyen intentos de fraude electrónico. En ese sentido, exhorta a la ciudadanía a abstenerse de hacer clic en dichos enlaces o de proporcionar información personal, bancaria o de cualquier otro tipo a través de canales no oficiales.

Como parte de su compromiso con la seguridad de los usuarios y en defensa de sus derechos, el INPOSDOM recomienda lo siguiente:

* Evite abrir enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos contenidos en mensajes de texto no solicitados.

* No comparta datos personales ni financieros a través de medios no verificados.

* Verifique cualquier notificación o solicitud directamente con INPOSDOM, utilizando exclusivamente los canales oficiales: sitio web institucional, redes sociales verificadas o vía telefónica.

La institución recuerda que este tipo de prácticas delictivas ha sido detectado y denunciado previamente, y que ha mantenido una campaña continua de concienciación a través de sus plataformas digitales para prevenir que ciudadanos sean víctimas de fraudes cibernéticos.

El Instituto Postal Dominicano reitera que la protección de los usuarios constituye una prioridad institucional y exhorta a reportar cualquier intento de fraude vinculado a su nombre ante las autoridades competentes.

Departamento de Comunicaciones.-



Guayacanes, San Pedro de Macorís. -Durante la sesión ordinaria del Concejo de Regidores celebrada este jueves, el regidor John Hazim presentó formalmente la propuesta para la creación de la Unidad de Rescate Costero del Municipio de Guayacanes, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en las playas y zonas costeras del municipio.

La propuesta contempla la conformación de un equipo técnico-operativo especializado, compuesto por hombres y mujeres debidamente capacitados en salvamento acuático, primeros auxilios, rescate y manejo de situaciones de riesgo. Esta unidad trabajará de manera coordinada con organismos de socorro como la Defensa Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, con el fin de garantizar una atención oportuna a turistas y residentes.

“Guayacanes es un destino turístico en crecimiento y es nuestra responsabilidad asegurar que tanto nuestros visitantes como nuestra gente pueda disfrutar de un entorno seguro y protegido. Esta unidad no solo salvará vidas, sino que también eleva la calidad de nuestros servicios turísticos y fortalece la imagen del municipio”, expresó Hazim.

La propuesta incluye, además, un reglamento de funcionamiento, protocolos de actuación, estructura organizativa y una proyección presupuestaria para su implementación y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, John Hazim reafirma su compromiso con el desarrollo integral del municipio, apostando por acciones concretas que impacten de manera positiva en la vida de la ciudadanía.

La Dirección General de Migración lamenta mucho el fallecimiento de la señora Hulett y ofrece condolencias a sus familiares, a la vez que mantiene su compromiso con la legalidad, la decencia y los derechos humanos.

1. ¿Por qué fue ingresada inicialmente al área de hombres?

La señora Ellen Frances Hulett fue detenida en Sabana de la Mar por una patrulla de Politur y entregada a la DGM por no portar documentos de identidad. Al llegar al Centro de Acogida de Haina, se identificó como Ezri Hajune, persona del sexo masculino y hermafrodita, condición que resultó no ser cierta. Además, presentaba características físicas masculinas visibles, como barba y bigote. En función de esa información, fue ubicada inicialmente en el área masculina. Una vez se confirmó su sexo femenino, fue trasladada al área de mujeres, donde lamentablemente ocurrió su fallecimiento.

2. ¿Por qué, si recibía atención médica y supervisión, ocurrió este desenlace?

Durante su permanencia, la señora Hulett fue atendida por personal médico y no manifestó síntomas físicos de enfermedad ni denunció agresiones. Debido a inconsistencias en sus declaraciones durante entrevistas migratorias, fue evaluada por especialistas en salud mental

y llevada al área de psiquiatría del Hospital Moscoso Puello. Al momento del levantamiento del cuerpo, no presentaba signos visibles de violencia. La causa de su fallecimiento será determinada por el informe del INACIF.

3. ¿Por qué no fue aislada en una celda individual si tenía problemas de salud mental?

La señora Hulett fue descrita como una persona dócil y no presentó conductas agresivas ni de riesgo hacia ella misma ni hacia otros. Por ello fue ubicada en una celda segura del área de mujeres, sin que existieran indicios clínicos o conductuales que justificaran su aislamiento.

4. ¿Cuál fue la causa real de su muerte?

El cuerpo no presenta signos de violencia. La causa específica del fallecimiento está siendo determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), cuyo informe definitivo aún está pendiente. Paralelamente, el Ministerio Público ha iniciado una

investigación sobre el caso, y la Dirección General de Migración ha instruido a los directores

M de Inteligencia y de Asuntos Internos a realizar una auditoría sobre el cumplimiento de los

procedimientos operativos que rigen el funcionamiento del Centro de Acogida.

5. ¿Cómo es posible que encerraran a una mujer en un área masculina, sin supervisión?

Reiteramos: la señora Hulett se identificó como hombre al momento de su ingreso, comportándose como tal, por lo que fue tratada conforme a esa información inicial. Una vez

se confirmó su sexo biológico femenino, fue inmediatamente trasladada al área correspondiente. Durante toda su estadía, estuvo bajo supervisión y no se registraron

incidentes en su expediente.

6. ¿Tenía doble identidad? ¿Quién era realmente la joven fallecida en Haina?

Durante semanas, la señora Hulett no pudo proporcionar datos verificables sobre su identidad,

y sus declaraciones eran contradictorias. Se consultaron agencias nacionales e internacionales, sin éxito. Finalmente, gracias al uso de tecnología de reconocimiento facial,

se confirmó que se trataba de Ellen Frances Hulett, ciudadana estadounidense, quien ingresó

al país el 15 de marzo de 2025 desde Puerto Rico, en un vuelo de la aerolínea Frontier Airlines que aterrizó en el Aeropuerto de Punta Cana.

7. ¿Por qué permaneció detenida durante dos meses?

Su retención obedeció a la necesidad de confirmar su identidad y nacionalidad, condición indispensable para iniciar un proceso de repatriación. Durante este tiempo, la señora Hulett no proveyó información confiable y verificable, a pesar de los esfuerzos institucionales para ayudarla y esclarecer su estatus migratorio.

8. ¿Qué dice el reporte del INACIF?

El informe final está en proceso y será entregado por Patología Forense una vez concluidas

todas las evaluaciones correspondientes.

9. ¿Fue víctima de abuso sexual por parte de nacionales haitianos?

No. Esta afirmación es completamente falsa e infundada. No existen reportes, testimonios ni

evidencia alguna que indique que la señora Hulett haya sido víctima de abuso sexual ni de violencia durante su permanencia en el centro.

10. ¿Cuándo se hará público el reporte final del INACIF?

Hasta el momento no se ha recibido una fecha precisa. La Dirección General de Migración comunicará los resultados una vez las autoridades forenses concluyan el proceso.

11. ¿Dónde estaba el personal de seguridad si hubo violencia?

Reiteramos: no hubo violencia. No existe ninguna evidencia, testimonio o registro que indique agresión alguna contra la señora Hulett. Este es el primer y único caso de fallecimiento registrado en nuestros centros de acogida durante la actual gestión.

27 de junio, 2025

miércoles, 25 de junio de 2025



Cientos de personas se reunieron este lunes para resaltar valores y virtudes de quien fuera presidente de MOCHOTRÁN, Alfredo  Pulinario (Cambita), al conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento

Santo Domingo Este.- Cientos de dirigentes y miembros de empresas y organizaciones del sector transporte se reunieron este lunes, 23 de junio de 2025, para rendir tributo al destacado líder choferil y empresario Alfredo Pulinario (Cambita), justo al conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.

La terminal de autobuses de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), sito en el kilómetro 14 de la autopista Las Américas, fue el lugar escogido para que sus hijos, nietos, biznietos, hermanos y otros familiares, así como quienes le tenían como su auténtico líder, con una muy clara expresión de unidad, asumiendo, al mismo tiempo, el compromiso de mantener vivo el legado del destacado líder choferil y empresario Alfredo Pulinario (Cambita).

Las actividades de recordación de Alfredo Pulinario (Cambita) se extendieron durante todo el día, iniciándose en horas de la mañana con una misa, oficiada por el reverendo padre Pablo Daniel Zorrilla, de la Parroquia San Maximiliano Kolbe, templo al que cada domingo el fenecido dirigente choferil asistía, pues hasta la hora de su muerte se mantuvo como un católico militante.

“A Cambita siempre lo recordamos y lo recordaremos siempre como un hombre de una fe inquebrantable, un católico firme y militante, un creyente en Dios que cada domingo ocupaba la primera fila en nuestro templo”, citó  el padre Pablo Daniel Zorrilla.

El padre Pablo Daniel Zorrilla recordó que el 23 de junio de 2024, fecha en que Alfredo Pulinario (Cambita) falleció, era precisamente domingo y momentos antes de su muerte, “había asistido a misa a adorar el nombre de Dios”.

Al momento de su muerte, Alfredo Pulinario (Cambita) se desempeñaba como gerente general del Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, entidad operadora de los corredores de transporte masivo de pasajeros de las avenidas Charles de Gaulle y Winston Churchil. 

Alfredo Pulinario (Cambita) era también presidente de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), organización que agrupa 157 empresas, sindicatos, cooperativas, asociaciones y rutas, diseminados en todo el territorio de República Dominicana, cuyos dirigentes y una buena parte de sus miembros estaban presentes en los actos para recordar su memoria.

“Y para recordarle, este lunes, 23 de junio de 2025, nos hemos reunido sus hijos, nietos, biznietos, hermanos y demás familiares, así como la gran familia que es MOCHOTRÁN, para rendir un tributo en su honor, así como recordar y mantener el gran legado que él nos dejó”, comentó su hijo, el actual presidente de MOCHOTRÁN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita), al referirse a la importancia del homenaje rendido a la memoria de su padre. 

Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita) dijo agradecer a todos los presentes el haber acudido a estos actos, especialmente a funcionarios gubernamentales y a dirigentes choferiles, empresarios del transporte y representantes de otros segmentos de la sociedad allí presentes.

¿Quién fue Alfredo Pulinario (Cambita)?

El periodista Vianelo Perdomo, quien fuera amigo de Alfredo Pulinario (Cambita), y asesor de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), leyó una breve semblanza, calificando al líder choferil como “un acorazado”.

“Señoras y señores, en las armadas, en los ejércitos de marina, un ‘acorazado’ es un tipo de barco de guerra grande, y fuertemente  blindado, equipado con artillería de gran calibre. Como un ‘acorazado’ era nuestro Alfredo Pulinario (Cambita)”, expresó Vianelo Perdomo al rememorar el tipo de hombre que era el líder de MOCHOTRÁN.

Recordó que Alfredo Pulinario (Cambita)”, nació en el municipio de Cambita, en la provincia San Cristóbal, donde pasó su niñez y parte de su adolescencia, hasta ingresar como raso del Ejército Nacional (hoy Ejército de República Dominicana), donde se graduó como especialista en artillería llegando a ser operador de tanques de guerra y carros de asalto, además de llegar a ser instructor en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), bajo el mando del entonces coronel Elías Wessin y Wessin.

Citó que, a mediados de la década de los años 70, al salir del Ejército Nacional  (hoy Ejército de República Dominicana), Alfredo Pulinario (Cambita) se vincula al sector transporte público de pasajeros, laborando en diversas rutas del Distrito Nacional, granjeándose la simpatía de sus colegas choferes lo que lo lleva a vincularse al sindicalismo choferil a través de organizaciones como la Unión de Choferes Independientes (UCHOIN) y de la Unión Nacional de Choferes Independientes (UNACHOSIN).

Posteriormente, entre mediados de la década de los años 70 y principios de los años, junto al también fenecido Ramón Pérez Figuereo, lidera el Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, instrumento sindical choferil que llegó a reunir la casi totalidad del liderazgo choferil de República Dominicana.

Tras la división del Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, de cuya división surge la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), el líder choferil Alfredo Pulinario (Cambita) crea el Movimiento Sindical Choferil (MOSICHO), hasta lograr fundar uno de los instrumentos sindicales-choferiles más importante de la actualidad en República Dominicana: la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), que aglutina 157 entidades a nivel nacional y desde donde se constituye el Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, actual operador de los corredores Winston Churchill y Carles de Gaulle.

“Ese es parte del legado que este lunes, 23 de junio de 2025, estamos recordando para honrar a Alfredo Pulinario (Cambita), sin duda alguna uno de los pilares del movimiento sindical choferil de la República Dominicana”, concluyó el periodista Vianelo Perdomo al resaltar la vida del póstumamente homenajeado líder choferil.

23 de junio, 2025











martes, 24 de junio de 2025





Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y fomentar entornos saludables, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) sellaron una alianza operativa para fortalecer el desarrollo en las comunidades más vulnerables del país.

El convenio fue rubricado por el presidente del CND, licenciado Alejandro de Jesús Abreu, y el director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, durante un acto en la sede del organismo preventivo que contó con la presencia de directivos de ambas instituciones.

Durante su intervención, el doctor Modesto Guzmán destacó el impacto positivo de la alianza. 

“Expreso mi satisfacción con la firma de este importante convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Nacional de Drogas, una alianza orientada al desarrollo de programas de prevención, educación y concienciación sobre el uso de sustancias prohibidas, con especial énfasis en las áreas rurales y zonas urbanas marginadas”, manifestó el titular de la DGDC.

Mientras, el sociólogo Alejandro Abreu destacó el objetivo de esta iniciativa conjunta.

"Esta alianza operativa y territorial fomentara entornos saludables y la cultura de paz, prioridades del presidente Luis Abinader", afirmó.

Como parte del acuerdo, ambas entidades se comprometieron a impulsar programas educativos, jornadas de sensibilización y proyectos de desarrollo comunitario puntuales. 


Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
17 junio 2025
809-533 -3131