Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023


SANTO DOMINGO, RD. – El Colegio Médico Dominicano y las Administradoras de Riegos de Salud (ARS), arribaron la noche este miércoles a un acuerdo, que aunque deja temas abiertos, dan pasos a un cierre definitivo del tema

El doctor Senen Caba, dijo que tras varios meses en lucha, ayer estuvieron reunidos con un grupo de profesiones y funcionarios gubernamentales encabezados por la vicepresidente de la Republica, Raquel Peña.

Manifestó se acordó ampliar el plan básico de salud para incluir la cobertura de más enfermedades y ampliar el catálogo de medicamentos.

“Todos estuvieron de acuerdo a que el Plan Básico de salud tiene que ampliarse, nunca se le negará a un paciente la cobertura de una enfermedad; siempre habrá que buscarle una alternativa”, precisó Caba.

Indico que el CMD y las sociedades médicas especializadas, con relaciona a los medicamentos, se reunirán con el ministro de Salud, Daniel Rivera, para conocer el glosario de los nuevos fármacos, y luego se convocará a la instancia correspondiente para que se haga un recosteo.

Caba explicó que para los pacientes discapacitados, se harán los estudios de rigor y se instruyó a Jesús Feris Iglesias, gerente de la Sisalril, para que haga la evaluación para que los médicos familiares y geriatras, en una primera fase, atiendan a esos usuarios, en el entendido que los médicos deben hacer traslado y esto conlleva un trabajo tarifario disantos.

En cuanto a los pacientes mentales, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) comenzó a atenderlo en el régimen contributivo y acordó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para que las ARS también comiencen a brindarles servicios.

16 de marzo 2023


miércoles, 15 de marzo de 2023

 

Santo Domingo, RD.-La Fundación Cruz Jiminián, en conjunto con representantes de la Food for the Poor donó este martes medicamentos, equipos médicos , medicinas e insumos médicos al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-2), para una mejor asistencia a los internos

Mientras, la comitiva también realizó un recorrido por el penal Najayo Mujeres. 

Los medicamentos fueron recibidos por el director del centro penitenciario, licenciado Víctor Alcántara, y entregados por la comitiva de la Fundación Cruz Jiminián, encabezada por la periodista Ada Guzmán,  encargada de Relaciones Públicas y donaciones,  representación del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián. También estuvo en el equipo Mario Muñoz y Osvaldo Reyes.

Mientras que por Food For The Poor estuvo presente Roberto Jerez.

14 de marzo 2023

lunes, 13 de marzo de 2023

Santo Domingo, RD.- Fue juramentada este lunes la doctora Felicita Heredia como nueva directora del hospital de Villa Mella, por instrucciones del doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS). 

La gineco-obstetra fue juramentada por el doctor Edisson Féliz Féliz, director del Servicio Regional, quien le exhortó a continuar con los principios de transparencia y el desarrollo del centro asistencial en favor de los usuarios.

"Lo más importante es que se realice una labor honestidad, pulcritud, y que se mantenga el respeto a los médicos, y sabemos que la doctora Heredia, como conoce desde hace años al personal del hospital, lo va a hacer con excelencia", manifestó el doctor Féliz Féliz. 

En tanto, la nueva directora del hospital de Villa Mella expresó su satisfacción por haberla tomado en cuenta para esta responsabilidad. 

"Estoy realmente agradecida de Dios y satisfecha con esta designación. Estamos comprometidos con la comunidad, por lo que realizaremos los cambios y ajustes para un mejor servicio como merecen los usuarios, comprometiendo a los colaboradores aún más para lograr los objetivos”, resaltó Heredia, quien lleva nueve años laborando en el centro de salud, y conoce de primera mano a todo el personal.

La juramentación estuvo presente el doctor Miguel Ángel Guzmán, supervisor de Área de Santo Domingo Norte.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica del SRSM

13 de marzo 2023

domingo, 12 de marzo de 2023

 n las últimas horas se entregan de manera voluntaria otros dos presuntos delincuentes buscados de manera activa por nuestro personal de la Dirección Central de Investigación (#DICRIM) en Barahona y Moca, provincia Espaillat.


Suman 102 los perseguidos con órdenes de arrestos que se ponen a disposición de la justicia desde noviembre del pasado año a la fecha.

Se trata de Carlitos Cuevas Rubio (a) Pepo, de 24 años, y Erandy de Jesús Martínez Diloné, de 26, quienes eran buscados de manera activa por su presunta participación en homicidios.

El reporte policial indica que Cuevas Rubio es señalado en un incidente ocurrido en el distrito municipal Bahoruco, provincia Barahona, en que murió por impacto de bala un adolescente de 15 años y otras tres personas resultaron con heridas similares.

Cuevas Rubio se presentó de manera voluntaria, la tarde de este sábado a la Dirección Regional Sur de la Policía, en compañía del ex Director de la Junta Municipal de Bahoruco, Jairo Pérez, y de inmediato miembros del DICRIM lo pusieron bajo arresto, mediante una orden judicial y respetando todos sus derechos fundamentales. 

Se recuerda que el ahora prevenido es señalado como uno los autores del incidente ocurrido el pasado viernes en horas de la noche, donde fue ultimado el joven Cristian Antonio Feliz Reyes, y heridos de balas los hermanos Carlos Javier y Carlos Enrique San Pablo Nin, así como Franklin Feliz Díaz.

Por este caso había sido apresado y puesto bajo el control del Ministerio Público, Enmanuel Gómez Feliz, alias Enma, de 37 años, a quien en el acto le fue ocupada una pistola, con la que se presume cometió el hecho.

En tanto que Martínez Diloné se entregó de manera voluntaria en Moca, provincia Espaillat, donde es señalado como el presunto autor de la muerte de un hombre que trabajaba como seguridad en una empresa privada, a quien despojó de un arma de fuego. Estaba siendo requerido con orden de arresto No. 598-01-2023-SARR-00235.

12 DE MARZO 2023



12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

La cirujana oftalmóloga del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Jenny Ángeles Soto, identificó la diabetes, miopía, traumatismos, uso prolongado de medicamentos, y hasta ser de la raza negra, como los factores de riesgo para desarrollar el glaucoma.

La profesional del servicio de Oftalmología, bajo la responsabilidad del doctor Wilfredo Rivera, destacó que el glaucoma es la primera causa de pérdida irreversible de la visión a nivel mundial.

La doctora explicó que el glaucoma también es conocido como el ladrón silencioso de la visión, debido a que, en la mayoría de los casos, el paciente no tiene síntomas visuales hasta que se presenta una pérdida visual permanente.

La especialista aclaró que el glaucoma se caracteriza por un daño progresivo del nervio óptico debido un aumento de la presión intraocular, y que puede presentarse a cualquier edad, pero que se hace más frecuente a partir de los 40 años, por esto la importancia del chequeo oportuno de los ojos. 

“Es importante que sepas que la ceguera producida por glaucoma pudiera evitarse si se diagnostica y se trata en forma oportuna, actualmente disponemos de diferentes opciones de tratamiento con gotas, medicamentos sistémicos y procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que contribuyen a un control adecuado de la enfermedad en la gran mayoría de los casos”, manifestó la oftalmóloga del hospital que dirige la doctora María Argentina Germán.

Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una iniciativa de la Asociación Mundial de Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma, que se celebra desde el año 2008, y tiene el propósito de llamar la atención sobre esta enfermedad, que es la segunda causa de ceguera en el mundo, después de la catarata, y la primera causa de pérdida irreversible de la visión.


12 marzo 2023

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello

Tel. 809-681-7828 ext.2516 

viernes, 10 de marzo de 2023

 La regional del Colegio Médico Dominicano (CMD) del Distrito Nacional y la filial de la Provincia Santo Domingo denunciaron los últimos hechos de violencia y agresión al personal médico acaecidos en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

Según la institución, el pasado martes 7 de marzo al mediodía una residente de Pediatría fue agredida físicamente por la madre de un paciente en el área de Emergencia.

En una nota de prensa indica que en el lugar del hecho no se presentó ningún oficial de seguridad para socorrer a la doctora agredida identificada como Paula Mejía, sin embargo, quienes detuvieron la agresión fueron las personas presentes.

La agresión se produjo mientras Mejía estaba de espaldas y la atacante la tomó por el pelo, la empujó repetidas veces contra el cristal de una ventana, inclusive amenazó con herirla con un arma blanca que sacó de su cartera.

“Este hecho refleja las condiciones en las que los médicos desarrollan sus labores en este hospital”, se expresa en el comunicado.

Asimismo, el CMD manifestó que los médicos se sienten vulnerables trabajando en el área de emergencia de pediatría de esta maternidad debido a que “no hay personal de seguridad en la puerta”, exponiéndose a la agresión de pacientes o sus parientes, principalmente en la madrugada.

También refirió que en otras oraciones familiares de pacientes agreden verbalmente al personal médico y al momento de solicitar apoyo a la Seguridad y “no localizan a nadie”.

Por tal razón, el CMD realizó un llamado a las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud Pública y al Gobierno para que se detengan las agresiones al personal de salud, debido a que siente que muchos hospitales se han vuelto sitios inseguros para el ejercicio de la profesión.

Consecuencia de la agresión

La doctora fue examinada por técnicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), quienes determinaron que la mujer presenta edema en la región cervical derecha, lesiones curables en un período de hasta 10 días.

10 de marzo 2023

martes, 7 de marzo de 2023

 

Santo Domingo, RD

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, reiteró que en el ministerio público no deben estar pendientes de lograr el aplauso ni la promoción personal, sino en hacer lo que se debe del servicio público.

Dice que continuarán trabajando para dignificar los miembros del ministerio público, así como la institucionalización de la carrera, la capacitación técnica, y que los méritos profesionales y el desempeño funcional sean tomados en consideración en la promoción interna.

“Ya en una ocasión yo expresé que si no me separaban del cargo, yo salía cuando terminara este período y, a pesar de eso sigue lo que yo llamaría, estoy buscando término que no sea calumnia, que sea más suave, pero creo que es el único que sirve. Dije en esa ocasión que voy de paso y así es, y que comencé por el escalón más bajo, caminé al paso, y sin importarme quien me pasara por el lado a exceso de velocidad, hasta que llegué a la cumbre y después todos sabemos lo que pasó, la patada voladora aquella” afirmó en su rendición de cuentas del año 2022.

“A mí, repito, yo no tengo ambiciones, yo voy de paso, por eso hice mío algo que leí de uno de los que yo llamo mis dioses particulares, que es poeta Ángel Rosales, y dice que a él no lo van a encontrar ni en el lugar del pacto, ni en el de la renuncia, jamás en el dominio de la conformidad y que la vida se doblega nunca”. 

7 de marzo 2023

Santo Domingo.- El doctor Luis Antonio Cruz Camacho, presidente de la Fundación y la Clínica Cruz Jiminián, abogó para que el Gobierno construya el primer hospital de salud mental en República Dominicana. 

El galeno sostuvo que la gente tiene el concepto que la salud mental es para loco, al afirmar que los principales problemas son la ansiedad y la depresión, indicando que la salud en República Dominicana es curativa ,razón que lleva a un colapso a nivel sanitario por lo que trabajan en la prevención de enfermedades. 

Sus declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa de televisión “Cabrera en 60 Minutos con Kelvin Faña”, que conduce el periodista Kelvin Ortiz Faña.

Luis Antonio Cruz habló mientras realizaba un operativo médico en el municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, en el que afirmó la gente no imagina lo difícil que es conseguir una consulta con las especialidades que se trataron estos pacientes. 

En el operativo médico las personas se consultaron y recibieron medicamentos en Medicina Interna, Medicina General, Cardiología, Dermatología,Pediatría, Diabetología, Endocrinología, Neurología, Psicología, y Psiquiatría.

Además de vacunas contra el Tétano, Difteria, Hepatitis B, COVID-19, y cólera. Igualmente charla, de manera que la población de Cabrera tenga en cuenta que no es sólo atenderse sino la prevención. 

Dijo que ante la alerta de Chikungunya, el Ministerio de Salud Pública está concientizando y dando a conocer las medidas de prevención porque es casi imposible que no nos toque al ser un país que diariamente recibe turistas

7 de marzo 2023

lunes, 6 de marzo de 2023



“En el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), todos los procesos deben realizarse de manera transparente y que debe primar el trabajo en equipo y un adecuado ambiente laboral, a los fines de que se pueda cumplir con la misión de la institución de salud”.

Así se expresó el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, durante la actividad de socialización del Portal de Transparencia con los colaboradores, con el objetivo de seguir fortaleciendo la transparencia institucional y la rendición de cuentas.

 Al encabezar la jornada Félix Féliz indicó, además, “que cada uno de los servidores debe convertirse en veedor y garante del “bien hacer”, para así seguir fortaleciendo cada proceso institucional”.

En la actividad, coordinada por la licenciada Tomasina Ulloa, Responsable de Acceso a la Información (RAI), participaron representantes de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), encargados y servidores de las diferentes áreas. 

El Servicio Regional de Salud Metropolitano está comprometido con mantener los estándares de calidad y transparencia, como institución que vela, con responsabilidad, por los valores y una imagen intachable.


Ada Guzmán 

Gerencia de Comunicación Estratégica del SRSM

5 de maroz  2023

miércoles, 1 de marzo de 2023


El coronel del Ejército, José Antonio Heredia Martínez, director de Seguridad del SNS 

Santo Domingo, RD.- La Dirección de Seguridad del Servicio Nacional de Salud (SNS) continúa fortaleciendo diversas áreas de los centros, para ofrecer un mejor servicio, y esta vez impartió la capacitación “Avanzada de Seguridad”, para Hospitales Maternos Infantiles del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en una jornada realizada en la sede de esta última institución.

El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz valoró la educación continuada para los colaboradores de los hospitales, en especial con el tema seguridad, para así alcanzar nuevas metas y que los centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, sean un referente en esa materia en el sistema de salud.

“Este taller que estamos dando tanto a la seguridad militar como a la civil, lo hacemos de manera rutinaria para orientar y capacitar a todo nuestro equipo, buscando un servicio más humanizado hacia los usuarios y con transparencia y calidad", expresó Féliz Féliz.

El coronel del Ejército, José Antonio Heredia Martínez, director de Seguridad del SNS encabezó la capacitación de este martes cuya finalidad es garantizar el buen funcionamiento y calidad de los servicios a los usuarios.

En tanto, el mayor del Ejército, Edward Hernández, encargado de Personal Militar-Policial de la Dirección Nacional Hospitalaria del SNS, manifestó “con estas capacitaciones fortalecemos los protocolos de seguridad que deben seguir los vigilantes al momento de ellos identificar a una parturienta con su criatura. Estamos revisando los protocolos y documentos que se necesitan, así como también cuáles son las medidas necesarias que ellos deben tomar, y cuáles son los datos e informaciones que deben tener estos documentos para verificar su veracidad”.

Resaltó que estas jornadas de preparación de personal iniciaron en la región Metropolitana al tener mayor cantidad de hospitales a su cargo, pero se extenderá a nivel nacional.

En la actividad participaron como expositores la licenciada, Laura Ogando; el mayor del Ejército, Edward Hernández, y el capitán Jonathan Castro, de la Policía Nacional.

Dentro de las asignaturas y temas impartidos están: Sustracción de infantes, perfil sospechoso y cambio de identidad, entre otros. 

1 de marzo 2023



1- Edisson Féliz Féliz, director del SRSM


Edward Hernández, mayor ERD, Enc. de Personal Militar-Policial de la Dirección Nacional Hospitalaria del SNS



Participantes en el taller sobre seguridad en hospitales materno infantiles


 El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Rufino Senén Caba, consideró como oportuna la decisión del Ministerio de Salud Pública de emitir este miércoles
alerta epidemiológica por el posible aumento de casos del virus de la chikungunya en República Dominicana.

Luego de finalizar un encuentro con algunos sindicalistas, ambientalistas con miras a la marcha prevista para este domingo cinco del presente mes en San Juan de la Maguana, Caba dijo esperar que "esta alerta no se quede solo en los medios de comunicación”.

Acompañado de la representante del gremio en San Juan, Himelda Teresa Encarnación Mateo,  Senén expresó  que se trata de el mismo mosquitos “Aedes aegypti” y “Aedes albopictus” que transmiten la chikungunya.

Senén Caba indicó a reporteros de Listín Diario, que el mosquito logró perpetuarse en el país y hacer de este su clima y escenario ideal, por lo que reiteró la importancia del anuncio de la medida del Ministerio de Salud Pública.

“Antes solo lo teníamos hasta verano (Virus de la chikunguya), ya en San Juan lo tenemos, lo que le dice a usted que este mosquito puede adaptarse a temperaturas de hasta 20 grados, se lo encuentra desde Atlanta hasta Argentina, en el Cono Sur”, expuso la primera autoridad del Colegio Médico Dominicano.

Rufino Senén aseveró que el “mosquito se observa cada vez más agresivo”, agregó que se habla de nuevas variantes.

Asimismo, Caba manifestó espera ver que el Ministerio de Salud Pública adopte medidas reales de educación, de orientación, así como de prevención para que la población esté informada frente a esta problemática de salud.

1 de marzo2023

jueves, 23 de febrero de 2023


Santo Domingo, R.D- El director del Servicios Regional de Salud Metropolitano, doctor Edisson Féliz Féliz encabezó la reunión bimestral con los titulares de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, para el seguimiento a los procesos internos y apoyo a la implementación al proyecto de tolerancia cero, a la mortalidad materno y neonatal, y los indicadores de gestión.

En el encuentro, en el que participaron directores de los hospitales de la Región Metropolitana, es con el objetivo de implementar mejoras de los procesos prioritarios e indicadores de gestión, a través del seguimiento de los resultados normativos del SNS de los hospitales del SRSM.

También se evaluó y valoró los indicadores de gestión (facturación, deuda, mantenimiento, ornato, nómina interna, etc.), acción coordinada por la División de Centros Hospitalarios SRSM.  

“Les exhortamos a continuar en este mismo camino, implementando las mejoras para garantizar la calidad de la atención a los usuarios, que es nuestro objetivo fundamental”, expresó el doctor Féliz Féliz al destacar el nivel de alcance de los indicadores materno, infantil y de adolescentes, así como el análisis de la producción de los servicios en los hospitales. 

En la jornada de intercambio con miras a seguir la mejora de los procesos en los centros de salud, además, participaron encargados de las divisiones de áreas del SRSM, entre los que destacan: Planificación y Desarrollo, Materno, Infantil y Adolescentes, Enfermería, Bioanálisis, Sistema de Información y Estadística, Financiera, Gestión Humana, entre otros.

Esta reunión bimestral es con el objetivo de implementar mejoras de los procesos prioritarios e indicadores de gestión, a través del seguimiento de los resultados normativos del Servicio Nacional de Salud (SNS) a los hospitales del SRSM. 

23 de febrero 2023



 



 El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, doctor Eladio Pérez, advirtió este miércoles que los casos de cólera en el país podrían aumentar en Semana Santa debido a las altas temperaturas. Según indicó Pérez, e

n las épocas de calor se propicia un mayor nivel de humedad y esto se convierte en un factor favorable para contagiarse con la bacteria, sobre todo durante la Semana Santa cuando las personas acuden de forma masiva a ríos y lagunas.

“Va a venir el calor, una temperatura con mayor humedad, y en lo que es Semana Santa, que hay actividades de riesgo y de mayor exposición por utilizar, por ejemplo, los ríos, ahí podría ser que hubiera un aumento de casos”, indicó.

Según el viceministro, sus cálculos se deben a que durante los años 2010-2012, en los meses de abril y mayo fue cuando hubo un aumento mayor en los casos de la enfermedad en el país.

“Lo digo porque en ese brote anterior, en los meses de abril a mayo fue cuando aumentó el número de casos”, dijo.

El viceministro enfatizó en que el último brote de cólera en el país tardó dos años para irse, por lo que aunque lleguen momentos en los que Salud Pública no reporte caso, mientras exista una situación tan agravante como la presente en el vecino país Haití y tengamos condiciones que son favorables para la propagación de enfermedades infecciosas, “vamos a estar en riesgo”.

Aunado a esto, el galeno aseguró que, de momento, aunque República Dominicana tenga menos casos de cólera que en el 2010, el comportamiento del presente brote puede ser similar.

miércoles, 22 de febrero de 2023


Santo Domingo, RD.- En aras de fortalecer los servicios en los procesos de bioseguridad hospitalaria, con la finalidad de garantizar la  protección de los usuarios, colaboradores de salud y entorno, el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) impartió una capacitación a miembros de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

En el adiestramiento, que estuvo dirigido a médicos epidemiólogos, encargados de Enfermería y de Bioanálisis de los diversos centros de salud del SRSM, los gestores intercambiaron sus experiencias y buenas prácticas aplicadas en las instituciones sobre las medidas de bioseguridad. 

“Es vital e imprescindible todo el conocimiento sobre la bioseguridad hospitalaria en el fiel cumplimiento de la aplicación de los protocolos, para evitar los riesgos que implican en la salud y medio ambiente, además del nivel de compromiso que tienen los gestores en garantizar la seguridad de los usuarios”, valoró el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM. 

En el taller realizado en la sede del SRSM, participaron como facilitadores la doctora Ana Núñez, encargada de Medio Ambiente del SNS; la licenciada Rosa Roca, encargada Institucional de Laboratorio e Imágenes del SNS, y el licenciado Manuel Rosario, supervisor de Enfermería del SRSM.

En la jornada de capacitación, organizada por la encargada de hospitales del SRSM, doctora Zayira Torres, también participaron las licenciadas Ydalia Alcántara, encargada de Enfermería, y Sonia Ramos, encargada de Laboratorio e Imágenes, al igual que la doctora Raquel Pineda, supervisora de Hospitales.

Sobre la Bioseguridad

La bioseguridad es un conjunto de herramientas de aplicación que tiene como objetivo la protección de la salud y de la seguridad, frente a un riesgo biológico, tanto de las personas como del medio ambiente.

Cuando este término se asocia a centros de salud, hablamos de bioseguridad en el ámbito hospitalario, donde se deben aplicar medidas preventivas para lograr la condición de contención necesaria, tanto para el paciente como para el personal dentro del centro, la comunidad y el medio ambiente.

Estas medidas de contención estarán directamente relacionadas con el agente infeccioso o el riesgo biológico que exista.

Pie de Foto: El Dr. Edisson Féliz Féliz habla a los participantes durante la capacitación.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica SRSM.

22 de febrero 2023

martes, 21 de febrero de 2023

               

 El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes
seis nuevos casos positivos de cólera en el país, todos de nacionalidad dominicana. Se trata de cinco masculinos de 73, 60, 57, 50, 19 años de edad y una mujer de 25 años, residentes en Villa Francisca, Luperón y los Solares de El Almirante en Santo Domingo Este.

En una nota de prensa, Salud Pública indicó que los pacientes fueron ingresados entre el 17 y 19 del presente mes de febrero, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañado de vómitos. "Posteriormente fueron hidratados y estabilizados, procediendo de inmediato a tomar las muestras coprológicas, resultado positivos a cólera hoy lunes 20 de febrero", informó.

Agregó los seis pacientes "llevan más 36 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables, y de buen ánimo, permaneciendo ingresados para fines de observación, con posible de alta en las próximas hora

El Ministerio de Salud dijo que las Direcciones de Áreas de Salud I, II, IV, V,  junto al Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección de Epidemiologia y la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio mantienen el cerco epidemiológico, con los familiares cercanos, y la intervención permanente en las zonas para detectar, prevenir e investigar cualquier caso sospechoso de la enfermedad y para tratar cualquier emergencia que pudiere presentarse en los sectores identificados.

"De acuerdo al reporte epidemiológico hasta el momento no hay familiares de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad",  

 20 de febrero 2023              

                 

jueves, 16 de febrero de 2023


SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), recibió este miércoles, de parte del gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional, (USAID), una donación de dos camiones marca Hino, equipados con caja refrigerada y 35 módulos de almacenaje de primera calidad, con el propósito de mejorar los programas de VIH-SIDA en el país.

Esta es una colaboración del gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID que cuenta con una inversión de RD$9, 807,280.00, y la finalidad de dar servicios al Programa de Medicamentos Esenciales/ Centro de Apoyo logístico PROMESE/CAL en el manejo, conservación y distribución de medicamentos para la lucha contra el VIH.

La donación fue recibida por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, quien agradeció este gesto que viene a beneficiar directamente en la gestión y el manejo de estos fármacos, que en lo adelante garantizan una mejor organización y conservación para beneficio de los usuarios de estos medicamentos.

La entrega fue hecha por el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, quien manifestó que esta donación se suma a otras tantas iniciativas que a través de los años viene desarrollando esta entidad gubernamental estadounidense, con el propósito de apoyar las gestiones del Gobierno de la República Dominicana, en el área de la salud y otros programas de interés. En el acto de entrega también estuvieron presentes: Rachel Albalak, directora CDC; Nena Lentini, coordinadora de PEPFAR; Rebecca Fertziger, directora de la Oficina de salud de la USAID; Carolina Piña, Especialista de Proyectos y Fausto Santos, intérprete y Adolfo Pérez, director general de PROMESE/Cal.

Los camiones y equipos de almacenaje serán para uso exclusivo del Programa de Medicamentos Esenciales/ Centro de Apoyo logístico PROMESE/CAL, aporta al sistema de almacenaje, gracias al sistema de anaqueles o estanterías de primera calidad que posee, y su posterior distribución en los camiones que contienen características especiales para conservación, lo que se traducirá en otro paso de avance en la lucha contra esta enfermedad.

Dirección de Comunicaciones

16 de febrero de 2023.-


miércoles, 15 de febrero de 2023


Santo Domingo, RD.- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) puso en servicio este martes las áreas de Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos ( UCI) e Internamiento del Hospital Docente Padre Billini.

El doctor Mario Lama destacó que el Hospital Padre Billini es el más antiguo de la ciudad, y con el remozamiento y acondicionamiento, ahora se convierte en uno de los mejores y más equipados centros de salud del país, además de su excelente ubicación.

En ese orden, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz indicó que, con la habilitación de las referidas áreas, el icónico centro de salud está ofreciendo su cartera de servicios básicos, entre ellos, Medicina Interna y Cirugía, que son los fuertes del centro asistencial.

Mientras, el director general del Padre Billini, doctor Sergio Antonio Roque, agradeció el respaldo dado por los doctores Mario Lama y Edisson Féliz Féliz, para que este centro “se convierta en un referente de salud a nivel nacional”, apuntó.

Al quedar en servicio, en la primera cirugía participaron los doctores Sergio Roque, Cirugía General; Desiderio Guerrero, jefe de Anestesiología; Pedro Segura, anestesiólogo y Daneyri Batista, coordinadora de Anestesia; además, Ramón Hernández, Carmen Ciríaco y Víctor Ureña, de Cirugía General.

15 de febrero 


 

miércoles, 8 de febrero de 2023


El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles la existencia de
siete casos nuevos de cólera en el país, ubicados entre los sectores El Almirante, Villa Liberación y Villas Agrícolas. 

Según indicó el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud, los casos activos de la bacteria se mantienen entre los sectores que han sido determinados como más vulnerables, mientras otras 20 personas han sido ingresados con sospechas.  

“Tenemos hasta ahora veinte ingresos con sospechas, dieciséis en el Gran Santo Domingo y cuatro en San Juan”, refirieron en la intendencia de la salud al desvelar que los enfermos en San Juan son todos de nacionalidad haitiana de una misma familia. 

Vacunas 

Asimismo, Pérez informó que hasta el momento de las 85 mil dosis de vacunas contra el cólera que llegaron al país, un total de 11,097 ya han sido aplicadas entre el Área I, Área IV, Área III y el Área VI.

También en la provincia Independencia, el Área I de Santiago, en Dajabón, La Romana, La Altagracia, Montecristi, Pedernales y Elías Piña.  

9 de febrero 2023

 El viceministro de Salud Pública, doctor Eladio Pérez, informó este miércoles que el país ha recibido 5,000 dosis de una vacuna contra la viruela símica que prontamente estará disponible para la población más vulnerable. 

Según indicó Pérez, la vacuna es de nombre “Jynneos”, perteneciente a la marca de “Bavarian Nordic”, es de una tecnología “bastante conocida y tolerable, con muy bajos efectos adversos”, y podrán inocularse únicamente los mayores de 18 años. 

“Hemos podido acceder a un stock de emergencia que tiene la Organización Mundial de la Salud para casos de viruela sísmica. Ya están en el país. Hace varios meses que se anunció que se habían comprado vacunas, llegaron y estarán disponibles para la población vulnerable”, aseguró al agregar que la inversión del Estado para la adquisición del medicamento fue superior a los 32 millones de pesos. 

La vacuna será aplicada en dos dosis distintas e inicialmente empezarán a ser inmunizado el Hospital Ramón de Lara y todo el personal de Salud “que va a dar frente en la enfermedad de presentarse más casos, pues debe estar debidamente protegido”. 

Aunado a esto, el representante de la intendencia de la Salud indicó que el medicamento se almacena en una temperatura hasta mayor de 50 grados y puede tardar hasta cinco años para vencerse.

9 de febrero 2023

jueves, 2 de febrero de 2023

Santo Domingo, R.D- Miles de médicos, enfermeras y otros profesionales y técnicos del sector salud a nivel nacional manifestaron su apoyo a la gestión presidencial de Luis Abinader, al lanzar este jueves el movimiento: “Salud con Luis”.

El doctor Mario Lama, presidente de “Salud con Luis”, afirmó que los médicos y todo el personal sanitario ofrece su apoyo al presidente Abinader porque en menos de dos años de gobierno, aumentó en un 30 por ciento los honorarios a médicos y enfermeras, entre otros beneficios a trabajadores del sector.

“Y no solo eso, sino que ha incrementado el personal en los centros hospitalarios con más de 1,400 nuevas enfermeras auxiliares, más de 600 licenciadas en enfermería, 250 bioanalistas, cerca de 700 nuevos odontólogos, unos 150 farmacéuticos, más de 400 plazas nuevas de médicos residentes, todos aprobados en esta gestión, y ya el presidente anunció el concurso nacional para más de mil nuevas plazas de médicos”.

Durante el masivo evento realizado en un hotel de la capital, el doctor Lama calificó como un hecho sin precedentes las más de 80 intervenciones de mejoras en hospitales, 35 nuevas emergencias, más de mil millones de pesos en equipos para el sistema de salud, “y eso hay que salir a defenderlo”, destacó.

“Tenemos un presidente que, en medio de una crisis sanitaria, nos ha convertido en referencia nacional, por el buen manejo y gracias al trabajo de muchos hombres y mujeres a quienes dirigió, invirtiendo todo lo necesario y más, para garantizar la salud de los dominicanos”, expresó Lama durante el lanzamiento del Movimiento.

De su lado, el doctor Edisson Féliz Féliz, secretario de “Salud con Luis”, presentó todas las comisiones a nivel nacional y los equipos de trabajo del Movimiento en apoyo a la gestión presidencial.

Mientras que, el doctor Lama juramentó los núcleos Médico, de Enfermería, Odontología, Médicos veterinarios, Bioanalistas, de Profesionales de Salud Mental, el Núcleo de Imágenes entre otros.

Durante el acto, fue presentando todo el trabajo realizado por el Gobierno en el sector Salud y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Julo Landrón, segundo vicepresidente de la Comisión del proyecto. Completan la directiva del Movimiento los doctores José Luis López, primer vicepresidente; Sonia Féliz, secretaría de Organización; entre otros reconocidos galenos.

2 de febrero 2023