Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

> “Cuidarnos no es un lujo, es un acto de amor propio y de responsabilidad con quienes amamos.” Doctora Kirssy Balbuena Corporán.

Santo Domingo. -En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) realizó la charla “Voces contra el Cáncer de Mama: Conocimiento y Detección”, dirigida a colaboradores y público en general, con el propósito de fomentar la prevención, la detección temprana y los estilos de vida saludables.


En las palabras centrales del acto, la subdirectora general del INFOTEP, Maira Morla, destacó el compromiso de la institución con el bienestar integral de las personas, señalando que la formación también debe acompañarse de valores humanos, salud y conciencia preventiva.

“Cada vida salvada comienza con una decisión: conocerse, cuidarse y hacerse revisar a tiempo. En el INFOTEP creemos que formar también es cuidar, y esta jornada representa una apuesta por la vida, la esperanza y la responsabilidad compartida de prevenir”, expresó Morla.

La actividad, realizada en las instalaciones del INFOTEP, estuvo a cargo de la doctora Kirssy Balbuena Corporán, ginecóloga obstetra, colposcopista y terapeuta sexual, quien compartió información actualizada sobre la incidencia del cáncer de mama en la República Dominicana y las medidas más efectivas para reducir su impacto.

Durante su exposición, la doctora Balbuena explicó que el cáncer de mama representa el 35% de los tumores malignos diagnosticados en el país, y que el 70% de las mujeres dominicanas inician tratamiento cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada. Subrayó que la detección precoz es la clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia.

“Es urgente que las mujeres, desde edades tempranas, aprendan a conocer su cuerpo, a realizarse el autoexamen y a acudir cada año a sus chequeos médicos. La información y la prevención son nuestras mejores aliadas”, sostuvo la especialista.

Asimismo, la doctora recomendó mantener un estilo de vida saludable, con alimentación balanceada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el alcohol, y practicar la lactancia materna, ya que son factores que contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

La profesional también compartió testimonios inspiradores de mujeres que enfrentaron el cáncer de mama con valentía, fe y esperanza, recordando que el acompañamiento emocional y el amor familiar son pilares fundamentales en el proceso de sanación.

El INFOTEP reafirmó con esta actividad su compromiso con la formación humana y el bienestar integral de su personal, promoviendo no solo la capacitación técnica, sino también una cultura de salud, prevención y solidaridad.

Esta jornada forma parte de las actividades conmemorativas del 45 aniversario del INFOTEP, ocasión en la que la institución reafirma su compromiso con la formación integral y el bienestar de las personas.

Octubre, 2025




 


Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continuó hoy su agenda oficial en España con una visita al campus de Berklee College of Music en Valencia, donde fue recibido por Manuel Costa, director senior de Operaciones y Relaciones Externas, y por el decano Blair Stevenson.


Durante el recorrido por las instalaciones del centro académico, el ministro exploró las oportunidades de colaboración entre el Ministerio de Cultura y ese prestigioso centro de enseñanza, con el propósito de ampliar las opciones educativas para los jóvenes dominicanos interesados en cursar estudios en el campus valenciano, en el marco de los acuerdos existentes con Berklee College of Music.


La visita forma parte de una intensa agenda cultural que el ministro dominicano desarrolla en territorio español. El pasado martes 27 de octubre, Salcedo encabezó el acto de aportación al acervo bibliográfico de la Caja 1535 de la “Caja de las Letras”, en el Instituto Cervantes, en un gesto que reafirma la memoria literaria y humanística de la República Dominicana en el corazón de la lengua española.


El material donado incluye documentos de incalculable valor histórico y literario: la edición príncipe de “La independencia efímera”, de Max Henríquez Ureña, escrita en Londres entre 1937 y 1938, y un manuscrito original del poeta, dramaturgo y prócer Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos independentistas del 27 de febrero de 1844.

Con esta serie de actividades, el titular de Cultura reafirma el compromiso del gobierno dominicano con la promoción de la identidad nacional y el fortalecimiento de los lazos culturales con España.




martes, 28 de octubre de 2025

Sugiere elevar al máximo las campañas para la prevención efectiva y el diagnóstico temprano de la patología

SANTO DOMINGO.- El doctor Carlos Sánchez, director de medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, llamó la atención ante el excesivo aumento del número de mujeres que están siendo diagnosticadas con cáncer de mama, y que han recorrido a solicitar tratamiento en esa dependencia del Gobierno de la Republica Dominicana. 

Destaca la preocupación en el transcurso del año 2025, en el que han aumento de manera desproporcionadas las solicitudes de tratamientos, situación que puede estar relacionada con que el sistema de diagnóstico ha mejorado, pero que muchas de ellas llegan en etapa tardía cuando ya el cáncer se encuentra muy avanzado, con muy poco tiempo para maniobrar en favor de la vida de las pacientes.   

“Tenemos que aprovechar que somos un país muy comunicado para diversificar campañas efectivas que promuevan la prevención a tiempo del cáncer de mama, en el que se incluya el llamando a adoptar estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio regular, el mantenimiento de un peso adecuado y seguir una dieta balanceada”, argumentó el epidemiólogo, doctor  Carlos Sánchez. 

Entre otros aspectos, destaca como elemento de gran importancia  para la prevención del cáncer de mama, la promoción  como elemento básico,  campañas para el fomento de  la lactancia materna, así como mantener el contacto con los médicos para evaluar riesgos y beneficios cuando por razones de salud a la mujer le corresponda asumir las terapias de reemplazo hormonal o el uso de las píldoras anticonceptivas, para evitar los embarazos. 

En cuanto a las revisiones médicas para el diagnóstico temprano de la patología, precisó que es necesario la realización de exámenes clínicos de mama anuales y mamografías periódicas según la recomendación de los médicos, que deben comenzar antes de los 50 años, debido al aumento de la prevalencia de la enfermedad. 

Sánchez informó que en lo que va de año unas quinientas diecisiete (517) mujeres procedentes de todo el país han recibido tratamiento en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo-DAMAC-, muchas de las cuales son mujeres jóvenes. 

“En este momento el cáncer de mama es una de las tres patologías de mayor demanda de medicamentos en nuestra institución superando otras enfermedades consideradas más comunes como son las de carácter inflamatorio, las neurodegenerativas y las que tienen que ver con la salud mental” dijo en su intervención.

“El cáncer de mama también se encuentra superando, en cuanto al números de solicitudes de tratamiento, a otros tipos de cáncer como son el de próstata, colon, leucemia, linfomas, el cáncer de piel y el de medula”, informó. 

En la DAMAC, de abril a septiembre de este año, se registraron en promedio unas nueve (9) solicitudes semanales para el tratamiento del cáncer de mama. 

“Este año hemos entregado 83,135 moléculas para el tratamiento de cáncer de mama valoradas en más de 443 millones de pesos”, precisó Sánchez. 

Octubre es el mes destinado a la promoción de conciencia y la adopción de medidas para evitar el cáncer de mama.  

Dirección de Comunicación

28/10/2025

Calificación BB+ Perspectiva Estable (Feller Rate) y solvencia 4.34 avalan la robustez financiera y gestión técnica.

Santo Domingo, R.D., 27 de octubre de 2025. Grupo APS informó hoy resultados que confirman la solidez de su operación, el avance sostenido de su estrategia y la modernización integral de sus procesos, consolidando su posición dentro del sistema asegurador nacional. En los últimos doce meses, la compañía alcanzó hitos en desempeño comercial, eficiencia operativa y adopción tecnológica, con impacto directo en la experiencia de sus asegurados. Durante este período, Seguros APS escaló al puesto 14 del ranking sectorial de aseguradoras, según reportes de la SIS, como consecuencia de una gestión orientada a la eficiencia, la innovación y la confianza. La empresa registró además un incremento del 180% en su presupuesto, impulsado por el manejo profesional del ramo de Fianzas y la exitosa emisión de Rentas Vitalicias, evidencia de la confianza del mercado y de una ejecución técnica consistente.

En ARS APS, el dinamismo comercial se reflejó en la captación de 82,744 nuevos afiliados entre enero y septiembre. Tras una fase de aceleración que alcanzó su máximo en mayo con 13,346 afiliados, el ritmo se normalizó entre junio y septiembre, en línea con la estacionalidad del mercado y la maduración del equipo comercial. El desempeño obedeció a decisiones concretas: expansión y capacitación de la fuerza de ventas, optimización de rutas a nivel nacional y modernización de coberturas y servicios.

En materia financiera, Seguros APS mantiene la calificación BB+ Perspectiva Estable, de Feller Rate, con margen de solvencia de 4.34 y margen de liquidez de 1.4, indicadores que confirman una estructura robusta de manejo de riesgo y el respaldo de reaseguradores internacionales de alta calificación. A esto se suma una presencia nacional en más de 14 provincias y un portafolio integral que abarca seguros, fianzas, riesgos generales, construcción y responsabilidad civil.

La modernización tecnológica ha sido un eje clave. La compañía fortaleció sus controles de seguridad mediante la incorporación de códigos QR en pólizas y contratos para validar originalidad y autenticidad, una medida que eleva los estándares de transparencia en contrataciones públicas y privadas y mejora el servicio a intermediarios y asegurados.

“Nuestro enfoque está en crear valor sostenible para asegurados y aliados, combinando prudencia técnica, innovación útil y una cultura de servicio cercana. Los resultados confirman que el camino es el correcto y que contamos con la capacidad para seguir creciendo con responsabilidad”, afirmó Faruk Urritia Jalilie, CEO – Vicepresidente Ejecutivo ARS APS 

De cara al próximo ciclo, la estrategia se orienta a profundizar mercados con una venta consultiva basada en valor diferencial coberturas modernizadas y servicio superior, y a consolidar la eficiencia operativa mediante el desarrollo continuo del talento comercial. El objetivo es sostener un crecimiento maduro con métricas por encima de los mínimos regulatorios y estándares de calidad cada vez más exigentes.

Acerca del GRUPO APS

Con más de 25 años en el mercado (fundada en 1998), Grupo APS opera con un modelo centrado en la atención personalizada, la prevención en salud y una comunicación humanizada, apoyada en una red nacional de prestadores y canales de atención presenciales y remotos.

lunes, 27 de octubre de 2025

Como parte del programa asistencial del Gobierno, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), con el apoyo de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), acudió a varios sectores pertenecientes a los municipios Santo Domingo Norte y Este, y Los Alcarrizos, zonas que fueron afectadas por la Tormenta Melissa.



El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, entregó, casa por casa, raciones de comida, mosquiteros, colchonetas y otros insumos y materiales.



El doctor Guzmán indicó que estas acciones obedecen a instrucciones expresas del presidente de la República, Luis Abinader.



"Es un plan bien articulado, donde todos estamos en diferentes demarcaciones,  cumpliendo instrucciones del presidente Luis Abinader, en coordinación con la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, que dirige Edgar Feliz", dijo el titular de la DGDC.



Los ciudadanos beneficiados son residentes en sectores como Punta de Villa Mella, Los Morenos y Arroyo Constanza, de Santo Domingo Norte; Pueblo Nuevo, Villa Duarte y Ensanche Isabelita II, de Santo Domingo Este; y Savica, de Los Alcarrizos



La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una de las instituciones del Estado que presta servicios a las comunidades de menores ingresos; cuenta con el programa de Asistencia Social Comunitaria.


Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
27 octubre 2025











809-533 -3131

sábado, 25 de octubre de 2025

Por Ramón Zabala
Melissa es solo un fenómeno atmosférico más de los que suceden cada año en la Región Caribeña, el presidente Luis Abinader junto al comité Nacional de emergencia CNE  ha ordenado 3 días no laborables con el sólo objetivo de salvar vidas, el presidente Abinader ha asumido la vocería de CNE.


Esa acción es reiterativa en nuestro presidente, desde que asumió la presidencia Luis Abinader se convirtió en vocero del fracasado ministro de obras públicas y comunicaciones ing. Deligne ascensión, luego del fracasado acesor policial Español, llamado popular por el apócope de Pepe  Vila, el fracaso de éste inflado, disminuido en en la práctica por un estrepitoso fracaso, lo savo Abinader, convirtiendo su ineptitud en éxito relativo de: La Semanal.


Un país que está en el límite de su capacidad de endeudamiento público, con reducción en su capacidad exportadora y con incapacidad comprobada para cubrir un Presupuesto Nacional que crece más qué la verdolaga y con reducción en inversiones de capital y un exceso gasto corriente, así cómo descuido en la promoción y apoyo a los sectores productivos nacionales. Además de varios ministerios en crisis de administración, ej. El ministerio de Educación (que lleva 3 ministros y ninguno da pié con bola)

Colocando la educación pública preuniversitaria en condiciones peor que en 2018. El gobierno que quiera sacar de la crisis económica, de seguridad pública y del comercio en sentido general tiene que voltear la página. Y lo primero es trabajo 24/7 no Vagancia demagógica financiada con deuda pública.


Dejo ahí éste artículo para no hacerlo muy extenso  , por el interés de facilitar su lectura completa. Pero creo que un país en las condiciones financieras de Rep. Dominicana requiere de: aumentar las horas de trabajo, reducir el gasto corriente, de empujar con responsabilidad y patriotismo la autosuficiencia persuetaria.


En base a la diversificación de la producción, la innovación tecnológica, la promoción del bachillerato técnico-profesional, la inserción de los medianos productores al mercado exportador, ect, ect.


En fin no es momento de un mandatario qué quiera comportarse como niñero de un pueblo que requiere más de orden y disciplina, que de concentimiento de la vagancia y la sobreprotección. Más aún cuándo un gobernante está sometido al Terror Mediático de una Prensa monopolizada bajo el dominio de un reducido grupo de oligarcas que quieren hacer de cada presidente un títere al servicio de sus intereses clasista, resistencia y grupal, en una nación que le ha sedido en todas sus apetencias. Pero los suyos están asegurado, sin importar los riesgos que corren:la soberanía nacional y el futuro incierto del Pueblo Dominicano.



 

viernes, 24 de octubre de 2025


Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, fue inaugurado el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que concentra a importantes juristas y estudiosos del derecho de la región. 

Acompañaron en la presidencia de este acto inaugural, los doctores Rafael Navarro Valls, secretario de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica, convocante de este Congreso; Flavio Darío Espinal y Antonio García Padilla, presidentes de las academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, respectivamente, organizadoras de este importante encuentro,  y Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en representación del presidente de la República, Luis Abinader. 

En el evento, el cual cuenta igualmente con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura, participan representantes de 19 prestigiosas Academias Jurídicas, Henry Molina aseguró que el Derecho se debe estudiar a partir de la jurisprudencia, por ser esta el derecho vivo, actual y reciente.  

En ese escenario, el magistrado Henry Molina aseguró que el Congreso es la expresión de que Iberoamérica cuenta con una comunidad jurídica unida por valores compartidos y consciente de que una justicia independiente, eficiente y accesible da plenitud a la democracia.  

Molina expresó que uno de los retos que enfrentan las academias lo constituye la Inteligencia Artificial, por lo que se requiere idear nuevas formas de enseñar, de transmitir el conocimiento y generar pensamiento crítico en esta nueva realidad.  

“En la República Dominicana hemos vivido la experiencia de las recopilaciones jurisprudenciales con figuras emblemáticas, donde se extraía lo más importante de una sentencia. Para que el estudio del derecho vivo sea efectivo, la jurisprudencia debe ser de alta calidad y de poca cantidad; para eso es la casación. El interés casacional es fundamental para el desarrollo del Derecho”, aseguró el también presidente del Consejo del Poder Judicial.  

El juez presidente de la SCJ, Henry Molina reiteró los avances que hoy exhibe el Poder Judicial, fruto de las transformaciones realizadas, entre las que destacan que más del 80% de los tribunales están al día, y que en la Suprema, los expedientes con más de un año fueron resueltos en su totalidad.  

Asimismo, puntualizó que más de 23,000 usuarios y usuarias acceden digitalmente a servicios que antes eran engorrosos y presenciales, y la transparencia se consolidó como principio operativo, con datos abiertos, observatorios y participación ciudadana.  

“Un Poder Judicial que responde a la ciudadanía protege los derechos y asegura igualdad ante la ley, fortalece la confianza y sostiene las instituciones”, afirmó.  

Finalmente, aseguró que en República Dominicana la eficiencia judicial ha sido asumida como un deber ético, en el que cada decisión a tiempo, acceso garantizado, paso hacia la coherencia jurisprudencial fortalece a las personas más vulnerables y afianza la democracia.  

El XI Congreso de Academias Jurídicas de Iberoamérica es convocado por la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas iberoamericanas, organizado por las Academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia, con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura.  

Por su lado, Lourdes Gómez Torres, secretaria de Justicia de Puerto Rico, aseguró que el derecho está en constante transformación que marcan una nueva visión para las Academias Jurídicas. 

 

“Nos proponemos cuestionar, reflexionar sobre las necesidades y los cambios necesarios en nuestro sistema, sin que ello implique sacrificar garantías ni valores fundamentales”, afirmó Gómez Torres. 

 

Mientras, que el doctor Rafael Navarro-Valls, presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, manifestó que el deber de los académicos y demás actores de la justicia debe ser el de colocar la justicia en el tablero social. 

 

“Las academias aquí presentes sienten este anhelo, un jurista no puede dejar a un lado las crisis morales, no pueden pretender que no existen, no pueden ignorar la injusticia y el odio. Pedimos desde aquí una justa paz”, apuntó Navarro.  

 

Asimismo, el doctor Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, dijo esperar que este encuentro sirva para revitalizar el proceso de colaboración entre las academias jurídicas iberoamericanas y la Mesa Permanente. 

 

Agregó que esta “es también una oportunidad para reafirmar principios y valores que deben orientar las contribuciones jurídicas de las academias, la democracia, el respeto al derecho de las personas, el debido proceso y la libertad de prensa”. 

 

Por otro lado, el doctor Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló en nombre del presidente Luis Abinader, destacando que ninguna nación puede prosperar sin el impulso que le dan sus académicos, aveces de forma crítica, pero necesaria. 

 

Reiteró que las academias están llamadas a ser un faro “que nos guíe en las constantes formulación de nuestras prácticas sociales para alcanzar el progreso de nuestros pueblos, condiciones de justicia y dignidad para todos”. 

 

“Los aquí presentes representan una significativa muestra de la Academia Jurídica Iberoamericana; esto hace que el encuentro sea mucho más interesante. Para nosotros, no sólo se aboga por la difusión del saber y la construcción de nuevas doctrinas, sino que se hace en el continuo marco de la lucha por la dignidad y la justicia, lucha esta que hemos abrazado como país y con la que estamos comprometidos de manera inquebrantable”, transmitió durante el mensaje del presidente Abinader.          

 

Mientras que el doctor Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación destacó la creación de su homologa de República Dominicana, y aseguró que en la relación interacademica descansa, de cara al futuro, buena parte de la solución de continuidad de esas instituciones. 

 

“De suerte que nuestras deliberaciones  se inserten en el debate global sobre el derecho”, expresó García Padilla. 

 

El programa académico consta de cuatro paneles y cuatro mesas temáticas. Los paneles abordarán los siguientes temas: Eficiencia Judicial y Democracia, El Arbitraje, La Inteligencia Artificial y la Abogacía y La Agenda Académica en el Siglo XXI.   

  

Por su parte, las mesas temáticas versarán sobre Independencia Judicial: Judicaturas electas; Derecho a la democracia; Europa, Estados Unidos y Alianza de posguerra; finalmente, Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente.  

   

La agenda y trabajos académicos serán difundidos por las casas editoriales:  Tirant lo Blanch y Microjuris y durante ambos días se contará con una transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana. 

 

Sobre la ADJL  


La Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación. (ADJL), es una entidad creada con el objetivo de ofrecer a la comunidad jurídica del país un espacio institucional donde confluyan profesionales de distintas disciplinas, corrientes de pensamiento y generaciones, para fomentar la investigación y el debate jurídico.  

pblicado 24 de octubre, 2025



 

Santo Domingo.– El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, expresó la solidaridad de esa organización política con las familias afectadas por los efectos de la tormenta tropical Melissa, al tiempo que anunció la suspensión de todas las actividades partidarias programadas para este fin de semana, incluyendo la asamblea del Distrito Nacional.


“En estas horas difíciles para tantas familias dominicanas, en nombre de la Dirección del Partido de la Liberación Dominicana expresamos nuestra más sincera solidaridad con todas las personas afectadas por la tormenta tropical Melissa”, manifestó Pujols.


El dirigente político señaló que los efectos del fenómeno se sienten en gran parte del territorio nacional, con comunidades aisladas, ríos desbordados, viviendas afectadas e infraestructuras comprometidas.


“Sabemos que son días especialmente duros para los padres y madres de familia cuya vida cotidiana y la posibilidad de conseguir el sustento diario se ven drásticamente afectadas”, agregó.


Pujols destacó que este es un momento para la solidaridad, la prudencia y el servicio, y explicó que el PLD ha instruido a toda su dirigencia nacional, provincial y municipal a colaborar activamente con las comunidades, en coordinación con las autoridades competentes y los organismos de emergencia.


Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada, resguardarse y acatar las orientaciones oficiales.


“Hoy la prioridad es una sola: proteger la vida y la seguridad de cada dominicano y cada dominicana. A todas y todos: cuidémonos, acompañémonos y seamos prudentes y solidarios. La prevención salva vidas, y la unidad nos hace más fuertes como pueblo”, concluyó Pujols

a24 de octubre, 2025

jueves, 23 de octubre de 2025


“Ocho años después, el dolor sigue presente, pero también la esperanza de que la sociedad aprenda a valorar la vida y respete las leyes del tránsito”

Santo Domingo, R.D.- El comunicador y director del multimedio La Voz Sin Censura, Logan Jiménez Ramos, recordó este 23 de octubre de 2025 uno de los días más dolorosos de su vida: el trágico accidente ocurrido hace ocho años, cuando su madre, Damaris Ramos de (56 años de edad), perdió la vida tras ser atropellada por un conductor del transporte público en la Autopista Las Américas, próximo al municipio de Boca Chica.

El fatal hecho ocurrió la noche del 23 de octubre de 2017, alrededor de las 7:30 p.m., cuando un autobús marca Mitsubishi, color blanco, placa 1075583, ficha 25 de la parada (Asochombca) se dirigia desde Boca Chica a Santo Domingo conducido por Feliciano Berroa Ozoria, impactó a la señora Ramos, causándole la muerte horas despues. Aquella noche quedó marcada para siempre en la memoria de la familia Jiménez Ramos, que aún hoy mantiene vivo su recuerdo con amor, respeto y Fé en Dios.

“Aquel día cambió mi vida y la de toda mi familia. Perder a una madre en esas circunstancias es un golpe del que uno nunca se recupera del todo. El tiempo pasa, pero el dolor no desaparece; solo aprendemos a vivir con él, a transformar la tristeza en fuerza y el recuerdo en compromiso por la vida”, expresó visiblemente conmovido Jiménez Ramos.

De igual manera el comunicador destacó que esta fecha representa un día de profunda reflexión y esperanza, no solo por el recuerdo de su madre, sino por el deseo de que la sociedad dominicana asuma una cultura de respeto y responsabilidad vial.

“Cada conductor debe entender que al tomar un volante tiene en sus manos no solo su vida, sino también la de los demás. La imprudencia, la velocidad y el irrespeto a las normas siguen cobrando vidas inocentes todos los días”, señaló.

Asimismo, Jiménez también recordó que la Corte de Casación Penal ratificó recientemente la sentencia condenatoria contra el conductor responsable, al confirmar que la acusación presentada fue precisa, sustentada y ajustada a derecho, conforme al artículo 427 del Código Procesal Penal, modificado por la Ley 10-15.

En el mismo orden de ideas hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) a reforzar la educación vial, la señalización, el mantenimiento de las carreteras y la formación ética de los choferes del transporte público, para que tragedias como la que enlutó a su familia no se repitan.

“Recordar a mi madre es también rendir homenaje a todas las víctimas de la imprudencia en nuestras carreteras. Cada vida perdida en las vías del país debe servirnos como un llamado de alerta y de conciencia. No hay excusa para conducir con irresponsabilidad. La vida humana no tiene precio y debemos protegerla por encima de todo”, concluyó Jiménez Ramos, con un tono sereno, pero lleno de sentimiento.

El profesional de la comunicación y activista social reiteró que continuará alzando su voz en favor de la seguridad vial y el cumplimiento de la ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, convencido de que la educación, la justicia y el cumplimiento de las leyes son las únicas herramientas capaces de frenar el dolor que dejan los accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte en la República Dominicana.

23 de octubre, 2025

miércoles, 22 de octubre de 2025

Santo Domingo.– El Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, informó la suspensión de las labores en la Casa Nacional de la organización este martes, ante los pronósticos de lluvias intensas asociados al paso de la tormenta tropical Melissa.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, Pujols explicó que la medida busca salvaguardar la seguridad del personal y exhortó a toda la militancia del partido, así como a la población en general, a mantenerse informada y asumir una actitud de máxima prevención.

“Ante los pronósticos de lluvias intensas asociados al paso de la tormenta tropical Melissa, hemos decidido suspender las labores en la Casa Nacional del PLD durante el día de mañana, manteniéndonos atentos a la evolución del fenómeno y a las orientaciones de las autoridades”, expresó el dirigente político.

Asimismo, el Secretario General manifestó que el PLD pone a disposición del país sus estructuras y militancia a nivel nacional, para colaborar con las instituciones competentes en las acciones de prevención y apoyo que sean necesarias frente al fenómeno atmosférico.

martes, 21 de octubre de 2025




Santo Domingo, RD -En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) impartió este martes una charla de concientización y prevención del cáncer de mama a sus colaboradoras, a fin de promover la detección temprana y fomentar una cultura de cuidado y salud preventiva.

La actividad fue encabezada por Robert Polanco, director de la entidad, quien destacó la importancia de educar y orientar al personal sobre esa enfermedad, que cada año cobra la vida de miles de mujeres en el país y el mundo.

El funcionario valoró la iniciativa impulsada por el Área de Recursos Humanos y reiteró el compromiso de la institución con el bienestar de sus colaboradores.

“Nuestro propósito es orientar y concientizar para evitar el cáncer de mama. Las estadísticas demuestran que cuando las personas cuentan con información, las posibilidades de sobrevivir aumentan. Si no hay orientación ni prevención, las consecuencias son lamentables”, expresó.

Polanco explicó que desde Propeep brinda todo el apoyo necesario para el desarrollo de actividades que fortalezcan la salud física y emocional del personal., para que las colaboradoras puedan realizarse sus chequeos y mantener un estilo de vida saludable. 

Al ofrecer las palabras de apertura, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub,  resaltó el compromiso de la institución con la salud integral de su equipo. 

“Sabemos que una detección temprana salva vidas, por eso buscamos crear conciencia sobre la importancia de autoexaminarnos y cuidarnos. Al proteger nuestra salud, también cuidamos a nuestras familias y a nuestros hijos”, expresó.

Chaljub agradeció al equipo médico y al personal de Propeep por hacer posible la jornada, así como a las decenas de colaboradoras que participaron en la charla impartida por la doctora Jenny Vázquez, especialista en medicina familiar, quien compartió información actualizada de la enfermedad y las medidas preventivas.

Durante su intervención, la doctora Vázquez explicó que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, representando el 16% de todos los cánceres femeninos a nivel mundial. 

“En República Dominicana, las cifras son aún más preocupantes, ya que el 35% de los casos de cáncer diagnosticados corresponden a este tipo, siendo además la primera causa de cáncer en el país”, explicó Vázquez.

Con esta iniciativa, Propeep reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, impulsando acciones preventivas y educativas que contribuyen a una mejor calidad de vida y promueven la responsabilidad compartida en el cuidado personal y familiar.

Dirección de Comunicaciones Propeep

21 de Octubre 2025










lunes, 20 de octubre de 2025



 La Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, junto con la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, fueron invitadas por el Ingeniero Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, a participar en un acto en conmemoración del 51 aniversario de la federación. El emblemático desayuno de integración se realizó en el Hotel Lina y contó con la distinguida presencia del Presidente de la República, Luis Abinader.

Durante la actividad, la federación y la asociación reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de las exportaciones en la zona fronteriza del país. El evento fue presidido por el Licenciado Carlos Morillo, presidente de la Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, y también contó con la participación de representantes de la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, incluyendo al Ingeniero Joseph A. Pilier, Vicepresidente; al Sr. Luis Gutiérrez, Secretario General; y al Sr. Pedro García, Tesorero.

Este encuentro refleja la importancia de la colaboración entre los diferentes actores económicos de la frontera para impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la inversión, en un acto que celebra los 51 años de esfuerzos conjuntos en favor del sector"

21 de octubre, 2025














Santo Domingo. – La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) celebró su XXXIV Asamblea General Ordinaria de Delegados, donde presentó los resultados financieros del ejercicio 2024. El presidente del Consejo de Administración, Manuel Gutiérrez Rosario, destacó un crecimiento de RD$302.5 millones en activos con respecto al año anterior, alcanzando un total de RD$1,404.7 millones.

Gutiérrez Rosario señaló que 2024 fue un año de importantes avances financieros, impulsados por la ejecución de su plan estratégico y el respaldo del movimiento cooperativo nacional. Subrayó que el patrimonio institucional también creció en un 18.5%, equivalente a RD$128.9 millones, reflejando una gestión sólida y eficiente.

“Estos resultados positivos reafirman nuestro compromiso con las cooperativas socias y fortalecen nuestra capacidad para asumir nuevos desafíos”, expresó.

Durante el período, COOPSEGUROS ascendió del puesto 17 al 13 en el ranking nacional de primas cobradas, y proyecta integrarse próximamente al grupo de las diez principales aseguradoras del país.

Asimismo, 33 nuevas cooperativas se sumaron como socias, con aportaciones por RD$3.4 millones, y se incorporaron 211 nuevos canales alternos de productores. En total, las cooperativas socias capitalizaron RD$87.6 millones en excedentes, aportaciones y patrocinios.

La entidad cerró el año con un rendimiento del 14.18% sobre las aportaciones de capital y un 9.86% sobre el patrimonio, lo que evidencia una eficiente gestión financiera.

El informe también resaltó avances en infraestructura, como la adquisición de un nuevo parqueo en Santo Domingo, la compra de un local en Santiago (actualmente en remodelación), y la apertura de una sucursal en un centro comercial de La Romana.

La asamblea contó con la participación de destacadas figuras del sector cooperativo, incluyendo a Julito Fulcar, presidente ad vitam del CONACOOP; Eufracia Gómez Morillo, presidenta del CONACOOP; Yanes Rodríguez, presidente de MUJERCOOP; Iván Otero, representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico; y Arleen Medina, presidenta de COSVI Puerto Rico, entre otros líderes del cooperativismo nacional e internacional.

21 de cotbre, 2025


sábado, 18 de octubre de 2025


La puesta en circulación se produce en el marco del 175 aniversario del natalicio de la educadora

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) llevaron a cabo el acto oficial de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, insigne educadora, poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana.

La ceremonia se desarrolló en el Monumento Fray Antonio de Montesino, con la presencia de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, y Erick Guzmán Núñez, director general del INPOSDOM, junto a destacadas personalidades del ámbito cultural, educativo y filatélico nacional.

En su intervención, el director general del INPOSDOM destacó el profundo significado histórico y cultural de esta emisión postal, al reconocer a una figura emblemática cuyo legado ha trascendido generaciones.

“La emisión postal que hoy ponemos en circulación preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como símbolo de identidad nacional. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso del Estado dominicano con la promoción de una educación inclusiva, de calidad y con enfoque de equidad de género”, expresó Guzmán Núñez.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó la trascendencia de rendir homenaje a una mujer que desafió las estructuras sociales de su época, abriendo las puertas de la educación superior a generaciones de dominicanas y cimentando las bases de una sociedad más justa y preparada.

Carolina consideró que, a través de este sello, vamos a recordar en los diferentes espacios la importancia del legado de una mujer extraordinaria como Salomé Ureña.

Como parte de la ceremonia, se realizó la cancelación y firma de sobres de primer día, acto protocolar que oficializa la circulación de los sellos conmemorativos en todo el territorio nacional.

Detalles técnicos de la emisión postal conmemorativa
La nueva emisión postal en honor a Salomé Ureña cuenta con un diseño cuidadosamente elaborado que resalta su legado histórico y cultural. Se trata de una tirada limitada de 10,000 ejemplares, con un valor facial de RD$ 75.00 cada uno, en un formato cuadrado de 40 × 40 milímetros y perforación 13 ½.

El sello fue impreso en papel tropicalizado engomado, lo que garantiza su durabilidad y calidad, y presenta una reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña, realizada por la empresa londinense Mindel & Farandy.

El diseño y composición estuvieron a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri, mientras que la impresión fue realizada por Litografía Ferrua, bajo el Decreto No. 37-25, emitido el 22 de enero de 2025.

Legado de Salomé Ureña
Salomé Ureña (1850-1897) fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación dominicana. En 1881 fundó el Instituto de Señoritas, primer espacio académico formal dedicado a la formación integral de la mujer dominicana bajo la metodología hostosiana.

Bajo su liderazgo, el Instituto entregó su primera promoción de maestras en 1887, marcando un hito en la profesionalización docente y en la participación de la mujer en la vida académica y social del país. Su ideario visionario consolidó la educación como eje estratégico del desarrollo nacional.

“Educar a una mujer es preparar con ella a una familia, y educar familias es edificar la patria.” — Salomé Ureña

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el INPOSDOM y la Alcaldía del Distrito Nacional para preservar el patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana, al tiempo que promueven la filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva.


 


viernes, 17 de octubre de 2025

 Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) durante rueda de prensa en su local en ensanche Alma Rosa I, Santo Domingo Este.



Los directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) dicen que se han reunido en varias ocasiones con el presidente Luis Abinader, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y otros funcionarios, a quienes han planteado diversas problemáticas y aún no reciben respueta. 


Santo Domingo Este, 16 de octubre de 2025.- La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND), demandó del presidente Luis Abinader Corona y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano, flexibilizar con anticipación la “Gracia Navideña”, de manera que sus establecimientos tengan un respiro desde la primera semana de diciembre.


Durante una rueda de prensa en su sede del ensanche Alma Rosa, el presidente de la UDCEND, Junior González, explicó las razones que tienen para pedir al Gobierno liberar los horarios de venta de bebidas alcohólicas desde los primeros días de diciembre.


Durante su intercambio de impresiones con los periodistas, los directivos de la organización que agrupa a propietarios, administradores y trabajadores de bares, discotecas y centros de diversión, abordaron temas fundamentales.


“La UDCEND considera urgente que el Gobierno anuncie con tiempo la fecha de inicio y conclusión de la tradicional ´Gracia Navideña´, que permite la extensión de horarios de operación durante el mes de diciembre”, se lee en el documento entregado en la rueda de prensa.


La entidad propone que esta medida se implemente desde principios de diciembre hasta la primera semana de enero, con el objetivo de facilitar la organización de las actividades festivas, dinamizar la economía y fortalecer el empleo.


“La gracia navideña no solo es tradición; representa un impulso económico que beneficia a miles de familias, al turismo y al comercio local, además de fomentar un ambiente de alegría y seguridad en todo el país”, expresó Junior González.


Situación económica y diálogo con las autoridades


El gremio recordó que, en reuniones sostenidas con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano. Con representantes del COBA y con el propio presidente de la República, Luis Abinader, han presentado propuestas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar los controles en los establecimientos y abordar la crisis económica que afecta al sector. 


“Sin embargo, hasta la fecha no se han materializado acciones concretas que brinden alivio a los empresarios de nuestro sector ni respuesta a los compromisos asumidos. El sector nocturno enfrenta serias dificultades económicas. Muchos establecimientos están al borde del cierre por la falta de apoyo institucional y la ausencia de una política pública que reconozca nuestra importancia en la economía nacional”, puntualizó Junior González.


Extensión estratégica de los horarios


La UDCEND propone una revisión integral de los horarios de cierre a nivel nacional, adaptada a la realidad económica, social y turística de cada zona. 


El gremio sostiene que una extensión estratégica y controlada de horarios contribuiría a reducir la informalidad, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la recaudación fiscal.


Comunicación y transparencia institucional


Finalmente, la UDCEND hizo un llamado a las autoridades del COBA y la Policía Nacional para establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con el sector, a fin de evitar arbitrariedades, malentendidos y acciones descoordinadas que perjudiquen tanto a los empresarios como a la ciudadanía.


“Es necesario pasar del silencio a la colaboración. Las decisiones sobre el sector deben tomarse con información, diálogo y planificación conjunta”, indicó la directiva de la organización.


“Desde la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión reiteramos nuestra disposición de mantener un diálogo respetuoso, pero firme, en defensa del derecho al trabajo y de la estabilidad de un sector que, como el nuestro, aporta significativamente a favor de la economía, el turismo y la vida cultural y social del país”, concluye la UDCEND el documento entregado a los medios de comunicación. 


Además del presidente de su presidente Junior González, en la rueda de prensa participaron otros directivos de la entidad, incluyendo delegados de las regiones Este, Sur y Norte, además del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.


Pies de fotos:


1.-


2.- Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) tras salir de una reunión con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien también figura en la foto.

Calle Nicolás Silfa Canario No. 50 (Antigua 12), Esq. Puerto Rico,

Alma Rosa I, Santo Domingo Este, R.D.

Tel.: 849-585-7820 ¦ Email: udcend@gmail.com