Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

 

El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, entregó rehabilitados cuatro pozos de agua en el sector La Piedra de Valiente Adentro del distrito municipal La Caleta en el municipio Boca Chica.

Los pozos tubulares se encontraban en estado de deterioro durante varios años, lo que generaba dificultades a los residentes en las comunidades aledañas para adquirir agua y realizar sus actividades diarias.

La rehabilitación de los pozos, que beneficiará a unos cinco mil residentes en la demarcación, abarca la construcción y remodelación de las casetas e instalación de bombas sumergibles.

El titular de la institución destacó el impacto positivo de la obra hacia el bienestar de los residentes y el desarrollo de la comunidad.

"Como director general de Desarrollo de la Comunidad me llena de satisfacción entregar rehabilitados cuatro pozos de agua en el sector La Piedra de Valiente Adentro del distrito municipal La Caleta en este el municipio Boca Chica, viene a traer soluciones a la escasez del líquido", dijo Modesto Guzmán.

El funcionario resaltó que los cuatro pozos mejorará sustancialmente el servicio de agua en las comunidades de la zona.

Los pozos fueron entregados a la comunidad durante un acto en el que estuvieron presentes, además, la diputada de la circunscripción #3 de Santo Domingo, María Suárez, representantes de la Junta Distrital de La Caleta y miembros de la comunidad, agrupados en la junta de vecinos, entre estos, Eugenio Báez, Benito García y Carlos Joel Alcántara.

Mientras, por disposición del director general de Desarrollo de la Comunidad se realizó una jornada de fumigación con productos no tóxicos para los humanos, lo que abarcó a cientos de viviendas.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos a los fines de contribuir a su desarrollo integral con la participación activa de sus actores sociales.

_Departamento de Comunicaciones_

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

16 de enero 2025




miércoles, 15 de enero de 2025


 

Programa musical estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y el maestro Molina

 

Higüey - El Obispado de Higüey y el Banco Popular Dominicano, en la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, presentaron la vigésima cuarta edición del tradicional Concierto Altagraciano, en honor a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual del pueblo dominicano.

 

El programa del concierto estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, quien junto a cerca de un centenar de músicos ofrecieron un recorrido musical que integró elementos de la música clásica europea con piezas latinoamericanas, cuya ejecución trazó un puente entre culturas. 

 

En la puesta en escena junto a los músicos destacó la participación de la soprano Nathalie Peña-Comas; el pianista, Leo Pimentel; el trompetista Yturvides Vílchez; y el saxofonista Sandy Gabriel, quienes deleitaron al público con una alternancia entre voces líricas e instrumentos solistas.

 

Compromiso con la creación de valor compartido

 

Previo al concierto, la organización financiera ofreció su acostumbrado cóctel a clientes y relacionados, el cual contó con las palabras de bienvenida a cargo del Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Higüey, y del señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco popular.

 

El obispo Castro Marte ofreció unas palabras de bienvenida y en ellas destacó el aporte cultural e institucional realizado por la entidad bancaria.

 

“Para nosotros los higüeyanos es un motivo de inmensa alegría que el Banco Popular utilice este gesto hermoso del arte para elevar el alma. El Banco popular es un gran orgullo, una marca país, no solamente por el sentido del ahorro, sino por el sentido de desarrollo cultural”, dijo el obispo Castro Marte.

En tanto, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, explicó que con esta iniciativa la entidad remarca su compromiso con la creación de valor compartido, a través de la cultura, la extensión del primer culto mariano en América y la proyección de los valores cristianos contenidos en la devoción altagraciana, al tiempo que agradeció a los clientes su confianza y lealtad continuada en la marcha de la organización.

“Desde hace más de seis décadas trabajamos junto a nuestros clientes y aliados en la construcción de un futuro compartido lleno de posibilidades”, indicó el señor Paniagua, que aseguró también que la entidad bancaria continuará dedicando todos sus esfuerzos “para ser siempre una pieza clave en el futuro de nuestros clientes, el futuro de cada uno de ustedes”.

En el evento estuvieron presentes, el nuncio apostólico de la Santa Sede, monseñor Piergiorgio Bertoldi. En tanto, por parte del Popular, los señores Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular; Manuel Grullón Hernández, vicepresidente del Consejo de Administración del Banco Popular y tesorero de la Fundación Alejandro E. Grullón E; René Grullón, vicepresidente ejecutivo Senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva Senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; y Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo Senior de Tecnología y Operaciones.

 

Asimismo, los señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable; Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable y José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería.

 

Vicepresidencia Ejecutiva
Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.

15 de enero,2025

 





 

martes, 14 de enero de 2025




SANTO DOMINGO: El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, recibió este martes en su despacho la visita del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, a quien entregó un ejemplar de la Memoria Histórica institucional, que describe los antecedentes y trayectoria del organismo rector de la Reforma Agraria. 

 

“Le hacemos entrega del manual Memoria Histórica del Instituto Agrario Dominicano. Aquí está compilada toda la historia de nuestra institución desde su fundación en el 1962, hasta ahora, todas las personas que han sido beneficiadas y recibido parcelas por parte de la institución”, expresó el director del IAD. 

 

De su lado, De los Santos, agradeció a García por las atenciones y resaltó lo significativo que es para él recibir este documento. “Usted no se imagina el valor sentimental que esto tiene para mí, cuando yo tenía tres años a mi padre le entregaron una parcelera en el asentamiento AC-035 Angelina, en Cotuí, mi padre fue parcelero, por eso esto significa tanto para mí”, recalcó.

 

En la visita, que duró alrededor de una hora, los funcionarios trataron diversos temas de interés nacional, al tiempo que el director general García obsequió al legislador de la provincia Sánchez Ramírez un manual con publicaciones periodísticas aparecidas en medios impresos y digitales en los últimos años sobre los trabajos que realiza la institución.

 

En las publicaciones, recopiladas por el Departamento de Comunicaciones del IAD, se destacan la entrega de títulos definitivos y provisionales, preparación gratuita de tierra en los asentamientos agrícolas, asistencia técnica, capacitación y formación de cooperativas, entre otras actividades que elevan la calidad de vida en la zona rural del país.

 

El presidente del Senado estuvo acompañado por el diputado Sadoky Duarte, mientras que el titular del IAD se hizo acompañar por el encargado de Recursos Humanos, Juan Andrés Mota Doñé.

 

Departamento de Comunicaciones IAD
14 de enero, 2025.




 


 

lunes, 13 de enero de 2025


San Juan, República Dominicana

San Juan se renueva: Inicia la modernización del sistema de recogida de desecho

San Juan, República Dominicana – En un acto que marca un hito en la gestión municipal, el alcalde Lenin De la Rosa anunció hoy la adquisición de los dos primeros camiones compactadores de basura de un total de cuatro, comprados con recursos propios de la administración por un monto de 21 millones de pesos. Este avance representa el inicio de un plan estratégico sin precedentes para modernizar la recolección de desechos sólidos en el municipio.

“Hoy es un día importante para nuestra ciudad. Con estos camiones, damos un paso firme hacia un San Juan más limpio, ordenado y eficiente”, expresó el alcalde De la Rosa.

Las nuevas unidades, equipadas con tecnología de última generación, garantizarán una recolección más ágil y amplia, cubriendo cada rincón de San Juan y asegurando que ningún barrio quede desatendido. Según el alcalde, la llegada de los dos camiones restantes en los próximos meses reforzará aún más la capacidad operativa del municipio.

En el marco de este anuncio, De la Rosa destacó un proyecto de impacto mayor: el cierre definitivo del vertedero a cielo abierto de la ciudad y la construcción de un moderno relleno sanitario. Esta iniciativa será desarrollada en coordinación con las autoridades del Poder Ejecutivo y seguirá las mejores prácticas internacionales, contribuyendo a la sostenibilidad y la salud pública de los ciudadanos.

Compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible

El alcalde enfatizó que estas acciones son parte de una visión integral que no solo responde a los problemas inmediatos de la gestión de residuos, sino que también busca sentar las bases para un futuro más saludable y sostenible.

“Estamos transformando la calidad de vida de los ciudadanos. Este es un esfuerzo por una ciudad limpia, libre de los riesgos que genera la acumulación de basura y que esté a la altura de las aspiraciones de nuestro pueblo”, añadió De la Rosa.

Finalmente, agradeció el respaldo de los sanjuaneros, asegurando que su confianza ha sido clave para avanzar en las metas de la administración. Reafirmó su compromiso de trabajar

13 de enero, 2024

viernes, 10 de enero de 2025


Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe estadístico de actos del estado civil correspondiente al año 2024, donde se informa se realizaron 142,171 declaraciones de nacimientos, 72,583 fueron niños para un 51.1%, mientras que 69, 588 correspondieron a registros de nacimiento de niñas para un 48.9%.

En tanto que, el registro de fallecimientos de 43,913 personas; 46, 418 matrimonios y el registro de 27, 551 divorcios en la misma fecha.

El informe incluye los registros de nacimientos de niños y niñas por territorios, situándose el Distrito Nacional con el mayor número de declaraciones con 10,804 mientras que El Llano de Elías Piña y el Distrito Municipal de La Cueva del municipio de Cevicos con el menor número de registros de nacimiento con dos respectivamente.        

Dirección de Comunicaciones

10 de enero de 2025    

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se queja por el cambio de nombre de la avenida circunvalación Profesor Juan Bosch.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lamentó la inobservancia del Congreso de la República, al cambiar, sin consulta alguna, el nombre del Profesor Juan Bosch a la avenida Circunvalación de Santo Domingo por el del Doctor José Francisco Peña Gómez.


“Es una lamentable decisión adoptada primero por el Senado de la República y ratificada luego por la Cámara de Diputados basada en un proyecto de Ley que en ninguna parte especificó que la autopista lleva el nombre del Profesor Juan Bosch” declaró Johnny Pujols, Secretario General del PLD.


El 30 de junio de 2015 cuando se inauguró la primera fase del segundo tramo de esta Circunvalación de Santo Domingo, esa vía quedó designada con el nombre del profesor Juan Bosch.


Esa designación del ejecutivo de ese entonces ha sido ignorada, generando una situación de controversia innecesaria.


“Estamos ante la presencia de una decisión de ambas cámaras inexplicable y sin sentido, con la que se procura una confrontación innecesaria sobre los aportes de ambos líderes a la democracia Dominicana”, dijo Pujols.


Recordó que el Doctor Peña Gómez siempre dijo que el Profesor Juan Bosch era su maestro, por lo que entiende sin sentido el cambio de nombre a la vía, con la que se ha conseguido agilizar la circulación vehicular en el Distrito Nacional y los municipios Santos Domingo Este, Norte y Oeste.


Este viernes los comentaristas Julio Martínez Pozo y Najib Chahede se refirieron al tema, cuestionando la falta de criterio de los legisladores al aprobar iniciativas sin un análisis adecuado y sugiriendo al Presidente Luis Abinader observar dicho proyecto

10  de enero, 2025

jueves, 9 de enero de 2025


Los usuarios pueden solicitar y obtener ese documento sin trasladarse a la sede de la institución

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud, puso en funcionamiento una nueva herramienta que permite la consulta e impresión de los exequátur de ley que hayan sido solicitados de forma virtual o presencial, a través del sitio: https://www.msp.gob.do/exequatur/certificacion/, de su portal institucional.

La entidad recordó que todas certificaciones o servicios relacionados con exequátur desde hace un tiempo se pueden solicitar y pagar en línea a través de su portal: https://servicios.msp.gob.do/, por lo que se completa el proceso para que los interesados puedan obtener ese documento sin trasladarse a la sede de esa institución.

Indicó que, con esta nueva facilidad, además de evitar a los solicitantes gastos de tiempo y dinero en el traslado, la institución ahorra recurso en impresión de esos documentos y contribuye con los objetivos de transformación digital del gobierno del presidente Luis Abinader, establecidos a través de la Agenda Digital 2030 y el Programa Burocracia Cero, sobre la digitalización, eficientizacion y eliminación de la burocracia de los servicios públicos. 

Destacó que el documento digital que se emite cuenta con una firma electrónica y un código QR, que permiten verificar su autenticidad y validarlo.

El Ministerio de Salud subrayó que, con esta nueva función, además de las facilidades a los usuarios, elimina la necesidad de que las direcciones de Gestión de Servicios a Usuarios y Jurídica tengan que imprimir los certificados, lo cual significa un ahorro importante en papel y tinta para la institución.

Los profesionales de la salud, como médicos, psicólogos y otros, deben solicitar su exequátur a través del Ministerio de Salud previo al inicio de su ejercicio profesional.

La realización y puesta en servicio de la aplicación para la consulta e impresión del exequátur fue realizada por el equipo de la Dirección de Tecnología de la Información del Ministerio

Dirección de Comunicaciones 09 de enero de 2025.-

miércoles, 8 de enero de 2025


 Familia Carbone celebra el Día de Reyes con masiva entrega de juguetes en Pedro Brand

Fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos" beneficia a cientos de niños de comunidades vulnerables

Santo Domingo, República Dominicana.- La familia del inversionista canadiense Antonio Carbone realizó este domingo una masiva celebración del Día de los Reyes Magos en el municipio de Pedro Brand, donde se distribuyeron centenares de juguetes a través de la fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos".

Niños provenientes de diversos sectores de la demarcación, incluyendo Mejoramiento Social I, La Mina, Los Cocos, Piedra Gorda, Eduardo Brito, Los Pabellones y el Kilómetro 27, recibieron una amplia variedad de obsequios. Entre los regalos destacaron bicicletas, muñecas, balones de baloncesto, bates, pelotas, skeybord, aros, juegos de cocina y sets de maquillaje.

Durante el evento, Ramona Cuello, presidenta de la fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos", expresó su agradecimiento a la familia Carbone por su generosa contribución en esta fecha tan especial. Al finalizar su intervención, los miembros de la institución manifestaron al unísono "Todos Somos Carbone".

La celebración incluyó diversas actividades recreativas para el entretenimiento infantil, como concursos, presentaciones de payasos y servicio de pintacaritas. Los pequeños también disfrutaron de un variado refrigerio que incluyó dulces, pizzas, refrescos, algodón de azúcar y palomitas de maíz.

Esta iniciativa forma parte del amplio programa de responsabilidad social que la familia Carbone desarrolla en diferentes regiones del país. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran la construcción de viviendas para deportistas y damnificados afectados por incendios, el equipamiento de cuerpos de bomberos y la donación de útiles escolares a miles de estudiantes.

Lunes 6 de enero de 2025


Cristina Lizadro, Noticiaseym

El PLD en los preparativos de la convocatoria al Comité Central para escoger las y los titulares de Secretarías

SANTO DOMINGO.- Cristina Lizardo, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien viene de coordinar la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, será la responsable de la coordinación de la elección de las y los titulares de las diferentes secretarías de la organización política.

Así lo dio a conocer Johhny Pujols, Secretario General, mediante circular dirigida a los miembros del Comité Central, dirigentes con la facultad de escoger quienes presidirán los diferentes órganos de trabajo del PLD.

En la reunión del Comité Político del pasado 19 de diciembre se decidió convocar al Comité Central para el 9 de febrero 2025, con el propósito de elegir los titulares de las secretarías que integran los secretariados Orgánicos, de Políticas Públicas y de Relación Partido Sociedad, dando continuidad así a un mandato del pasado Congreso Ordinario.

“La elección de los titulares de secretarías se deriva de los mandatos del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, por lo que la comisión responsable de su organización y administración estará coordinada por la compañera Cristina Lizardo Mézquita”, se explica en la circular difundida por intermedio de la Secretaría de Enlaces y Comunicación Interna.

Los días de la temporada navideña fueron aprovechados para adelantar las propuestas del Reglamento e instructivos que guiarán la elección de las y los titulares de Secretarías del PLD.

8 de noviembre 2025


 

martes, 7 de enero de 2025


Fuente/Listin Diario
Por  Doris Pantaleón

SANTO DOMINGO, RDEl metapneumovirus humano (HMPV), cuyos casos, de acuerdo a reportes de prensa internacional, registran un aumento en China, es un virus respiratorio común, que circula a nivel global y tiende a hacer picos en determinadas temporadas del año.

El virus no representa amenaza inmediata de pandemia y se estima que casi todos los niños sufren al menos una infección por HMPV antes de los cinco años, aunque la inmunidad adquirida no previene infecciones en el futuro.

La afirmación es del investigador y virólogo dominicano Robert Paulino, entrevistado por LISTÍN DIARIO, quien explicó que a diferencia de virus emergentes, como el SARS-CoV-2, el HMPV ha estado presente en la población humana durante varias décadas, lo que ha llevado a que muchas personas tengan algún grado de inmunidad.

Esto, asegura, reduce considerablemente el riesgo de que el virus provoque una crisis sanitaria global similar a la de la pandemia de COVID-19.

En el 2001

Paulino destacó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de HMPV en China, especialmente entre los niños, lo que ha generado cierta preocupación en los medios, sin embargo, estima importante aclarar que el HMPV es un virus respiratorio común y que este brote no constituye una amenaza inmediata de pandemia.

No obstante, el especialista considera propicio que los países se mantengan atentos a su evolución y que mantengan activa la vigilancia epidemiológica.

Explicó que el HMPV, identificado por primera vez en 2001, pertenece a la familia Paramyxoviridae, que también incluye al virus sincitial respiratorio (RSV).

Dijo que aunque la mayoría de las infecciones por HMPV producen síntomas leves, como los de un resfriado común, en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, el virus puede desencadenar complicaciones más graves, como bronquiolitis o neumonía.

A nivel global

Este virus, destaca el virólogo, circula a nivel global, con picos de incidencia en temporadas específicas, especialmente durante el invierno y la primavera en regiones templadas.

Paulino dijo que el reciente aumento de casos en China parece coincidir con la temporada alta de gripe (influenza), lo que sugiere que el brote sigue un patrón estacional normal.

“Las autoridades chinas han indicado que el número total de casos en 2024 probablemente será inferior al del año anterior, y tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no han emitido alertas sobre el brote”, señaló.

Dijo que aunque no hay confirmación oficial, se sospecha que este incremento podría deberse a la aparición de una nueva variante genética del HMPV que podría estar circulando en las regiones del norte de China y que las autoridades sanitarias están analizando el material genético del virus y se espera que en los próximos días se publiquen resultados más detallados.

País vigilante y preparado

Las autoridades sanitarias dominicanas no han recibido reporte oficial de ningún organismo sobre presunto brote de metapneumovirus humano (HMPV), pero el país se mantiene atento, vigilante y preparado para responder a cualquier eventualidad que surja.

Así lo reveló ayer a LISTÍN DIARIO el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al ser consultado sobre informes de prensa internacionales que dan cuenta de un incremento de casos de pacientes con enfermedades respiratorias en China, sobre todo causadas por el HMPV, un virus que suele causar síntomas similares a los de un resfriado común, con fiebre, tos, goteo nasal y dolor de garganta.

“No hay nada oficial al respecto, ningún organismo oficial nos ha dado alertas”, señaló Atallah.

El funcionario dijo que, según las conversaciones que ha sostenido, se trata de casos usuales del virus, pero que no obstante, el sistema sanitario nacional está atento, en comunicación constante y preparado ante cualquier eventualidad.

El HMPV no es un virus nuevo y circula a nivel global desde hace décadas.

Aunque la mayoría de los casos son leves, manifestándose como un resfriado común, el mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave se registra en niños pequeños, adultos mayores de 65 años y personas con sistema inmunitario debilitado.

Recomendaciones

Las recomendaciones preventivas son similares a las del Covid-19 u otros virus respiratorios, como son las de mantener niveles de higiene, lavado de manos, taparse la boca al toser o estornudar y no acudir a lugares conglomerados para evitar contagios.

Los síntomas son similares a los del virus sincitial respiratorio, muy presente en el país, que afecta mayormente a niños pequeños y adultos mayores.

Incluye congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias (sonido al respirar) y, en los casos más graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda, mientras en menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea.

Reportes indican que el metapneumovirus humano se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos mediante unas muestras de aspirado nasofaríngeo realizada en niños con infecciones respiratorias con patógenos hasta entonces sin registrar. Los estudios serológicos demostraron que la enfermedad existía entre nosotros desde hacía al menos 60 años y que se distribuye por todo el mundo como un patógeno respiratorio común.

Cinco años del Covid-19

Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido alerta respecto al HMPV. Recientemente el organismo conmemoró las efemérides de los cinco años del Covid-19.

Resalta que cinco años atrás, el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan sobre unos casos de “neumonía vírica” en esa ciudad China, llamó la atención de la oficina de la OMS en ese país. En las semanas, meses y años posteriores, la COVID-19 llegó a influir en nuestras vidas y en el planeta.

“Al conmemorar esta efemérides, dediquemos un momento a rendir homenaje a las vidas que cambiaron y a las que se perdieron, a acordarnos de los que sufren de COVID-19 y de afección pos-COVID-19, a expresar nuestro agradecimiento a los trabajadores de la salud que tantas cosas sacrificaron para cuidar de nosotros y a adquirir el compromiso de extraer enseñanzas de la COVID-19 para forjar un mañana más saludable”, señala.

7 de enero 2025

domingo, 5 de enero de 2025

 

 La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó este domingo la quinta edición de "Plásticos por Juguetes", en cuya realización fueron recolectados más de tres millones 732,056 botellas plásticas en el Palacio Municipal del Distrito Nacional.

En la víspera del Día de Reyes, miles de familias hicieron las filas de forma organizada para intercambiar 500 botellitas plásticas por una bicicleta y 300 por una patineta, llevando alegría a los niños con sus nuevos juguetes.

Según una nota de prensa, Mejía calificó como enorme la alegría que siente por el esfuerzo realizado por su equipo de colaboradores del cabildo y por el impulso de los patrocinadores que una vez más respaldaron esta actividad.

5 de enero 2025

viernes, 3 de enero de 2025



Fundación Vargas Almonte presentó propuesta en septiembre de 2024

Santo Domingo. – El doctor Orlando Vargas expresó su satisfacción por la decisión del Senado de la República de acoger la propuesta presentada en septiembre de 2024, a través de la Fundación Vargas Almonte, al senador de la provincia Barahona, Moisés Ayala Pérez. La propuesta solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) incluir la operación de gigantomastia en el catálogo de servicios de salud.

El cirujano destacó la rapidez con la que el Senado analizó la propuesta y, a principios de diciembre, emitió una resolución unánime solicitando al CNSS y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) la incorporación de una cobertura total para mujeres que padecen gigantomastia.

“En nuestra propuesta, enfatizamos la importancia de que el Estado, a través del CNSS, incluya esta operación para reducir senos gigantes en el catálogo de servicios. Durante años, miles de mujeres dominicanas han soportado este padecimiento sin acceso a una solución que les permita disfrutar de una salud plena. Hoy agradecemos la diligencia del senador Ayala y de los 27 senadores que apoyaron esta iniciativa,” expresó Orlando Vargas Almonte, presidente de la fundación.

Vargas subrayó que la gigantomastia es un trastorno que afecta gravemente la vida de muchas mujeres y sus familias. “Este procedimiento no es meramente estético; es un tema de salud. Muchas mujeres no tienen acceso a esta operación que podría cambiar sus vidas de manera significativa,” agregó el médico.

El Senado de la República aprobó la propuesta en única lectura, instando al CNSS y a la SISALRIL a incluir la cobertura para mujeres que padecen gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta la recuperación completa, dentro del catálogo de servicios ofrecidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La iniciativa destaca que la hipertrofia virginal del seno, o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos. Esta patología, a menudo malinterpretada como un procedimiento estético, no recibe la debida atención en el ámbito de la salud pública.

Asimismo, se señala que garantizar el acceso total a este tratamiento es fundamental para proteger el derecho de las mujeres a servicios de salud de calidad y mejorar significativamente su calidad de vida.

Además, valoran la resolución la resolución 600-08 que sobre el tema emitió el Consejo Nacional de la Seguridad Social y envió a las Comisiones Permanentes de Presupuesto, Finanzas e Inversiones, así como a la Comisión de Salud, donde solicita que emitan una decisión positiva a la mayor brevedad posible apoyada por la resolución del Senado de la República y la petición de la fundación.

Vargas Almonte espera que la resolución ahora sea acogida tanto por el CNSS y la SISALRIL como por las ARS, permitiendo que más mujeres tengan acceso a este procedimiento vital.

Aportes de la Fundación Vargas Almonte

La Fundación Vargas Almonte, en colaboración con otras instituciones, lleva a cabo operativos médicos para realizar reducciones mamarias y reconstrucciones postmastectomía a decenas de pacientes de distintas partes del país que padecen gigantomastia.

3 enero, 2025


 


 3 de enero de 2025. 


Coordinación de Prensa

miércoles, 1 de enero de 2025

 


 Un mensaje Laconico que dejar en el pasado un momento de la vida para poder avanzar, 

La idea de que el destino es algo fijo e inmutable es una creencia que ha persistido a lo largo de la historia, pero cada vez más personas se inclinan hacia la idea de que nuestro destino está en nuestras manos.

domingo, 29 de diciembre de 2024


Fuente-/Diario Libre
 En su reunión de política monetaria de este diciembre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyéndola del 6.00 a 5.75 % anual, como seguimiento a una tendencia reduccionista que comenzó en septiembre de este 2024.


La última vez que estuvo por debajo del 6.00 % fue en el 2022, cuando la institución la mantuvo en 5.50 % durante abril y mayo, para luego subirla a 6.50 % en junio, cuando comenzó una tendencia hacia el alza que alcanzó su pico en el 8.50 % durante noviembre de ese año y hasta mayo del 2023.


Con la decisión de reducir nuevamente la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023.

El programa de disminuciones en la TPM, junto con una serie de medidas de flexibilización monetaria que ha estado aplicando el Banco Central, "deberán acelerar las reducciones en las tasas de interés bancarias en la medida en que opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria; apoyando el crecimiento del crédito privado y propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna", destacó el BCRD en una nota de prensa.





El BCRD también decidió en su reunión de este diciembre que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.50 a 6.25 % anual. Además, mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.


"Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones recientes en las tasas de interés en las economías avanzadas y la incertidumbre global", informó el BCRD.



"Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año y la moderación reciente del crédito privado", agregó.


Según la institución, la inflación interanual se ubicó en 3.18 % en noviembre, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantuvo en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.93 % en ese mes.

"Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % para el cierre del presente año y durante el año 2025, en un escenario activo de política monetaria", proyecta




sábado, 28 de diciembre de 2024



 A continuación presentamos el documento enviado a los medios de comunicaron del Defensor comunitarios y las mesas comunitarias donde presentan memorias 2024

En el día de hoy, presentamos los resultados obtenidos por las Mesas Comunitarias bajo control del departamento del Defensor Comunitario de la Defensoría del Pueblo.

Las Mesas Comunitarias del Defensor del Pueblo están establecidas de manera estructurar en 16 provincias, 68 municipios, 8 bloques de barrios del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo, integradas por lideres sociales y comunitarios con el propósito de que la Defensoría del Pueblo cumpla con su misión de salvaguardad los derechos humanos y fundamentales de los ciudadanos y la buena administración pública.

Mas de 700 lideres sociales y comunitarios procedentes de Juntas de Vecinos, asociaciones, grupos religiosos, maestros, abogados, médicos, micros empresarios y profesionales de diferentes áreas que de manera voluntarias realizan trabajos de apoyo a las comunidades en busca de soluciones a distintos problemas que afectan a los ciudadanos en sus respectivas demarcaciones territoriales.  

Las Mesas Comunitarias del Defensor del Pueblo tienen por finalidad la inclusión social, la participación ciudadana de las organizaciones sociales y comunitarias en la promoción de los derechos humanos y los derechos fundamentales, son instancias de articulación de las comunidades y líderes de las organizaciones sociales con el Defensor del Pueblo para la promoción, educación y defensa de los derechos humanos y los derechos fundamentales en sus respectivas comunidades.

Las mesas comunitarias constituyen el eje de construcción de ciudadanía establecido en el Plan Estratégico establecido para el periodo 2021-2027. Es un mecanismo de participación ciudadana que, a partir de la vinculación de sus lideres (as) integrantes de la comunidad, cumple con el propósito de vincular al Defensor del Pueblo con la ciudadanía, fungiendo como un espacio de articulación entre los (las) líderes (as) comunitarios (as) de una demarcación específica, y este órgano constitucional.

Durante el año 2024 las mesas comunitarias realizaron las siguientes actividades.  

1- Casos generales de las Mesas Comunitarias

- Presentación decenas de denuncias de casos ante la oficina de atención al ciudadano de la Defensoría del Pueblo.

- Gestionamos la libertad de más de 40 ciudadanos por arrestos ilegales de la Policía Nacional en diferentes municipios del país.

- A solicitud de las familias, intervenimos y mediamos con la Policía Nacional en aras de preservar la vida de jóvenes buscados y acusados de presuntos delitos.

- Fueron recuperados y entregados a CONANI niños que fueron encontrados en condiciones vulnerables. 

- Gestionamos ante las autoridades municipales la solución de problemas que afectan a las comunidades de San Luis y zonas aledañas por el lanzamiento de basuras a cielo abierto en las humedades del rio Ozama y sobre las carreteras que conducen a los campos de Santo Domingo Norte y Monte Plata.

- Logramos el asfaltado de 3 Km de calles mas 2 km en la Juan Bautista Rojas Tabar que conecta con la calle Hípica.

- En coordinación con la Alcaldía de San Luis logramos la Instalación de las Luminarias de las calles.

- Gestionamos títulos para mas de 1,000 beneficiarios en la Parcela 3 D.C del Cristo Salvador.

- Gestionamos más 4,500 títulos del D.C 32 y 5.000 títulos del D.C 9 del Bonito y del municipio de San Luis.



2- Casos puntuales de las Mesas Comunitarias

- En Santo Domingo Norte, La Victoria, Km 8, carretera de Mata Mamon, Santo Domingo Norte, se remozó, amplio la construcción de la Escuela del Km 8, creando mejores condiciones para más 100 niños que reciben el pan de la enseñanza de esa comunidad.

- En la comunidad de Palmilla, La Victoria, municipio Santo Domingo Norte, gestionamos a través de EDEESTE la instalación de más de 15 Km del tendido eléctrico, mejorando el sistema de energía a esta comunidad y evitando accidente que en muchas ocasiones personas perdieron la vida.

- Somos miembros del comité de gestión y administración de la cárcel” Las Parras” en el municipio de Guerra.

- Gestionamos el alumbrado de las calles de Boca Chica.

- Colocación de más de 300 lamparás de alumbrados en Boca Chica.

- Entregas de más seis transformadores en la Caleta, valiente y Campo Lindo

- Gestionamos el alumbrado de la comunidad de Brisas del Este en Santo Domingo Este.

- Participamos en el remozamiento de las escuelas y liceos de Brisas del Este, SDE.

- Fuimos parte esencial en los acuerdos de eliminación de grandes deudas indebidas a los usuarios del servicio energético de Edeeste.

- Intervención a la estación de combustibles situada encima de las cavernas de la parte subterránea del rio “Brujuelas” en el sector “Agua Loca” de SDE. 

- Trabajo en conjunto de las mesas comunitarias de la circunscripción 3 de SDE y la mesa comunitaria de Hato Viejo, en la lucha contra el consorcio chino “Frizona Rio Sur” por la contaminación del rio “Brujuelas” a la altura del Km. 32 de la carretera Mella.

- Denuncia en múltiples ocasiones del botadero de basura a cielo abierto en los “Humedales del Ozama” y en las carreteras que van a los campos y comunidades de Santo Domingo Norte y Monte Plata.

- Gestionamos a través del Ministerio de Medio Ambiente, el nombramiento de 12 guardaparques para el cuidado y la preservación de la fauna y la flora del rio Tireo en Constanza.

- Capacitación para la educación sobre la deforestación y como cuidar las zonas vulnerables en el distrito municipal de Tireo, municipio de Constanza, provincia de La Vega.

- Acompañamiento en los reclamos de los lideres comunitarios de la provincia de Samaná en múltiples demandas y reivindicaciones logradas como:

a) Remozamiento del Hospital Leopoldo Pou.

b) Adecuación de algunas áreas de la cárcel de la fortaleza Santa Barbara.


- Los lideres de las mesas comunitarias han participado en todas las actividades educativas y formativas organizadas por la Oficina de Oportunidades del DP (diplomados, congresos, seminarios, charlas, etc.)


3- Durante el año 2024, fueron creadas MM.CC. en las provincias y municipios mencionados a continuación:


- Barahona (provincia) y los municipios de Cabral, Enriquillo, Paraíso, Vicente Noble, Peñón, Polo, La Ciénega, Salinas, Fundación y Jaquimeyes.  

- El Seibo (provincia) y los municipios de El seibo y Miches

- La Romana (provincia) Y los municipios de La Romana, Guaymate y Villa Hermosa y los distritos municipales de La Caleta y Cumayasa.

- Hato Mayor (provincia) y los municipios de Hato Mayor, Sabana de la Mar y el Valle.

- Sajoma, municipio de Santiago.

Lamentablemente, también tuvimos eventos trágicos durante el 2024, como el fallecimiento de dos grandes lideres comunitarios y excelentes seres humanos, Leonardo Mieses de la Mesa Comunitaria de Santiago y Alfredo Popoteur de la mesa comunitaria de Sabana Perdida y uno de los principales promotores de las mesas del municipio Santo Domingo Norte y del país.

Concluimos que las mesas comunitarias lograron alcanzar las metas trazadas para el año 2024 y que esperamos que el año 2025 podamos superar las dificultades, la falta de comprensión y los obstáculos para que podamos cumplir con el objetivo de apoderar a los ciudadanos en la búsqueda de solución de los problemas que afectan a los ciudadanos y contribuir a la construcción de un Estado Social Democrático y de Derechos como lo establece la Constitución dominicana.

Agradecemos a todos los lideres sociales y comunitarios por el esfuerzo que hacemos de tener una defensoría del Pueblo más cerca de las comunidades y de los ciudadanos.

Miguel Puello 

Segundo Suplente del Defensor del Pueblo

Coordinador Nacional de las Mesas Comunitarias 

Del Defensor del Pueblo.

28 de diciembre 2024



miércoles, 25 de diciembre de 2024


Las Matas de Farfán.- La presidenta de la Fundación Don Alfonso, una mano amiga para el necesitado, Arelis Encarnación, al felicitar a todos sus colaboradores y unirse al regocijo

viernes, 20 de diciembre de 2024


Distrito Nacional. Miles de personas asistieron a la Feria Navidad del Cambio con el Inespre que se desarrolló en donde adquirieron una gran variedad de productos de calidad y a bajos precios. 

El inicio de las ventas fue supervisado por Iván Hernández Guzmán, director del Inespre; el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Banco Agrícola, Fernando Durán; el presidente del Patronato Nacional de Ganadero, Jose Mallen y otros funcionarios y miembros del sector agropecuario nacional. 

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, anunció que esta feria se desarrollará en el Distrito Nacional durante tres días, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. 

Hernández Guzmán destacó que en estas ferias son comercializados más de 50 productos y dos combos especiales a bajos precios; también agradeció el apoyo y la confianza depositada por el pueblo dominicano en los productos y servicios del Inespre. 

El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader  para el desarrollo de la actividad. 

Mientras que el ministro de Industria y Comercio, Victor Bisonó, hizo un llamado a la población a adquirir sus productos de navidad en las Ferias del Inespre, que forman parte de la Brisita Navideña. 

En tanto que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que las ferias navideñas del Inespre, sumado a sus mercados de productores, bodegas móviles, ventas de combos en los supermercados y otros programas forman parte de las iniciativas que aplica el Gobierno dominicano para garantizar la seguridad alimentaria en el país. 

Jose Mallen, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, manifestó satisfacción por la realización de este evento en la ciudad ganadera que acoge a miles de personas cada año. 

Los asistentes pudieron adquirir piernas de cerdo a $1500 pesos, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150 pesos, cartón de huevos a $120, plátanos a $3 y guineitos a $1; así como combos de sazones a $200, de alimentos a $650, cazabe, papas, cebollas, todo tipo de vegetales. 

También compraron productos en oferta del Grupo Rica, Baltimore Dominicana, S. A. (BALDOM), MERCASID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Baltimore, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, La Fabril, Dulces Johanny Cornielle Dulce, Productos de Pelo Eridania y Helados Alkay.

Esta fue la quinta Feria Navidad del Cambio con el Inespre que concluyen el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Parque Central de Santiago. 

Los detalles de productos y servicios están disponibles en Inespre.gob.do y en las redes www.inespre.gob.do.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Enc. De Comunicaciones del Inespre

Cel: 809-605-9947

jueves, 19 de diciembre de 2024


 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en el país, representantes de Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Panamá, República Islámica de Irán, República Helénica (Grecia), Estado Plurinacional de Bolivia y República Árabe de Egipto, en una ceremonia solemne realizada en el Palacio Nacional.

El presidente Abinader junto con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió en el Salón de Embajadores a los diplomáticos que presentaron sus credenciales ante el Estado dominicano.

El primero en presentar sus cartas credenciales fue Osamu Hayakawa, de Japón, quien ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en abril de 1987, fue primer secretario de la Misión del Japón ante la Unión Europea; director de la División de Organismos Especializados; Oficina de Cooperación Internacional; consejero de la Secretaría del Gabinete y director de la División de Asuntos Extranjeros de la Oficina de Asuntos Consulares.

Acto seguido, se presentó, Carol Ann van der Walt, de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, quien fue subdirectora del Departamento América Latina, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones; jefa del equipo de Dependencias de la Corona y Territorios de Ultramar; de Misión Oslo; del equipo de Política Estratégica de la UE, Departamento de la Unión Europea (Futuro de Europa), y en Bruselas, fue segunda secretaria de Representación Permanente del Reino Unido ante la UE.

Posteriormente, presentó sus cartas credenciales Yira Elena Ramonet García, de la República de Panamá, quien ha trabajado en el desarrollo, ejecución y análisis de estudios cualitativos y consultorías en Recursos Humanos en Enfócate Panamá; fue directora de Investigación Cualitativa CCA en The Marketin Group; en Ipsos Panamá fue gerente de Investigación Cualitativa. 

Por la República Islámica de Irán, se presentó Seyed Mohammad Hadi Sobhani, que tiene un máster en Relaciones Políticas y de Relaciones Internaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.  Cuenta con experiencia profesional como especialista de la segunda oficina para Asia del Este y Oceanía; fue especialista económico y segundo secretario de la Embajada de la República Islámica de Pekín, China.  

El nuevo representante de la República Helénica será Theodore N. Tsakiris, ha sido cónsul de Grecia en Perth, Australia; consejero de la embajada de Grecia en México. También, fue cónsul general de Grecia en Leipzig, Alemania y representante plenipotenciario de Grecia ante la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

El Estado Plurinacional de Bolivia estará representado por Yeshika Rosario Crespo Velásquez, quien se ha desempeñado como jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; coordinadora de la Dirección Ejecutiva de Insumos Bolivia; asesora de Gabinete de los ministerios de Planificación, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.

Además, presentó sus cartas credenciales Sherif Reda Ahmed Shehata por la República Árabe de Egipto, que actualmente es ministro plenipotenciario, director adjunto del Departamento de Seguridad, Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto. Asimismo, laboró como ministro plenipotenciario, jefe adjunto de misión, de la Embajada de Egipto en Chipre, consejero, jefe adjunto de misión, embajada de Egipto en Ucrania, primer secretario, embajada de Egipto en la República Eslovaca.

El presidente Abinader conversó con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la República Dominicana.

En acto previo al inicio de la entrega de las cartas credenciales, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial interpretó las notas del himno nacional dominicano y, al finalizar, fueron entonados los himnos nacionales de cada país representado por los embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano.

19 de diciembre 2024




lunes, 16 de diciembre de 2024

 

Estos encuentros estuvieron encabezados por Roberto Ángel Salcedo, director de la institución, acompañado por personalidades, autoridades y líderes comunitarios locales

Castañuelas, Montecristi.- Como parte de las iniciativas sociales del Gobierno, en un ambiente lleno de alegría, unión y espíritu navideño, Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inició este lunes el programa “Sabores de Navidad”, brindando almuerzos y cenas en Castañuelas; Montecristi; y Villa González, provincia Santiago; donde se congregaron cientos de familias para disfrutar de las tradicionales festividades que incluyó, además, música  alegóricas a la ocasión.

Al dirigirse a los presentes, el director de Propeep, manifestó que la Navidad es una época de compartir, de tender la mano solidaria y amiga, de fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.

“Deseamos que cada dominicano y dominicana sienta el espíritu de la Navidad y que ninguna mesa quede vacía en cada hogar del pueblo dominicano”, dijo Roberto Ángel Salcedo.

El funcionario, señaló que no solo se trata de una comida especial, sino también un espacio de convivencia en el que reine el sentido de hermandad y el mensaje de unión familiar.

Destacó, que la actividad es una muestra del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con las familias dominicanas, especialmente con aquellas que más lo necesitan. 

Explicó que, en el marco de las festividades navideñas, Propeep desarrolla un amplio programa que incluye jornadas sociales, almuerzos, cenas, encendido de luces en Parques, entre otras iniciativas.

Agregó que, con esta acción el Gobierno continúa desarrollando programas que promueven la inclusión y el bienestar de las comunidades en todo el país, reafirmando su misión de impactar positivamente la vida de los dominicanos durante todo el año, y especialmente en momentos tan emblemáticos como la Navidad.

En ambos encuentros, Roberto Ángel, mostró satisfacción por llevar alegría a las comunidades de Montecristi y Santiago en estas fechas tan significativas para el país y el mundo.

El almuerzo navideño brindado en Castañuelas, se llevó a cabo en el Polideportivo Juan Erickson Acosta; mientras la cena en Villa González, Navarrete, Santiago; fue ofrecida en el polideportivo Juan Pablo Sosa.

El evento social contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales y personalidades de estas provincias.

Paseo de los Colores

Durante la agenda de este lunes, el director de Propeep, también entregó un Paseo de los Colores en el municipio de Navarrete, Santiago, espacio donde fueron plasmadas  manifestaciones de arte público (más de 800 metros lineales), destacando la diversidad e identidad cultural e histórica y que promueven el orgullo de la región.

Dirección de Comunicaciones Propeep

16 de Diciembre, 2024