Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023


La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias realizó los traslados a centros hospitalarios de las personas que resultaron afectadas durante un accidente de tránsito la mañana de este miércoles en Quita Sueño de Haina. 

Cómo componente de salud del 9-1-1 y tras el llamado de auxilio que se hizo a través del centro de contacto fueron enviadas 23 unidades equipadas con todos los insumos necesarios para la atención prehospitalaria de las víctimas, dos unidades URIs o de acción rápida, 4 camionetas operativas y una camioneta para comando de incidente.

Los traslados fueron realizados al hospital Juan Pablo Pina, Marcelino Vélez, Ney Arias Lora,  Hospital municipal de Barsequillo y una niña de ocho años que fue trasladada al Robert Reid Cabral.


martes, 28 de noviembre de 2023


La estrategia de Salud Digital (eSalud) del PLANDES-2030, llevará transformación tecnológica al Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera participó este martes como orador en el 1er Foro "Salud e Inteligencia Artificial”,  donde expuso el potencial que tiene esta herramienta tecnológica para superar barreras históricas, optimizar recursos y mejorar la atención médica en el país. 

En ese orden dijo que ´´La Inteligencia Artificial (IA) transforma aceleradamente la práctica médica globalmente. Este foro nos permite informar a la población objetivamente sobre un tema de vanguardia tecnológica y el rol que tiene en los servicios de salud".

Destacó que para el próximo año la salud pública nacional y la gestión preventiva estarán fundamentadas en la exhaustiva transformación tecnológica del sistema de salud con un programa de innovación que desde ya cuenta con financiamiento nacional e internacional por el valor de 800 millones de pesos.

Precisó que el Plan Estratégico Salud 2030, en siete de los puntos clave que lo integran se muestra dicha transformación tecnológica e incluye una evaluación exhaustiva de las necesidades tecnológicas y de los sistemas de información en salud, tanto públicos como privados, entre estos: la elaboración de la Estrategia de Salud Digital (eSalud) 2030, la implementación del Expediente Único Y La Historia Clínica Electrónica y el Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

El ministro también indicó que se impone la actualización de la Ley General de Salud 42-01 para que se pueda tener un marco legal regulador, ético y facilitador de las herramientas adecuadas y transformar los programas de formación en ciencias de la salud, para lograr una formación y capacitación de profesionales en Inteligencia Artificial.

Manifestó que desde el Ministerio de Salud se debe impulsar un programa de comunicación y educación en salud vía los medios escritos, televisivos, radiales y redes sociales, de manera que no se creen alarmas innecesarias.

"República Dominicana disfruta hoy de uno de sus mejores momentos en la salud pública nacional. Los logros contra el Covid, nos aportaron respeto y visibilidad mundial" dijo Rivera.

El ministro de Salud manifestó que, desde la incidencia de cólera, malaria y los casos de Mortalidad Materna e Infantil, República Dominicana ha sabido contener y controlar a tiempo, el conjunto de hechos epidemiológicos imprevistos que nos han afectado.

"Desde las alertas tempranas, las predicciones, el monitoreo y la vigilancia epidemiológica. Se sabe que los sistemas de alerta temprana impulsados por la inteligencia artificial (IA)1 pueden favorecer la detección de patrones vía la recolección de noticias, contenido en línea y otros canales de mal información para generar alertas epidemiológicas precoces", indicó Rivera.

También con esta moderna herramienta, se realiza la vigilancia sindrómica en las redes de atención médica y en flujos de datos.

El también presidente del Gabinete de Salud explicó la necesidad de desarrollar mecanismos de gestión de redes con datos abiertos que provienen de diferentes fuentes y que se utilizan éticamente, vía herramientas efectivas.

De su lado, Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario agradeció el apoyo del MSP a la iniciativa y exhortó a seguir desarrollando de manera oportuna las herramientas tecnológicas aplicadas a la salud.

Mientras, que el Reverendo Cecilio Espinal, rector magnífico del PUCMM llamó a garantizar la ética y crear las normativas para regular el uso y práctica de la Inteligencia Artificial en el país.

Dijo que los logros contra el Covid, aportaron al país respeto …

[18:47, 28/11/2023] +1 (809) 804-5566: Buenas noches. Favor su apoyo con la publicación de esa nota informativa

29 de noiembre 2023










sábado, 18 de noviembre de 2023


 Mantiene activa la vigilancia epidemiológica para prevenir brotes epidémicos 

Santo Domingo - El ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera encabezó este sábado una reunión con las Direcciones Provinciales, Áreas de Salud y otras dependencias con la finalidad de dar seguimiento a situaciones de salud que puedan surguir por el evento atmosférico que afecta al país.

El funcionario dijo que permanecerán en sesion permanente con el sistema de vigilancia epidemiológica activo en todo el país para detectar cualquier situación que afecte la salud de la población.

"La instrucción es que hay que vigilar todo, el suministro de agua, disponibilidad de medicamentos y equipos, vacunas para población vulnerable y el más mínimo detalle que corresponda a Salud Pública."El presidente da el mandato de proteger primero a la gente y nosotros como equipo, junto al COE, Garantizamos la salud y vida de las personas", manifestó.

Rivera aseguró que el brote de cólera en la comunidad La Cienaga de Barahona está siendo controlado gracias a la rápida intervención, pero permanece el cerco epidemiológico y llama a la población  de la zona a evitar el consumo del agua de los ríos, tomar medidas de higiene como el lavado de manos,  antes de comer y de ir al baño, cocinar bien los alimentis,lavar frutas y vegetales porque las lluvias pueden incrementar el riesgo no sólo de cólera,sino  de otras enfermedades producidas por agua. vectores y animales.

Del mismo modo, la comunicación de riesgo a los comunitarios de las demarcaciones que estan siendo afectadas por inundaciones debe priorizar  orientaciones sobre el cuidado y vigilancia de grupos en condición de vulnerabilidad: embarazadas,niños,niñas,adultos mayores, personas con enfermedades,fisica y de salud mental, entre otras.

Las autoridades informaron que cuentan con suficientes medicamentos, como la Dociclina, de la cual fueron despachadas unas 100 mil unidades, dijo el ingeniero Adolfo Pérez, director de Promese/Cal.

De igual forma se estará aplicando la vacuna contra cólera. tétanos y difteria, estas últimas a niños menores de 7 años. y más y los menores de 7 años revisar su esquema para aplicar las que les restan a las personas con heridas sucias y profundas deben aplicarse una inmunoglobulina tetánica humana. 

nica humana.

Mientras los hospitales están habilitados con medicamentos, equipos y personal para atender cualquier emergencia que se presente.

Los Directores 

Provinciales y de Areas de Salud no reportaron hasta el momento, casos pero permanecen en coordinación con las demás entidades del Centro de Operaciones de Emergencia y realizan levantamientos de pequeñas eventualidades.

No obstante, Daniel Rivera exhortó a su equipo de tecnicos de las diferentes áreas a no descuidarse debido a los brotes epidémicos que puedan surgir.

En la reunión que se realizó de manera virtual y presencial, participaron el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez,  la doctora Gina Estrella de Gestión de Riesgo, Ronald Skwees de Diepi, la doctora Lucia Vargas de Inmunoprevenible por Vacunas, entre otros funcionarios.

Informó que mantiene comunicación permanente con el general Juan Manuel Méndez, para brindar el apoyo que sea necesario a los organismos de socorro.

 El encuentro realizado desde la Sala de Situación del MSP, sirvió para  trazar los programas preventivos y de orientación a la población en sentido general, instando a cuidar la salud, cuidar la familia, haciendo conciencia de la precaución y la prevención, que es lo más importante.

Desde la Sala de Situación,el Ministerio de Salud recibe toda la información necesaria que aportan las autoridades de salud en cada demarcación y que sirve para la toma de decisiones y acciones oportunas.

Dirección de Comunicaciones MSP 

18 de noviembre 2023

jueves, 16 de noviembre de 2023


 La Dirección del Hospital Militar Universitario Docente “Dr. Ramón de Lara”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), realizó su tradicional caminata de concientización, en ocasión de celebrarse el próximo 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes.

La actividad, que contó con la participación de cientos de personas, entre ellos galenos que prestan servicios en el hospital, miembros de la FARD, familiares, entre otros, estuvo encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de esta institución, junto al Coronel Médico Ortopédico Cesar Coradín Feliz, Director del centro asistencial.

Propósito del evento, es concientizar a los miembros de la institución, y sus familiares sobre la importancia de llevar una dieta balanceada y ejercitarse para prevenir la diabetes. El parqueo sur del referido hospital, fue el punto de partido, abarcando así el barrio de alistados, oficiales y áreas periféricas de la Base Aérea San Isidro.

También participaron en la caminada el General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General de la FARD; General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Doel, C

16 noviembre 2023






sábado, 4 de noviembre de 2023

El doctor Justo Nicasio considera que en los difíciles momentos por la que atraviesa la clase médica, Suero es el más experimentado y probado y cuenta con la capacidad suficiente para enrumbar los destinos del gremio.

Santo Domingo. - El próximo miércoles 8 noviembre El Colegio Médico Dominicano tiene pautadas las elecciones para elegir sus nuevas autoridades

En ese sentido el pasado presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas doctor Justo Nicasio llamó a la clase médica a elegir al doctor Waldo como presidente del gremio, por considerar que es quien cuenta con la sobrada capacidad, ya que ha sabido dirigir al Colegio Médico Dominicano por los mejores caminos en procura de lograr las reivindicaciones que demandan los galenos.

Indico que Waldo Ariel Suero, que en su aval gremial tiene las mejores conquistas para los médicos y el sector salud. Como lo son: 5 aumentos salariales, las pensiones con el 100% con sus incentivos y la unificación de ambos salarios, aumento salarial en el sector privado al enfrentar a las ARS, aumento de las pensiones desde 7 mil pesos a 50 mil. Incentivos: por distancias, antigüedad, docencia, entre otros.

Preciso el facultativo que, "para nadie es un secreto que en estos momentos de aciagos, miles de médicos están viviendo situaciones muy difíciles. Falta de empleos, falta de aplicación de sus incentivos, abusos de las ARS, cancelaciones injustas, traslados injustificados", dijo.

Dijo además que algunas universidades abusan al cobrarle a los médicos residentes marcada suma de dinero por su aval universitario, así como un Consejo Nacional de Seguridad Social que se muestra indiferente frente a las necesidades de los médicos, y que no ha sido capaz de iniciar el Seguro Médico de los pensionados y que no termina en mejorar y ampliar la cobertura del Plan Básico de Salud, dejando desprotegido a millones de pacientes desde el punto de vista de su salud.

"Son momentos difíciles, en donde el poder empresarial y los grandes banqueros quieren apropiarse y privatizar la salud del pueblo, al precio de la explotación del médico y el cierre de las clínicas privadas.

Señala igualmente que el gobierno no comienza por darle inicio al primer nivel de atención en materia de salud; sobre todo a nivel del régimen subsidiado (público), que es donde más se requiere, epidemias de dengue, y otras enfermedades.

Es por eso que considera que ante tantas situaciones realmente delicadas y preocupantes que requieren de un equipo de dirigentes médicos que tengan sobrada experiencia para lograr mitigar estos alarmantes efectos negativos en materia de salud, que lesionan a los médicos y al pueblo, por lo que cree que el momento no es para improvisación, ni cabe la falta de experiencia y mucho menos para saltar al vacío.


miércoles, 1 de noviembre de 2023

Mandatario aclara se están realizando auditorías para controlar fondos públicos en todos los hospitales

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader aclaró que en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina lo que se está haciendo es organizar, auditar y controlar los fondos públicos y “que nadie que esté en su sano juicio puede pensar que se va a privatizar”.

Continuó diciendo que “eso es un chantaje, cuando se está llevando organización a un lugar y se están auditando y controlando los fondos públicos, entonces dicen que lo están privatizando”.

Agregó que este proceso, de igual forma, se está llevando a cabo en los demás hospitales y que se va a proteger cada centavo que llegue y que sea del erario.

“Nosotros vamos a seguir controlando los fondos públicos y se van a seguir creando voluntariados que van a ser desde pastores, sacerdotes, juntas de vecinos y sectores que van a cuidar y evaluar esos fondos desde el punto de vista de una auditoría social”.

El mandatario explicó que este esquema de control se debe a que ahora los hospitales públicos están recibiendo muchos recursos porque están habilitados a través del SeNaSa y reciben fondos directos de todos sus afiliados que llegan a estos centros.

Dirección de Prensa del Presidente

1 de octubre 2023

martes, 31 de octubre de 2023

Santo Domingo. El Servicio Regional de Salud Metropolitano aclara que el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina no será privatizado, el centro pertenece a la Red Pública de Servicios de Salud y continuará prestando sus servicios para asegurar el derecho a la salud de quienes más lo necesiten.

El doctor Edisson Féliz reiteró que las madres y bebés que reciben asistencia en este emblemático centro de la zona oriental seguirán contando con atenciones sanitarias con la más alta calidad.

31 de octubre 2023

domingo, 29 de octubre de 2023


Santiago.-  El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, se reunió este fin de semana con los directores provinciales de salud, directores de los hospitales locales de esta provincia y representantes de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), donde dejó creada una comisión de especialistas de pediatría, con objetivo de continuar promoviendo el entrenamiento y actualización del protocolo y manejo del dengue para el tratamiento precoz de los casos sospechosos de la enfermedad.

Asimismo, el doctor Rivera, sostuvo un encuentro con algunos miembros de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), a quienes les agradeció una vez más por el apoyo para disponer de más camas ante cualquier eventualidad en la aparición de más casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como ocurrió con la pandemia del Covid-19. 

 El también     presidente del Gabinete de Salud, informó que se acordó celebrar este martes 31 de octubre una segunda reunión ampliada con los directivos nacionales de Andeclip en la sede central del Ministerio de Salud Pública en Santo Domingo.

La iniciativa de las autoridades de Salud consiste en integrar a los médicos residentes para seguir concientizando a la población, a través de la salud comunitaria, realizando jornadas de descacharrización y eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares y su entorno situados en zonas vulnerables, incorporando, además, los centros de salud de primer nivel.

Rivera dijo que el actual brote de dengue que afecta hoy a la República Dominicana es similar a lo que está ocurriendo en estos momentos en varios países de América, como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Martinica, Guadalupe, Brasil, entre otros.  Explicó que la comisión integrada por especialistas de pediatría, infectólogos y emergenciólogos, tiene como fin ayudar a aclarar los diagnósticos de los pacientes y garantizar su vida como prioridad.

Por su lado, el director de Gabinete del Ministerio de Salud, doctor Robinson Santos, trazó la línea a seguir en los casos de dengue a través de la comisión de especialistas de pediatría. Explicó que el diagnóstico oportuno de un paciente que es ingresado a un centro de salud permite determinar si se trata de una bronquiolitis, influenza o el virus sincitial. Se estableció un eficiente corredor para la realización de pruebas virales en las clínicas privadas como hospitales. 

Por su parte el doctor Manuel Lora Perelló, director norcentral del Servicio Nacional de Salud, resaltó la colaboración que existe con el Ministerio de Salud Pública para el seguimiento de los casos comprobados de dengue y de otras patologías. Por su parte, el doctor Danilo Ricourt, representante de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, se comprometió con las autoridades sanitarias a trabajar en la promoción y concienciación de evitar criaderos de mosquitos para los cuales dijo que se van a entrenar internos de medicina. Participaron en el encuentro los directores provinciales de Salud Pública, doctores Adalberto Peña, Pedro Felipe, Carolina Núñez y Virgilio Gutiérrez, así como la directora del Hospital Infantil, doctor Arturo Grullón, Mirna López y la comisión de especialistas de pediatría para promover el entrenamiento y el protocolo actualizado del dengue.

Dirección de Comunicaciones 

29 de octubre del 2023.

sábado, 28 de octubre de 2023

Santo Domingo, RD.- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) realizó una jornada de cepillado con decenas de niños y maestros en la Escuela Básica Inmaculada Fe y Alegría, a propósito de celebrarse este 26 de octubre el Día Nacional del Cepillado.

La actividad, que se llevó a cabo este jueves en el centro estudiantil ubicado en Los Frailes, Santo Domingo Este, fue encabezada por la doctora Evelyn Pellerano, encargada de la División de Salud Bucal del SRSM, en el marco de la Jornada Nacional de Cepillado. 

De su lado, la licenciada Juana María Jiménez, directora del centro educativo, agradeció el respaldo para decenas de personas puedan participar y orientarse sobre el correcto cepillado con la charla impartida por el doctor Roberto Díaz Montilla. 

"Es de vital importancia que ustedes se cepillen tres veces al día para evitar enfermedades riesgosas como las caries, especialmente en horas de la noche después de cenar", exhortó Pellerano a los estudiantes. 

Participó igualmente en la actividad personal de Odontología del Servicio Regional de Salud Metropolitano, institución que dirige el doctor Edisson Féliz Féliz. 

El SRSM continúa con capacitaciones como esta odontológica, con audiovisuales y ejercicios prácticos, para que los ciudadanos puedan aprender a prevenir enfermedades y cuidar su salud. 

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicaciones SRSM






viernes, 20 de octubre de 2023

Las palabras introductorias de la actividad estuvieron a cargo de Laura Peña Izquierdo, quien mostró su preocupación porque el 35% de los tumores malignos prescritos en el país son de mama y el 70% de las dominicanas detectadas con cáncer de seno reciben tratamiento cuando ya esta enfermedad está muy avanzada.

La empresaria del ramo asegurador instó a la población femenina a realizarse los chequeos preventivos de manera periódica, mantenerse actualizadas sobre esta problemática de salud y tomar acciones preventivas para reducir la alta incidencia de esta condición clínica.

La conferencia incluyó los testimonios y un panel de las sobrevivientes de cáncer Laura Alba y la ex Secretaria de Estado de Educación, Jacqueline Malagón.

El evento, al que se dieron cita clientes de la firma de seguros, buscó educar y crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la actualización en los últimos avances en esta condición de salud.

Sobre la expositora

La doctora Jone Méndez es una oncocirujana con certificación de la junta de especialidades médicas y es actualmente la jefa de cirugía del seno de Baptist Health Miami Cáncer Institute, que se especializa en el tratamiento del cáncer de seno y en todo tipo de operaciones quirúrgicas de mama.

Cursó estudios de medicina en la Facultad de Medicina de Mount Sinai, en Nueva York, realizó la residencia en cirugía en el Mt. Sinai Hospital, en este mismo Estado y tiene una subespecialización en cirugía del seno en Memorial Sloan- Kettering Cancer Center.

La doctora Méndez se desempeñó como presidenta de Boston Medical Center Medical and Dental Staff, fue designada en el consejo regente de  la  sede en Massachusetts  de Susan G.  Komen, es miembro honorario del American College of Surgeons (Colegio Estadounidense de Cirujanos) y socia activa de numerosas asociaciones profesionales, entre ellas la American Society of Breast Surgeons (Sociedad Estadounidense de Cirujanos del Seno) y la Society of Surgical Oncology (Sociedad de Oncocirugía).

Ha participado en importantes investigaciones sobre el cáncer de seno y sus hallazgos se han publicado ampliamente.

Asimismo, presentó resúmenes en muchos simposios nacionales e internacionales, y colabora con el consejo editorial de la sección sobre el seno de la publicación Annals of Surgical Oncology.

20 de octubre 2023

jueves, 19 de octubre de 2023


 Santo Domingo. - El Gobierno dominicano anunció este miércoles la ampliación de operativos de fumigación, y el aumento de la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia, con el objetivo de reforzar la lucha contra el dengue.

En una reunión de emergencia convocada por el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional, el Gobierno adoptó nueve medidas, que incluyen, además, el fortalecimiento de campañas de limpieza, sensibilización y educación pública sobre esta enfermedad.

Las acciones determinadas se ejecutarán desde la tarde de este viernes. 

Medidas contra el dengue

El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, ofreció declaraciones a la prensa con las siguientes decisiones:

 1. Se ha establecido un Gabinete de Acción Contra el Dengue, conformado por los ministerios y direcciones convocados hoy, para trabajar junto al Ministerio de Salud en el fortalecimiento de la lucha contra el dengue.

 2. Se ampliarán los operativos de fumigación casa a casa, para controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue en áreas de alto riesgo.

 3. Se fortalecerá la campaña de limpieza en comunidades y espacios públicos para eliminar criaderos de mosquitos.

 4. Se aumentará la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia, para brindar tratamiento oportuno a los pacientes con dengue.

 5. Se garantizará que los hospitales cuenten con los recursos necesarios para tratar a los pacientes afectados.

 6. Se facilitará el acceso a pruebas de laboratorio para un diagnóstico más preciso y rápido del dengue.

 7. Se extenderán y fortalecerán las campañas de sensibilización y educación pública sobre la prevención del dengue.

 8. Se mantendrá a la población informada con ruedas de prensa diarias para proporcionar actualizaciones sobre la situación y las medidas implementadas.

 9. El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), coordinará las acciones de apoyo de todos los operativos ejecutados por el Gabinete de Acción Contra el Dengue.  

 Este jueves serán estructurados los equipos de trabajo de las diferentes instituciones públicas involucradas, para distribuir las acciones a ejecutarse desde el viernes en la tarde.  

El Gobierno dominicano subraya la esencial colaboración ciudadana en la batalla contra el dengue, a través de la limpieza del entorno de sus hogares.

Además, solicitamos a la población acudir a buscar la atención médica necesaria ante cualquier síntoma de fiebre, pues un diagnóstico temprano es vital.

Reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todos y trabajamos incansablemente para enfrentar el brote de dengue, buscando fortalecer la confianza en el Gabinete de Salud.

Los funcionarios convocados fueron, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Salud, Daniel Rivera; de Educación, Ángel Hernández; de Defensa, Carlos Díaz Morfa; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; de Medio Ambiente, Miguel Ceara.

También los directores, del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; de Promese, Adolfo Pérez; del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez; de la Defensa Civil, Juan Salas; de la Cruz Roja, Gustavo Lara, y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza

19 de octubre 2023


Santiago.- “En lugar de invertir en campañas de prevención, en fortalecer los hospitales públicos y en la implementación de campañas efectivas de fumigación, se han destinado recursos a la autopromoción”, asegura el presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández.

El líder de la oposición política dominicana dijo que: “Es lamentable y profundamente preocupante que en un momento de crisis de salud pública, como la que estamos viviendo con el brote de dengue, el gobierno haya optado por priorizar la promoción de la figura del presidente y candidato presidencial, sobre las medidas preventivas y de atención médica necesaria”.

Fernández habló en estos términos, al ser abordado por periodistas en Santiago, donde encabeza la XIV cumbre internacional de seguridad y defensa 2023.

Allí dijo que: “Esta decisión no solo pone en riesgo la salud de miles de dominicanos, sino que también socava la confianza en la capacidad del gobierno para gestionar una crisis de salud de manera efectiva y con responsabilidad”.

El expresidente de la República instó al gobierno a reconsiderar sus prioridades. “Es esencial que el bienestar y la salud de la población estén por encima de cualquier interés político o personal. La salud de los ciudadanos no debería ser un recurso político para la autopromoción”, agregó el líder político.

De igual manera, manifestó que actualmente: “Nadie puede negar que hay varios niños en una misma cama, que varios niños y personas adultas han fallecido como consecuencia del dengue".

En su conversación con la prensa en el día de hoy, Leonel Fernández dijo que el vídeo que él publicó ayer poniendo en evidencia los descuidos del gobierno en el abordaje de la crisis del dengue, ha tenido sus efectos. “El presidente de la República recientemente había dicho que no había problema con el dengue, que eso estaba bajo control. Sin embargo, después de ese video reaccionó anoche y creó una comisión especial para tratar el tema del dengue”, precisó.

“Esta mañana hablaba el presidente del Colegio Médico Dominicano, reafirmando que ha habido un descuido por parte del gobierno”, agregó el también presidente de la FP.

Fernández dijo además que entre las medidas que anunció anoche el gobierno, “olvidó una que es fundamental”, como es vacunar para poder mitigar la epidemia del dengue.

“Vacunar es lo que debe procederse en lo inmediato para contener la expansión de esa nueva epidemia que está afectando a la República Dominicana”, agregó el aspirante presidencial de la FP.

En algunos países se aprobó la vacuna contra el dengue. “RD debe sumarse, para avanzar en soluciones concretas y preventivas. La respuesta tardía es la menos humana, la menos eficiente con la familia dominicana que padece este flagelo”, acotó Fernández.

Finalmente, el líder de la Fuerza del Pueblo dijo que la organización que preside está a la disposición para sumarse a las labores para combatir y prevenir el dengue. Señaló que en la organización que preside hay médicos, enfermeras, laboratoristas, “un grupo del sector salud muy potente en la Fuerza del Pueblo que está disponible para colaborar en todo lo que concierne a disminuir los riesgos de la epidemia del dengue en la República Dominicana”.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

19 de octubre 2023


martes, 3 de octubre de 2023

Distrito Nacional, R.D.-El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó este martes al doctor Cleto Ramírez como nuevo director del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), para continuar con la transformación y el desarrollo de esa institución.

«El doctor Ramírez es un experimentado neurocirujano dominicano. Es uno de los fundadores porque ha estado desde el principio en este proyecto de neurocirugía», resaltó el doctor Féliz Féliz.

De su lado, el doctor Ramírez expresó que «Asumir la dirección de CECANOT para mi constituye un gran reto porque me toca darle continuidad al sueño del doctor José Joaquín Puello de seguir llevando a otro nivel nuestra especialidad y otras como la oftalmología, el trasplante de órganos y las patologías cardiovasculares».

También resaltó que procurará que se mantenga el trato humano y la calidad de los servicios y agregó: «Entendemos es un gran compromiso, pero sentimos que tenemos la voluntad y la disposición de que esta responsabilidad sea para beneficio del paciente que necesita de un centro donde pueda resolver sus problemas complejos de salud».

Indicó además que con su designación, realiza un servicio a la patria y se pone en consonancia con todas las personas que ponen su voluntad para echar el país hacia adelante. 

El nuevo director de CECANOT sustituye en sus funciones al doctor Félix Lorenzo de Jesús Valdez Suero, quien agradeció la oportunidad dada por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama, por permitirle dirigir una institución de salud de tanta importancia, en la que se atiende diariamente a cientos de usuarios en diferentes especialidades.

El doctor Valdez, quien manifestó haber cumplido con sus labores tras ser juramentado en 2020 en el centro de servicios de salud especializados, asumirá en lo adelante otras funciones.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicaciones SRSM

3 de octubre 2023

lunes, 2 de octubre de 2023

 F

Fuente/Diario Libre

En ocasión de conmemorarse la Semana de la Salud Mental, la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo solicitó humanizar los servicios de salud metal, eliminar el estigma para los pacientes mentales, abaratar los costos de los medicamentos psiquiátricos e incluir los tratamientos dentro de la Seguridad Social.

La petición fue realizada por sor Trinidad Ayala, coordinadora general de la Pastoral de Salud, quien informó que durante esta semana se impartirán charlas en más de 100 centros enfocadas en el impacto de la salud mental, su importancia para la dinámica familiar y su influencia en el desarrollo de las actividades laborales.

Ayala solicitó "considerar la salud metal como cualquier otra consulta, pues es una afección del cuerpo que no debería ser oculta".


"Nadie puede soportar la carga económica para poder subsistir y ayudar a estos pacientes... que se incluya en la Seguridad Social, no la cubre a totalidad y necesitamos que se incluya, que se le de respaldo y se humanice este servicio", añadió.

Pacientes de salud mental de nuevo ingreso
Aixinia Martínez, psiquiatra del Dispensario de Lourdes, que ofrece servicios de salud mental dentro de la Pastoral, indicó que el volumen de consultas luego de la pandemia por COVID-19 se ha multiplicado, al punto de que ella sola atendió 800 pacientes de nuevo ingreso. 



sábado, 30 de septiembre de 2023

 

 

Rivera afirma que la salud ha sido una prioridad del gobierno del presidente Abinader


La Vega.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, presentó este sábado en esta ciudad el Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes 2030), el cual está enfocado en una visión saludable en el pleno ejercicio del derecho a la salud, impulsado por la participación social, la protección del ambiente y servicios humanizados, asequibles y de calidad.

Dijo que bajo la orientación de este plan y el pensamiento estratégico del sector salud del presidente Luis Abinader, se podrá hacer en el país un significativo aporte para colocar el tema de la salud como prioridad para beneficio del pueblo dominicano.

“El mundo ha atravesado vicisitudes que nos impulsan a tomar decisiones y definir estrategias resilientes, para que los sistemas prosperen en el tiempo y se mantengan. La salud ha sido una prioridad en este gobierno”, afirmó el funcionario, durante la presentación de Plandes 2030, en el marco de la jornada médica Clínica Quirúrgica, dedicada al XIV aniversario de Alianza Médica Social. 

La actividad fue desarrollada en el salón del edificio corporativo de la Asociación La Vega Real (Alver), donde también asistieron el viceministro de Salud, Miguel Rodríguez Viñas, Nelson Rafael Cosme, director provincial de Salud, Víctor Abreu, encargado de Atención Primaria Región Cibao Central, Ayadelki Robles, directora de Cibao Central,  Haide Margarita Paulino Marte, directora del Hospital Luis Morillo King, Sonia  Mejía Abreu, presidenta del Colegio Médico Dominicano, filial ,La Vega, Manuel Coste, gerente de área de Atención Primaria y el diputado Agustín Burgos, entre otras autoridades.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó que el Plan Nacional Estratégico de Salud, es la visión concertada y plataforma de estrategias, proyectos estructurantes y victorias rápidas para el desarrollo sostenible del Sistema Nacional de Salud hasta el año 2030. Dijo que es el primer plan sectorial elaborado en el gobierno de Luis Abinader. 

El también presidente del Gabinete de Salud informó que el objetivo estratégico principal del plan para el financiamiento, asignación y gastos, es impulsar el acopio y contribución de recursos financieros racionales para transformar el estado de Salud de la Población (ESP) y costear los servicios, vía un modelo de gestión impulsado con el presupuesto público y un plan básico de salud (PBS) eficiente y coherente con los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida de Esperanza Saludable (AVES).

En ese sentido, Rivera indicó que entre los proyectos que tiene PLANDES 2030 en agenda están; la revisión, actualización y alineación de programas presupuestarios del sector salud para maximización de impacto en reducción de AVAD, diseño y puesta en funcionamiento de una estructura organizacional capaz de calcular, revisar, organizar y divulgar las Cuentas Nacionales de Salud.

Asimismo, alineamiento del Catálogo del Plan Básico de Salud (PBS) con los servicios ofertados en el Primer Nivel de Atención coherentes con estrategia nacional de Atención Primaria en salud, transformación sostenible de la capacidad de gestión financiera pública como apoyo al robustecimiento del Primer Nivel de Atención.

 Inclusión social, servicio y población

Rivera sostuvo que el plan también busca elevar el acceso a la salud de toda la población, en especial los grupos vulnerables, a través de mejores condiciones de vida, redes con un primer nivel de atención fortalecido y servicios inclusivos, integrales, de calidad y humanizados, con recursos humanos con nuevas habilidades y capacidades que utilizan información efectiva, automatizada y resolutiva de forma oportuna.

Dijo que los proyectos de este objetivo estratégico es el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, Plan de sostenibilidad de revisión periódica Cuadro Básico Medicamentos, transformación del Programa de Alto Costo, plan de análisis de propuestas innovadoras de financiamiento del Programa de Alto costo y Ayudas Médicas Directas, y fortalecimiento de los mecanismos y procesos de compra y distribución de PROMESE/CAL.

Además,  dotación para el cumplimiento de estándares requeridos en la habilitación de centros públicos de servicios y programa de Educación en Salud para disminución de riesgos, así como programa servicios de rehabilitación física accesibles y oportunos, Plan Nacional de Seguridad del Paciente, diseño y construcción de red de centros de salud mental, regeneración psicosocial y desarrollo humano, recursos humanos capacitados para garantizar el acceso inclusivo a persona con diversidad funcional y otros grupos vulnerables y la puesta en marcha de la carrera sanitaria.

En cuanto a la gobernanza, articulación pública-privada y comunitaria, tiene como objetivo estratégico fortalecer la gobernabilidad y la concurrencia de la visión y acción del sector y sistema de salud mediante el robustecimiento de la articulación, la efectividad, la transparencia y la representatividad, con la decisiva participación e involucramiento de todos los sectores y la ciudadanía, para facilitar el ejercicio del derecho a la salud.

Igualmente, fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Salud Pública y de su capacidad de articulación con entidades públicas y privadas relacionadas con la salud ambiental, el cambio climático y riesgos naturales-antrópicos para promover asentamientos humanos, municipios y ciudades saludables, sostenibles y   resilientes, a partir de iniciativas de concurrencia con el sector ambiente y recursos naturales del Estado y la sociedad civil.

Pie de foto

(Fuente Externa)

1-     En el acto, el ministro Daniel Rivera hizo entrega del Plan Estratégico Nacional de Salud 2030

2-     El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, durante la presentación de PLANDES 2030 en ciudad de La Vega

jueves, 28 de septiembre de 2023

Santo Domingo, RD.- “Cuando una adolescente queda embarazada sin planificarlo, significa que en la mayoría de los casos, ese niño o niña que viene está condenado, al igual que sus padres”.

Así se expresó la doctora Lourdes Hilario Bernal, coordinadora Materno Infantil del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), sobre las consecuencias y difíciles situaciones que pudieran pasar la madre menor de edad y su bebé, a propósito de conmemorarse este 26 de septiembre el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

“El embarazo en edades tempranas es considerado como un problema de salud que afecta de manera negativa a los jóvenes y todo su entorno familiar. Esto repercute en su educación, proyecto de vida, relaciones sociales, culturales, oportunidades laborales e ingresos económicos”, explicó la ginecóloga obstetra.

La especialista en fertilidad asegura que “son niños condenados” desde el mismo momento de la concepción por personas que no lo desearon y no pensaron en dicha consecuencia al momento de la relación.

La doctora Hilario indica que uno de los principales problemas en padres adolescentes es que verán interrumpido su proyecto de vida y normal desarrollo, pues algunos incurrirán en el abandono de los estudios, se les presentarán cambios físicos, especialmente en la gestante, además de complicaciones, en algunos casos, como anemia, desnutrición, trastornos hipertensivos, enfermedades de transmisión sexual entre otros.

En la esfera emocional pueden experimentar estrés, problemas de autoestima, frustración, rechazo social y abandono. 

Por otro lado, deploró que muchas adolescentes son vulnerables y sometidas al abuso infantil por parte de adultos, quienes se aprovechan de la inmadurez y precariedades, que algunas de estas viven.

De igual manera, explicó en cuanto al adolescente masculino, si es el caso, se libera muchas veces de la responsabilidad que recae sobre la menor, aun sabiendo es un problema de ambos, pues familiares de este, sin pensar, lo hacen ser un irresponsable, con el estigma de que ella fue que falló, no él.

“En países como el nuestro, en el que el aborto no está permitido. Podemos decir que cuando hay un embarazo no planeado se puede incurrir en prácticas inseguras para interrumpir la gestación, y en ese sentido, desde el Servicio Nacional de Salud, el SRSM como políticas nacionales del Ministerio de Salud Pública, venimos trabajando junto a organismos internacionales la educación sobre el uso y las ventajas de los métodos anticonceptivos, así como también la responsabilidad de lo que significa una vida sexual a temprana edad”, indicó.

En este Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el pediatra Edison Féliz Féliz, director del SRSM, recuerda a los padres la responsabilidad de cuidar a sus hijos, mantenerlos en entornos seguros, y garantizar que estos pasen tiempo de calidad, aun no vivan bajo su mismo techo. 

El doctor Féliz Féliz invita a una educación fomentada en valores morales y cívicos, además de aprender a escuchar a sus hijos, y tomar las medidas preventivas para que puedan tener el futuro como jóvenes que merecen. 

Pie De foto: Dra. Lourdes Hilario, coordinadora Materno Infantil del SRSM

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicaciones del SRSM

miércoles, 13 de septiembre de 2023


Desde hace unas semanas circula una noticia en todos los medios de comunicación relacionado a la utilización de notables figuras y personas honorables, dentro de los que se encuentran el reconocido médico y filántropo dominicano Doctor Antonio Cruz Jiminian, quien denunciaba que una empresa extranjera usó su nombre e imagen sin su consentimiento para promover ciertos productos con publicidad engañosa.

Recientemente se difundieron imágenes en un programa de investigación periodística en donde se exponen una serie de situaciones las cuales debemos realizar las siguientes aclaraciones; lo primero es que en dicho reportaje dan cuenta de varios allanamientos realizados por el Ministerio Público Adscrito a la Fiscalía Comunitaria de Cristo Rey; en ese punto queremos hacer de público conocimiento que NOS DESLIGAMOS Y DESVINCULAMOS DE MANERA ROTUNDA Y DETERMINANTE de los presuntos hallazgos en el allanamiento realizado el pasado 25 de agosto, donde presuntamente se incautaron alrededor de 20,000 mil medicamentos, de igualmente nos desligamos de los productos mencionados, de las personas físicas y empresas que se mencionan en el mismo.

Sin embargo, en la parte intermedia de dicho reportaje se expresa que supuestamente fue recibida una denuncia que da lugar a un segundo allanamiento, en el que se pretende vincular a nuestra empresa con loshallazgos anteriores, bajo la supuesta premisa de que se utiliza el mismo esquema, en este punto queremos aclarar que ninguno de nuestros productos se utiliza publicidad engañosa, ya que se trata de suplementos alimenticios en los cuales no se le ofrece ningún milagro de curación como en los casos en los cuales pretenden vincularnos.-

Con relación al supuesto allanamiento realizado a nuestras oficinas, queremos expresar que las imágenes que se difundieron a través de los medios de comunicación en las cuales fueron expuestos los rostros de varios de nuestros empleados sin su consentimiento y sin haberse emitido ni presentado ninguna orden judicial para realizar dichas actuaciones, nos reservamos al derecho de interponer las vías legales que la ley pone a nuestra disposición; tomando en consideración que el Ministerio Público Actuante en la persona del Fiscal Gerinaldo Contreras (Actualmente Suspendido por los Órganos Superiores del Ministerio Público); no cumplió con elprocedimiento establecido en la normativa procesal penal, violando así derechos consagrados en nuestra Constitución.

Es importante señalar que nuestra empresa tuvo un solo caso en el cual tomó la imperiosa e irrevocable decisión de anular el contrato con la compañía encargada de la publicidad de sus productos, por que utilizó de forma inconsulta y sin el consentimiento de nuestra empresa la imagen del Doctor Cruz Jiminian para promocionar uno de nuestros productos, de manera específica el suplemento BetterMe, y tan pronto ocurrió dicho evento de manera responsable le fue enviada una comunicación al reconocido médico, recibida por su asistente en fecha 3/04/2023, quien procedió a estampar el sello del Doctor, expresándole nuestras más sinceras disculpas por el mal entendido con las aclaraciones de lugar y con la responsabilidad que caracteriza a sus representantes legales, que si son de origen Ruso, pero son personas honradas y trabajadoras que han decidido emprender en este país aportando decenas de empleos a los dominicanos y dominicanas de buena voluntad.-

De lo anterior se infiere que la empresa publicitaria que utilizó de forma inconsulta la imagen del reconocido médico comprometió su responsabilidad, ya que una de las cláusulas del contrato firmado con dicha empresa, excluyen a nuestra empresa en este tipo de eventualidades.

Aclarar que esta empresa siempre ha procurado cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigidos por las autoridades para la distribución de sus productos o suplementos alimenticios y han requerido la asesoría de diferentes profesionales del área, quienes han expresado que este tipo de productos no requiere el correspondiente registro sanitario, sino que lo único que necesitaba

es un certificado de distribución, haciendo alusión de que la medicina natural sería regulada por un proyecto de ley que esta pendiente de aprobación ante el Congreso de la República conforme publicación de reconocidos medios de comunicación.- 

No obstante es nuestro interés y compromiso siempre será acogernos al procedimiento de las autoridades de salud pública para completar la correspondiente permisología de los productos y suplementos alimenticios pertenecientes a nuestra empresa, procurando así evitar cualquier tipo de inconvenientes con nuestras autoridades y la salud de las personas.-

Finalmente expresar que RECHAZAMOS DE FORMA ENERGICA Y CATEGORICA la terminología e insinuaciones injuriosas y difamatorias dirigidas a nuestros ejecutivos vinculándolos a una mafia rusa, lo cual desmentimos rotundamente, ya que muy por el contrario nuestra empresa cumple con todas sus obligaciones fiscales, DGII, Seguridad Social (TSS) entre otros, mientras que las mafias funcionan en las sombras y nuestra empresa trabaja de frente al sol.

martes, 5 de septiembre de 2023


 Las autoridades sanitarias estadounidenses alertaron de la presencia de la mortífera bacteria Vibrio vulnificus, conocida como la "devoradora de carne", en aguas a lo largo de la costa este del país y el Golfo de México.

Al menos cinco personas han muerto durante este año en casos relacionados con la bacteria, según el Departamento de Salud de Florida.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país alertaron este fin de semana a las instituciones sanitarias que la presencia de la bacteria se ha extendido en EE.UU. y prospera en las aguas más cálidas del verano (mayo a octubre) y en ambientes marinos con bajo contenido de sal, como los estuarios.

La agencia federal advirtió de que anualmente unas 80.000 personas enferman a causa de esta bacteria, la mayoría de las veces cuando una persona ingiera mariscos contaminados.

La bacteria también puede causar una infección al entrar por alguna herida abierta.

Según los CDC, cada año le notifican entre 150 y 200 infecciones por Vibrio vulnificus y aproximadamente una de cada cinco personas con esta infección muere, a veces entre uno y dos días después de enfermarse.

La Vibrio vulnificus es una bacteria que se encuentra en el agua de mar cálida y salobre que puede ingresar al torrente sanguíneo través de cortes y rasguños recientes.

Las infecciones causadas por la Vibrio vulnificus son raras y más graves que la mayoría de las demás.

La Vibrio vulnificus afecta especialmente a ancianos o personas mayores con problemas en su sistema inmunológico y solo se combate con antibióticos.

Los médicos aconsejan, por su parte, abstenerse de comer marisco crudo, especialmente ostras, y no bañarse en el mar o agua salobre con heridas o cortes recientes en la piel para evitar toda posibilidad de contagio.

domingo, 3 de septiembre de 2023

 Fuente/Listin Diario

En el hospital pediátrico Hugo Mendoza habilitaron más camas por el incremento de casos de dengue en el país, y el sábado tenían 62 pacientes ingresados con sospecha de dengue.

La información la ofreció a Listín Diario la pediatra Francia Lapaix, gerente de emergencia de ese centro. 

“El hospital Hugo Mendoza se ha preparado en habilitar más camas para poder darle respuesta a la demanda de la población”, detalló. 

Indicó que regularmente tienen una media de 20 ingresos diarios y que en los próximos días podría aumentar por las lluvias dejadas por la tormenta Franklin y los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

“Tenemos una media. Ingresamos hasta 20 pacientes diarios con dengue. El hospital cuenta con las pruebas para hacer un diagnóstico más temprano”, explicó. 

Dijo que los ingresos más frecuentes son los casos de dengue con signos de alarma, que son hidratados y se les administra paracetamol para la fiebre y se dan las atenciones que ameritan.

“Están los casos esporádicos, son choques por dengue, que son dengues graves que es la minoría, afortunadamente”, dijo la especialista. 

Al preguntarle si se trata de dengue hemorrágico, respondió: “Ya no hay dengue hemorrágico, la nueva clasificación es dengue con signos de alarma, sin signos de alarma se manejan en la casa y choque por dengue”.

La mayor incidencia de dengue está entre pacientes de 6 a 16 años.

3 de septiembre 2023

jueves, 17 de agosto de 2023

Distrito Nacional, RD- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) enfatizó este jueves en las medidas de prevención ante el dengue, como son la eliminación de criaderos de mosquitos en nuestra casa y la comunidad, uso de repelentes y sobre todo acudir al centro de la salud ante el inicio de cualquier cuadro febril.

Así lo explicó la doctora María Victoria Vólquez M, encargada de la División de Gestión Clínica del SRSM, durante un taller que forma parte de las Capacitaciones Clínicas para el Fortalecimiento del Personal Médico del primer Nivel de Atención   en el Diagnóstico y Manejo Clínico de Dengue en la República Dominicana.

“A la hora de evaluar es de suma importancia la anamnesis buscando identificar Inicio de la fiebre, cantidad de Ingesta, búsqueda de signos de alarma, trastornos gastrointestinales, cambios del estado de conciencia, diuresis, condiciones asociadas, baños recientes en ríos, represas, canales de riego, Etc”, advirtió a los participantes la especialista.

En las palabras de apertura de la jornada formativa, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz exhortó a los médicos y otros participantes a seguir actualizándose, ya que esto les permitirá identificar a tiempo los signos de alarma en los pacientes y por ende evitar complicaciones futuras.

En tanto, durante su exposición, la doctora Estela Espinal, pediatra infectóloga de la Red De Consultorios Clínicos de OPS, destaca que el dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, la infección puede cursar de forma asintomática o manifestarse con un espectro clínico amplio, que incluye manifestaciones graves y no graves. Es producida por un virus del cual tenemos varios serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 Y DEN-4. 

“Es una enfermedad transmitida por vectores como son el Aedes aegypti y Aedes albopictus, con un periodo de incubación es de 4-10 días. Es importante destacar que el 80% de las personas cursan de forma asintomática”, agregó.

La pediatra infectóloga resaltó que en el 2022 se notificaron 10,784 casos de dengue, incluyendo 39 defunciones para una letalidad de 0.36%, por lo que se hace preciso cada año fortalecer las capacidades del personal sanitario que trabaja en el primer nivel de atención, esto nos permitirá que los pacientes sean diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad.

Explicó que existen factores de severidad como son factores virales, exposición previa, edad, estatus nutricional y factores genéticos.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica SRSM