Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2025

 

Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco del 50 aniversario de la institución, Hogar Crea Dominicano Incorporado realizó exitosamente la L (Quincuagésima) Ceremonia de Reeducación (Graduación), un acto histórico dedicado a la memoria de su fundador, don Leopoldo Díaz, quien falleció el pasado 9 de noviembre, dejando un legado inmortal en la lucha contra las adicciones.

El director ejecutivo, don Julio Manuel Díaz Capellán, hijo del fundador, expresó que esta ceremonia “representa la mayor expresión de gratitud hacia quien entregó su vida a rescatar miles de seres humanos. Esta quincuagésima graduación la dedicamos completamente a Don Leopoldo Díaz, cuyo legado seguirá iluminando el camino de Hogar Crea Dominicano”.

En esta ocasión, Hogar Crea Dominicano celebra la reintegración de 600 hombres y mujeres reeducados, quienes concluyeron con éxito el programa terapéutico, disciplinario y social que caracteriza a la institución.

“Hoy entregamos a la sociedad 600 vidas renovadas, ciudadanos preparados para aportar, trabajar, reconstruir sus familias y convertirse en agentes positivos dentro de sus comunidades”, destacó Julio Manuel Díaz Capellán.

El legado eterno de don Leopoldo Díaz

La obra de Hogar Crea Dominicano nació del dolor más profundo de su fundador. En los años 70, don Leopoldo vivió el impacto personal de ver a su hijo caer en el mundo de las drogas. En vez de rendirse, transformó su sufrimiento en una misión: encontrar un método de recuperación digno, humano y eficaz.

Ese camino lo llevó hasta Puerto Rico, donde encontró un modelo basado en la reeducación del carácter, la orientación psicológica y la desintoxicación progresiva. 

Ese método permitió la recuperación de su hijo y dio inicio a la institución que hoy representa una de las más grandes obras sociales del país.

Fundada en 1975 en una casa de acogida en Alma Rosa, Hogar Crea ha crecido hasta convertirse en una red nacional con más de 40 hogares, atendiendo a miles de personas de todas las clases sociales, ofreciendo esperanza donde antes había desesperanza.

Durante 50 años, don Leopoldo fue el alma y motor de esta obra. Su disciplina, bondad, integridad y entrega absoluta a la familia dominicana lo convirtieron en un ejemplo moral que trascendió generaciones.

Su partida física deja un profundo vacío, pero su legado continúa bajo el liderazgo de su hijo, el director ejecutivo Julio Manuel Díaz Capellán, quien expresó que “Mi padre se fue orgulloso de su obra. Y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de continuar su misión: salvar vidas, restaurar familias y defender la dignidad humana”.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, ubicado en la Avenida 27 de Febrero esquina Luperón, Distrito Nacional.

PUBLICADO 17 DE NOVIEMBRE, 2025








Alfredo Pulinario habló en celebración del Día del Chofer

Santo Domingo.– El Consorcio de Empresas del Transporte MOCHOTRAN y 133 compañías afiliadas acogidas en su mayoría a la OMSA “denunciaron que son afectados con la piratería y el concho en los corredores que tienen, especialmente los 61 y 77, Av. Monumental, Transporte Ténerez, Trinitario y Sabana Perdida”, durante la actividad de celebración del Día del Chofer.

Alfredo Pulinario (Tito), presidente de Mochotran, demandó de las autoridades poner fin a esa práctica que —afirma— afecta a miles de usuarios, a sus rutas, así como a muchos choferes seriamente con arrestos, violaciones del servicio y la eficiencia en el sector transporte.

El dirigente llamó además a las autoridades a hacer una intervención para poner fin a la creación de corredores «Metro y Teleférico» en Santo Domingo y Santiago, que —afirman— han creado más problemas que soluciones.

Dijo que Mochotran continuará luchando en defensa del bienestar de sus afiliados: “Somos una institución organizada y que trabaja por el bien común de los ciudadanos”.

Pulinario también resaltó que Mochotran posee 30 oficinas a nivel nacional y más de 4,000 unidades en operaciones, ofreciendo un servicio moderno y seguro.

Finalmente pidió a las autoridades poner más atención a las rutas que manejan miles de familias, y reiteró su compromiso con el desarrollo del transporte en República Dominicana, exhortando a los conductores a mantener el respeto, la prudencia y la honradez como valores fundamentales en el ejercicio de sus funciones.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MOCHOTRAN

 


La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) puso en circulación dos libros de dos jóvenes escritoras, residentes en La Romana, como parte del compromiso con el fortalecimiento cultural, educativo y literario de las comunidades.


Se trata del libro Fragmentos de otros mundos”, de Yeila Morel, una colección de tres cuentos, y de Belleza frágil”, de Génesis Javier, una novela romántica de psicología oscura.


El evento fue encabezado por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, quien destacó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de que se apoye esta y otras acciones en beneficio de los residentes en las comunidades. 


"El presidente Luis Abinader envía un saludo y el interés de conocerlas; desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad apoyamos la producción y difusión de escritos de nuevos escritores y no tengan los recursos para hacerlo. Es una forma de incentivar la escritura", dijo el doctor Guzmán.


Mientras, las escritoras agradecieron a Dios y a todo el equipo, dirigido por el doctor Modesto Guzmán, por hacer posible lo que las jóvenes escritoras creían era un sueño.


Las palabras de motivación fueron compartidas por el destacado escritor, abogado y ensayista Marino Beriguete, quien resaltó la dedicación, disciplina y pasión de las escritoras, y la visión del director de la DGDC, doctor Modesto Guzmán.


La puesta de estas obras en Cuesta Libros representan el compromiso institucional con el conocimiento y la cultura, y así apoyar la producción intelectual para seguir fortaleciendo la literatura.


Al final del evento, las jóvenes escritoras sorprendieron al director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, con un reconocimiento por el apoyo brindado.



Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

15 noviembre 2025

809-533 -3131

Ext. 265










 

viernes, 14 de noviembre de 2025


Santo Domingo.- La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) consideró que el “Día Nacional del Chofer”, que en República Dominicana se celebra cada 15 de noviembre, este año encuentra a este sector “en nebulosas” sobre todo por la “indefinición” que se registra en la política del Gobierno en esa materia.

El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), puso como ejemplo los planes de modernización y masificación del sistema de transporte público de pasajeros (con la implementación de corredores con autobuses más modernos).

“Sobre los corredores nos encontramos con la puesta en operación de un plan piloto, se han abierto solo tres corredores y podemos decir que se trata de un proyecto dejado en carpeta por gestiones anteriores, pero con una clara indefinición en los planes, como si estuviéramos empantanados y sin impulso”, observó el presidente de la UNET.

Citó que la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), con empresas y rutas que operan en importantes corredores, como la Autopista de las Américas y la Carretera Mella, por ejemplo, ha estado a la espera de que las autoridades establezcan con claridad cual es el futuro inmediato en los orígenes, recorridos y destinos de sus rutas.

Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) se declara como un abanderado de la modernización, pero aboga por procesos transparentes, con la inclusión de todos los actuales transportistas y garantías para sus afiliados. 

Una clase muy golpeada

Según el presidente de la UNET, el Día Nacional del Chofer los encuentra sin respuestas claras por parte del Gobierno y con su situación de mal en peor. 

“Por ejemplo, a raíz de la aprobación y promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes fue clausurada y los beneficiarios de ese órgano fueron absorbidos por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), pero desde entonces jamás de ha pensionado un compañero”, se lamentó Pérez Sánchez.

Otro aspecto tocado por el presidente de la UNET es el relativo al sistema de bono-gas que se otorga a los choferes del transporte público de pasajeros.

“El sistema de bono-gas debe ser revisado, pues son miles los que han dejado de ´conchar´ y tienen el bono-gas, pero son miles los que se han integrado a ´conchar´, pero carecen del bono-gas. Por eso reclamamos una urgente revisión”, dijo Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

15 de noviembre, 2025

Santo Domingo.- El presidente de la Republica, Luís Abinader,  fue felicitado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en la región del Caribe.

Para tal efecto, viajó a la República Dominicana una misión de alto nivel de la DEA, la cual fue recibida por el jefe del Estado dominicano y que estuvo encabezada por los señores Daniel Salter, administrador adjunto principal, Miles Aley; jefe adjunto de Operaciones Internacionales  de la DEA, entre otros funcionarios  de la lucha antidrogas de Estados Unidos.

Al agradecer el gesto de los principales directivos del órgano antidrogas de Estados Unidos, el presidente Luis Abinader dijo sentirse honrado por la distinción y afirmó que  el Gobierno continuará la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos en su lucha por combatir el tráfico de narcótico internacional, narcoterrorismo y otros ilícitos. 

En la visita al presidente de la República también participaron Michael A. Miranda, agente especial de la DEA, División del Caribe, y Kaleb T. Sanderson, agregado de la DEA en República Dominicana y Haití. Además el  presidente de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa.

El gobernante agradeció la presencia de los importantes funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, dando garantías de que la República Dominicana continuará siendo un aliado importante en la lucha contra el tráfico de drogas en la región.

Luego de la reunión con el presidente de la República, los representantes de la  DEA  se trasladaron a la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, donde sostuvieron un encuentro con el Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y la plana mayor del organismo antidrogas de la República Dominicana.

Durante el encuentro se acordó reforzar la cooperación, equipamiento e intercambio de información en tiempo real, para enfrentar con determinación los carteles del narcotráfico, específicamente el de los Soles y otras estructuras vinculadas al grupo criminal que operan en la región

En la reunión de trabajo en la DNCD, Daniel Salter, administrador adjunto principal de la DEA, resaltó el alto nivel de colaboración de la República Dominicana con los Estados Unidos, alianza que ha sido exitosa para combatir y desmantelar los carteles de las drogas, en el marco de los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en toda la región. 

“Seguiremos fortaleciendo el intercambio de información y la cooperación internacional con todos los países aliados, para desarticular estas estructuras criminales, que intentan llevar inestabilidad a nuestros pueblos” preciso Salter.

De su parte, el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, valoró la confianza de Estados Unidos a través de la DEA, lo que ha permitido a la República Dominicana liderar la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional en la región.

noviembre, 2025

Roma, Italia. La empresa dominicana Dekolor SRL depositó ante la Cancillería Consular Italiana una denuncia-querella contra las empresas Consorcio Mobility ID, GET Group International y Midas Dominicanas, por la presunta violación de los artículos 473, 481, 515 y 517 del Código Penal de Italia, configurativos de los delitos de falsificación y violación de la ley sobre derecho de marca y propiedad industrial.


Según el documento, las empresas señaladas habrían patrocinado una falsificación y uso indebido de marca en el proceso de licitación convocado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la concesión del nuevo contrato de emisión de licencias de conducir, identificado con el número INTRANT-CCC-LPN-2025-01, en el que el Consorcio Mobility ID participó como único oferente.


La instancia interpuesta por Dekolor SRL sostiene que las empresas dominicanas y extranjeras involucradas en la licitación alteraron los requisitos establecidos en el pliego de condiciones respecto a la impresora láser CLM600, adjudicándole su fabricación a GET Group International y afirmando que se produce en Italia. Sin embargo, la parte querellante asegura que se trata de una falsificación, ya que la supuesta fábrica mencionada por el consorcio Mobility ID “no existe en territorio italiano”.


En el documento depositado ante la Cancillería Italiana, los accionantes establecen que “la referencia en cuanto a la configurabilidad del delito previsto en el artículo 473 del Código Penal Italiano se refiere a la fe pública en sentido objetivo, entendida como la vulneración de la confianza de los ciudadanos en las marcas y signos distintivos que identifican las obras del ingenio y los productos industriales, y que garantizan su circulación en beneficio del titular de la marca para mantener la certeza sobre la función del signo distintivo como garantía de calidad y originalidad del producto”.


Dekolor argumenta que, al presentar en una licitación pública una impresora alegando falsamente que es de fabricación italiana, sin autorización de la supuesta empresa fabricante, se configura el delito penal de falsificación de marca.


En cuanto a los delitos contemplados en los artículos 515 y 517 del Código Penal Italiano, se establece que los bienes jurídicos protegidos por dichas normas se refieren al leal ejercicio de la actividad comercial y a la regularidad del orden económico, entendida como la transparencia del mercado y la fiabilidad de las mercancías en circulación.


Mediante nota de prensa, la querellante informó que su abogado constituido, Luca Barotini, del Foro de Génova, con oficina en Piazza Covertto 2/6, garantiza que se llevará a cabo un proceso de investigación y posterior sometimiento penal contra las empresas Consorcio Mobility ID, Midas Dominicanas y GET Group International, ya que los hechos denunciados fueron cometidos, en parte, en territorio italiano.


Se recuerda que la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) presentó a inicios de octubre una denuncia-querella ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), por hechos similares relacionados con el proceso de licitación para la contratación del sistema de emisión de licencias de conducir del Intrant.

Departamento de comunicación

14 de noviembre, 2025

miércoles, 12 de noviembre de 2025


Destaca que gracias a alianzas con Promipyme, Adopem y La Nacional, 394 emprendedores abrieron su primera cuenta de ahorro, y 68 emprendedores accedieron a microcréditos productivos por un monto superior a RD$3.8 millones

Santo Domingo, RD.– El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este miércoles un acto de conmemoración del Día Nacional del Emprendedor, ocasión en la que resaltó los logros del programa “Renacer Contigo”, una iniciativa del Gobierno del presidente Luis Abinader orientada a fortalecer y formalizar a los emprendedores informales del país.

Durante su intervención, Polanco afirmó que la fecha es propicia para rendir homenaje a las dominicanas y los dominicanos que “con trabajo, pasión y determinación convierten sus ideas en oportunidades y sus sueños en realidades”.

Impacto de “Renacer Contigo”

Robert Polanco recordó que el programa “Renacer Contigo” fue lanzado el pasado 21 de mayo en Santo Domingo Este con el propósito de acompañar a los emprendedores informales en su proceso de formalización, bancarización, capacitación continua y fortalecimiento de sus unidades productivas.

Explicó que, desde su puesta en marcha, la iniciativa ha impactado directamente a 3,039 emprendedores de distintos sectores del Gran Santo Domingo, mediante charlas, asesorías financieras, talleres formativos y entrega de insumos.

El funcionario manifestó que, en esta nueva etapa, Propeep inició la entrega de RD$5.3 millones en artículos esenciales para impulsar y fortalecer los negocios de los emprendedores que completaron el ciclo formativo del programa.

Polanco destacó que, gracias a alianzas con instituciones como PROMIPYME, ADOPEM y La Nacional, 394 beneficiarios abrieron su primera cuenta de ahorro, y 68 emprendedores accedieron a microcréditos productivos por un monto superior a RD$3.8 millones.

Significó que cada cuenta abierta y cada financiamiento otorgado representan pasos firmes hacia la independencia financiera y la inclusión social.

Enfoque en la capacitación y la formalización

El funcionario enfatizó que Propeep cree firmemente que el desarrollo comienza con la educación. Señaló que más de 700 emprendedores han sido capacitados en temas como administración básica, manejo de inventarios, educación financiera, marketing digital, atención al cliente y desarrollo personal, en coordinación con INFOTEP y otras entidades aliadas.

Significó que no basta con ofrecer ayuda económica o donar un electrodoméstico: “hay que enseñar a sostener el crecimiento y garantizar que los proyectos se mantengan en el tiempo”, subrayó.

Asimismo, indicó que el programa ofrece acompañamiento técnico y legal para que los beneficiarios puedan formalizar sus negocios, obtener su RNC, registrarse en la TSS y acceder a los beneficios que otorgan las leyes nacionales.

En ese sentido, dijo que gracias a la articulación institucional con la DGII y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, muchos de los emprendedores ya forman parte del sistema formal, lo que “se traduce en más oportunidades, estabilidad y seguridad para sus familias”.

Historias que inspiran

Durante su discurso, Polanco compartió historias que reflejan el impacto humano del programa, como el caso de Doña Herminia (Paquita), una emprendedora de Santo Domingo Este con más de seis décadas vendiendo café y té; o los negocios de Ana Sazón, en Pedro Brand, y José Fritura, en La Cuaba, que fueron remozados y fortalecidos por el equipo de Propeep.

“Estas son las historias que dan sentido a nuestro trabajo. Detrás de cada número hay una vida que cambia, una familia que progresa y una comunidad que renace”, expresó Polanco emocionado.

Compromiso con la inclusión social

Robert Polanco reafirmó que Propeep trabaja bajo la visión del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado que “no hay desarrollo real sin inclusión social”.

“Renacer Contigo es la prueba de que cuando se combinan la visión del Gobierno, la voluntad de progreso y el empoderamiento ciudadano, los resultados se ven. No hablamos solo de cifras, hablamos de transformación real, esperanza y futuro”, afirmó.

Robert Polanco calificó a los emprendedores como “los verdaderos protagonistas de esta historia de cambio”, exhortándolos a seguir adelante con fe y determinación.

De su lado, la directora del programa “Renacer “Contigo, Carmen Blanc, destacó los logros alcanzados en casi nueve meses de trabajo continuo.

Blanc felicitó a los emprendedores presentes, resaltando que representan el orgullo del pueblo dominicano, pues cada día se levantan con determinación para buscar el sustento de sus familias, reflejando el verdadero espíritu que impulsa el programa.

Direccion de Comunicaciones Propeep

12 de noviembre 2025
















El programa Paseo de los Colores interviene 1,828.45 m² en los municipios San Rafael del Yuma, La Altagracia; Villa Hermosa, La Romana; y San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís, R.D.– Con el propósito de embellecer los espacios públicos y promover la identidad cultural, la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este domingo más de 1,828 metros cuadrados de murales, distribuidos en cuatro emblemáticos Paseos de los Colores, ubicados en tres provincias del Este del país.

El director de Propeep, Robert Polanco, al encabezar las entregas, destacó que estas obras buscan promover y visibilizar la identidad de los pueblos; “No se trata de reescribir la historia, sino de animarla, proyectarla y hacer que nuestros jóvenes la conozcan y la compartan”, expresó Polanco.

El funcionario exhortó a la juventud a involucrarse en la promoción cultural de sus comunidades, resaltando la importancia de crear contenidos que reflejen el valor histórico y artístico de cada municipio.

Asimismo, afirmó que con estas entregas se reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el arte como herramienta de transformación social, promoción de valores nacionales, cuidado ambiental y fortalecimiento del orgullo comunitario.

“Con los Paseos de los Colores estamos recuperando espacios para la gente, para la convivencia y la educación. El arte es un vehículo poderoso para elevar la conciencia, fortalecer la identidad y promover el amor por nuestra patria”, subrayó Polanco.

Ubicación y descripción de los Paseos de los Colores

Los cuatro Paseos de los Colores están ubicados en San Rafael del Yuma (La Altagracia), San Pedro de Macorís y dos en el municipio de Villa Hermosa (La Romana). Todas las obras fueron realizadas y coordinadas bajo la dirección del programa Dominicana Cultural y Creativa, que coordina Lino Manuel García y un equipo de artistas plásticos que trabajan en la creación de los murales.

En San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, el mural está ubicado en el Liceo Rafael del Yuma, con una extensión de 675 metros cuadrados; la obra rinde homenaje a la producción agrícola, la cultura, las tradiciones y los personajes históricos del municipio, entre ellos Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, primera mujer dominicana graduada en Medicina, y Ramón Marrero Aristy, destacado escritor e intelectual nativo de la comunidad.

Villa Hermosa, La Romana

En tanto que en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana, fueron entregados 553 metros cuadrados distribuidos en dos murales: uno en el Parque Ecológico José Francisco Peña Gómez y otro en la Escuela Bill Grant. Ambas piezas reflejan las costumbres, creencias religiosas y culturales, así como la vida agrícola de la zona.

San Pedro de Macorís

Por su parte, en el municipio cabecera de San Pedro de Macorís, se inauguraron 600 metros cuadrados de arte urbano en la avenida Francisco Rodríguez Charro, con el objetivo de impactar positivamente la conciencia ciudadana y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

Estas intervenciones convierten los espacios en galerías de arte al aire libre, promoviendo el sano disfrute familiar, la creatividad y las prácticas sostenibles. Además, fomentan la educación ciudadana, la cultura y la conciencia ambiental a través del arte público.

Autoridades presentes

En las diferentes inauguraciones, Robert Polanco estuvo acompañado de los alcaldes municipales, legisladores y líderes comunitarios, quienes destacaron la labor que viene realizando el Gobierno a través de Propeep, por el desarrollo de los pueblos por instrucciones precisas del presidente Luis Abinader.

Dirección de Comunicaciones de Propeep
09 de Noviembre 2025


 




jueves, 6 de noviembre de 2025

Santo Domingo, R.D. — Un amplio grupo de empresarios, dirigentes comunitarios y Religiosos,  representantes de diversos sectores productivos anunció este jueves su respaldo oficial a la candidatura presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, destacando su liderazgo sereno, su eficiencia administrativa y su compromiso con la continuidad del desarrollo nacional.


El encuentro, encabezado por el dirigente comunitario y empresario Samuel Abreu, reunió a representantes de distintos ámbitos del país, quienes expresaron su decisión de apoyar a Peña como garantía de estabilidad, transparencia y progreso.


“Raquel Peña representa la madurez política y la visión de Estado que necesita la República Dominicana para seguir avanzando. Es tiempo de unir fuerzas y consolidar el liderazgo que ha mantenido el presidente Luis Abinader en esta gestión de cambios reales”, manifestó Abreu durante su intervención.




Abreu hizo un llamado a los precandidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entre ellos David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovaton, Tony Peña y  Wellington Arnaud a reflexionar y sumarse a una sola causa: la unidad partidaria en torno a la figura de la actual vicepresidenta.


“Este no es momento de división, sino de consolidación. La continuidad del cambio solo será posible si actuamos con orden, disciplina y sentido de nación”, enfatizó.


Asimismo, Abreu expresó que Tony Peña sería la mejor opción para acompañar a Raquel Peña en la boleta presidencial, destacando su experiencia política, capacidad de diálogo y compromiso con los valores del PRM.


El movimiento que respalda a Peña está integrado por micro, pequeños y medianos empresarios, juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios en todo el territorio nacional, quienes aseguran que su candidatura encarna la confianza y la estabilidad necesarias para mantener el crecimiento del país.


Durante el acto se resaltó la destacada gestión de Raquel Peña en áreas clave como educación superior, salud y coordinación de políticas públicas, donde ha sido pieza fundamental del gobierno actual.


Los asistentes coincidieron en que la unidad interna del PRM y el respaldo de la ciudadanía serán determinantes para lograr una victoria contundente en las elecciones presidenciales de 2026.


“Raquel Peña simboliza el liderazgo confiable, la sensibilidad social y la capacidad de gestión que el pueblo dominicano reconoce y valora. Desde todos los sectores trabajaremos por la estabilidad y el progreso de la nación”, concluyó Abreu.

6 de nobriembre, 2025

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025



Instituciones certifican uso correcto del Escudo y la imagen de Duarte

Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente Román Jáquez Liranzo, presentó formalmente este jueves ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) los diseños del escudo nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que serán incluidos en la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral.

La presentación se realizó con el objetivo de obtener la aprobación y el visto bueno de ambas instituciones, las cuales son garantes de la correcta representación y el uso adecuado de los símbolos patrios en el país.

En el encuentro, que  se enmarca dentro de los avances del proyecto de renovación del documento de identidad dominicano, participaron la  miembro titular del Pleno JCE, Hirayda Marcelle Fernández; la miembro  suplente María Estela de León; el secretario general Sonne Beltré, y los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, miembros de la Comisión Técnica del Proyecto de Renovación de la Cédula.

También estuvieron presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente  de la CPEP,  Juan Pablo Uribe,  y el historiador  y numismático, Miguel Estrella.

Jáquez Liranzo destacó la importancia de este encuentro para asegurar que los elementos históricos y patrios a incorporarse en el nuevo documento cuenten con el rigor y el apego a la simbología oficial, tal como lo demandan las leyes y el respeto a la identidad nacional.

Explicó que el Pleno tomó una decisión de incorporar los elementos patrios, culturales y medioambientales en el nuevo diseño de la cédula de identidad y electoral. Este empuje busca que el documento de identificación oficial sea un reflejo de la dominicanidad y la riqueza cultural de la nación.

El diseño del anverso del documento estará fuertemente marcado por los símbolos patrios, el escudo nacional, la efigie del Patricio Juan Pablo Duarte y el Monumento a los Héroes de la Restauración, serán elementos centrales. 

En un gesto simbólico de la continuidad de la patria en sus ciudadanos, el rostro del titular de la cédula aparecerá en su foto normal, en una foto pequeña adicional y, de manera evocadora, en el pecho de Duarte.

Además de los símbolos patrios, la nueva cédula celebrará la cultura y la biodiversidad dominicana. El diseño integrará imágenes de la güira y la tambora, instrumentos esenciales del folclore y la música nacional, resaltando la identidad sonora del país. 

En el ámbito medioambiental, se incluirá la figura de la cigua palmera, declarada ave nacional, un recordatorio de la riqueza natural de la República Dominicana.

Esta medida de la JCE no solo actualiza el documento de identidad, sino que también lo convierte en un portador de la historia, la cultura y la naturaleza dominicana, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo nacional entre los ciudadanos.

Certificación uso símbolos patrios

La  imagen original de Juan Pablo Duarte es una fotografía de 1873, cuya autenticidad y uso fueron certificados por el Archivo General de la Nación (AGN) y se contó con la asesoría técnica y vectorización del historiador Miguel Estrella.

Los representantes del Instituto Duartiano y la CPEP aprobaron los diseños y reafirmaron su compromiso con la preservación del legado de Juan Pablo Duarte y los símbolos que nos representan como nación. 

Además, extendieron sus felicitaciones a las autoridades de la JCE por esta iniciativa, considerando que la inclusión de los símbolos patrios en el nuevo documento de identidad representa un valioso refuerzo de la dominicanidad.

Dirección de Comunicaciones 

30 de octubre de 2025






martes, 4 de noviembre de 2025

·         El evento se realizará del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta y reunirá a más de 200 expositores, autoridades y líderes del sector MIPYMES.

Santo Domingo. -La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) anunció la celebración de la Expo Feria CODOPYME 2025, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta, bajo el lema “Innovación, formalización y empleo para un país más competitivo”, en el cual el presidente Luis Abinader será el invitado de honor.


El evento, que se ha convertido en la principal plataforma de articulación, formación y negocios del sector MIPYME, reunirá a más de 200 expositores, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales, entidades financieras, académicos y emprendedores de todo el país.


El presidente de CODOPYME, Fernando Pinales, destacó la importancia de la feria como un espacio que impulsa la innovación, la competitividad y el empleo digno, en alianza con el Estado, el sector privado y la cooperación internacional.

 

“La Expo Feria CODOPYME es un escenario donde las micro, pequeñas y medianas empresas pueden exhibir su potencial, fortalecer capacidades y establecer vínculos que contribuyan al desarrollo nacional”, afirmó Pinales.


El director general del INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento del sector MIPYME y el acompañamiento a CODOPYME en sus metas de desarrollo.

 

Destacó que el INFOTEP se complace en participar en la Expo Feria CODOPYME 2025, un evento que reunirá a líderes empresariales, autoridades y representantes de la cooperación internacional en una completa agenda de conferencias, paneles y ruedas de negocios.

 

“No es fortuito que esta rueda de prensa se realice en nuestras instalaciones, porque las MIPYMES reconocen el impacto de la formación técnica en el fortalecimiento y crecimiento de las empresas que integran este importante sector”, expresó.

 

Acto inaugural

 

La inauguración se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 p.m., con la presencia de autoridades gubernamentales, diplomáticas y empresariales. Se espera la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, como invitado de honor.

 

Sobre la Expo Feria CODOPYME 2025

 

Durante tres días, la Expo Feria desarrollará una amplia programación que incluirá conferencias, paneles, ruedas de negocios y encuentros empresariales con la participación de ministros, líderes del sector privado y representantes de la cooperación internacional.


Entre los temas a tratar figuran la innovación y digitalización, el acceso al financiamiento y la exportación, la formación técnica y la empleabilidad, así como el liderazgo femenino, la sostenibilidad y la asociatividad empresarial.


El evento también contará con espacios de capacitación y networking, diseñados para impulsar el crecimiento formal y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas.


Objetivos y participación

 

La Expo Feria CODOPYME 2025 busca fortalecer el ecosistema empresarial del país, promoviendo encadenamientos productivos, inclusión económica y sostenibilidad, al tiempo que visibiliza el papel estratégico de las MIPYMES como generadoras de empleo y crecimiento.


El evento ofrecerá áreas de exhibición, charlas, ferias de empleo, foros temáticos y entregará reconocimientos a empresas y aliados que han contribuido significativamente al desarrollo del sector.


Sobre CODOPYME


La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) agrupa a más de 60 asociaciones y federaciones a nivel nacional, representando al 98% del tejido empresarial dominicano. Su misión es impulsar la innovación, la formalización y la capacitación como ejes fundamentales para el fortalecimiento del sector MIPYME y su contribución al desarrollo económico del país.





 

lunes, 3 de noviembre de 2025


Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) llevó soluciones alimentarias a cientos de familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta Melissa en la República Dominicana.

La institución puso a disposición de la población grandes ofertas a través de los programas Ruta Alimentaria y Mercados de Productores, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos a precios asequibles.

La información fue ofrecida por el director del Inespre, David Herrera, quien afirmó que, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, la entidad siempre estará presente en los momentos difíciles que atraviesen las familias de menos recursos.

Herrera explicó que, en ese sentido, se desarrolló un amplio programa de ventas de alimentos a precios bajos, con el cual se beneficiaron cientos de familias en distintas provincias del país.

Indicó que, en la región Sur, la Ruta Alimentaria llegó a las comunidades de Pedro Corto, Vallejuelo, Batista, Barranca (Aeropuerto), Corbano Sur, Corbano Norte (Mesopotamia), Villa Flores (Tenguerengue), La Zanja, Vista del Río, Sabana Alta, Los Bancos, El Rosario, Sabaneta, Derrumbadero, Jinova, Guanito, Villa Liberación, El Batey, La Maguana, Llano de Elías Piña y Lava Pies.

Asimismo, informó que, mediante los Mercados de Productores, se beneficiaron moradores de Baní (provincia Peravia); San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y El Cercado (provincia San Juan).

“Con estos puestos de venta fijos también impactamos a familias de Azua, Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Hato Mayor”, detalló el funcionario.

De igual forma, se llevaron alimentos directamente del productor al consumidor en Higüey (provincia La Altagracia), Salcedo (Hermanas Mirabal), Santiago, La Vega y Bonao.

El director del Inespre destacó, además, que los Mercados de Productores operaron en San Francisco de Macorís (provincia Duarte), Cotuí y Villa La Mata (Sánchez Ramírez), Laguna Salada (Valverde), Montecristi y Dajabón.

Añadió que, en Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, los residentes pudieron abastecerse de productos sin intermediación en el mercado de productores de la avenida Isabel Aguiar; y en Santo Domingo Este, en el de la avenida Venezuela.

De igual manera, el director del Inespre informó que fueron reaperturados los mercados de productores de los municipios Sabana Larga (San José de Ocoa) y Nizao (provincia Peravia).

El funcionario adelantó que esta semana abrirán los puestos de venta fijos de Monte Plata, Sabana Grande de Boyá y Barahona.

David Herrera garantizó que este tipo de operativos de ventas de alimentos continuará realizándose en otros puntos del país, con el compromiso de seguir apoyando a las familias más necesitadas.

Dirección de comunicaciones
Noviembre, 2025

 


 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Paliza: “En el corazón de toda política pública impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader, está la gente”

Villa Isabela, Puerto Plata– El Gobierno, a través de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), desarrolló este sábado una jornada de inclusión social “Primero Tú” en el municipio Villa Isabela, provincia Puerto Plata, con la participación de más de 12 instituciones del Estado, que ofrecieron servicios gratuitos de salud, educación, asistencia social y programas de protección a personas en condiciones vulnerables.


La actividad fue encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Propeep, Robert Polanco, quienes destacaron el compromiso del presidente Luis Abinader de acercar las instituciones del Gobierno a la gente, garantizando que los servicios públicos lleguen directamente a las comunidades que más lo necesitan.


Paliza: “En el corazón de toda política pública …está la gente”


Durante su intervención, el ministro José Ignacio Paliza expresó su agradecimiento por la declaratoria de reconocimiento recibida de la alcaldía local, señalando que su compromiso con Puerto Plata y sus comunidades es permanente.


“Yo soy de Puerto Plata, soy de ustedes. De la Isabela he recibido siempre el mejor de los apoyos y hoy estoy aquí para devolver un poco de todo lo que esta tierra me ha dado. Esta jornada trae más de 12 servicios distintos que impactan directamente en la calidad de vida de la gente”, manifestó Paliza.


El funcionario resaltó que cada ciudadano que participe en las jornadas “Primero Tú” recibe asistencia alimentaria, atención médica gratuita, afiliación al SENASA, acceso a pensiones solidarias para adultos mayores, así como los beneficios de programas sociales, como Supérate, entre otros.


“Porque en el corazón de toda iniciativa, de todo esfuerzo, de toda política pública, para el gobierno del presidente Luis Abinader, para nosotros, está la gente. En la gente está nuestro desvelo, están nuestras fuerzas y nuestro compromiso”, puntualizó Paliza.


Polanco: “Seguiremos trabajando por los sectores más vulnerables”


En tanto que, el director de Propeep, Robert Polanco, destacó que la institución ha retomado su agenda de jornadas sociales tras el paso de la tormenta Melissa, reafirmando el compromiso del gobierno con las familias más afectadas y vulnerables.


“Cuánto orgullo sentimos de estar en esta comunidad emblemática, fundada en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Estamos aquí por instrucción del presidente Luis Abinader y por la gestión cercana del ministro José Ignacio Paliza, quienes se preocupan no solo por las obras de desarrollo, sino también por el bienestar de los hombres y mujeres humildes de cada municipio”, expresó Polanco.


El funcionario resaltó la participación de entidades como la Armada Dominicana, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el SENASA, el Programa Súperate, el INFOTEP y la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otras.


“Seguiremos trabajando por los sectores populares, por los más humildes y vulnerables, tal como ha dispuesto el presidente Luis Abinader”, aseguró Polanco.


Impacto social directo


Durante la jornada, cientos de residentes de Villa Isabela recibieron atenciones médicas especializadas, alimentos, medicamentos, charlas educativas, afiliaciones al seguro familiar de salud, inscripción para pensiones solidarias y otros beneficios.


Las  jornadas “Primero Tú” de la dirección general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), forman parte de una política integral de inclusión social impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader, para acercar los servicios públicos a las comunidades y mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas, especialmente en momentos en que el país se recupera de los efectos de la tormenta tropical Melissa.


Autoridades presentes

La jornada se realizó en el Centro Educativo Padre Boíl y contó con la participación de la senadora Ginette Bournigal, la gobernadora provincial Claritza Rochette, el alcalde Ruddy Leandro Guzmán, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, así como representantes de instituciones públicas, autoridades municipales y líderes comunitarios.


Dirección de Comunicaciones Propeep

1 de Noviembre 2025