Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2023


Tres atletas dominicanos de diversas disciplinas deportivas incurrieron en violaciones a las Normas Antidopaje, informó la Dra. Laura Anabel Pinedo, presidente de la Agencia Nacional Antidopaje de República Dominicana.

Se trata de los atletas de ciclismo de ruta Nelson Ismael Sánchez Jiménez y Giovanni García; y de béisbol, Melvin José Jiménez.

La Agencia Nacional Antidopaje indica que el atleta de ciclismo de ruta, Nelson Ismael Sánchez Jiménez, en una muestra de orina realizada el 25 de febrero durante la Vuelta Ciclística Independencia 2023 y en una muestra de sangre de un control fuera de competencia en fecha 17 de abril 2023, se encontró la presencia de la sustancia prohibida Eritropoyetina (EPO) en ambas muestras.

En tanto que el atleta de la disciplina de ciclismo de ruta, Giovanni García, en una muestra de orina realizada el 27 de febrero durante la Vuelta Ciclística Independencia 2023, se detectó la presencia de la sustancia prohibida Testosterona (de origen exógeno).

El atleta de la disciplina de béisbol, Melvin José Jiménez, se demostró en una muestra de orina fuera de competencia realizada el 03 de junio, antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del Salvador 2023, la presencia de la sustancia prohibida Estanozolol.

La doctora Pinedo explicó que se tratan de casos de violaciones a las Normas Antidopaje por atletas dominicanos o casos analíticos adversos durante el presente año 2023.

Indicó que todos los atletas con violaciones a las Normas Antidopaje han sido debidamente notificados por la entidad y que la presente publicación se hace de conformidad con el Código Mundial Antidopaje y el artículo 14.3.1 de dichas normas.

21 de septiembre 2023

El precandidato a Diputado por el Partido Fuerza del Pueblo Mauricio Méndez anunció que de llegar al Congreso iniciara los trámites para que el proyecto de ley que se encuentra engavetado allí de convertir al municipio de Santo Domingo Norte en una provincia con el nombre de “Ramon Matos Mella”, y para ello solicitará el apoyo de los demás diputados.  

Agregó que de hacerse realidad esa ley, este municipio tendría mejor desarrollo en el área de salud, seguridad, viviendas, deportes, arreglos de calles y otras necesidades que los munícipes necesitan y entiende que habrá más inversiones por ser una provincia. 

Reitero que Carlos Guzmán no ha podido satisfacer las necesidades del Municipio a pesar de que fue seleccionado como mejor alcalde, pero si ésta demarcación fuera provincia tendría mejor presupuesto.  

Otras de las propuestas del aspirante es hacer un censo para determinar qué cantidad de personas habitan en Santo Domingo Norte y así poder exigir un presupuesto en base a la cantidad de habitantes que existan. 

Dijo que de ser electo de inmediato empezara a trabajar    con las organizaciones sectoriales, como son juntas de vecinos, padres y amigos de las escuelas, las iglesias y todo tipo de asociaciones para identificar los males que afectan el municipio y poder aplicar las políticas públicas que ameriten. 

También pondrá mucho interés en apoyar los talentos que hayan sido seleccionados, ya sea por concurso u otra forma por sus capacidades en área como deporte, canto, pintura y otras disciplinas a ayudarlos para que puedan continuar su carrera y no se queden estancados. 

Para los envejecientes que cuenten con una pensión de menos de veinticinco mil pesos propondrá que se le asigne un tipo de  tarjeta para que puedan disfrutar al año de dos o tres cenas y un resort como premio por lo que han dado por el país 

Por último, impulsará un proyecto de ley para que los representantes de la nación en el exterior escojan lo mejor de allí y lo traigan al país para aplicarlo y así el desarrollo será de hoy para mañana, “ya que solo se requiere voluntad y las buenas cos

20 de septiembre 2023

miércoles, 20 de septiembre de 2023


 El Gobierno comenzó este miércoles los trabajos para la reactivación de la toma de agua en el canal La Vigía sobre el río Dajabón o Masacre. Hace días que el presidente Luis Abinader anunció esta obra como una medida a corto plazo para garantizar el acceso al líquido a los productores agrícolas y habitantes de la provincia Dajabón.

La información fue confirmada por el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, en su cuenta en la red social X, antes llamada Twitter.

“Ya se dio inicio a los trabajos de reactivación de la toma de agua en La Vigía, en el río Dajabón. Esto permitirá garantizar agua a cientos de productores agropecuarios”, expresó.

El pasado lunes 11 de agosto, el presidente Luis Abinader anunció la reactivación del canal de La Vigía para contrarrestar las consecuencias de la construcción de un canal sobre el río Masacre por parte de civiles haitianos, obra considerada por el Estado dominicano como violatoria del Tratado de Paz de 1929 que prohíbe la desviación de los ríos transfronterizos.

Abinader dijo que el canal La Vígía cuenta con por lo menos 10 kilómetros y que por ese caudal se puede distribuir metro cúbico de agua por segundo

“Es una cantidad suficiente para poder distribuir el agua en ese punto que está al sur del territorio haitiano y el agua entonces vuelve al río Masacre más hacia el norte del pueblo de Dajabón”, explicó en la ocasión.

La toma de La Vigía no funcionaba desde 2007 por conflictos con ciudadanos haitianos. La reactivación de este canal le tomaría al gobierno dos meses y se trata de una medida para solucionar un problema a corto plazo.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

La decisión definitiva es la presa de Don Miguel, dijo Abinader. El mandatario informó que en dos meses comenzará la licitación de esta obra por unos 2,700 millones de pesos y su construcción se tomará 30 meses, aproximadamente.

Conflicto por el río Masacre

Desde principio de septiembre fue dado a conocer que civiles haitianos reanudaron la construcción de un canal sobre el río Masacre, una obra a la que el Gobierno dominicano se ha opuesto por temor a la desviación de su corriente.

La empresa cubana DINVAI diseñó el canal para los haitianos, y de acuerdo a Luis Abinader, este contempla la construcción de un dique o muro de contención para captar el agua del río, un aspecto que prohíbe el tratado de 1929 firmado por ambos países.

La obra se paralizó en el 2021 tras el asesinato de Jovenel Moïse, pero hace unas semanas un grupo de campesinos haitianos retomó la construcción, respaldados por grupos empresariales, políticos y hasta de bandas armadas.

Abinader solicitó la detención de esta obra y el diálogo, pero ante la negatividad sostenida, dispuso medidas técnicas para garantizar el abastecimiento de agua proveniente del caudal como la reactivación de La Vigía y la construcción de la presa de Don Miguel.

Además, cerró toda la frontera con Haití, suspendió los visados a haitianos y prohibió la entrada a la nación de parte de los "financiadores" del canal.

La frontera cumplirá este viernes una semana cerrada, y se mantendrá así, dijo Abinader, hasta que los haitianos paralicen la obra. Cuando esto pase el Gobierno dominicano estará en la disposición de sentarse en la mesa del diálogo.



  El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó este martes su apoyo a la «enérgica» declaración de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, respecto a la necesidad de que la ONU autorice la intervención de una fuerza multinacional liderada por Kenia para ayudar a combatir la violencia en Haití.

«Apoyamos la enérgica declaración sobre Haití del presidente Joe Biden (@POTUS) ante la Asamblea General de la @ONU_es, solicitando al Consejo de Seguridad la aprobación, ahora, de una fuerza multinacional, enfatizando que ‘Haití no puede esperar más'», escribió Abinader en la red social X, antigua Twitter.

En su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que también asiste Abinader, Biden pidió a ese organismo que autorice cuanto antes la intervención de una fuerza multinacional liderada por Kenia para aplacar la c

19 de sepiembre 2023

lunes, 18 de septiembre de 2023

Rechaza impidan acceso a ciudadanos Haitianos en medios de transporte público

El Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN) y sus 151 una compañías del transporte a nivel nacional, apoyaron este domingo las medidas adoptadas por el presidente de la República, Luis Abinader, de cerrar toda la frontera, tanto marítima, terrestre y aérea, tras el conflicto generado entre Haití y la República Dominicana por la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre.

Para el líder del transporte, Alfredo Pulinario (Cambita), el Gobierno tomó la decisión correcta ante la crisis que vive Haití, defendiendo la disposición del mandatario y la calificó como una necesidad suprema de mantener nuestra soberanía y de preservar la Patria que nos legaron nuestros fundadores: Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y muchos otros patriotas de nuestra Independencia, de nuestra Restauración y otras batallas heroicas para defender nuestro territorio.

El empresario del transporte, respalda la militarización de la frontera dominico- haitiana, además de la prohibición de visa para los nacionales haitianos; quienes con sus acciones se han mostrado indiferentes e irresponsables en cuanto a la situación generada por la construcción  del referido canal.

Señaló que el presidente Luis Abinader ha actuado con responsabilidad y ha demostrado su compromiso de defender nuestro escudo y nuestra bandera nacional, en todos los organismos internacionales donde ha tenido la oportunidad de participar.

Por otro lado, el presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario (Cambita), rechazó categóricamente que las rutas del transporte le prohíba el servicio a los haitianos que viven en nuestro territorio, como anunció una federación de transportistas que opera en el país.

  “Nosotros no podemos aplicar medidas arbitrarias contra los ciudadanos haitianos; porque la República Dominicana podría ser sancionada por la Corte Internacional de los Derechos Humanos (CIDH); ya que dichas disposición será vista como una postura de odio contra esos extranjeros y no como una medida nacionalista que lucha por la protección de nuestra soberanía”, afirma el dirigente choferil.  

El decano del transporte rechazó que a los haitianos que conviven junto a nosotros los dominicanos utilizando los autobuses, carros del transporte público y moto conchos, como pasajeros, se les prohíba que lo sigan haciendo porque son seres humanos y somos iguales ante Dios.

Manifestó que muchos extranjeros han sido favorecidos a través del programa de regularización llevado a cabo por el Gobierno dominicano; además muchos de ellos, han nacido aquí, trabajan en paradas de motoconcho, rutas del transporte público, a estos no se les puede prohibir el transporte y que transiten libremente.

Manifestó que de ninguna manera los choferes deben usurpan la autoridad que es la responsable, a través de la Dirección General de Migración, solicitar el estatus de los extranjeros en el país.

“Nos declaramos  en desacuerdo con que se verifique el estatus migratorio de los usuarios de este servicio con nacionalidad diferente a la nuestra, antes de abordar los autobuses del transporte de pasajeros que circulan en todas las provincias que hacen frontera con Haití. Dijo Pulinario


Santo Domingo. -  La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó este lunes que, durante las últimas 36 semanas de trabajo conjunto entre los distintos organismos de seguridad del Estado contra el delito y la criminalidad a nivel nacional, fueron sacadas de las calles un total de 647 armas de fuego y 13,125 cortopunzantes.

Dijo que con la ocupación de estas armas blancas se constituye en un logro importante, al indicar que un 50% de los conflictos que terminan en homicidios son cometidos con este tipo de armas (cuchillos, machetes, entre otros).

Asimismo, Peña, en representación del presidente Luis Abinader, indicó que han sido apresadas un total de 726 personas que tenían asuntos pendientes con la justicia, motivo por el cual eran buscadas por distintos hechos contra las leyes.

Estos datos fueron emitidos por la vicemandataria tras encabezar la acostumbrada reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana junto los titulares de los ministerios de Interior (MIP), de Defensa (MIDE), Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como la Procuraduría General de la República (PGR), que se realiza cada lunes en el Club para Oficiales del palacio de la institución del orden.   

Labor anti-prófugos

La vicepresidenta Raquel Peña destacó la efectividad de la Plataforma TADEO, mediante el cual los oficiales del área investigativa y preventiva de la Policía Nacional, realizan tareas de depuración de identidades de manera automática, desde el lugar donde se encuentren, en tiempo real.

Expresó que por medio de este sistema se ha fortalecido la efectividad de la búsqueda de personas que figuran como prófugas y rebeldes de la justicia por distintos hechos, quienes durante mucho tiempo andaban por las calles sin ser objeto de seguimiento.

“Este esquema de impunidad ha quedado totalmente en el pasado y esa data, reiteramos, con la cual contamos hoy en día, las tienen todos los organismos de investigación, quienes trabajan a diario en la búsqueda y la captura de cada uno de ellos (prófugos de la justicia)”, explicó la vicemandataria de la nación.

Personalidades PGR presentes

La procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y a una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Monte Cristi, Grimaldi Oviedo, de Puerto Plata, Kelmi Duncan, de San Cristóbal, Fadulia Rosa, y de Santo Domingo Oeste, Edward López.

128 de septiembre 2023


El presidente Luis Abinader aclaró este lunes que el cierre de la frontera dispuesto por su Gobierno desde el pasado viernes, 15 de septiembre, tiene como objetivo proteger a la República Dominicana de las bandas que ocupan una parte del territorio haitiano y del extremismo político, que según él no respeta a su gobierno.

"Lo peor es que estos grupos extremistas, estas bandas no autorizadas por el gobierno de Haití pueden hacer lo que les da la gana y así afectar nuestra seguridad. Si lo permitimos, nuestra seguridad se vería fuertemente afectada no solo a corto plazo sino a largo plazo", sostuvo Abinader, quien subrayó que como presidente de la República Dominicana tiene la responsabilidad de proteger a su país.

Durante su participación en el Foro Mundial de Líderes de la Universidad de Columbia, el Jefe de Estado manifestó que no quería cerrar la frontera, pero que "en el mundo no hay ningún otro país que tenga una frontera tan peligrosa como la que tenemos en República Dominicana".

Abinader: no se trata de un conflicto entre dos pueblos, sino contra los "incontrolables haitianos"

Abinader explicó que el país tiene cuatro áreas de comercio en la zona fronteriza, y una de ellas tuvo que ser cerrada debido a que las pandillas haitianas tomaron el control del otro lado de la isla.

"Hace dos semanas pedimos al gobierno haitiano que cerrara el lado sur porque no tenían el control, tenían que volver a tomar el control de las casetas. Esa es la situación real en Haití. Yo sé que eso afecta la seguridad, pero la seguridad está por encima de cualquier otra medida económica", indicó.

En cuanto a la construcción del canal sobre el río Dajabón o Masacre, el mandatario dominicano espera que los haitianos dejen de cavar y que se llegue a una solución para resolver la crisis generada entre ambos países, la cual ha llevado al cierre de la frontera. Insistió en que el diálogo es la mejor salida a esta situación.

Construcción de canal

Abinader reiteró que la construcción del canal atenta contra los tratados internacionales de agua, ya que más del 80 por ciento del caudal del río discurre en territorio dominicano. Además, puntualizó que sectores particulares están detrás de la construcción de ese canal, sin ninguna autorización del gobierno haitiano.

En cuanto a los efectos económicos que está causando el cierre de la frontera, informó que el Ministerio de Industria y Comercio está tratando de mitigarlos, especialmente en el comercio de pequeña escala.

18 de septiembre 2023

domingo, 17 de septiembre de 2023



El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que la situación actual en la frontera está controlada y que no existe ninguna amenaza para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población dominicana, en todo el país.


“La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario.

Al dirigir un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional de radio, televisión y por las redes sociales, planteó tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué hemos tomado medidas?, y ¿Por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana?

Sobre la primera pregunta, el mandatario respondió que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores.

Agregó que la construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre.

Sobre las medidas que ha tomado el Gobierno, sostuvo que buscan garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger los ríos, medio ambiente y producción agrícola de la República Dominicana.

Además, agregó, para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río.

“Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, aseveró Abinader.

En relación con su viaje esta semana para participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader destacó en su alocución que el Gobierno dominicano tiene la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití. “Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió Abinader.

El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención, haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano.

Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó Abinader.

El jefe de Estado, enfatizó que la República Dominicana puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza.

Manifestó que para defender el derecho que tiene la República Dominicana se tomaron una serie de medidas como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.

“Como muestra de la firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de la Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel; y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, explicó el mandatario.

Precisó que no se trata de un conflicto entre los dos pueblos, tras considerar que a lo que se enfrentan ambas naciones es a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que, por sus intereses particulares, ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos.

“Lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos”, enfatizó Abinader.

Abinader advirtió que, si hay incontrolables en Haití, no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano.

Dijo que el pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional.

17 de septiembre 2023


ç
La aseveración fue hecha ante más de 400 de empresarios, banqueros, economistas, emprendedores, comunicadores religiosos y profesionales liberales, que asistieron a la magistral conferencia “Inteligencia Artificial versus Inteligencia Financiera”

Santo Domingo 

El presidente de la Escuela de Formación Financiera MOMENTUM, doctor Williams Medrano y el gerente general de Negocios Personales del Banco de Reservas, licenciado Pablo de la Rosa, afirmaron hoy que la irrupción de la Inteligencia Artificial en el mundo financiero ayudará a los ciudadanos a tomar decisiones financieras más acertadas y efectivas, lo cual redundará en beneficio de sus empresas y patrimonios personales.

Los expertos en economía y finanzas aseguraron, asimismo, que la IA será de gran ayuda para los individuos ya que le permitirá expandir sus horizontes financieros y de esa manera explorar y aprovechar oportunidades y posibilidades que emergen en el panorama económico actual.

Destacaron que al margen de las aprensiones que muchos pudieran sentir con la aplicación de la inteligencia artificial al mundo financiero, la misma lo que aportará es un paquete de estrategias que permitirán un equilibrio óptimo entre los objetivos económicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

Esas afirmaciones fueron hechas por los expertos en finanzas Williams Medrano y Pablo de la Rosa al participar como conferencistas estelares en la conferencia magistral “Inteligencia Artificial versus Inteligencia Financiera” patrocinadas por la Escuela de Formación Financiera MOMNETUM, Banco de Reservas, Compañía Equifax y PM Electro Muebles.

“No hay que tener miedo, no hay porque preocuparse, la inteligencia humana es irremplazable, por lo que la Inteligencia artificial viene hacer una herramienta complementaria para hacer mejores negocios y optimizar los procesos”, subrayaron. 

indicaron que esta conferencia sobre la Inteligencia Artificial no sólo revolucionará la toma de decisiones financieras, desde la gestión de inversiones hasta la planificación del presupuesto personal y empresarial, sino que también proporcionará una comprensión sólida de cómo la Inteligencia Financiera puede empoderar a los individuos a tomar decisiones más informadas y efectivas en un mundo cada vez más digitalizado.

La actividad se llevó en la plaza comercial Downtow Center, Distrito Nacional, en presencia de más de 400 personas del mundo empresarial, religioso, económico, periodístico y político, quienes fueron adquirir nuevas estrategias de la IA a los fines de hacer una gestión inteligente de los recursos económicos.

Durante la conferencia, el doctor Williams Medrano compartió junto a los asistentes, además, su profundo conocimiento sobre cómo navegar por el complejo laberinto de las decisiones financieras personales. También, disertó sobre la importancia de construir una conciencia monetaria, diseñar un plan financiero, importancia del ahorro y como poner el dinero a trabajar, entre otros temas.

Mientras que el licenciado Pablo de la Rosa habló sobre la interacción entre la tecnología y las estrategias tradicionales en la industria bancaria, Inteligencia financiera, así como hacer negocios poniendo la lógica y la razón por delante, emociones y salud financiera, y de cómo la tecnología y la innovación están generando nuevas oportunidades para la gestión inteligente de los recursos económicos, entre otros.

 Domingo, 17 de septiembre 2023

 Prensa y Relaciones Públicas MOMENTUM





sábado, 16 de septiembre de 2023



Por Dairo Méndez
Dos trenes del Metro de Santo Domingo  chocaron entre las estaciones Mamá Tingó y Gregorio Luperón en Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Este.

Hasta el momento no se  han reportado heridos tras el impacto. Los usuarios fueron desalojados de los vagones por la vía. 

Además de estas dos estaciones, también fueron cerradas la Dr. José Francisco Peña Gómez y la Gregorio Urbano Gilbert.

En la escena se encuentra una unidad del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. 

Además, hay unidades de la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y varias ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1).

A consecuencia del hecho, se registra un gran taponamiento vehicular en la zona.

Al menos nueve personas que resultaron heridas, producto del choque entre dos trenes en la línea uno del Metro de Santo Domingo, recibieron atenciones médicas en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en Villa Mella.

16 septiembre 2023



Realiza levantamiento para adquisición de otros productos

Dajabón, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició este viernes la compra de 1 millón 590 mil huevos y 172 mil 200 libras de pollos a productores de Dajabón que resultaron afectados por el cierre de la frontera dominicana con Haití.   

Esta adquisición inicial fue realizada por instrucciones del presidente Luis Abinader quien dispuso la compra de productos perecederos tras el cierre de la frontera con Haití por el desvío del Río Masacre.

Una comisión del Inespre integrada por Antony Arzeno, director de Comercialización y Federico De Jesús Saviñón, director Agropecuario, Normas y Tecnología Alimentaria, realizaron un levantamiento en numerosas fincas y comunidades de Dajabón junto a Jhony Díaz, director provincial de Agricultura y a Gregory Marte, director de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

También analizaron la situación de los productores locales con miembros de Asociación de Pollos Congelados Independientes de Dajabón, representados por su presidente Amado Rafael Marte y de la Asociación de Vendedores de Huevos del Mercado de dicha provincia, presidida por Luis Alberto Vargas.

Entre los productores beneficiados con dicha compra se encuentran Mercedes Rodríguez, a quien el Inespre le adquirió 10 mil cartones de huevos de 30 unidades; Welington Payano con 14,396 cartones; José de la Rosa Mateo (Aneudi) suplirá 6,604 cartones; Miguel Ángel Rodríguez con 4,160 cartones y Luis Alberto Vargas a quien se le adquirirá 4,360 cartones de huevos, entre otros.

Antony Arzeno, director de Comercialización del Inespre, informó que la compra de más de 172 mil libras de pollos será realizada a productores de la zona a través de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

También anunció que la entidad estatal está coordinando la compra de ajíes, berenjenas, habichuelas, cebollas y otros alimentos perecederos que se exportaban hacia el vecino país.

Funcionarios del Inespre dijeron que se mantendrán viajando y en contacto con los productores de las provincias fronterizas para gestionar nuevas compras en coordinación con la Presidencia de la República, los Comedores Económicos y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Departamento de Comunicaciones


Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Encargado de Comunicación del Inespre

Cel: 809-605-9947




viernes, 15 de septiembre de 2023


 La Habana, Cuba.- El presidente Luis Abinader, en su participación este viernes en la inauguración de la Cumbre del G77 y China, habló sobre la necesidad de promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.

“Hemos comprendido el papel preponderante de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el progreso sostenible de nuestras naciones. Hoy deseo centrarme en cómo República Dominicana está abordando estos desafíos a través de nuestra Política Nacional de Innovación 2030 y nuestra Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, expresó.

El jefe de Estado expuso que la República Dominicana reconoce la importancia de la tecnología como motor de crecimiento económico y bienestar social y por ello, la Política Nacional de Innovación 2030, establece un marco sólido para impulsar la investigación y desarrollo, fomentar la colaboración entre el sector público y privado, además de promover la formación de un capital humano altamente capacitado en ciencia y tecnología.

Expresó su convencimiento de que sólo a través de la inversión en conocimiento e investigación se puede avanzar hacia una economía más competitiva y diversificada.

“Tenemos el compromiso ineludible de realizar las inversiones necesarias y útiles en educación como elemento esencial para competir en un mercado globalizado e interdependiente y de esa forma comprometernos con nuestras generaciones presentes y futuras”, manifestó.

Y agregó: "Queremos, al mismo tiempo, que se abran todas las posibilidades de transferencia de conocimientos y de cooperación entre todos nosotros países amigos, en este ámbito". 

Presidente Luis Abinader 

El mandatario dominicano además abogó por una actuación conjunta hacia un horizonte compartido de Latinoamérica y el Caribe para convertir la región en un importante polo de la Cuarta Revolución Industrial.

Destacó que la Cuarta Revolución Industrial está marcada por la presencia de nuevas tecnologías transformadoras de utilidad general, como la inteligencia artificial y otros avances que están revolucionando el presente a un ritmo acelerado.

“No estamos frente a una época de cambios, sino frente a un cambio de época de trascendencia para nuestra civilización” , consideró.

El presidente Abinader aprovechó su participación para expresar su gratitud al presidente Miguel Díaz Canel y al pueblo cubano, por brindar este espacio de reflexión y diálogo en un momento tan crítico para el mundo, cuando los retos son numerosos y diversos y la humanidad se enfrenta a desafíos sin precedentes en nuestra historia.

El gobernante dominicano explicó que se han identificado cinco desafíos que representan el corazón de esta política: la necesidad de invertir en la formación del talento humano, la creación de una gobernanza efectiva, la asignación de más recursos a la innovación, la promoción de una mentalidad y una cultura innovadora y la apuesta por la sostenibilidad medioambiental.

“Hemos asumido el reto no solo de construir un documento de política pública, sino de abogar con determinación por una causa nacional diseñada con la intención de dotar a la población dominicana de las herramientas necesarias para afrontar con optimismo el futuro”, indicó el presidente Abinader.

Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital

En ese orden, resaltó que una de las principales líneas de acción es la creación y promulgación del Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital, que nos imponen las nuevas tecnologías.

“Somos conscientes del potencial económico y comercial que representa actualmente la inteligencia artificial, que nos ha conducido a desarrollar una Estrategia Nacional. Con este instrumento se proyecta insertarnos en la competencia global de una tecnología que se calcula que aumentará hasta un 16 % al Producto Interno Bruto mundial para el 2030”, expresó.

Al respecto, citó los tres pilares en los que se basa la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del país: 

Gobierno Inteligente, para lograr un gobierno proactivo, que se adelanta y anticipa a las necesidades de su gente. Este pilar se encarga de abordar políticas relacionadas con la gobernanza de la Inteligencia Artificial, mediante la articulación de políticas y marcos normativos que guíen y regulen el uso responsable y ético de la tecnología.

Hub de talento humano e innovación #YoSoyFuturo, que busca fomentar coaliciones multisectoriales de empresas, instituciones académicas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de desarrollar la fuerza laboral, implementar proyectos de investigación y desarrollo y potenciar el ecosistema de innovación e inteligencia artificial en República Dominicana.

Hub de datos, para basar nuestra economía en datos, conocimiento e innovación. Este hub busca crear un espacio estratégico con infraestructura tecnológica avanzada para el procesamiento, almacenamiento y análisis de datos en el país. Al proporcionar una arquitectura sólida, con tecnología avanzada y de alto rendimiento, se busca potenciar el ecosistema de Inteligencia Artificial en el país.

El último pilar, precisó, es transversal a toda la estrategia, con una escala regional cuyo objetivo es impulsar activamente un ecosistema regional de Inteligencia Artificial en Latinoamérica y el Caribe, mediante la creación de asociaciones estratégicas con el sector privado, la academia, la sociedad civil en la región y por supuesto nuestro gobierno.

Presidente Abinader en G77 y China

Trabajar para impulsar una Estrategia Regional

“En este contexto, a través de una coalición, trabajaremos para impulsar una Estrategia Regional, con el objetivo de construir un ecosistema que refleje nuestros valores compartidos”, sostuvo.

El presidente Abinader indicó que para avanzar en la cultura de la innovación hay que confrontar las propias mentalidades que son, al decir de grandes historiadores, “prisiones para condenas largas”.

“Una nueva mentalidad y cultura no se decretan ni se imponen, se construyen. Para lograrlo es imprescindible impulsar la creatividad, la adaptabilidad y la toma de riesgos, elementos esenciales para la innovación. Esto implica crear una cultura de aprendizaje continuo, donde el fracaso se perciba como una oportunidad para aprender y mejorar”, afirmó.

Al referir que otro desafío importante es la sostenibilidad medioambiental, dijo que República Dominicana está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que la innovación y la tecnología no pueden ser ajenas a este compromiso. 

Por ello, enfatizó, es esencial que todas las acciones y proyectos promovidos por esta política tengan en cuenta los principios de sostenibilidad medioambiental, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al uso eficiente de los recursos naturales.

“Estimados todos, nos encontramos en un proceso de transformación profunda y decidida hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación. Impulsemos juntos instrumentos que nos guíen hacia el futuro, por cierto, cada vez más cercano del presente”, concluyó el presidente Abinader.

15 de septiembre 2023






miércoles, 13 de septiembre de 2023





Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, destaca acciones del Gobierno para mejorar calidad educativa y fomentar investigación en campus universitarios.

Santo Domingo. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña realizó un llamado este miércoles a las universidades de América Latina a hacer alianzas y a trabajar juntos y elevar la calidad de la educación superior de la región a través de una educación global y regional.

La vicepresidenta resaltó que desde el inicio de la administración del presidente Luis Abinader, se han puesto en marcha una serie de ambiciosas reformas, centradas en mejorar la calidad educativa y el fomento de la investigación en nuestros campus universitarios.

En este contexto, el Peña refirió que la República Dominicana está comprometida con los ideales de formar ciudadanos conscientes y empáticos, equipados con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos que van desde el cambio climático hasta la justicia social, y desde la igualdad económica hasta la salud global.

Educación tiene el poder de transformar

Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, presentada bajo el lema “Enfocados regionalmente, con mentalidad global: Colaborando para elevar la educación superior en las américas” y que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, Peña afirmó que la educación, es un elemento catalizador que tiene el poder de transformar individuos, comunidades, y naciones enteras.

Peña manifestó que la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que reúne a las mentes más brillantes del sector educativo de las Américas y es un lugar donde la tradición se encuentra con la modernidad, y el futuro de la educación superior está a punto de ser redefinido.

Innovación debe ser el norte en este mundo

"Estamos trabajando para concebir un nuevo panorama para la educación superior en las Américas. Un horizonte donde cada estudiante tenga un acceso igualitario a una educación de calidad, independientemente de su origen o circunstancias", agregó.

Asimismo, dijo que la innovación debe ser el norte en este mundo cada vez más globalizado y digitalizado. "Es nuestro deber asegurar que nuestras instituciones educativas no solo se mantengan al ritmo de los avances tecnológicos, sino que se conviertan en líderes y pioneros, estableciendo normas y forjando nuevos caminos para las generaciones futuras".

Peña agradeció a los organizadores de QS World University Rankings por reconocer el potencial de la República Dominicana como un hub de innovación y conocimiento en la región.

Igualmente valoró la implicación y el trabajo de los educadores y estudiantes por su compromiso con la educación superior.

"A cada uno de ustedes, los verdaderos agentes de cambio, los educadores y estudiantes, les agradezco de corazón su implicación y trabajo. Su presencia aquí hoy, es una prueba de su compromiso con la educación superior y con el futuro brillante que juntos podemos construir", dijo.

Las universidades que ocupan los 10 primeros lugares del QS World University Rankings en Latinoamérica y del Caribe son:

1- Universidad de Sao Paulo.
2- Pontificia Universidad Católica de Chile, (UC).
3- Universidad Estatal de Campinas, (Unicamp).
4- Tecnológico de Monterrey.
5- Universidad de Chile.
6- Universidad de los Andes.
7- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
8- Universidad Federal do Río de Janeiro.
9- Universidad de Buenos Aires (UBA).
10- Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de QS Quacquarelli Symonds, Ben Sowter, quien valoró la acogida dada al evento en la República Dominicana.

Momento de crear alianzas académicas

Durante el encuentro el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), destacó que está cumbre es una gran oportunidad para evidenciar los resultados de la realidad de la educación superior de la República Dominicana.

Sostuvo que es momento de aprovechar y crear alianzas académicas para formalizar acuerdos académicos y proyectos de investigación en tema de interés nacional.

Mientras que el rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Alejandro Aybar, manifestó que en la República Dominicana no existe un impacto real de los rankings de las universidades por lo que las informaciones no eran del todo acertadas.

Llamado al consenso para adecuar el modelo de educación superior

El rector de Unicaribe hizo un llamado de consenso para adecuar el modelo de educación superior que se debe tener en la República Dominicana. 

También, manifestó que el  QS Higher Ed Summit Américas 2023, llegó por primera vez a  la República Dominicana por el empeño que tiene en la calidad de la educación el presidente Luis Abinader.

"Les invito a que construyamos un nuevo concepto de universidad global a través de consorcios universitarios que permitan al estudiante dar un gran salto y poder impactar en las necesidades de los sectores productivos de las necesidades del país de las necesidades de nuestra región", refirió.

En tanto que la canciller de la Universidad del Rosario, Paola Henao, indicó que tras un arduo trabajo y un gran engranaje la República Dominicana ha decidido presentarse al mundo como destino de educación superior al igual que otros países latinoamericanos.

Dirección de Prensa del Presidente







 


Los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia desarrollan tres días de jornadas de inclusión social en comunidades de Sabana Grande de Boyá, Peralvillo y Yamasá

Monte Plata, RD -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, afirmó este miércoles que la política social del presidente Luis Abinader ha sido efectiva y permanente en la provincia Monte Plata y en todo el país.

Roberto Ángel habló durante el inicio de una de las jornadas de inclusión social que, durante tres días, desarrolla el Gobierno en distintos municipios de Monte Plata y que benefician a miles de personas que residen en comunidades vulnerables de esa provincia.

El funcionario enfatizó que la política social del presidente Abinader ha sido sistemática y permanente y muy efectiva para llevar soluciones a las necesidades de los más pobres, no solo de Monte Plata, sino de todo el país.

El director de Proyectos Especiales de la Presidencia señaló que la visión desarrollada desde el gobierno es la de un combate permanente a la pobreza extrema y a la exclusión social. 

"Hemos estado aquí desde ayer martes, hoy miércoles y seguiremos mañana jueves en la provincia de Monte Plata, porque su gente es prioridad para la política social del presidente Luis Abinader", expresó el funcionario.

Roberto Ángel encabezó el martes una jornada "Primero Tú" en Sabana Grande de Boyá, hoy en Peralvillo y mañana jueves estará en el municipio Yamasa.

Multiplica ayudas sociales

En los primeros dos días de jornada, Roberto Ángel ha estado acompañado de autoridades de la provincia como la gobernadora Rafaela Gomera, quien afirmó que el gobierno ha multiplicado las ayudas sociales en todo el territorio de Monte Plata.

“Llegamos al gobierno y el presidente aumentó la tarjeta Supérate de 18 mil a 27 mil familias beneficiadas en esta provincia y aumentó el dinero de 800 a  1650 pesos. Este es un gobierno que cumple”, expuso la representante del Poder Ejecutivo.

De su lado, el alcalde del municipio de Sabana Grande de Boyá, Isidro Mieses, valoró positiva la inversión del presidente Abinader para transformar ese municipio.

Mieses anunció que en los próximos días, por instrucciones del presidente Luis Abinader,  iniciarán los trabajos de  construcción de aceras y contenes en todo ese municipio.

Programa "Cerca de Ti"

Roberto Ángel además desarrolló diversos actos del programa "Cerca de Tí" en comunidades de la provincia con el propósito de impactar la mayor cantidad de personas en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema.

Ayer martes y hoy el programa benefició a miles de personas en las comunidades Juan Sánchez y Guázuma.

"Cerca de Tí"  es un programa que tiene como objetivo llevar soluciones oportunas a las comunidades más vulnerables del país, con la entrega de medicamentos, raciones alimenticias crudas y cocinadas y asesoría a las embarazadas

Dirección de Comunicaciones

13 de Septiembre 2023

domingo, 10 de septiembre de 2023


 Santo Domingo.- El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, aseguró durante una entrevista, que los 11 millones de tareas de tierras que posee la institución en todo el país, están en la capacidad de suplir la demanda alimenticia del pueblo dominicano.

Al ser cuestionado sobre la veracidad de esa información, Guillermo García precisó que las parcelas de Reforma Agraria aportan del 45 al 50 por ciento del arroz que consume la población, sembrados en solo 750 mil tareas, de los 11 millones que tiene el IAD.

Sostuvo que parte de las tierras del IAD han sido ocupadas por particulares con métodos irregulares, pero que la entidad realiza las gestiones indispensables para recuperarlas y ponerlas en manos de auténticos productores agropecuarios.

Entrevistado por los productores de la versión sabatina del programa Revista 110, Julio Hazim y Ramón Santos (Fifi), García se refirió también a la asistencia que brinda el IAD a los parceleros de todo el país en preparación de tierras de manera gratuita, arreglo de cam

11 de septiembre 2023



SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, aseguró durante una entrevista, que los 11 millones de tareas de tierras que posee la institución en todo el país, están en la capacidad de suplir la demanda alimenticia del pueblo dominicano

Al ser cuestionado sobre la veracidad de esa información, Guillermo García precisó que las parcelas de Reforma Agraria aportan del 45 al 50 por ciento del arroz que consume la población, sembrados en solo 750 mil tareas, de los 11 millones que tiene el IAD.

Sostuvo que parte de las tierras del IAD han sido ocupadas por particulares con métodos irregulares, pero que la entidad realiza las gestiones indispensables para recuperarlas y ponerlas en manos de auténticos productores agropecuarios.

Entrevistado por los productores de la versión sabatina del programa Revista 110, Julio Hazim y Ramón Santos (Fifi), García se refirió también a la asistencia que brinda el IAD a los parceleros de todo el país en preparación de tierras de manera gratuita, arreglo de caminos interparcelarios y capacitación, a fin de que pasen a convertirse en verdaderos empresarios agrícolas.

“Desde nuestra llegada a la institución, iniciamos los trabajos enfocados a transformar el Instituto Agrario Dominicano, que ya cumplió 61 años, basándonos en cinco ejes estratégicos, que son, fortalecimiento institucional, transformación tecnológica, cambio de cultura de la identidad, gestión de conocimientos y nuevo modelo de negocios”, explicó el funcionario.

García explicó que con la tecnología y los modelos de producción que se implementan en los cambios de la institución se podría, “por ejemplo producir en macro túnel, no es lo mismo que producir en cielo abierto, un ejemplo de eso son las hortalizas que se producen en Hato Nuevo, de una compañía, en asociación con parceleros de nuestra institución que suplen a la mayoría de los supermercados”, detalló

El funcionario destacó también que la entidad busca una alianza con Perú para desarrollar proyectos como la producción de arándanos, alcachofas y uvas, una producción de exportación para así continuar contribuyendo a una mejor calidad de vida para los pequeños empresarios agrícolas de la institución.

Además, resaltó los trabajos que lleva a cabo la entidad, tales como, preparación de caminos interparcelarios, siembra, arado, asistencia técnica, capacitación, entre otros.

Guillermo García, produjo estas y otras informaciones al ser entrevistado este sábado en el espacio televisivo Revista 110, que se transmite por Carivisión, canal 26, conducido por Julito Hazim y Ramón Santos.

9 de septembre 2023



viernes, 8 de septiembre de 2023


Roberto Ángel Salcedo tomó el juramento al también exmiembro del Comité Central  junto a decenas de integrantes de su equipo político

Distrito Nacional.- Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), juramentó este jueves en la Unidad Externa con Luis a Fernando Sánchez, exgobernador de la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PlLD), y a decenas de miembros de su equipo político. 

Al juramentarle, Roberto Ángel designó a Sánchez como coordinador de la Unidad Externa con Luis en el Distrito Nacional, para que dirija los trabajos de atraer a dirigentes de otras organizaciones políticas, empresarios, profesionales y otras personalidades a la Unidad Externa con Luis para continuar las transformaciones y cambios que lleva a cabo el presidente Abinader para consolidar el desarrollo y los grandes cambios que ha emprendido en el pais. 

Sánchez, exmiembro del Comité Central peledeista durante más de 17 años, pasó a respaldar la reelección de Abinader junto a otros dos exintegrantes de ese organismo de dirección politica y decenas de exdirigentes y profesionales de la organización opositora, que de inmediato se integraron a la plataforma política electoral Unidad Externa con Luis. 

Durante el acto, realizado en el Hotel Radisson, de la capital,  Roberto Ángel resaltó las cualidades politicas de Sánchez, y afirmó que con su integración a la Unidad que coordina y con el esfuerzo futuro y tesonero de todo su equipo se fortalecerá la candidatira presidencial de Luis Abinader en el Distrito Nacional y todo el país para continuar con las cambios irreversibles que vive la nación bajo su gestión, iniciada el 16 de acosto de 2020.

Enfatizó que el pais no puede volver al retroceso y citó un conjunto de razones por las cuales el presidente Luis Abinader merece cuatro años más para seguir gobernando a partir del 2024.

Habla Fernando Sánchez

Fernando Sánchez, al hablar en el acto, aseveró que asume con tesón la causa de  trabajar por la permanencia en el Gobierno de Luis Abinader porque ha iniciado un proceso de cambios y transformaciones y ejerce una gestion transparente y con valores, impulsando el progreso que demanda la sociedad dominicana. 

Los juramentados

Fueron juramentados juntos a Fernando Sánchez, Carlos Nova, exmiembro del Comité Central y  encargado de Áctos y Seguridad del PLD en la Circunscripción 2 del Distrito Nacional, Rudy Sánchez, exsubsecretario de Deporte del PLD y director del movimiento Deportistas con Danilo, y Nerioca Hidalgo, comunicadora y productora de programas deportivos. 

También el ingeniero Luis Encamación, productor de televisión, el microempresario David Moreno, la psicóloga Anny Díaz, 

Angélica Antigua, licenciada en Enfermería, Manuel Frías, gestor cultural, compositor y cantautor, el Dr. Virgilio Baldera, subsecretario de Asuntos Jurídicos del PLD y exviceministro de Trabajo, consultor Jurídico de Infotep, expresidente del Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Abogadoso, y Dulce María Brioso Mejía, doctora en Nutrición. 

Además, la doctora Olga Montero, 

psicóloga Clínica, Ana Hilda Rojas Méndez, licenciada en Psicología Educativa, Francisco Amador, licenciado en Derecho, Iván Roque, licenciado en Contabilidad, Luis Ricardo Santana, exmiembro del PLD, licenciado en Derecho y  empresario, Amarilis Polo Gómez, 

licenciada en Administración de Empresas,  el doctor Moya, reconocido y prestigioso abogado y empresario del sector

inmobiliario, así como .Samuel Díaz, de la Junta de Vecinos padre y amigo de la cañada de los Ríos. 

Invitados participantes

 Cómo invitados al acto asistieron el diputado de la Circunscripción tres del Distrito Nacional y exdirigente peledeista Carlos Sánchez, el regidor Hensy Peña, la empresaria e ingeniera Sobeida Perdomo, el comunicador y sociólogo Eddy Pereyra, y la también ingeniera y empresaria Sol Espinal. 

A la vez, el precandidato a regidor por la Circunscripción uno del DN Giancarlo Vega, el empresario Rosendo Beriguete, el ingeniero Erik Espinal, la consultora financiera Kirsy Paniagua y Alvarez Fortuna Ubri, entre otras personalidades. 

Equipo de Prensa de Roberto Ángel Salcedo

7 de septiembre de 2023


 

 

martes, 5 de septiembre de 2023

COTUÍ, Sánchez Ramírez: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, destacó este martes el impacto de los programas de titulación definitiva que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader en beneficio de las familias pobres del país, como iniciativa fundamental para salir de la pobreza.

Al pronunciar un discurso en el lanzamiento de un plan de titulación definitiva del IAD junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), en beneficio de mil 400 familias que ocupan casas y solares en predios del Estado en los municipios de Cotuí y Cevicos, García resaltó que se trata del primer paso para que los beneficiarios reciban sus certificados de propiedad de la mano del presidente Abinader.

El funcionario destacó que unas 5 mil 600 personas serán impactadas positivamente, al dejar la condición de simples ocupantes a la de propietarios legítimos, con los títulos que les garantizan estabilidad y los convierten en sujetos de crédito para la banca nacional.

“Por acciones como éstas es que cada vez más dominicanos aplauden la decisión del presidente Abinader de aceptar el reclamo de la población para ir de nuevo como candidato por cuatro años más y seguir apoyando el progreso de los sectores más vulnerables”, proclamó García.

De su lado, Duarte Méndez, director interino de la UTECT, precisó que los sectores beneficiados corresponden a las comunidades, El Progreso, Los Cajuiles y 24 de Abril, del municipio de Cevicos, también Libertad, Los Españoles, La Cruz y Las Yaguas, del municipio de Cotuí, todos de la provincia Sánchez Ramírez.

También participaron de la actividad, Geraldo Concepción, diputado de la provincia; Luis Freddy Guzmán, subdirector del IAD; Santiago Cava, subdirector regional Norte de la UTECT; Isidro Ramírez, encargado de Titulación del IAD; José Antonio Díaz, director Regional Nordeste y Luis Manuel Díaz, encargado de la División Sánchez Ramírez, entre otros.

Departamento de Comunicaciones, IAD,
5 de septiembre del 2023.