Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Distrito Nacional - Con el objetivo de brindar apoyo técnico a la implementación del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Drogas (CND) recibió la visita del Coordinador para América Latina y el Caribe del programa Global de Vigilancia de las Drogas Sintéticas (SMART, por sus siglas en inglés), Lic. Juan Ricardo Gómez Hecht, enviado al país por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

A su llegada, el Lic. Gómez fue recibido por el presidente del CND, mayor general (sp), Lic. Jaime Marte Martínez, y el director del Observatorio Dominicano de Drogas (ODD), el general (sp) Lic. Yuri Ruiz Villalona, encuentro en el que socializaron sobre la importancia del SAT y su impacto positivo en la lucha contra las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) a nivel mundial, además de realizar las coordinaciones para llevar a cabo diversos encuentros con instituciones gubernamentales.

EL Sistema de Alertas Tempranas (SAT) es una red multidisciplinaria conformada de forma interinstitucional por actores clave que genera e intercambia información con el objetivo de identificar precozmente eventos que supongan una amenaza para la salud pública en el ámbito del fenómeno de drogas emergentes, evaluar los riesgos relacionados con sus usos y emitir alertas tempranas para el diseño de respuestas efectivas.

Establecen bases

La implementación del SAT en la República Dominicana requerirá de la colaboración y trabajo conjunto de diversas instituciones clave como el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Ministerio Público, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Policía Nacional (PN), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

Por tanto, que, a través de las coordinaciones gestionadas por Observatorio Dominicano de Drogas (ODD), se desarrollaron reuniones con las instituciones citadas para sentar las bases de una colaboración fructífera en la implementación del Sistema de Alertas Tempranas (SAT).

Conversatorio

La semana de trabajo culminó con una exposición magistral por parte del experto Juan Ricardo Gómez Hecht, dirigida al personal técnico que trabaja en los diferentes ámbitos de la prevención, así como la gestión de las políticas de drogas del CND, e invitados de la Red de Información del Observatorio Dominicano de Drogas.

La Red, conformada por 18 instituciones, suministra datos estadísticos relacionados con la problemática de las drogas al observatorio para la elaboración de boletines e informes estadísticos importantes para la toma de decisiones y la articulación efectiva de las políticas de drogas.

marzo 2023

martes, 21 de marzo de 2023

 El Departamento de Estado de EE. UU. publicó este lunes su informe anual sobre la situación de los derechos humanos República Dominicana, donde entre otras cosas, asegura que
en el país se viola la libertad de expresión, resaltando a los miembros de la prensa y otros medios de comunicación.

“Los medios expresaron una amplia variedad de puntos de vista, pero el gobierno, los partidos políticos y las grandes empresas frecuentemente influyeron en la prensa, en parte a través de sus grandes presupuestos publicitarios. La concentración de la propiedad de los medios, las debilidades del poder judicial y la influencia política también limitaron la independencia de los medios”, destaca el informe.

En términos generales, Estados Unidos asegura que las personas y los grupos podían criticar al gobierno dominicano en público y en privado sin represalias, haciendo mención de incidentes en los que autoridades o facciones políticas intimidaron a miembros de la prensa o creadores de contenido en línea por contenido mediático que era crítico con el estado o sobre ciertos temas sociales. 

El informe cita como un ejemplo extremo que “una persona enfrentó acoso y permaneció bajo libertad condicional previa al juicio durante más de dos años por retuitear una imagen alterada de una figura histórica; un juez determinó que el retuit violaba la ley sobre figuras y símbolos nacionales”

También señala la censura y restricción de contenido para los miembros de la prensa y medios digitales. “Los observadores indicaron que el gobierno ejerció influencia sobre la prensa, incluso a través de contratos publicitarios. Además, es probable que los periodistas practicaran la autocensura, particularmente cuando la cobertura podría afectar negativamente los intereses económicos o políticos de los líderes gubernamentales o propietarios de los medios”.

El informe del Departamento de Estado de Estados Unidos también señala las leyes de difamación y calumnia en la República Dominicana. En este espacio señala que no se reportaron casos de gobierno o figuras públicas que usaran estas leyes para castigar a los críticos del gobierno o tomar represalias contra periodistas u opositores políticos

También indica que el Gobierno no restringió ni interrumpió el acceso a Internet ni censuró el contenido en línea. “No hubo informes creíbles de que el gobierno monitoreara las comunicaciones privadas en línea sin la autoridad legal adecuada”, señala el informe.

221 de marzo 2023

El presidente Luis Abinader cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos dominicanos, tanto como persona como mandatario.

Santo Domingo, RD.- Según la más reciente encuesta de CID Gallup, llevada a cabo del 7 al 12 de marzo de 2023 a través de investigaciones cuantitativas y entrevistas cara a cara en un hogar, se evidenció que si las elecciones fueran hoy, Luis Abinader ganaría en primera vuelta.

La encuesta reveló que el 68% de la población tiene una opinión "favorable" y "muy favorable" del presidente como persona y que sus labores como presidente son aprobadas por el 59% de los ciudadanos. Además, el 58% de los ciudadanos manifestó tener "mucho orgullo" y "algo de orgullo" de tener a Luis Abinader como presidente.

En cuanto a la pregunta sobre por quién votarían los ciudadanos si las elecciones fueran hoy, los resultados indican que el 52% de los encuestados votaría por Luis Abinader, mientras que el 27% votaría por Leonel Fernández y el 19% votaría por Abel Martínez. 

Si hubiera una segunda vuelta, Abinader tendría una ventaja sobre Fernández o Martínez, con el 53% y el 56% de los votos, respectivamente.

La encuesta se realizó a nivel nacional a una muestra representativa de la población adulta por la firma CID Gallup, con una muestra de 1273 y un margen de error de ±2,75 en sus resultados totales (confianza del 95%, p=0,5).

21 de marzo de 2023

lunes, 20 de marzo de 2023

 


SANTO DOMINGO.-  El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabeza en estos momentos una reunión ordinaria de la Dirección Política de esa organización.

El líder de la oposición, junto y los demás integrantes de la Dirección Política de la FP, analiza los temas de la coyuntura nacional.

Al leer la agenda del día, el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, hizo saber que, tan pronto finalice el encuentro, se dará a conocer la posición de la organización sobre los tópicos analizados.

 Igualmente, la FP hará una evaluación de la exitosa marcha de las mujeres, en protesta contra el alto costo de la vida, en fue celebrada el domingo, desde el Parque Enriquillo hasta el Parque Independencia.

La Fuerza del Pueblo con

ocerá, igualmente, la modalidad y padrón a utilizar para la escogencia de las candidaturas de elección popular, para dar cumplimiento al mandato de la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimiento, Políticos, así como conocer de la creación de la Secretaría de Asuntos Magisteriales.

Al finalizar la reunión, la Fuerza del Pueblo ofrecerá declaraciones a la prensa.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

20 de marzo 2023


Fuentel Listin Diario
por  haddai Eves

Santo Domingo, RD

Cientos de simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana se aglomeraron este mediodía en las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en protesta por el apresamiento de exfuncionarios de la gestión de gobierno de Danilo Medina.

Vociferando consignas como  “Somos peledeístas y no tenemos miedo”, “PLD unido jamás será vencido” y “E' pa' fuera que van”, los peledeístas se apostaron frente a la institución judicial vistiendo su característico color morado y ondeando las banderas del partido.

Durante las manifestantes, los peleídeistas rompieron cristales del Palacio de Justicia y policías lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar el grupo.

Los manifestantes de la organización política expresaron su repudio ante arresto de los exministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; de Hacienda, Donald Guerrero, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Tanto los tres exfuncionarios como otros doce imputados son señalados en la denominada operación Calamar por presuntas acciones fraudulentas.

Según el MP, la investigación contra el grupo de exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina, están relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas, con el fin de sustraer de los fondos públicos más de RD$ 19,653 millones por concepto de acuerdos transaccionales.

Minutos antes, la cúpula del partido morado pidió al Ministerio Público que investigue al presidente Luis Abinader, ya que alegan que el financiamiento de su campaña proviene del narcotráfico.

Charlie Mariotti, secretario general del partido, al leer el documento donde esa organización fija posición sobre el caso Calamar dijo que ¨el Ministerio Público está actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader¨.

202 de marzo 2023

domingo, 19 de marzo de 2023


Azua.- El Presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, entregó hoy en esta provincia 719 títulos de propiedad que impactarán a igual número de familias.

Los beneficiarios de esta entrega pertenecen a La Caobita, asentamiento AC-619, y a Tábara Abajo, con impacto positivo para unas 5,074 personas. Los terrenos tienen una extensión de 7,186 tareas.

Al pronunciar sus palabras, el mandatario manifestó que su gobierno está propiciando un verdadero cambio en la República Dominicana, “un cambio de abajo arriba con el que garantizamos derechos y confianza a los ciudadanos y esperanza a las familias”.

Aseguró que el compromiso que tiene con los dominicanos es de servir con responsabilidad y honestidad. Asimismo, el jefe de Estado expresó la satisfacción de comprobar cómo se están cumpliendo los compromisos asumidos con los dominicanos haciendo justicia social y garantizándoles uno de los sueños más preciados de todo individuo, que es el derecho a la propiedad.

De su lado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, manifestó que con la presencia del Presidente Abinader se demuestra el compromiso para que los dominicanos de escasos recursos obtengan la documentación que avala la propiedad de los predios que han ocupado durante décadas.

“Con estas entregas el Presidente Abinader está cumpliendo su promesa de sacar de la pobreza a miles de familias en condición vulnerable y elevar la calidad de vida de la población dominicana”, aseguró García.

El jefe del Estado escucha comunitarios de Azua

Más tarde, el Presidente Luis Abinader junto con la primera dama, Raquel Arbaje, se reunió con comunitarios del distrito municipal de Las Barías-La Estancia, a quienes escuchó sus diferentes inquietudes sobre la zona.

Este encuentro, que se realizó a través de un almuerzo, servirá para destinar apoyo y lograr el desarrollo de proyectos que dinamizarán la economía y mejorarán la calidad de vida de comunitarios del distrito municipal Las Barías-La Estancia en esta provincia.

El mandatario escuchó a juntas de vecinos, agricultores, asociaciones de pescadores, ganaderos, plataneros, la iglesia, sector agrícola, pequeños empresarios, mujeres productoras, avicultores y juntas de regantes.

Inauguración Play de béisbol en la comunidad de Ansonia

Posteriormente el jefe de Estado, junto con el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel de la Cruz, entregó el play de béisbol en la comunidad de Ansonia, en la provincia de Azua, con el objetivo de fortalecer la educación física de los jóvenes de esta comunidad.

La infraestructura tiene un monto de inversión de RD 22,502,885 y fue ejecutada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP).

Estuvieron presentes, el director de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; el presiente del FEDA, Efraín Toribio; la gobernadora de Azua, Grey Pérez; la sena

19 de marzo 2023




 SANTO DOMINGO, R.D.

La Procuraduría General de la República habría puesto en marcha un amplio operativo en diferentes sectores del Distrito Nacional, en horas de la madrugada de este domingo, y según trascendió, tres de los principales colaboradores del ex presidente Danilo Medina, fueron detenidos.

Ha trascendido, y así lo informó el popular programa “Corrupción al Desnudo”, que en horas de la madrugada de este domingo fueron detenidos los antiguamente poderosos ministros
Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, este último fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la pasada elecciones nacionales del 2020.

Guerrero fue ex ministro de Haciendas, Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, y Gonzalo Castillo, bautizado como el “Penco” por el ex presidente Danilo Medina, fue ministro de Obras públicas

De acuerdo con lo informado por el comunicador y abogado Rafael Guerrero, en su programa “Corrupción al Desnudo”, el amplio operativo, que tiene que ver con acusaciones e imputación de corrupción administrativa ocurrida en los gobiernos de Danilo Medina, estaría siendo dirigido por la procuradora adjunto Yeni Berenice Reinoso, encargada de perecuación de la corrupción.

En el expediente contra Donald Guerrero, por supuestos actos de corrupción administrativa cometidos en los gobiernos de Danilo Medina, estarían involucradas numerosas personas, algunas de ellas, inclusive, ligadas al actual partido de gobierno y el PRM.

Desde hace meses se viene “sazonando” ese expediente, e incluso se ha llegado a decir, a través de diferentes medios, que ya algunos de los involucrados se han puesto de acuerdo con la Procuraduría y han devuelto más de 2 mil millones de pesos en efectivo y propiedades.

El supuesto desfalco contra el Estado sería por más de 66 mil millones de pesos.

Contra Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras públicas, existen varias querellas en la Procuraduría, incluyendo una por el caso ODEBRECHT.

Se recuerda que el abogado Guido Gómez Mazara depositó ante la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una querella contra Gonzalo Castillo, donde se incluía un adendum firmado en febrero del año 2015 sobre la construcción de la autopista el Coral.

Según la querella de Guido Gómez Mazara, hoy aspirante a la Presidencia de la República por el PRM, el adendum provocó un incremento de 86% en el valor de la construcción de dicha obra con relación al contrato original, firmado por el Estado dominicano y la constructora brasileña Odebrecht.

Una fuente dijo que Donald Guerrero y Gonzalo habrían sido detenidos en sendos allanamientos en sus respectivas residencias.

Sobre Peralta, trascendió que fue detenido cuando asistió a la boda de un reconocido dirigente político de la oposición.

Sobre Peralta, se dijo, tiene una excelente relación con el ex presidente Hipólito Mejía, considerado el segundo líder del PRM, y es uno de los hombres de más confianza del también ex presidente Danilo Medina, líder del PLD.

Recientemente se informó que Gonzalo Castillo había solicitado una licencia en el PLD y desde hacía unos tres meses, no asistía a la reunión del Comité Político de ese partido.

Aunque las fuentes no entraron en detalle, se dijo, que en el expediente figuran los nombres de dos importantes líderes políticos dominicanos, uno de ellos ligado al partido de Gobierno.

19 de noviembre 2023

viernes, 17 de marzo de 2023

 Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de


la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos.

Evento más importante

La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

El país ahora es más productivo

Al pronunciar las palabras centrales del evento, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que actualmente el país es más productivo, más eficiente y que cuenta con un sector más exportable.

Destacó que este es un gobierno productivo que ha hecho más por el sector en menos tiempo que pasadas gestiones.

Aseguró que al país no le ha faltado nada y que las presentes autoridades han sido transparentes, a la vez que han eliminado la discrecionalidad de los productos agropecuarios. "Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo del país".

Habrá crecimiento económico

De su lado, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, agradeció el apoyo financiero del mandatario. Dijo que este año habrá un gran crecimiento económico debido al buen trabajo del Presidente Abinader.

Asimismo, durante el evento se reconoció in memoriam al doctor Cesáreo Contreras por el consejo directivo del patronato por sus aportes al sector.

Al mismo tiempo, se entregó una bandeja elaborada en hueso en muestra de gratitud al jefe del Estado por haber trabajado a favor del campo y la agropecuaria dominicana.

En el evento habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias.

Este evento se desarrollará del 17 al 26 de marzo de este 2023 en las instalaciones de la Ciudad Ganadera donde habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias, además de exhibiciones y competencias de diferentes especies animales.

La feria no solo servirá para resaltar los logros del país en materia agropecuaria, sino para reforzar las acciones que han posicionado al país con los mejores indicadores económicos, pese a la situación de crisis que se vive en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esta versión 2023 integrará diversas actividades, como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres.

Además, habrá una exhibición de ganado ovino, caprino, canino y de productos agropecuarios.

Durante 10 días, toda la cadena agropecuaria, es decir desde el campo hasta el consumidor, tendrá la oportunidad de presentar sus avances.

Estuvieron presentes, el expresidente, Hipólito Mejía; el Ministro de Economía, Pável Isa; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; del INDHRI, Olmedo Caba, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos. También, la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; del consejo del Banco Agrícola, Arismendy Almonte; el asesor del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista, y el del sector agropecuario, Erick Rivero.

También, del Patronato Nacional de Ganaderos, los vicepresidentes, Luis Carlos Fernández; José Martín Garden; el secretario, José Federico López, y el tesorero, Alfredo Río

17 de marzo 2023




Hato Mayor

Hato Mayor. - Roberto Ángel Salcedo, miembro de la dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), juramentó a decenas de dirigentes y activistas renunciantes del partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta provincia, liderados por la destacada dirigente política y comunitaria Altagracia Madrigal.

El grupo renunciante lo componen, además de Madrigal, diez presidentes de comités de base y activistas del PLD en el municipio cabecera, Hato Mayor del Rey.

El acto de juramentación estuvo encabezado por Roberto Ángel Salcedo y Carmen Ligia Barceló, dirigente del PRM en Hato Mayor.

Al tomarle el juramento de ingreso, Salcedo les dio la bienvenida y les expresó que tendrán en el PRM un partido de oportunidades, que les permitirá con su trabajo poder escalar a las altas posiciones dirigenciales y aspirar a cargos de elección popular.

Agregó que su captación como nuevos miembros perremeístas ha sido en el marco del Plan Nacional de Crecimiento y expansión que lleva a cabo el PRM en todo el país, del cual es coordinador en la provincia Hato Mayor.

Salcedo manifestó que contrario a los opositores, que no tienen argumentos de por qué quieren volver al poder, el presidente Luis Abinader sí sabe gobernar y dirige el país por el camino del desarrollo, de cambios y transformaciones, con las obras de infraestructuras viales, de modernización del transporte, de impulso al turismo, de estímulos a los empresarios e inversionistas y de apoyo a los pequeños y medianos empresarios para la ejecución de nuevos proyectos y la generación de empleos productivos.

Hizo un llamado a los perremeístas de nuevo ingreso a trabajar y les subrayó que sobre sus hombros tienen el gran reto, que es el de contribuir con la unidad y el fortalecimiento del PRM para garantizar que el partido perdure otros cuatro años más en la dirección del gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, a quien definió como un presidente humano y cercano a la gente.

Puntualizó que el presidente Abinader está interesado en el desarrollo y las grandes transformaciones para mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano, en especial de aquellos que desde hace años están bajo pobreza extrema y de vulnerabilidad social y económica.

“Compañeras y compañeros, la ruta la hemos trazado, en armonía, en cohesión, trabajando como un solo hombre y una sola mujer, habremos dejado a la República Dominicana lo que anhela, la continuación de un gobierno serio, transparente, eficiente, representado por un hombre serio, honesto, cercano a la gente, que está trabajando de una vez y por todas, en transformar a la República Dominicana”, proclamó Salcedo.

Rs puntualizó que llegan para trabajar y con el objetivo de que el presidente Abinader se mantenga por otro periódo en la Presidencia de la República.

A Salcedo le acompañenunciantes

La dirigente política y comunitaria renunciante, Altagracia Madrigal, agradeció la bienvenida recibida y expresó que da el paso de ingresar al PRM junto a su equipo con el fin de trabajar para que el presidente Luis Abinader siga trabajando y transformando a Hato Mayor y continúe los esfuerzos para transformar al país, que le hacen merecedor de otro período al frente de la nación.

Ven ingreso positivo

De su lado, la aspirante a diputada Carmen Lidia Barceló, al dirigirse a los juramentados y dirigentes perremeístas presentes, destacó el accionar político de Altagracia Madrigal, que junto a su equipo de trabajo se ha integrado al PRM y garantizó que en su nuevo partido hará una gran labor para que el presidente Luis Abinader continue en la jefatura del Estado.

Refirió que los nuevos ingresados hoy al PRM son personas en las cuales confía porque le vieron crecer y desarrollarse como política, saben de su enseñanza y trayectoria de sus padres, Ricardo y Lidia Barceló, que dijo han estado al servicio de Hato Mayor.

Sostuvo que Hato Mayor desea desarrollarse y que con la integración de los jóvenes, mujeres y adultos que hoy ingresan al PRM la provincia seguirá cambiando y continuará la senda de su desarrollo, para convertirse en una provincia pujante y sus residentes no tengan que emigrar a otros territorios.

Manifestó que bajo ese punto de vista activa en la política y el PRM y trabaja para seguir la ruta del cambio y para que Hato Mayor apoye y trabaje para que el presidente Luis Abinader gobierne otros cuatro años más.

En el acto también habló la gobernadora provincial y dirigente perremeísta, Julia Mery Vásquez, quien calificó como un paso positivo la decisión de los exdirigentes y activistas peledeístas de ingresar a las filas del PRM, quienearon en el acto, además de la gobernadora y dirigente provincial, Julia Mery Vásquez, el senador Cristóbal Venerado Castillo, y los presidentes provincial y municipal, secretarios generales, de organización y de otros cargos del PRM en Hato Mayor.

Oficina de Prensa RAS

17 de marzo 2023

miércoles, 15 de marzo de 2023


Mario Díaz Balart

 Santo Domingo Este, RD.

El congresista, Mario Díaz Balart, elogió la tarde de este miércoles al presidente Luis Aabinader por su lucha por la libertad y, particularmente, por la prosperidad de su propio pueblo.

Balart, quien es miembro de la Cámara de representantes de los Estado Unidos, agradeció al mandatario por su liderazgo, por su lucha contra la corrupción, el narcoterrosmo, y su cooperación por ambas relaciones.

“No podría estar aquí sin agradecerle, particularmente, al presidente de la República Dominicana por su liderazgo, por su lucha contra la corrupción, el narcoterrosmo, y su cooperación, y su lucha por la libertad, y particularmente, por la prosperidad y la seguridad de su propio pueblo”, dijo.

En sus palabras indicó que la relación entre los EE.UU y RD es muy especial, no solamente es de gobierno a gobierno, de militar a militar, o de pueblo a pueblo, una gran nación que nos llena de orgullo, de satisfacción cada día, y cada momento de cada día.

El asambleísta, que representa el 25vo. Distrito Congresional de la Florida, quien participó en la ceremonia de entrega de 12 botes a la Armada de República Dominicana por el Gobierno de los EE.UU., señaló que hoy está aquí presenciando una cosa más, un punto más que demuestra la fuerza de la relación de ambos países. 

Tras señalar que la República Dominicana siempre ha sido importante para los Estados Unidos y, particularmente, para las personas que él representa en el Congreso de su país, manifestó que el país es visto a través del Hemisferio como un país modelo, líder en esta causa del bien.

Balart, está en República Dominicana junto los congresistas Guy Reschentaler y Mide Quiglet, miembros de de Cámara de Representantes de los Estados Unidos invitados por la Embajada de ese país en República Dominicana quienes presenciaron la ceremonia de entrega de una donación de 12 botes a la Armada de Republica Dominicana.

15 de marzo 2023


domingo, 12 de marzo de 2023


 Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader arribó al país a las 5:00 de la tarde de este domingo desde Miami, Florida.

El mandatario viajó a la ciudad estadounidense para lanzar la primera bola en el partido en que la República Dominicana se enfrentó a Venezuela en su primer compromiso del Clásico Mundial de Béisbol.

El gobernante dominicano se convirtió en el primer jefe de Estado en tirar la primera bola en la historia de la justa deportiva, en la cual compiten equipos de 20 países.

Acompañaron al gobernante en su viaje la primera dama Raquel Arbaje; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), Jimmy Arias Grullón, y su asistente especial Eylin Beltrán.

A su llegada a la terminal aérea de San Isidro, el mandatario y sus acompañantes fueron recibidos por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y el subcomandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, general de brigada paracaidista Mauricio L. Fernández García.

12 de marzo 2023

Santo Domingo. –El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), declaró hoy que la República Dominicana había retrocedido en cuanto a Revisión Técnica Vehicular, que implementará próximamente el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), conforme lo que establece Ley 63-17.

Pérez Sánchez (Moreno), sostuvo que antes teníamos la revisión de los vehículos y había que renovar la revista año tras año, sin embargo hace muchos años que eso fue suspendido; aunque en ese momento no surtía los efectos que debía tener, pura y simplemente se veía con un impuesto a pagar, pero no existía una verdadera Revisión Técnica Vehicular.

El empresario del transporte, que se hace necesario  la aplicación Revisión Técnica Vehicular siempre apegado a lo que establece la Ley 63-17, por la población corre muchos riesgos en las calles con aquellos vehículos destartalados, sin luces, con cristales rotos, a veces con las llantas torcidas y lisas.

Calificó de injusto que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) cobre entre 2,000 y 3,500 por la revisión de vehículos, cuando el marbete cuesta a los conductores entre 1,500 y 3,000 pesos anuales, dependiendo el año de fabricación del vehículo.

Sostuvo que esta situación tiene que ir cambiando, porque esta revisión contribuirá a que se reduzca en más de un 50 por ciento las muertes y lesiones por siniestros viales, en nuestro país. 

El presidente de la UNET, señaló que el Estado Dominicano tiene que ser un poco flexible en cuanto a la aplicación de la Ley y al pago que se va aplicar, el cual debe ser reducido a la mitad de lo que se pretende cobrar en los talleres establecidos para realizar la Revisión Técnica Vehicular.



HIGÜEY, La Altagracia: En una actividad encabezada por el vicepresidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Guillermo García, fue juramentado en esta localidad el Frente Agrario Nacional, en respaldo a la reelección del presidente Luis Abinader.

Al pronunciar el discurso central del acto, en el Club de los Collaleros, del sector Cambelen, García enumeró las conquistas del sector agropecuario durante el gobierno de Abinader, que han evitado el desabastecimiento, manteniendo controlada la inflación.

"Durante el gobierno que encabeza nuestro presidente, hemos superado las pasadas administraciones en titulación, preparación gratuita de tierra, financiamiento a la producción agropecuaria y distribución de tierra para la agricultura", proclamó el también director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

Las palabras de García fueron alternadas por lluvias de aplausos de los presentes, quienes expresaron su deseo de una nueva postulación del actual gobernante.

En el acto participaron los dirigentes Jesús Millord, Arsenio Soriano, Plácido Torres, el regidor Carlos Max, la aspirante a diputada Carmen de la Rosa, el sacerdote José Agustín Martínez, Scarlett Ozuna entre los dirigentes.  

García estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez, junto a otros dirigentes locales y nacionales.


Departamento de Comunicaciones, IAD.

11 de marzo del 2022.














SANTO DOMINGO. El director de Organización del Partido Revolucionario Moderno, PRM, Deligne Ascencion Burgos y Roberto Herrera, coordinador del Movimiento político Comisión Técnica del Cambio,  CTCC, encabezaron la inauguración de las nuevas y modernas instalaciones de esta agrupación, cuya misión es aglutinar personas que simpaticen con una posible repostulación para presidente  de  Luis Abinader. 

Deligne Ascención  al pronunciar  su discurso central dijo que dentro del movimiento que ya cumple cinco años, se aglutinaron cientos de técnicos de diversas áreas, especialmente del área de ingeniería que aportaron iniciativas y decisiones que hoy se están ejecutando dentro del programa de gobierno que desarrolla el presidente Luis Abinader.

Varios dirigentes del PRM, entre ellos , Franklin García Fermín, Luis Valdez, Juan Rosa estuvieron presentes en la actividad que se llevó a cabo en el nuevo local ubicado en la avenida San Martin  casi esquina Pepillo Salcedo, en la tercera planta del edificio Santanita, en el ensanche La Fe y que albergara las oficinas del CTCC , desde donde se trabajará para apoyar una posible reelección del actual mandatario.

“Este movimiento encabezado por hombres y mujeres realizará grandes aportes al fortalecimiento del Partido Revolucionario Moderno y a la repostulación del presidente Luis Abinader, si este lo decidiese, para que vuelva a ganar la presidencia de la República y continuar realizando las grandes obras para el desarrollo del país”, dijo Deligne Ascencion. 

En tanto, Roberto Herrera,  quien preside el movimiento Comisión Técnica el Cambio Continua explicó que el principal objetivo es convertir la organización en una fuerza a nivel nacional que sea capaz de aportar los votos necesarios que permitan la reelección del presidente Luis Abinader. 

“Hace cinco años que Deligne Ascencion nos llamó para que formaramos una organización compuesta por técnicos calificados de la ingeniería y de otras áreas que tuvieran la decisión de trabajar por la candidatura del entonces candidato presidencial Luis Abinader y preparar un buen programa de gobierno,  y así lo hicimos y,  hoy esta entidad está presente en todo el territorio nacional”, dijo Herrera al pronunciar su discurso central del acto. 

Dijo que cuando “sonó el campanazo, salimos a recorrer el país para programar y planificar todo un plan de intervención, por lo que no es fortuito que hoy el presidente Abinader este inaugurando tantas obras y esto es fruto de un trabajo de profesionales, que, aunque a veces no lo vemos,  están ahí”.

Asimismo, Nelson Colon, Director Político del CTCC dijo que los hombres y mujeres que componen la entidad recorrerán todo el país para captar nuevos simpatizantes de la repostulacion del presidente Luis Abinader.

En tanto, la señora Alba de Herrera, vicepresidenta del movimiento, llamo a la mujer dominicana a integrarse a la política dominicana y aglutinar fuerzas alrededor del presidente Luis Abinader.

Dirección de Prensa del CTCC

12 de marzo 2022

sábado, 11 de marzo de 2023


 Miami, Florida. - El Presidente Luis Abinader arribó a las 3:50 de este sábado (hora de Estados Unidos) a Miami, Florida, donde realizará el lanzamiento de la primera bola en el partido donde la República Dominicana enfrentará a Venezuela en su primer compromiso del Clásico Mundial de Béisbol.

Acompañan al gobernante en su viaje la primera dama Raquel Arbaje y el inmortal del béisbol de Grandes Ligas Pedro Martínez, así como su esposa Carolina Cruz de Martínez.

A su llegada a la ciudad estadounidense, el mandatario y sus acompañantes fueron recibidos por la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán y la cónsul general de la República Dominicana en Miami, Florida, Geanilda Vázquez.

El jefe de estado dominicano se convertirá en el primer Presidente en realizar el lanzamiento de la primera bola en un partido del Clásico Mundial.

El partido está programado para iniciar a las 7:00 de la noche en hora de Miami, equivalente a las 8:00 de la noche de la República Dominicana, en el Loan Depot Park, hogar de los Marlins de la Florida.

viernes, 10 de marzo de 2023



Asegura que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de las personas 

VILLA ALTAGRACIA. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, afirmó este viernes que con la jornada de inclusión social “Primero Tú”, el Gobierno busca llegar a las personas más necesitadas en sus propias comunidades.

El funcionario hizo la aseveración al encabezar, junto al director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, la jornada en el municipio Villa Altagracia, en San Cristóbal, donde aseguró que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de la gente.

“A pesar de que el presidente Luis Abinader tiene muchas ocupaciones, siempre está consciente de lo que sucede en cada comunidad y está muy atento a lo que ocurre 
en Villa Altagracia. Se que no pasará una hora sin que nos llame y nos pregunte cómo está nuestra gente de Villa Altagracia”, expresó Santos Echavarría. 

El ministro pidió a los asistentes a la jornada hablar de esos servicios a familiares, amigos y vecinos, porque el propósito es que cada una pueda recibir asistencia en sus necesidades más urgentes.

Más de 60 mil beneficiados

De su lado, Roberto Ángel destacó que en lo que va de año más de 60 mil personas han sido beneficiadas en todo el territorio nacional, con los servicios que ofrecen las 18 instituciones que participan junto a Propeep en las jornadas “Primero Tú”.

El funcionario reiteró que esa iniciativa busca impactar de forma transversal y positiva la vida de los más desposeídos y vulnerables de la sociedad, desde los pequeñitos de la casa, las embarazadas, los jóvenes universitarios, las mujeres emprendedoras y los adultos mayores, entre otros.

Roberto Ángel indicó que, antes de cada jornada, un equipo  técnico del Porpeep hace un descenso por la comunidad que será impactad, para conocer mejor sus necesidades y poder brindar un mejor servicio.

“La visión del presidente Abinader es que el Gobierno esté cerca de ustedes y que puedan verificar la amplitud y efectividad de cado uno de los servicios que ofrecemos aquí”, expuso.

Esta jornada “Primero Tú” es la número 17 del año y fue realizada en el Politécnico Nuestra Señora de la Altagracia, ubicado en el populoso sector Pajarito, en el referido municipio, donde fueron beneficiados más 3 mil personas con las diferentes ayudas sociales del Gobierno. 

Estuvieron presentes además, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil del Minpre, Benny Metz; el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar; y los diputados Frank Paulino y Otniel Tejeda, entre otras autoridades.

10 de marzo 2023








jueves, 9 de marzo de 2023

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, constató que el nuevo acueducto que se construye en el municipio de Miches, en la provincia El Seibo, marcha conforme al cronograma y muy pronto suplirá agua, en cantidad, calidad y presión, a toda la demarcación. 

El funcionario destacó que la obra cuenta con tuberías totalmente nuevas e incluye una línea directa hacia la zona turística.

Informó que la infraestructura posee un depósito regulador, con capacidad de más de 2 millones de galones, que asegurará un suministro de calidad tanto para las comunidades de Miches como para la zona hotelera, con la instalación de 10 kilómetros de nuevas redes.

«De esta manera, no solo se beneficiarán las comunidades, sino también se garantizará el desarrollo turístico de este importante polo», aseguró.

Arnaud también se trasladó hacia la provincia Hato Mayor, donde se están construyendo, de manera simultánea, las plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor. 

«Esta última está en su etapa final y será inaugurada próximamente», adelantó.

Destacó que estas obras son de gran importancia porque en esa zona nunca se habían tratado las aguas residuales, lo que significaba un atentado a la salud de los residentes.

«Esto evidencia el compromiso del presidente Luis Abinader de invertir los recursos necesarios para llevar agua potable a cada hogar dominicano; pero también para dar el tratamiento adecuado a las aguas residuales, que era una deuda social de muchos años», indicó.

El titular del INAPA recalcó que en gobiernos pasados no se hacían estas inversiones «porque las tuberías no se ven, ya que van por debajo de la tierra, pero se sienten en la salud de la gente».


Dispone envío de máquinas perforadoras de pozos y rehabilitación de reservorios

Santo Domingo. - El gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Agricultura, inició un plan de asistencia para dar apoyo a los diferentes sectores productivos de la agropecuaria dominicana, con el objetivo de minimizar el impacto de la sequía en la República Dominicana.

El ministro Limber Cruz, al abordar el tema, manifestó que la sequía es un fenómeno que no permite actuar en todo el sector productivo; no obstante, existen sectores a los que se puede ir en auxilio. Entre ellos, señaló el caso del sector ganadero, al cual se le dará asistencia con alimentos para bovinos.

Cruz expresó que se adquirieron unas 70 mil pacas para ganado, las que serán enviadas, en una primera fase, a las zonas del territorio más afectadas por la sequía. Especificó que unas 12 mil fueron enviadas a Dajabón, otras al sur profundo y el noroeste del país; puntualizó, también, que han enviado máquinas perforadoras para extraer agua del subsuelo.

El titular de la cartera agropecuaria explicó que las maquinarias para la extracción de agua estarán en las zonas del sur corto y sur profundo, además de la línea noroeste, la costa y Villa Vásquez, en Montecristi.

“Estamos trabajando para adelantarnos a los acontecimientos de racionalización del agua”, agregó Limber Cruz; asimismo, puntualizó que el presidente Luis Abinader está trabajando con el Gabinete del Agua para racionar el recurso, al mismo tiempo que estarán anunciando un plan de eficientizarían del uso.


EL PARQUE DE LA MUJER CUENTA CON 23 MURALES, ILUMINACIÓN, JARDINERÍA Y SEGURIDAD PERMANENTE

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Manuel Jiménez entregó hoy totalmente remozado y muralizado el Parque de la Mujer (anteriormente llamado de Los Billeteros), donde la población podrá recordar y honrar la memoria de 23 grandes mujeres de la historia de República Dominicana. 

El evento contó con la participación de la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, dirigentes comunitarios, políticas y funcionarias locales y nacionales, además de obreras y vecinas y vecinos del sector Presidente Caamaño (antiguo Los Tres Brazos). 

El remozamiento, la muralización y la resignificación del ahora Parque de la Mujer Dominicana forma parte de la política de género del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, que dirige Manuel Jiménez. 

Entre las figuras de la historia nacional que ahora estarán plasmadas en el Parque de la Mujer figuran Anacaona, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Concepción Bona, Rosa Duarte, Casandra Damirón, Aída Cartagena Portalatín, Salomé Ureña, las hermanas Mirabal, Josefa Abrea, Hilda Gautreaux y María Montez. 

También el parque cuenta con murales iluminados de Celeste Woss y Gil, Piki Lora, Ivelise Prast Ramírez, Yolanda Guzmán y Milagros Ortiz Bosch, entre otras destacadas figuras de la vida social y política a nivel nacional.

“Quienes luchan por la Justicia deben acompañar a las mujeres de República Dominicana en sus luchas por la igualdad de derechos y oportunidades. Por eso en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este trabajamos para ser acompañantes y no obstáculo de los sueños de avance y bienestar de todas las mujeres.

 Cuenten con nosotros”, dijo el alcalde Manuel Jiménez durante el acto de desvelizamiento de los 23 murales pintados por artistas plásticos de la Dirección de Cultura del cabildo, bajo la coordinación de Francisca Hidalgo. 

En tanto que la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, agradeció el reconocimiento por parte del alcalde Manuel Jiménez, al destacar el gran valor que tiene la lucha de la mujer para el avance de la sociedad.

“La lucha no es de hombres y mujeres, la lucha es de una sociedad diferente, de una sociedad transformada, capaz de entender lo que es la pobreza y superarla, lo que es la iniquidad y vencerla”, indicó Ortiz Bosch.

Los murales estuvieron bajo la responsabilidad de los pintores Rafael Torres, Hungría Sánchez, Henrry Santana, Gustavo Domínguez, con la asistencia de Francisco Vazil y Valentín Rosario.

La política de género del Ayuntamiento que  está bajo la coordinación de la vicealcaldesa Ángela Henríquez, con un departamento que actualmente dirige María Sued.

Al acto asistieron, además, Mercedes Pérez Ceballos, viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables; María Teresa Cabrera, dirigente política del partido Frente Amplio; Heidy Adón, Secretaria General del Frente Amplio; Virtudes Álvarez, dirigente social y política.

También Sandra Moreta, encargada de la Oficina provincial de la Mujer en Santo Domingo Este,  el magistrado Iván Ruíz, coordinador de las fiscalías comunitarias, Jesús Féliz, Viceministro de Seguridad del Ministerio de Interior y Policía, y Milly Pérez, viceministra de Seguridad Preventiva de los Sectores Vulnerables, ente otras.

Santo Domingo Este, miércoles 8 de marzo 2023.


Los Alcarrizos. - Desde que la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inició con las jornadas de inclusión social “Primero Tú” en 2020, miles de dominicanos han sido asistidos y acompañados en su proceso de registro de declaración tardía de nacimiento ante la Junta Central Electoral (JCE).

Estas ayudas buscan lograr que esos ciudadanos obtengan ese importante documento de identidad personal y así contribuir a reducir la brecha de desigualdad y falta de oportunidad y desarrollo que esa situación genera a esos dominicanos.

Entre las personas acompañadas por Propeep está la señora Isabel Benítez Mariano, de 58 años, quien relató las dificultades y problemas que ha tenido que enfrentar y padecer, por no tener un acta de nacimiento, situación que no solo le ha impedido su desarrollo personal, sino que afecta de forma directa a sus once hijos, que tampoco han podido ser declarados.

Benítez Mariano aseguró que no tener documentos personales le ha impedido tener un trabajo estable, lo que le ha afectado su desarrollo personal y el de sus hijos, que además no han podido ingresar a la universidad ni tampoco han logrado insertarse en el mercado laboral.

"A mí me preocupa que también mis hijos tengan la vida que yo he tenido, que pasen las dificultades que yo he pasado, por no tener documentos de identidad", expresó.

Relató parte de su historia, mientras era atendida en el stand de registro civil tardío, en la jornada "Primero Tú" desarrollada este jueves en Los Alcarrizos, en Santo Domingo, donde cerca de 4 mil personas fueron beneficiadas con los servicios que son ofrecidos en estos operativos de inclusión social.

El programa para ofrecer asistencia a los dominicanos en el proceso de registro de declaración tardía, ante la JCE, se implementa a través de Dominicana Digna, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social.

Roberto Ángel resalta cercanía de Abinader con la gente

Al dejar iniciada la jornada, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, destacó que la visión del presidente Luis Abinader es estar cerca de la gente, sobre todo de aquellos que son más vulnerables y que habían sido olvidados por los pasados gobiernos.

El funcionario sostuvo que el objetivo de “Primero Tú” es que las personas encuentren la mano amiga del Gobierno y sean acompañados en sus problemas y en las necesidades que enfrentan en su día a día.

Tony Peña Guaba

De su lado, el director del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, que acompañó a Roberto Ángel en la apertura de la jornada, afirmó que “nunca un gobierno se había enfocado tanto en resolver los problemas de los pobres, como lo está haciendo el gobierno de Luis Abinader”.

Gloria Reyes

En tanto, la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes, que también acompañó a Roberto Ángel, adelantó que en la jornada de este jueves serán entregados 1000 bonos de apoyo familiar, por un monto de 1500 pesos cada uno a igual número de familias que viven en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.

“Estos bonos se entregan por instrucciones del presidente Abinader, que tiene como prioridad ayudar a las personas más necesitadas”, expuso.

Luego de iniciada la jornada, el director Roberto Ángel realizó un recorrido por los diferentes stands de servicios, acompañado, además de Peña Guaba y Reyes, del senador de Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora provincial Julia Altagracia Drullard; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, así como diputados, regidores y dirigentes comunitarios, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Dirección de Comunicaciones Propeep

9 de Marzo 2023