Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta '. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta '. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025



Nueva etapa en la prevención por instrucciones del presidente Luis Abinader 

Santo Domingo, DN. – El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), el sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, visitó al titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, con el fin de fortalecer la sinergia interinstitucional en miras de promover la salud y el bienestar de los adolescentes, jóvenes y las familias dominicanas.

Los funcionarios subrayaron la necesidad de optimizar la coordinación entre ambas entidades, establecidas en el marco de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas

Durante su visita a Cabrera Ulloa, ambos reafirmaron su compromiso con el impulso de iniciativas que permitan enfrentar la problemática de las sustancias ilícitas desde sus respectivas áreas de acción.

En este sentido, coincidieron en la importancia de maximizar el impacto de las estrategias preventivas y operativas, para contrarrestar el tráfico y el consumo mediante  la sensibilización de la ciudadanía a través de la formación y la información, la educación, el deporte, el arte y la cultura, de forma integral, creativa  y efectiva.

El acercamiento institucional se produce en un contexto clave, en el que el presidente Luis Abinader Corona promueve políticas integrales para fortalecer la prevención y el combate al tráfico de las nuevas drogas sintéticas. 

En este sentido, la reciente designación de la República Dominicana y Bélgica como líderes regionales en la lucha contra las drogas sintéticas durante la 79.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirma la importancia de esta valiosa cooperación interinstitucional.

Como parte de esta colaboración, el CND se integra formalmente al programa "La Ruta de la Prevención" de la DNCD, en colaboración con el Ministerio de Educación, en el que llevarán unidos un mensaje de orientación a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sobre los perjuicios derivados del consumo y la comercialización de sustancias controladas.

Hacia una actualización normativa

En el marco de este compromiso el CND y la DNCD trabajarán en la revisión y actualización de las leyes y normativas vigentes, con el propósito de presentar una propuesta conjunta que contemple acciones específicas de apoyo a la juventud, las familias y la sociedad en su conjunto. 

Roles complementarios

Mientras la DNCD se enfoca en la interdicción y persecución del narcotráfico en todas sus manifestaciones, el CND es la entidad responsable de la formulación de estrategias preventivas centradas en la salud pública y el bienestar social. 

Ambas instituciones desempeñan funciones complementarias que, al unificarse en un marco de cooperación y acción garantizan un abordaje más efectivo de la problemática de las drogas, con un impacto proactivo y positivo en la sociedad dominicana.

Dirección de Comunicaciones, DNCD-CND.-
 
Martes 11 de febrero, 2025.-




viernes, 22 de noviembre de 2024


 Nueva York derogó el viernes una ley poco utilizada y centenaria que convertía en delito el engañar a tu cónyuge, un delito menor que en su momento podría haber llevado a los adúlteros a la cárcel por tres meses.

La gobernadora Kathy Hochul firmó un proyecto de ley que deroga el estatuto, que data de 1907 y que desde hace mucho tiempo se considera anticuado y difícil de aplicar.

"Aunque he tenido la suerte de compartir una vida matrimonial amorosa con mi esposo durante 40 años, lo que resulta algo irónico para mí al firmar un proyecto de ley que despenaliza el adulterio, sé que las personas a menudo tienen relaciones complejas", dijo. "Estos asuntos deberían ser claramente manejados por los individuos y no por nuestro sistema de justicia penal. Eliminemos este estatuto absurdo y anticuado de nuestros libros de leyes, de una vez por todas".

Las prohibiciones de adulterio son en realidad leyes en varios estados y se promulgaron para dificultar el divorcio en una época en que probar que un cónyuge había engañado era la única manera de obtener una separación legal. Los cargos han sido raros y las condenas aún más raras. Algunos estados también han avanzado en la derogación de sus leyes de adulterio en los últimos años.

Nueva York definía el adulterio como cuando una persona "mantiene relaciones sexuales con otra persona en un momento en que tiene un cónyuge vivo, o la otra persona tiene un cónyuge vivo". La ley del estado se utilizó por primera vez unas semanas después de su entrada en vigor, según un artículo del New York Times, para arrestar a un hombre casado y a una mujer de 25 años.

Charles Lavine, integrante de la Asamblea Estatal, y patrocinador del proyecto de ley, dijo que alrededor de una docena de personas han sido acusadas bajo la ley desde la década de 1970, y solo cinco de esos casos resultaron en condenas.

Dicha ley estatal parece haber sido utilizada por última vez en 2010, contra una mujer que fue sorprendida participando en un acto sexual en un parque, pero el cargo de adulterio fue posteriormente retirado como parte de un acuerdo de declaración de culpabilidad.

Nueva York estuvo cerca de derogar la ley en la década de 1960 después de que una comisión estatal encargada de evaluar el código penal dijera que era casi imposible de aplicar.

En ese momento, los legisladores inicialmente estaban de acuerdo con eliminar la prohibición, pero finalmente decidieron mantenerla después de que un político argumentara que derogarla haría parecer que el estado estaba respaldando oficialmente la infidelidad, según un artículo del New York Times de 1965

22 noviembre 2024

miércoles, 23 de octubre de 2024

 

Santo Domingo.- Continuando con el reforzamiento de las labores de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, decomisaron 158 láminas presumiblemente cocaína, en un operativo de vigilancia e inspección realizado en la provincia de La Vega. 

Los equipos operativos y fiscales actuantes, tras recibir informes de inteligencia, de que varios hombres tratarían de sacar por uno de los puertos del país, una importante cantidad de drogas, procedieron a realizar un allanamiento bajo la orden judicial (2024-AJ0025663) en una compañía, ubicada en la comunidad de Ranchito, de la referida demarcación. 

En medio de la intervención, las autoridades localizaron 20 paletas o tarimas, todas con doble fondo, y tras realizar una inspección se ocuparon incrustadas dentro de la madera, un total de 158 láminas de presunta cocaína, forrados con cinta adhesiva y fundas plásticas, con un peso aproximado a los 42 kilogramos.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al caso, mientras siguen alerta a estas modalidades de la criminalidad organizada, que trata de burlar los controles establecidos por las autoridades en aeropuertos y puertos del país.

“Este es otro golpe a las redes de narcotráfico internacional que utilizan las paletas de madera, que sirven de tarima a las cargas de productos agrícolas, para introducir sustancias narcóticas en contenedores y llevarlas de manera ilegal hacia Estados Unidos, Europa y Canada” 

Las autoridades han continuado dando golpes contundentes a las redes criminales, que intentan utilizar los aeropuertos, puertos, costas y fronteras del país, para traficar con sustancias narcóticas, en su mayoría cocaína.

Las 158 láminas de la sustancia fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 23 de octubre, 20





 



viernes, 27 de septiembre de 2024

 


El mayor general (R) Valerio García Reyes Presidente de Los Legionarios con Dignidad y Aspirante a presidente de la Hermandad de Veteranos por la Plancha No. 3 firmó con el sñor Junior Francisco Mejía, Presidente de la Fundación Internacional Dominicana (FUNIDOM), un acuerdo de cooperación para beneficiar a los Veteranos de las FF.AA. y la P.N. en condiciones precarias. 

La Fundación Internacional Dominicana es una organización sin fines de lucro que desarrolla un programa de transformación social y que ha dedicado grandes esfuerzos al apoyo de miles de personas vulnerables con asistencia médica, entrega de medicamentos, suministro de equipos médicos y charlas de orientación dirigida a la convivencia  comunitaria. 

Además del trabajo social y la asistencia médica,  Los Legionarios y FUNIDOM se comprometen a trabajar juntos en programas orientados al fortalecimiento de la identidad nacional y al rescate de los valores patrios con programas de educación escolar, educación vialy actividades de orientación a las comunidades a través de las juntas de vecinos. 

La firma del convenio fue realizada en el marco de la reunión mensual del consejo Estratégico de los Legionarios con Dignidad con la participación de 15 oficiales generales y representantes de FUNIDOM.

lunes, 19 de agosto de 2024

Ministro de Defensa teniente gral Carlos A Fdez. Onofre
 
La dirección de Relaciones Publicas del Ministerio de Defensa, MIDE., dio a conocer la tarde este lunes los cambios realizados por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, para al acompañamiento de la gestión que inicia el frente del ministerio castrense.

Mediante la orden Num.35344, Fernández Onofre designó al coronel Cesar Medina Calderon, ERD., director del Instituto Cartográfico Militar del MIDE, en sustitución del mayor general Rafael Antonio Carrasco Paulino, ERD. a quienes le fue asignada otra funcione.

De igual manera, con el oficio Num.35329, la asimilada militar, Yanice Matos Guerrero, fue llevada como subdirectora del Ceremonial, Protocolo, Etiqueta Militare y Extranjería del MIDE, en sustitución, de la igual asimilada militar, Isauris Calcaño, quien deberá ir al J-1, Recursos Humanos. 

Del mismo modo, mediante oficio Núm.35322, designaron al coronel medico doctor Tomas Rafael Brache Ovalles, ERD., director general del Hospital Universitario Docente Central de las FF. AA.  en sustitución del coronel medico cirujano, doctor Ramon Henriquez Feliz Jiménez, quedando sin función, inmediata.

También a la coronel contadora Licenciada Yumiris Altagracia Almanzor de Diaz, ERD, la designaran en la Dirección General Financiera del MIDE, en sustitución de la teniente coronel Licenciada Cheila Paola Henriquez Paulino, ERD. quedando sin funciones, esto fue mediante la circular Núm.. 35323. 

Asimismo, le fue comunicada, mediante la orden 35345 al teniente coronel Jefrin G. Pacheco Reyes, FARD, que fue designado encargado de la Revista de las FF. AA. en sustitución del asimilado militar Carlos J. Bueno Martinez,

Con la orden Núm.35331 la teniente coronel Maria Nelsy Santos Hernandez, ERD, la nombraron subcontralora general de las FF. AA. para sustituir al coronel contador Licenciado Luis Manuel Feliz Urbaez, FARD..

Además, señala la información que mediante el oficio Núm. 35324 el coronel abogado Feliz Alberto Mateo De los Santos, ERD. lo designaron, director general del Cuerpo Jurídico del MIDE, en reemplazo del general de brigada (R) doctor Yonis Rodriguez Luciano, FARD., quien fue colocado en la posición de retiro.

Igualmente, ocurrió con el coronel técnico en telecomunicaciones, Ignacio Arquímedes Morel Brito, ERD., al nombrarlo director de Comunicaciones y Electrónica del Estado Mayor Conjunto del MIDE para sustituir al capitán de navío Juan Francisco olivares Amparo, ARD, con el oficio 35339.

Paralelamente, el coronel Juan A Alcántara Cáceres, ERD. lo llevaron a la dirección de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE, en relevo del general de brigada Rafael Antonio Nuñez Veloz, ERD., oficio 35326.

 Otras de las designación le llegó al capitán de navío George Alberto Montes de Oca Núñez, ARD., informándole que fue nombrado como director de Logística del Estado Mayor Conjunto del MIDE, en sustitución del general de brigada German Francisco Fernandez Liz,, ARD, mediante el oficio 35340

Para el oficio 35176, se indica que en referencia al oficio 877 de fecha 12 de agosto del 2024 del Jefe del Cuerpo de Seguridad presidencial, y su anexo, el dia de la fecha, se designo al coronel Pablo Lugo Además, ERD,, director general del Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencia y Desastre, (CEMED).

Lo mismo ocurrió con el general de brigada piloto Enmanuel Marcelino Suffront Tamayo, FARD, a quien lo responsabilizaron de la dirección general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Avocación Civil, CESAC. que llenar el vacío que dejó el recién nombrado comandante general de la FARD, mayor general pilota Floreal Tarcicio Suarez Martinez, FARD. orden Núm.33533.

Con el oficio Núm. 35334 el coronel contador Jose Manuel Jose Perez,ERD., lo designaron el Auditor General de las FF. AA. en sustitución del también coronel contador Jael Rodriguez Rojas, FARD, quien continuara prestando servicio en la dependencia financiara.

Otra de las sustituciones dada a conocer fue la del vicealmirante Samuel O Jimenez Lorenzo, ARD.a quien le cambian la función con el coronel piloto Julio R. Solano Rojas, ERD., que en lo adelante, a partir del oficio Núm.35332 es el director del Estado Mayor Personal del MIDE. , 

Del mismo modo, fue favorecido el coronel Oscar L. Ares Gomez, ERD. a quien le dieron la responsabilidad de la dirección de Asuntos Civiles de Estado Mayor Conjunto del MIDE, quien sustituye al general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD.mediante el oficio 35325.

Para el caso de la Industria Militar de las FF. AA. a partir del oficio Núm.. 35341 estará a cargo del coronel José Manuel Matos Matos, ERD., sustituyendo al general de brigada Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, FARA, quien fue al CESAC.

Con la orden 35328, el ministro de Defensa designo al coronel Jhojany Ramon De Jesus Suriel Otañez, ERD.,como director de personal del Estado Mayor Conjunto del MIDE, sustituye al general de brigada Jose Rodriguez Rodriguez, FARD.

Y finalmente, con el oficio 35327 el general del brigada Pablo Roberto Jimenez Sanchez, ERD., fue designado director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de MIDE sustituye al mayor general Jorge Ivan Camino Pérez, ERD,  

19 de agosto 2024
























martes, 19 de septiembre de 2023

VISITA DELEGACIÓN DIMO EU EN HOSPITAL MILITAR DOCENTE FARD]

El pasado miércoles 13 del mes presente, La Dirección del Hospital Militar Docente Universitario FARD, “Dr. Ramón de Lara”, recibió la visita de cortesía de una delegación del Instituto de Defensa de Operaciones Médicas (DIMO) de los EE.UU 🇺🇸

Luego de terminada la jornada se realizó un recorrido por las diferentes instalaciones que incluyó el área de internamiento, las unidades de cuidados intensivos, entre otras áreas.

La comisión de la Fuerza Aérea de los EE.UU mostró satisfacción por los avances, limpieza y el orden, así como por el grado de profesionalismo del personal médico 👨‍⚕️ del centro asistencial militar dominicano

19 de septiembre 2023





¡