Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta goboerno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goboerno. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

 

Circula en redes sociales un audiovisual que muestra al expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Medina, inaugurando el Centro Regional de Capacitación Agrícola y Forestal el 3 de abril de 2018, en Bohechío, provincia San Juan.

El material audiovisual ha generado debate público, luego de que el presidente Luis Abinader se refiriera recientemente a la obra durante su encuentro semanal con la prensa, conocido como La Semanal, atribuyendo la infraestructura a la actual gestión.

En el video se destaca que el centro fue levantado en las antiguas instalaciones de los constructores de la presa de Palomino, transformadas en una moderna infraestructura de 2,650 metros cuadrados que incluye salas de formación equipadas, auditorio, biblioteca, oficinas administrativas, comedor, cocina, áreas comunes, alojamiento para 60 personas por ciclos de formación y un centro de internet.

Asimismo, se resalta que la obra formaba parte de la estrategia de capacitación vinculada a siete proyectos de reforestación impulsados en esa gestión, con el objetivo de elevar las destrezas de los comunitarios y promover la participación social en la restauración de ecosistemas.

De acuerdo cagosto, 2025on lo expuesto en el audiovisual, hasta esa fecha se habían plantado cerca de 10 millones de especies forestales, cafetos, aguacates, cacao y mangos en más de 125 mil tareas de lomas dominicanas, como parte de una política de recuperación de bosques y generación de ingresos sostenibles para las comunidades.

26 de agosto, 2025

lunes, 25 de agosto de 2025


Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió este lunes al Gobierno del PRM acciones urgentes y resultados concretos para detener el deterioro de los servicios básicos en el país, en especial el colapso del sistema educativo.

Durante una rueda de prensa, la vicepresidenta de la organización, Zoraima Cuello, dio lectura a un comunicado en compañía del también vicepresidente Temístocles Montás, los dirigentes Melanio Paredes, Elías Cornelio, Rafael González, Cristina Rodríguez, Edwin Ricardo, Andrés de las Mercedes, Miguelina Acosta y Darío Campusano Hichez.

“Lo hacemos con datos en las manos y con una genuina preocupación por el abandono de millones de familias que hoy sufren apagones, hospitales en crisis y un sistema educativo al borde del colapso”, afirmó Cuello.

Presupuesto histórico, resultados pobres

El PLD denunció que, en apenas cinco años, el Gobierno del PRM ha manejado el mayor presupuesto de la historia y ha incrementado la deuda pública en más de 22 mil millones de dólares, sin que esos recursos se reflejen en mejoras para la población.

Por el contrario, señalaron que la clase media y los hogares más vulnerables han sido abandonados, con graves deficiencias en educación, salud, electricidad, agua potable y servicios básicos en general.

Crisis en educación

Con más de 309 mil millones de pesos presupuestados para el sistema educativo, el Gobierno anunció en julio que cada niño recibiría útiles escolares de forma oportuna. Sin embargo, hoy, al inicio del año escolar, el 40% de los estudiantes sigue sin recibirlos, y quienes los han recibido lo han hecho de manera incompleta o precaria.
Ejemplos como el del Liceo Centro de Artes y Académica Nicolás Herrera Pimentel, en Villa Mella, que con 336 estudiantes recibió apenas cinco pares de zapatos, reflejan la realidad.

Asimismo, denuncian un déficit de 13 millones de libros según la licitación del INABIE, lo que ha obligado a miles de familias a endeudarse, invirtiendo entre 12 mil y 20 mil pesos en útiles escolares.
A esto se suma la falta de aulas y cupos escolares: más de 300 mil estudiantes han quedado fuera del sistema público, obligando a las familias a inscribir a sus hijos en colegios privados.

De acuerdo con datos del MINERD, el área de Infraestructura Escolar solo ha ejecutado el 15.82% de su presupuesto, dejando el 84% sin usar, mientras el INABIE ha proyectado un gasto de 35 mil millones sin completar uniformes, libros y materiales.

Salud y electricidad en crisis
El panorama en salud también es preocupante: Farmacias del Pueblo desabastecidas, un SENASA en déficit, hospitales deteriorados y falta de medicamentos de alto costo.

En cuanto al sector eléctrico, denunciaron apagones constantes, aumento del 32% en las tarifas y un servicio cada vez más deficiente, lo que afecta tanto a los hogares como a pequeños negocios que han tenido que cerrar por falta de energía.

El PLD concluyó reafirmando su compromiso de seguir denunciando esta situación y acompañando a las familias dominicanas:
“El pueblo dominicano merece bienestar, oportunidades y esperanza. Sus luchas son nuestras luchas, y no descansaremos hasta que estas realidades cambien, pero cambien para bien.”
25 de agosto, 2025





 

domingo, 24 de agosto de 2025


Santo Domingo. – El Partido Primero la Gente (PPG) celebró una gran asamblea en el Gran Santo Domingo, la cual contó con la presencia de su presidente y senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte 

Durante el encuentro, el líder político destacó los avances positivos y los esfuerzos que viene realizando el presidente Luis Abinader para mejorar las infraestructuras viales en todo el país, lo que calificó como un compromiso real con el desarrollo nacional.

En su intervención, Marte subrayó que obras como las circunvalaciones de Azua, Baní, San Francisco de Macorís y Navarrete, así como otras vías de gran impacto, han contribuido al progreso y a la integración de las diferentes regiones del territorio nacional.

El senador también reiteró la importancia de culminar el Sistema Integrado de Transporte del Gran Santo Domingo (SIT-SD), que incluye monorrieles, trenes rápidos, metro, teleféricos y corredores viales, considerado como clave para descongestionar el tránsito y ofrecer a la ciudadanía una movilidad moderna y eficiente.

La asamblea reunió a dirigentes de la Comisión Política,  Luis Rosado,  Secretario General,  Tony Marte, Secretario Nacional de Organización, dirigentes municipales, distritales y de circunscripciones, quienes respaldaron las líneas de acción del partido y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento institucional del PPG.

24 de agosto, 2025




sábado, 23 de agosto de 2025


Santo Domingo, D.N. – La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) anunció que llevó a cabo cambios organizacionales, con el objetivo de preservar la gobernanza, en línea con las mejores prácticas corporativas.


Estos cambios reflejan el compromiso del Consejo de Administración y del equipo directivo con el presente y futuro de AFP Popular, manteniendo el rumbo estratégico de la empresa para avanzar con mayor fortaleza y capacidad de respuesta a las necesidades de los afiliados y del mercado.


La nueva estructura organizacional surge de una cuidada planificación y selección de talentos, al tiempo que honra la visión estratégica, el conocimiento del negocio y el legado institucional del señor Eduardo J. Grullón V., quien lideró la AFP Popular durante más de 24 años. 


Don Eduardo Grullón participó activamente para difundir la reforma previsional en República Dominicana, recogida en la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social bajo el esquema de capitalización individual. 


Como fundador y presidente de la AFP Popular, impulsó la inclusión de cientos de miles de trabajadores al sistema previsional. Con la nueva estructura, la organización reafirma el compromiso institucional con los valores que defendió don Eduardo, entre los que destacan la transparencia, excelencia y servicio al afiliado y a la sociedad.


Independencia de la supervisión y la gestión ejecutiva


En su sesión extraordinaria del viernes 22 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó la separación de las funciones entre la Presidencia del Consejo y la gestión ejecutiva de la empresa, fortaleciendo la independencia en los procesos de supervisión y aportando mayor agilidad a la gestión ejecutiva. Esta decisión refuerza la transparencia institucional y la confianza de afiliados, colaboradores, reguladores y la sociedad en general.


De acuerdo con las disposiciones del Consejo de Administración de AFP Popular y por recomendación del Consejo de Administración de Grupo Popular, casa matriz, el señor René Grullón Finet, asumirá la Presidencia del Consejo de AFP Popular, en adición a sus funciones actuales como presidente ejecutivo del Grupo Popular.


Grullón Finet es ingeniero industrial de formación, y cuenta con 33 años de experiencia en la organización financiera, ocupando posiciones clave en áreas de negocios, y al mismo tiempo ha desempeñado un rol activo en instituciones del sector social y educativo.


Por su parte, el señor Luis José Jiménez, actual vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Operaciones, queda designado como vicepresidente ejecutivo-gerente general de AFP Popular. Posee una trayectoria de 29 años de labor en diferentes empresas filiales del Grupo Popular, habiendo trabajado para AFP Popular durante más de 25 años.


En tanto, la señora Sara María Concepción, actual gerente de la División de Cumplimiento y Riesgo Operativo, con 24 años de carrera en AFP Popular, pasa a hacerse cargo de la nueva Vicepresidencia de Área de Administración y Operaciones.


Fortaleza, eficiencia y calidad


En un contexto de madurez institucional, la nueva estructura garantiza mantener un servicio eficiente y de calidad a los afiliados, alineado con los principios de buen gobierno, mejores prácticas y responsabilidad corporativa de la casa matriz, Grupo Popular.


Con esta decisión, AFP Popular, que cerró 2024 con más de 1.6 millones de afiliados y RD$376,686 millones en fondos administrados, representando una participación de mercado del 34%, reafirma su liderazgo en el sector previsional de la República Dominicana, lo que le permite mantener un firme compromiso de largo plazo con el bienestar y la seguridad financiera de los dominicanos.


En los últimos años, AFP Popular ha venido fortaleciendo su estrategia de inversión responsable con un enfoque en la transición energética y el desarrollo sostenible. También, como parte del modelo de sostenibilidad de su casa matriz, Grupo Popular, cuenta con un alto compromiso social, alineado con su misión de crear valor compartido para mejorar las condiciones de vida de la población, destacando sus iniciativas en favor de los adultos mayores.


publicada 23 de agosto, 2025




viernes, 22 de agosto de 2025

La Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, también fue llevada al poblado La Victoria, en Santo Domingo Norte; donde cientos de comunitarios resultaron beneficiados

Distrito Nacional, RD..– Con un mensaje de cercanía y compromiso con la población, los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) llevó a cabo este viernes una amplia jornada de inclusión social en el emblemático barrio San Carlos, en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. La actividad forma parte del programa “Primero Tú”, iniciativa orientada a acercar los servicios del Gobierno a las comunidades más necesitadas.

Durante la jornada, los vecinos y vecinas de San Carlos pudieron acceder a operativos odontológicos, oftalmológico, consultas médicas, programas de pensiones solidarias, y servicios de instituciones como Conadis, Conape, Senasa, Escuelas Vocacionales de las FF.AA y la PN, Promimpyme, Comedores Económicos de la Presidencia, entre otros.

La actividad contó con la presencia del director de Propeep, Robert Polanco, así como del vicealcalde del Distrito Nacional, Stalin Alcántara; el diputado José Caraballo; los regidores Giancarlos Vega y Juan López; y destacados líderes comunitarios de la populosa barriada capitalina.

En su intervención, el director de Propeep, destacó la importancia de la proximidad del Gobierno con la población: “Aquí estamos para atender a cada ciudadano y ciudadana. Propeep trabaja día y noche para llevar la acción social a quienes más lo necesitan, sin importar las diferencias, escuchando y respondiendo a sus necesidades”.

“En San Carlos hay mujeres embarazadas que necesitan acompañamiento, adultos mayores que esperan pensiones solidarias, personas con discapacidad que requieren dispositivos de apoyo, y jóvenes que desean ingresar a cursos técnicos para superarse”, acotó.

Polanco, expresó que el barrio San Carlos, al igual que muchos otros de la capital, necesitan la presencia de los programas sociales del Gobierno y que, aunque se piense en el Distrito Nacional como un espacio de riquezas, allí también existen familias en condiciones de vulnerabilidad, las cuales, dijo, requieren atenciones.

Precisó que ese es el compromiso y las instrucciones del presidente Luis Abinader, que busca lograr que las instituciones estén cerca de la gente y que los funcionarios trabajen para el pueblo.

Extiende acción social a Santo Domingo Norte

De igual manera, Propeep replicó esta estrategia en el poblado La Victoria, en Santo Domingo Norte, beneficiando a cientos de personas mediante servicios similares en la escuela María Figueroa Adón. Además, inauguró un Paseo de los Colores en el Club Deportivo San Antonio, con una extensión de 64 metros cuadrados, como parte de las iniciativas de desarrollo y embellecimiento comunitario.

Dirección de Comunicaciones Propeep

22 de Agosto 2025






 

jueves, 21 de agosto de 2025

Santo Domingo, RD. – Integrantes de la familia Rosario interpusieron este miércoles una querella formal contra Yomaira Portoreal, hija del abogado Johnny Portoreal Reyes, quien actualmente enfrenta acusaciones de estafa en perjuicio de cientos de miembros de esa familia por el caso de la supuesta herencia millonaria.


La denuncia fue presentada ante las autoridades judiciales por los delitos de persecución, agresión verbal y amenazas, alegando que Portoreal ha mantenido una conducta hostil contra parientes que han expresado su rechazo a las actuaciones de su padre.


Los querellantes sostienen que estos incidentes no son hechos aislados, sino parte de un patrón de amedrentamiento que busca intimidar a quienes se han distanciado de las acciones de Johnny Portoreal. “No solo hemos sido víctimas de una estafa millonaria, ahora también enfrentamos amenazas y acoso que ponen en riesgo nuestra tranquilidad y seguridad”, expresaron representantes de la familia.


La acción legal contra Yomaira Portoreal se suma al proceso que se sigue en contra de su padre, Johnny Portoreal Reyes, acusado de haber recibido sumas millonarias de manera irregular a través de supuestos trámites legales relacionados con la herencia.


Los familiares solicitaron a las autoridades actuar con firmeza para garantizar su seguridad y evitar que la situación continúe escalando

21 de agosto, 2025

miércoles, 20 de agosto de 2025

Santo Domingo.-. El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), doctor Elías Wessin Chávez, presentó este martes su Rendición de Cuentas correspondiente al periodo legislativo 2024-2025; en cumplimiento del Art. 92 de la Constitución y al Reglamento de la Cámara de Diputados.


El documento base sobre la Rendición de Cuentas presentada por el legislador del PQDC, consta de 52 páginas, y abarca el período 2024-2028 (cubriendo la 2.ª legislatura ordinaria de 2024 y la 1.ª de 2025).


Concentra su visión para mejorar las condiciones de la República Dominicana en aspectos de transparencia, vocación de servicio y compromiso con el fortalecimiento institucional.


Entre las Principales Iniciativas Legislativas (2024-2025), autoría del congresista Elías Wessin Chávez, se destacan más de 30 proyectos y resoluciones presentados, entre ellos:


Creación del Ministerio de la Familia (sustituyendo Ministerio de la Mujer y Juventud).


Establecimiento del Servicio Militar Obligatorio.


Reforma a la Ley de Educación para incluir la educación en el Hogar.


Proyecto de ley para la Construcción de

Familias Sanas.


Proyecto de Ley de Radioaficionados


Creación del Sistema Nacional de Bienes del Estado.


Propuesta de Asambleas Públicas para legisladores y gobernadores.


Reconocimiento a Donald Trump por acuerdos internacionales y victoria electoral.


Proyecto de ley sobre Pacto de Nación Frente a la Crisis Haitiana.


Creación del Instituto Nacional para las Relaciones Bilaterales RD-Haití.


Solicitud de construcción de una Penitenciaría Modelo en la Isla Beata.


Proyectos en apoyo a productores de cacao, estudiantes, deportistas y sectores sociales.


Iniciativas de carácter internacional y de política exterior (relaciones RD-EE.UU., RD-Israel, RD-Haití).

21 de agosto,2025

martes, 19 de agosto de 2025


Señalan plancha 1 aprobada por la CNE hay cinco candidatos sin títulos de licdo comunicación social. 
Santo Domingo, R.D. – Un equipo de abogados anunció que defenderá en los tribunales de la República al candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), José Beato, tras su exclusión de manera arbitraria y sin fundamentos legales por parte de la Comisión Nacional Electoral de ese gremio profesional.

En una rueda de prensa efectuada en la sede del CDP, los juristas Valentín Medrano Peña, David R. Lorenzo, Moisés Medina, Ramón Gómez y José Echavarría, consultor jurídico del gremio, señalaron que, por primera vez en la historia del CDP, una Comisión Electoral toma decisiones tan arbitrarias contra un candidato que goza plenamente de sus derechos de elegir y ser elegido.

Los abogados expresaron que la Comisión Electoral del CDP ha adoptado decisiones carentes de calidad jurídica y potestad, en franca violación de la Ley 10-91, específicamente en lo establecido en sus artículos 4 y 5. Recordaron que el derecho de elegir y ser elegido está amparado en la Constitución de la República, en los estatutos orgánicos y en la normativa electoral del gremio, lo que hace improcedente cualquier intento de inhabilitación.

En ese sentido, denunciaron que la Comisión Electoral ha violentado el principio de legalidad al pretender determinar la elegibilidad de los candidatos sin estar investida de tal facultad por la ley, comprometiendo con ello el orden institucional del CDP.

“Se configura una violación de funciones y un atentado al orden constitucional, pues la Comisión carece de reconocimiento legal para asumir la competencia de decidir sobre la idoneidad de los aspirantes. Esa acción no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también atenta contra la disciplina institucional y el correcto desarrollo del proceso electoral”, expresaron los juristas.

Asimismo, hicieron un llamado a la Comisión Electoral a limitarse al cumplimiento estricto de sus funciones organizativas y abstenerse de extralimitarse en atribuciones que la ley no le reconoce.
Los abogados también cuestionaron la incoherencia del organismo electoral al aprobar a cinco candidatos de la Plancha 1 que carecen de títulos universitarios, como lo son: Cándida Ortega, Gregorio Pichardo, Ramón Benzán, Rafael Díaz Gómez y Manuel Antonio Vega, mientras que, en contraste, vetó la inscripción de José Beato bajo alegatos de ilegalidad.

El equipo de la plancha encabezada por Beato advirtió que, de no retractarse la Comisión Electoral dentro de las próximas 24 horas y corregir estas actuaciones, procederán a someter un recurso ante los tribunales competentes para salvaguardar los derechos vulnerados y garantizar la transparencia del proceso. Asimismo, advirtieron que esta decisión errónea pudiera comprometer la responsabilidad civil de quienes adoptaron la medida.

Por su parte, José Beato defendió su ingreso al CDP y su derecho a aspirar a la presidencia del gremio, tal como lo confieren la ley y sus reglamentos. “Es un derecho constitucional que ningún organismo ni comisión electoral puede restringir”, 

Se recuerda que las elecciones del CDP están convocadas para celebrarse el próximo viernes 29 de agosto en la sede principal del gremio.

En la rueda de prensa, además de los abogados y de José Beato, estuvieron presentes Siddy Roque, Francisco Marte y Ana Inoa, candidatos al IPPP, a la Seccional del Distrito y a la Secretaría General respectivamente; así como Santo Asencio, presidente del movimiento CDP Unidos, junto a una amplia comisión de apoyo.
20 de agosto, 2025


 



Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, abrió este martes el sobre B, que contiene la propuesta económica referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir el consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.


El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y, como notario actuante, Emilio Garden Lendor.


Oferentes participantes en la licitación  


Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión no hay adjudicación”, ya que este ha sido un acto pura y simplemente de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”.


Los oferentes que participaron en dicha licitación pública internacional fueron los siguientes: 1) el consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos); 2), el consorcio ID SECURE IDS, integrado por las empresas (Midas Dominicana); y 3) el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International).


Tras el comité validar los resultados de los informes de evaluación de credenciales, financiero, técnico y prueba de concepto, presentados por los consorcios participantes en esta licitación pública internacional y  verificar que las ofertas de las empresas estuviesen acorde con lo necesitado por el órgano electoral, se procedió a levantar el acta CCC-4025 del 6 al 15 julio de 2025, mediante la cual fue habilitado el consorcio EMDOC, por haber entregado las documentaciones requeridas contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.


En tanto que el consorcio ID SECURE IDS y el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International), fueron inhabilitados por no cumplir con los requerimientos.


Al finalizar la reunión, Mora indicó que la documentación referente a este proceso de licitación pública internacional estará disponible en la página de transparencia del portal web de la institución. 


Dirección de Comunicaciones

19 de agosto de 2025          






 

lunes, 18 de agosto de 2025



Santo Domingo. – En cumplimiento de su compromiso con la modernización institucional y la eficiencia en los procesos de control, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó el nuevo formulario digital de Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), el cual incorpora cambios sustanciales que simplifican su llenado, optimizan la experiencia de los usuarios y garantizan mayor accesibilidad.

La revisión integral del sistema permitió una reducción del 40 % en la cantidad de campos, pasando de 471 a 283, además de la eliminación de 26 subsecciones. Estas modificaciones disminuyen la complejidad del proceso y agilizan el tiempo de respuesta, contribuyendo a una interacción más eficiente y práctica para los declarantes.

En el acto de lanzamiento, el miembro del Pleno y coordinador de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio Público, licenciado Francisco Franco, reafirmó que los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas en cumplimiento de la Constitución y las leyes:

“Cuando una persona decide ingresar al servicio público, asume también el compromiso de rendir cuentas y de actuar con transparencia a través de la declaración jurada; y nosotros, como Cámara de Cuentas, tenemos la responsabilidad de fiscalizar este proceso”, expresó.

La presentación del nuevo formulario estuvo a cargo del director de Tecnología de la Información, ingeniero Franklin Ureña, quien explicó:“ El formulario actualizado integra mejoras visuales y funcionales como el rediseño de tarjetas y cuadrículas, una paleta de colores renovada, indicadores de última conexión y de nivel de completado, así como una visualización optimizada para dispositivos móviles”.

Ureña agregó que entre las nuevas funcionalidades se incluyen la opción de imprimir el resumen patrimonial en PDF, descargar la lista de documentos requeridos, identificar automáticamente la hoja del notario y activar el usuario desde equipos distintos al de la solicitud inicial. También destacó la habilitación de la carga de documentos mediante la cámara de dispositivos móviles, lo que amplía la accesibilidad del sistema.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que estas innovaciones constituyen un avance en la política de transformación digital que impulsa el órgano fiscalizador:
“Nuestro objetivo es ofrecer a la ciudadanía un servicio más eficiente, transparente y cercano, colocando la tecnología al servicio de la rendición de cuentas”.

Polanco Melo añadió que la herramienta incorpora los aprendizajes y observaciones de los propios declarantes, y se sustenta en cinco ejes fundamentales: la reducción de campos innecesarios para ajustarlo estrictamente a la Ley 311-14; la asignación de un número único de DJP que garantiza mayor trazabilidad; el acceso a un resumen patrimonial que refuerza la transparencia; y la creación de herramientas complementarias como el portal administrativo, el módulo de pre-registro y el sistema de consulta en Ojo Ciudadano.
En la actividad participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana. También asistieron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; así como directores y encargados de áreas de la institución.

La implementación del nuevo formulario forma parte del plan estratégico de modernización institucional liderado por el Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
18 de agosto, 2025








domingo, 17 de agosto de 2025

 

Edward Rafael Guzmán Padilla será el nuevo titular del Senasa
 El doctor y empresario Leonardo Aguilera Batista fue designado como el nuevo presidente ejecutivo del Banco de Reservas (BanReservas), en sustitución de Samuel Pereyra.

La disposición gubernamental se encuentra contenida en el decreto 461-25, firmado por el presidente Luis Abinader este 17 de agosto.

Samuel Pereyra, quien se encontraba en la dirección del Banco de Reservas desde el 2020, fue designado en la Refinería Dominicana de Petroleos (Refidomsa).

Aguilera forma parte del tren gubernamental desde agosto del 2020, cuando fue designado como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), posición que ocupó hasta este domingo.

El nuevo titular de BanReservas es catedrático, asesor económico empresarial y consultor político; además, lleva más de 30 años como el presidente y fundador del Centro Económico del Cibao (CEC), institución dedicada a la realización de estudios económicos, de mercados y de opinión pública.

Además de ser un miembro de Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop), entidad en la que ha ocupado posiciones de dirección. Ha sido consultor político de candidatos pertenecientes a diferentes partidos en República Dominicana, México, Haití y El Salvador.

Posee estudios especializados en economía y política en el Instituto de la Economía Nacional de Odesa, URSS, y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Cuenta con experiencia docente en universidades de Colombia (Autónoma de Bucaramanga, y Cooperativa de Colombia), y en la República Dominicana: Utesa y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),, en pregrado, postgrado y maestría.

SENASA

El presidente de la República, Luis Abinader, dio a conocer la noche de este domingo los cambios que hizo en su gabinete, entre los cuales está un nuevo director del Seguro Nacional de Salud (Senasa). El cambio ocurre en medio de versiones de que la entidad presenta un déficit.

Edward Rafael Guzmán Padilla será el nuevo titular de la entidad en sustitución de Santiago Hazim. El nombramiento de este y otros funcionarios está contenido en el decreto 461-25.

17 de agosto, 2025

sábado, 16 de agosto de 2025

“Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, dice Abinader

El presidente supervisa las condiciones de la central y revisa el plan de reconexión en curso

Técnicos dicen tras corregir fallas, en 14 horas Plata entrará de nuevo en operación

Nizao, Peravia.- El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los vances en los trabajos de reparación de caldera de la planta.

"Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó dice Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora.

Manifestó su preocupación y angustia por la situacio que atraviesa elmpais tra las salida de la planta seguida de Los Mina II y Siba lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas.

Anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana con lo que entrarían al sistema unos 360 megas.

El mandatario pidió excusas por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la población.

Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le 

explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.

"Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondiente y avanzar hacia el encendido de la caldera", dijo Marranzini al mandatario.

Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las  inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación.

Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible.

La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instantes los técnicos de la generadora trabajan 24 para restablecer el servicio.

Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

16 de aagosto, 2025




 

jueves, 14 de agosto de 2025



Santo Domingo, RD-. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) formalizaron este miércoles un acuerdo de colaboración destinado a modernizar la agricultura con énfasis en el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la productividad rural.


El convenio fue suscrito por Claudio Caamaño Vélez, director  de la TNR, y Modesto Guzmán, titular de la DGDC, en un acto realizado en el Salón Gilberto Reynoso de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego.


Al pronunciar unas palabras, Caamaño Vélez, explicó que el acuerdo busca generar oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura constituye en muchos casos su principal, e incluso único, motor productivo. 


"Con pequeñas intervenciones podemos lograr grandes cambios. A veces pensamos en grandes obras de infraestructura de riego, que son importantes pero requieren tiempo y muchos recursos. Sin embargo, en una comunidad, una obra modesta puede significar una transformación profunda”, destacó.


De su lado, Guzmán valoró la labor de la TNR bajo la dirección de Caamaño, resaltando sus aportes en capacitación técnica, uso racional del agua en la producción agrícola e incorporación de tecnologías sostenibles como el bombeo solar.


Subrayó que esta alianza representa una misión compartida con un solo entorno, un solo objetivo y una sola visión, orientada a modernizar el sector agrícola y garantizar una mejor distribución del agua mediante sistemas de riego eficientes.


 “Nos comprometemos a mantener una sinergia que multiplique el impacto de nuestras acciones en las comunidades más necesitadas, en el marco de la Ruta Comunitaria, una estrategia para llegar a zonas en situación de vulnerables y generar oportunidades de desarrollo”, afirmó Guzmán.


El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar  en lugares vulnerables las necesidades para su ejecución e implementación de obras. Además desarrollar programas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las competencias institucionales, aumenten la competitividad agrícola y generen un mayor impacto social en las comunidades.


La TNR pondrá a disposición su experiencia y estructura técnica para ofrecer talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones sobre buenas prácticas en sistemas de riego, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y uso racional del agua.


Por su parte, la DGDC asumirá la coordinación logística y territorial, gestionando espacios físicos, convocando a las comunidades, realizando diagnósticos y apoyando la ejecución de los planes de trabajo, con el fin de que los beneficios lleguen efectivamente a productores y familias de todo el país.


Con esta alianza, la TNR y la DGDC reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales, apostando por una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.



Departamento de Comunicaciones

.Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

. Dirección Ejecutiva Tecnificación Nacional de Riego

13 agosto 2025

809-533 -3131

Ext. 265


miércoles, 13 de agosto de 2025

c

Robert Polanco reafirma que estas acciones fortalecen el compromiso de la institución no solo con suplir necesidades materiales, sino también con el desarrollo integral de la niñez


Espaillat, Moca, RD- Los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) desarrollan el programa “A la Escuela con Propeep”, a través del cual se entregan cientos de útiles escolares a niños y niñas de distintas comunidades vulnerables del país, en coordinación con juntas de vecinos y líderes comunitarios.

El director de Propeep, Robert Polanco, informó este miércoles que esta iniciativa forma parte de los programas sociales impulsados por el presidente Luis Abinader, cuyo principal objetivo es garantizar que ningún niño se quede fuera de las aulas por falta de útiles escolares.

Polanco aseguró que el presidente Abinader da seguimiento constante a las necesidades de la población, instruyendo a sus equipos para trabajar de la mano con los barrios y territorios más empobrecidos del país.

“Queremos estar cerca de la gente, caminar donde ellos caminan, conocer sus realidades y aportar soluciones concretas”, expresó.

Durante la entrega, el funcionario destacó que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades, y que con esta acción buscan motivar a los niños a continuar sus estudios “con entusiasmo, esfuerzo y esperanza”.

Las entregas se han realizado en sectores como Cachón de la Rubia en Santo Domingo Este, Boca Chica, Villa Altagracia, Capotillo en el Distrito Nacional, así como en las provincias Monte Plata, Espaillat (Moca) y María Trinidad Sánchez (Nagua).

Los kits escolares incluyen mochilas, cuadernos, lápices, borradores, reglas, lápices de colores y otros artículos esenciales para el desarrollo y formación académica. Además, durante las actividades se organizaron dinámicas y juegos recreativos para fomentar la integración y el compañerismo entre los niños.

En Nagua

De manera simultánea, también este miércoles, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, encabezó la entrega de útiles escolares en la provincia María Trinidad Sánchez, municipio cabecera de Nagua.

En Moca, Polanco estuvo acompañado por el diputado José Miguel Ferreira, el presidente de la junta de vecinos, Benedicto de Jesús, el alcalde del distrito municipal Juan López Abajo, Alberto González, así como otros funcionarios y líderes comunitarios.


Dirección de Comunicaciones Propeep
13 de Agosto 2025








 

lunes, 11 de agosto de 2025


Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente,  completarlo antes del 14 de agosto.

Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.

La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo. 

Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.

El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.

Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.

Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o acceder al portal institucional: www.camaradecuentas.gob.do.

11 de agosot, 2025

domingo, 10 de agosto de 2025

Mochotran compromiso con la educación y sus colaboradores

Santo Domingo Este.- Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, en un gesto de compromiso social, entregó kits de útiles escolares a sus colaboradores del corredor de la avenida Charles de Gaulle  (CCH), beneficiando decenas de familiares que enfrentan el inicio del año escolar.

El acto de entrega, encabezado por el señor Danny Rivera, gerente general del Corredor CCH, fue realizado en la Terminal de Autobuses de la avenida Las Américas, sector Agua Loca, SDE. donde asistieron los padres con sus niños.

El señor Rivera dijo que esta acción busca alivianar la carga económica que representa el regreso a clases para muchas familias, demostrando el compromiso con su gente.

“Nuestros colaboradores son el motor de nuestra empresa. Entregar estos útiles es una forma de agradecer su dedicación y de invertir en el futuro de sus hijos. Creemos en la educación como herramienta de progreso”, dijo. 

De su lado, algunos de los beneficiarios con la entrega, de manera especial aquellos que acudieron con sus hijos, mostraron el agradecimiento con alegría y gracias.

“Estoy muy agradecido con la empresa. Este kit es de gran ayuda para mí y mis hijos,” señaló, Francisco Ramírez.

La entrega es parte de la labor social que realiza en fechas importantes la empresa Mochotran-

El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran opera lo corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle

10 de agosto, 2025