Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

TV MIRANDO LOS CUARTELES

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

jueves, 16 de enero de 2025


Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) iniciará este próximo lunes una ruta de socialización con la alta dirigencia de los partidos políticos, para la presentación del Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el año en curso.

En una primera fase, los miembros titulares del Pleno, acompañado de la comisión técnica del proyecto se trasladarán a las sedes de estas organizaciones, donde se reunirán con la alta dirigencia de cada uno de éstos. 

Las visitas a los partidos políticos están siendo organizadas conforme a la disponibilidad de agenda de la dirigencia de los mismos, con el propósito de que el encuentro cuente con los actores principales de las organizaciones. 

El primero de dichos encuentros será este lunes 20 de enero a las 4:00 p.m., en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM); el segundo tendrá lugar el miércoles 22 de enero, a las 10:00 a.m. en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el tercero se realizará el lunes 27 de enero en la Casa del Pueblo, del partido Fuerza del Pueblo (FP), a las 11:00 a.m.

 En una segunda fase se coordinarán encuentros individuales o grupales con las demás organizaciones políticas.

El Pleno de la JCE también sostendrá las mismas reuniones con los medios de comunicación. representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y otras organizaciones, a modo de que la sociedad esté edificada al momento de iniciar el proceso de renovación de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral.

A las reuniones asistirá el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo junto a los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, junto al secretario general, Sonne Beltré. Acompañan al Pleno la comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luís Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García, y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

Dirección de Comunicaciones

16 enero de 2025




En cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Defensa, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) realizó el desembolso de cinco millones, quinientos cinco mil pesos (RD$5,505,000) en sueldos retroactivos. Este significativo aporte benefició a 123 miembros retirados, entre ellos oficiales, viudas y tutores.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, resaltó el respaldo brindado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD., como un factor determinante para alcanzar este logro.

Esta entrega no solo demuestra el compromiso de la JRFPFFAA con el bienestar de los miembros retirados, sino también su esfuerzo continuo por garantizar que los derechos adquiridos sean respetados y honrados. La gestión de estos recursos busca aliviar cargas económicas y brindar tranquilidad a quienes dedicaron su vida al servicio militar.

Además, este logro forma parte de una estrategia integral de la institución para fortalecer los programas de asistencia social y económica. La Junta continúa trabajando en iniciativas que impulsen el desarrollo de nuevos proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de sus afiliados, consolidándose como un referente de transparencia y compromiso institucional, promoviendo el bienestar de sus miembros retirados.
16 de enero, 2025




 


 Militares del Ejercito de República Dominicana de servicio en la  Fortaleza Benito Moncion, Provincia Mao Valverde, grabaron el rastro de luz que dejaban al bajar desde el cielo algo paracido al desplazamiento de misiles o cometas.

Mas tarde se informó que ha sido la explocion al norte de República Dominicana de la nave Starship de la empresa aeroespacial SpaceX, en un vuelo de prueba: salió desde Boca Chica, en Texas, y su ruta incluía un tránsito por el Atlántico al norte de Monte Cristi.

Los escombros se han precipitado sobre la región marina, por lo que se descarta que hagan contacto con el territorio dominicano

Los militares, al igual que los lugareños, estaban asombrados por desconocer de que se trataba y rapidamente les llegó a la mente imagens de misiles y cometas.

Rapidamente llegó la informacion de la explocion del aparato, el  Starship, que este  jueves fue anunciado como un nuevo éxito en el lanzamiento del séptimo vuelo de prueba, el cohete más grande y poderoso del mundo, que esta vez fue mejorado, llevó por primera vez carga al espacio y además logró atrapar por segunda vez en tierra el propulsor en su regreso a la base en Texas.

.

A las 16:37 hora local (22:37 GMT) se produjo el despegue del cohete impulsado por el Super Heavy desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas, en la frontera con México, como estaba previsto después de varios retrasos debidos a desfavorables condiciones meteorológicas

Aun no hay detalles de los restos.

16 de Enero, 2025





 

El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, entregó rehabilitados cuatro pozos de agua en el sector La Piedra de Valiente Adentro del distrito municipal La Caleta en el municipio Boca Chica.

Los pozos tubulares se encontraban en estado de deterioro durante varios años, lo que generaba dificultades a los residentes en las comunidades aledañas para adquirir agua y realizar sus actividades diarias.

La rehabilitación de los pozos, que beneficiará a unos cinco mil residentes en la demarcación, abarca la construcción y remodelación de las casetas e instalación de bombas sumergibles.

El titular de la institución destacó el impacto positivo de la obra hacia el bienestar de los residentes y el desarrollo de la comunidad.

"Como director general de Desarrollo de la Comunidad me llena de satisfacción entregar rehabilitados cuatro pozos de agua en el sector La Piedra de Valiente Adentro del distrito municipal La Caleta en este el municipio Boca Chica, viene a traer soluciones a la escasez del líquido", dijo Modesto Guzmán.

El funcionario resaltó que los cuatro pozos mejorará sustancialmente el servicio de agua en las comunidades de la zona.

Los pozos fueron entregados a la comunidad durante un acto en el que estuvieron presentes, además, la diputada de la circunscripción #3 de Santo Domingo, María Suárez, representantes de la Junta Distrital de La Caleta y miembros de la comunidad, agrupados en la junta de vecinos, entre estos, Eugenio Báez, Benito García y Carlos Joel Alcántara.

Mientras, por disposición del director general de Desarrollo de la Comunidad se realizó una jornada de fumigación con productos no tóxicos para los humanos, lo que abarcó a cientos de viviendas.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos a los fines de contribuir a su desarrollo integral con la participación activa de sus actores sociales.

_Departamento de Comunicaciones_

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

16 de enero 2025




 


Los detenidos transportaban 10 nacionales haitianos en una jeepeta .

Santiago Rodríguez .- Patrullas del Ejército de República Dominicana detuvieron a un conductor y acompañante mientras transportaban en una jeepeta a 10 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Santiago Rodríguez.

De acuerdo al informe del ERD , los detenidos fueron identificados como Julio Anulfo Medrano Estrella y  Loranny Jumelle Jiménez, quienes a bordo de una jeepeta Ford Explorer color dorada, se desplazaban con los 10 indocumentados, entre ellos 09 hombres y 01 mujer, y fueron interceptados en el puesto de chequeo militar El Guanal.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía de la referida provincia para los fines de Ley correspondientes.

Mientras que los indocumentados haitianos serán entregados a la Dirección General de Migración ( DGM ) para llevar a cabo el proceso de repatriación.

Ejército de República Dominicana 

16 de enro 2025




 También somete a la justicia a 6 dominicanos y un haitiano por tráfico de indocumentados 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) en lo que va de este año 2025 ha devuelto a su país a 14,633 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, un promedio que supera las 975 personas diarias, producto de 101 operativos de interdicción desplegados en el país.

El organismo encargado de regular el flujo migratorio y la estadía de extranjeros en el territorio nacional afirmó, en nota de prensa, que esas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de extranjeros que circulan sin cumplir los requisitos legales, el cual fue anunciado por el presidente Luis Abinader Corona a principios de octubre pasado, para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.

La DGM informa que, de los reconducidos a Haití, 7,854 fueron deportados, es decir, 

debidamente procesados y depurados en los centros de control establecidos en Haina Santiago y Dajabón. 

   En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres.

    Asimismo, se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen. 

    Los otros 6,779 repatriados fueron personas que voluntariamente decidieron retornar a su país o detenidas en la zona fronteriza y devueltos y entregados directamente a las autoridades haitianas.

   La nota de la DGM también dice que mediante acciones en las provincias del Gran Santo Domingo, Santiago, Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón, La Altagracia, La Vega y Azua, fueron apresados y sometidos a la justicia de seis (06) ciudadanos dominicanos dedicados al tráfico de nacionales haitianos al territorio nacional y de un (01) nacional haitiano dedicado a las mismas labores.

   Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los repatriados.

     Asimismo, las operaciones se realizan en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y el Ministerio Público.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

16 deenero 2025



SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García recibió en su despacho de la sede central de la institución, este miércoles 15 de enero, al Cónsul General Dominicano en Orlando, Florida, Francisco Holi Matos, con quien conversó sobre asuntos de interés dentro las funciones que realizan en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

 

Durante la visita, los funcionarios conversaron sobre la segunda edición del Latam Trade Show 2025 que se celebrará en Orlando, Florida los días 11, 12 y 13 de febrero, un evento que reúne a empresas, inversionistas y exportadores agrícolas de toda América Latina en el mercado estadounidense.

 

De su lado, la encargada de la Oficina de Cooperación Internacional de IAD, Jhulkenia Valdez, quien también estuvo presente en la reunión, detalló que, este evento también está organizado por los consulados de México, Colombia y Florida y fue definido como una oportunidad clave para que los agricultores, cooperativas y empresas de la República Dominicana y otros países compartan experiencias y nuevas oportunidades comerciales. 

 

La segunda edición del Latam Trade Show Orlando & Port Tampa Bay será realizada en la sede del National Entrepreneur Center y en el puerto de Tampa Bay.
Departamento de Comunicaciones IAD
15 de enero, 2025

publicado 16 de de enero 2024





 También somete a la justicia a 6 dominicanos y un 




miércoles, 15 de enero de 2025


 

Programa musical estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y el maestro Molina

 

Higüey - El Obispado de Higüey y el Banco Popular Dominicano, en la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, presentaron la vigésima cuarta edición del tradicional Concierto Altagraciano, en honor a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual del pueblo dominicano.

 

El programa del concierto estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, quien junto a cerca de un centenar de músicos ofrecieron un recorrido musical que integró elementos de la música clásica europea con piezas latinoamericanas, cuya ejecución trazó un puente entre culturas. 

 

En la puesta en escena junto a los músicos destacó la participación de la soprano Nathalie Peña-Comas; el pianista, Leo Pimentel; el trompetista Yturvides Vílchez; y el saxofonista Sandy Gabriel, quienes deleitaron al público con una alternancia entre voces líricas e instrumentos solistas.

 

Compromiso con la creación de valor compartido

 

Previo al concierto, la organización financiera ofreció su acostumbrado cóctel a clientes y relacionados, el cual contó con las palabras de bienvenida a cargo del Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Higüey, y del señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco popular.

 

El obispo Castro Marte ofreció unas palabras de bienvenida y en ellas destacó el aporte cultural e institucional realizado por la entidad bancaria.

 

“Para nosotros los higüeyanos es un motivo de inmensa alegría que el Banco Popular utilice este gesto hermoso del arte para elevar el alma. El Banco popular es un gran orgullo, una marca país, no solamente por el sentido del ahorro, sino por el sentido de desarrollo cultural”, dijo el obispo Castro Marte.

En tanto, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, explicó que con esta iniciativa la entidad remarca su compromiso con la creación de valor compartido, a través de la cultura, la extensión del primer culto mariano en América y la proyección de los valores cristianos contenidos en la devoción altagraciana, al tiempo que agradeció a los clientes su confianza y lealtad continuada en la marcha de la organización.

“Desde hace más de seis décadas trabajamos junto a nuestros clientes y aliados en la construcción de un futuro compartido lleno de posibilidades”, indicó el señor Paniagua, que aseguró también que la entidad bancaria continuará dedicando todos sus esfuerzos “para ser siempre una pieza clave en el futuro de nuestros clientes, el futuro de cada uno de ustedes”.

En el evento estuvieron presentes, el nuncio apostólico de la Santa Sede, monseñor Piergiorgio Bertoldi. En tanto, por parte del Popular, los señores Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular; Manuel Grullón Hernández, vicepresidente del Consejo de Administración del Banco Popular y tesorero de la Fundación Alejandro E. Grullón E; René Grullón, vicepresidente ejecutivo Senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva Senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; y Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo Senior de Tecnología y Operaciones.

 

Asimismo, los señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable; Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable y José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería.

 

Vicepresidencia Ejecutiva
Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.

15 de enero,2025

 





 



El Lic.  Tony  Peña Guaba,  Coordinador del Gabinete de Política Social de la Presidencia dispuso el apoyo de esa institución para los veteranos pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a través de un acuerdo interinstitucional que firmará proximanente con la Hermandad de Veteranos. 

En la que trataron las facilidades que pueden apoyarse ambas instituciones, llegando a la conclusión de efectuar la firma de un convenio interinstitucional en el cual saldrán beneficiados los miembros de dichas entidades.  

El Mayor General (R) Valerio Garcia fué recibido por  el Lic Tony Peña Guaba en su Despacho Ministerial y analizaron diferentes vías de ayuda para los Veteranos Pensionados de las FF.AA. y la P.N. relacionadas principalmente a suministro de medicamento, sillas de ruedas, alimentación y reparación de viviendas.

 El Ministro Peña Guaba  mostró su mejor disposición de cooperar con los requerimientos expresados por el Gral. Valerio, expresando que la prioridad del Gabinete es crear las condiciones para garantizar una mejor calidad de vida para los Dominicanos y mejor aún para los Veteranos Pensionados que han dedicado la mayor parte de su vida al servicio de la patria.  

Durante la visita, El Gral. Valerio le obsequió el Ping con el logo de la Hermandad, así como un ejemplar de la Revista y un Brochure que recojen la filosofía institucional, las  actividades y los beneficios de la Hermandad.

Al General Valerio le acompañaron el General (r) Wilson Castillo González, ERD., Director Ejecutivo, el General (r) Suárez Torres, ERD., Contralor, el General (r) Puro De la Cruz, ERD., Gerente de Comunicaciones Estratégicas Y el Contralmirante (r) José Peña Almonte, ARD.; mientras que al Lic. Peña le acompañó el Dr. Guillermo Moringlane, Director de Salud del Gabinete

15 de enero, 2025







Recorrido incluyó los cuatro pasos formales, destacamentos y puestos ubicados en la línea fronteriza

Pedernales .-El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, recorrió diferentes puntos de las dotaciones militares ubicadas las provincias fronterizas de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, incluyendo destacamentos, puestos y pasos formales de la frontera dominico-haitiana.

Al recorrer las instalaciones militares, el Mayor General Camino Pérez, reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la seguridad en la zona fronteriza y de velar por mejorar las capacidades operativas y las condiciones en las que los soldados desempeñan sus tareas, en consonancia con las directrices del Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y las disposiciones del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre.

El recorrido inició en Pedernales , donde el Comandante General ERD, junto a miembros de su estado mayor y otros oficiales y autoridades, visitó  la Fortaleza Enriquillo , los destacamentos El Embalse, Paso Sena y puestos móviles de chequeo militar y el paso formal en esa provincia.
 
Continuó en Jimaní , abarcando la Fortaleza El Rodeo , la localidad  La 40  y el paso principal. En Elías Piña , la Fortaleza La Estrelleta y los puestos Timoteo Ogando y El Carril .

En Dajabón , el trayecto inició en La Fortaleza Beller hasta la zona donde fue construido un canal de riego en el rio Masacre  próximo a la comunidad de Juana Méndez.

Al arengar a las tropas en las unidades militares visitadas, el Comandante General ERD, destacó el trabajo constante realizado por el personal apostado en la zona fronteriza y les exhortó a manejarse con integridad y honestidad.

Ejército de República Dominicana.
15 de enero, 2025






 



Con el compromiso de garantizar el bienestar y la seguridad social de los pensionados de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa (MIDE) inició la entrega de carnets del seguro médico complementario Plan Máximo del Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

Esta importante medida se realizó de manera simultánea en las diferentes brigadas y campamentos militares del país, así como en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa y todas las oficinas coordinadoras de la institución a nivel nacional.

El general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, destacó que esta iniciativa responde a una disposición del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, quien ha instruido brindar todas las facilidades necesarias para que los pensionados reciban sus carnets en todo el territorio nacional.

Esta labor de entrega a nivel nacional se lleva a cabo en cumplimiento de la disposición emanada por Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, anunciada durante un almuerzo navideño celebrado en el Ministerio de Defensa el pasado mes de diciembre.

Durante la actividad, realizada en coordinación con la gerencia de seguros de SeNaSa, se resaltó que el Plan Máximo de SeNaSa ofrece una cobertura médica integral, incluyendo consultas especializadas, procedimientos médicos, hospitalización, medicamentos y otros servicios de salud de alta calidad.

"Nuestro compromiso es con cada uno de los hombres y mujeres que dedicaron su vida al servicio de la nación. Gracias al apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa y a la colaboración de SeNaSa, seguimos fortaleciendo los beneficios destinados a nuestros retirados. Agradecemos profundamente el esfuerzo y dedicación de todo el equipo que hizo posible esta jornada", expresó el general de brigada Jiménez Sánchez.

Esta jornada que inició hoy lunes 13, continuará en vigencia hasta el viernes 24 de enero del presente año, en todas las unidades militares del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, además de las oficinas de SeNaSa.

Con estas acciones, la Junta de Retiro reafirma su misión de velar por el bienestar integral de los pensionados y sus familias, garantizando acceso a servicios de salud de calidad en cada etapa de sus vidas.

15 de enero, 2025








Con más de 3,400 metros cuadrados de arte urbano transforma espacios públicos en municipios Restauración, Loma de Cabrera y Dajabón, en símbolos de cultura y creatividad comunitaria

Dajabón, RD.— En un esfuerzo por revitalizar los espacios públicos, fomentar y afianzar el desarrollo cultural en la zona fronteriza, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inauguró este martes tres paseos “Paseos de los Colores” en los municipios fronterizos de Restauración, Loma de Cabrera y Dajabón, respectivamente.

El programa que busca transformar los entornos urbanos en obras de arte a gran escala, promoviendo la identidad cultural dominicana, el turismo y el sentido de pertenencia entre los residentes, es desarrollado por la institución estatal, a través de la Dirección Dominicana Cultural y Creativa.

El proyecto, que ya ha dejado su huella en diversas localidades del país, con la creación de más de 75 mil metros cuadrados de arte público a nivel nacional, utiliza el arte mural como herramienta  de embellecimiento y arraigo cultural e histórico de los territorios impactados.

Al dejar inaugurados estos espacios revitalizados, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, dijo que con estas creaciones artísticas no solo embellecen las comunidades, sino que también reflejan la riqueza cultural y el potencial de desarrollo de la frontera dominicana.

Destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader de integrar las comunidades fronterizas en los planes de desarrollo nacional. 

“El arte tiene el poder de transformar, de unir y de motivar. Con los “Paseo de los Colores”no solo embellecemos estos pueblos, sino que también generamos un impacto positivo en el turismo, la economía local y el orgullo comunitario”, enfatizó Salcedo.

“Queremos que los jóvenes de estás comunidades sean parte de esta iniciativa, que vean el arte como una herramienta para transformar sus vidas y sus entornos”,  agregó Salcedo.

Arte a cielo abierto

Propeep, en la gestión de Roberto Ángel Salcedo; en comunidades fronterizas de la región noroeste, se han entregado  “Paseo de los Colores” en los municipios San Fernando de Montecristi, Villa Vásquez, Dajabón, El Pino, Partido, Restauración y Loma de Cabrera, entre otros.

El arte estampado a cielo abierto en estas comunidades representan escenas emblemáticas de la vida rural, los héroes nacionales, el deporte y los paisajes de la región, resaltando los valores de unidad, historia y orgullo local.

Descripción de las obras

En Restauración, la obra invita a valorar la lectura y rinden homenaje a los símbolos patrios y a la historia del pueblo, mientras que en Loma de Cabrera destacan las figuras religiosas de los sacerdotes Regino Martinez, López de Santa Anna, Guillermo Perdomo, Mariano Zaragoza Y Ramón Dubert Nova.

Mientras que en Dajabón, los 521 metros cuadrados de arte plasmados, rinden homenaje al deporte y la cultura de la provincia.

También, se remozó la pintura de la cancha y el multiuso de lucha olímpica, del Club Cultural Liberación Juvenil, del sector General Benito Monción, de este último municipio.

”Cerca de Ti”

Además de la inauguración de los paseos, también se llevaron a cabo dos “Cerca de Ti”; estas actividades sociales fueron realizadas en los Centros Comunales de los Distritos Municipales, Santíago de La Cruz y Capotillo. 

Con este programa, Propeep lleva diversas ayudas a familias vulnerables que incluye, la entrega de raciones alimenticias, canastillas  para embarazadas, medicamentos, sillas de ruedas para discapacitados, además, la inscripción para la obtención del Seguro Nacional de Salud (SenaSa) y pensión solidaria.

Autoridades presentes

Durante el amplio recorrido de trabajo, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, estuvo acompañado de Ney Rodríguez, Senador de Dajabón; Daritza Zapata, diputada; Santiago Riverón, alcalde de Dajabón; Frank Rodríguez, alcalde de Loma de Cabrera; Severino Gil, gobernadora provincial; Daniel Fontanilla, alcalde de Restauración; Aris Gómez, alcalde del distrito municipal Capotillo, así como de líderes comunitarios, religiosos y gestores culturales de la zona.

Dirección de Comunicaciones Propeep

14 de enero, 2025


 






martes, 14 de enero de 2025


Santo Domingo. _ El Director General de Migración informó que se actualizó el perfil de los agentes responsables de las interdicciones de extranjeros en condición irregular en República Dominicana para que actúen con mayor profesionalidad y eficiencia, estas medidas buscan garantizar el respeto a las normas legales, a los derechos humanos y a la dignidad de las personas”.

      El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester externó sus criterios al arengar a decenas de aspirantes a agentes migratorios que están siendo formados y entrenados para que al ser graduados estén aptos para salir a las calles a hacer cumplir la Ley General de Migración 285-04.

      “Este es un momento histórico para la DGM; vamos a conformar una estructura de calidad con presencia nacional. Nuestros agentes migratorios tienen que ser personas honestas, íntegras, transparentes, comprometidas con los mejores intereses de la nación, respetuosos y garantes de los Derechos Humanos pero que al mismo tiempo estén en capacidad de aplicar justa y proporcionalmente las normativas del sistema legal que nos rige”, expresó.

    Los jóvenes aspirantes a ser agentes de interdicción reciben entrenamientos sobre las reglas de actuación, uso proporcional de la fuerza, respeto a los derechos humanos, aplicación de la ley de Migración, código procesal penal, clases de Creole y otros elementos propios de su trabajo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

14 de enero, 2025



 

  

Tras pasar por la Policia Nacional, Ministerio de Deportes y Comité olim'pico Dominicano llegó a la FARD la delagacion con la antorcha que marcará el inicio de los Juegos Deportivos Militares 2025




SANTO DOMINGO: El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, recibió este martes en su despacho la visita del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, a quien entregó un ejemplar de la Memoria Histórica institucional, que describe los antecedentes y trayectoria del organismo rector de la Reforma Agraria. 

 

“Le hacemos entrega del manual Memoria Histórica del Instituto Agrario Dominicano. Aquí está compilada toda la historia de nuestra institución desde su fundación en el 1962, hasta ahora, todas las personas que han sido beneficiadas y recibido parcelas por parte de la institución”, expresó el director del IAD. 

 

De su lado, De los Santos, agradeció a García por las atenciones y resaltó lo significativo que es para él recibir este documento. “Usted no se imagina el valor sentimental que esto tiene para mí, cuando yo tenía tres años a mi padre le entregaron una parcelera en el asentamiento AC-035 Angelina, en Cotuí, mi padre fue parcelero, por eso esto significa tanto para mí”, recalcó.

 

En la visita, que duró alrededor de una hora, los funcionarios trataron diversos temas de interés nacional, al tiempo que el director general García obsequió al legislador de la provincia Sánchez Ramírez un manual con publicaciones periodísticas aparecidas en medios impresos y digitales en los últimos años sobre los trabajos que realiza la institución.

 

En las publicaciones, recopiladas por el Departamento de Comunicaciones del IAD, se destacan la entrega de títulos definitivos y provisionales, preparación gratuita de tierra en los asentamientos agrícolas, asistencia técnica, capacitación y formación de cooperativas, entre otras actividades que elevan la calidad de vida en la zona rural del país.

 

El presidente del Senado estuvo acompañado por el diputado Sadoky Duarte, mientras que el titular del IAD se hizo acompañar por el encargado de Recursos Humanos, Juan Andrés Mota Doñé.

 

Departamento de Comunicaciones IAD
14 de enero, 2025.




 


 

http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada