Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

sábado, 15 de marzo de 2025


 VILLA ALTAGRACIA, San Cristóbal: El Juzgado de Primera Instancia de este municipio impuso este sábado tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a tres individuos acusados de expedir títulos de propiedad falsos del Instituto Agrario Dominicano (IAD), quienes fuera apresados el pasado martes, 11 de los corrientes con la referida documentación en una parada comercial de la localidad.


Los imputados Eusebio de Jesús Abad, Teodoro Rudecindo Abad y Félix Rosario Martínez deberán cumplir la prisión preventiva en la penitenciaría Najayo Hombres, medida que sería revisada, de acuerdo con el tribunal, el 10 de junio de este año 2025.


El IAD se querelló ante el Ministerio Público de Villa Altagracia, representado por su director general, agrónomo Francisco Guillermo García, ante las evidencias de la acción fraudulenta, con la asistencia del consultor jurídico Johnny Aristy y los abogados Hoogluter Henríquez y Germán Ramírez Ramírez.


El Ministerio Público había solicitado la de medida de coerción tras el arresto el pasado 11 de marzo, alrededor de las 12:40 de la tarde, en la autopista Duarte, kilómetro 45, municipio Villa Altagracia, de la provincia San Cristóbal, mientras se desplazaban a bordo de una camioneta, la cual fue retenida por las autoridades.


La acción contra los presuntos falsificadores fue tomada tras un seguimiento a la práctica ilegal por parte de la Consultoría Jurídica del IAD, junto al cuerpo de seguridad del organismo rector de la Reforma Agraria, comandado por el coronel José Manuel Burgos Merejo, FARD.


En torno al vehículo detenido, donde se ocupó un folder que contenía 9 títulos de propiedad en original con las características de los emitidos por el IAD, el juzgado determinó que continuará bajo custodia policial. En el mismo fueron incautados 15 oficios con sellos del IAD y 15 copias de títulos provisionales, así como varios actos de venta de terrenos bajo firma privada y un contrato de venta de posesión de terreno, además de 14 copias de cédulas, entre otros documentos relacionados.


El Ministerio Público ha otorgado al caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 145, 147, 148, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsedad en la escritura auténtica o pública y la asociación de malhechores.


La solicitud de medida de coerción fue sustentada con diferentes evidencias testimoniales y documentales, suficientes, para el envío a prisión de los imputados, quienes, aseguró, no cuentan con arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga.


Departamento de Comunicaciones del IAD,

15 de marzo del 2025.


Santo Domingo.- La República Dominicana a través de la Procuraduría General (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas(DNCD) con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron este fin de semana a otro  dominicano acusado de fraude de valores y otros delitos por ante un tribunal judicial de Estados Unidos. 


Ramon Salvador Delgado Ramos fue entregado a oficiales estadounidenses en el aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (JFPG), atendiendo al decreto número 14-25, que dispone su extradición a Puerto Rico.


“El dominicano abordó un vuelo comercial con destino a la vecina nación, donde un tribunal le acusa de varios cargos, entre ellos, fraude en valores, trama y confabulación para cometer fraude en valores, así como fraude electrónico”


Delgado Ramos fue apresado en diciembre de 2024, durante un operativo de búsqueda y captura en la calle “C” del sector Brisa Oriental I, del municipio Santo Domingo.


Su detención y posterior extradición, es parte del fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional. 


Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


Sábado 15 de marzo, 2025.-



 

Robert Polanco inaugura dos Paseos de los Colores en Piedra Blanca y Bonao, donde resalta el impacto del programa en el rescate de espacios públicos, con imágenes artísticas que resaltan los valores culturales y figuras emblemáticas de los municipios

Bonao, Monseñor Nouel -La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) ha entregado este año más de 20 mil metros cuadrados de arte público en todo el país, con la inauguración de decenas Paseos de los Colores, iniciativa que a través de expresiones artísticas busca rescatar la identidad de las localidades.

Al entregar dos Paseos de los Colores en los municipios Piedra Blanca y Bonao, provincia Monseñor Nouel, el director de Propeep, Robert Polanco, dijo que con la entrega de esos espacios sobrepasan las expectativas que se habían propuesto para el primer trimestre de 2025.

"Nuestra intención era inaugurar 21 Paseo de los Colores en los primeros tres meses de este año, pero con los dos que estamos entregando hoy sumamos 24 en total, sobrepasando la meta que nos habíamos propuesto", expresó.

El funcionario indicó además, que con esos espacios de arte público, el gobierno del presidente Luis Abinader, en coordinación con las alcaldías, busca homenajear la cultura, la  identidad y el patrimonio de las comunidades.

Manifestó que el programa “Paseo de los Colores” ha demostrado ser una iniciativa clave en la transformación y embellecimiento de espacios públicos en todo el país. 

"La ejecución de más de 20,000 metros cuadrados de arte público en 21 comunidades en solo tres meses evidencia el impacto positivo del arte en la identidad y cohesión social", expuso.

Inauguración de Murales

Polanco señaló que la entrega de los murales de Piedra Blanca y Bonao en un mismo día y por la solicitud de los gobiernos locales, es un claro ejemplo de como el arte puede fortalecer la cultura, educar a las nuevas generaciones y dinamizar la economía local a través del turismo cultural. 

Aseguró que con ese logro, Propeep reafirma su compromiso con el desarrollo social y el fortalecimiento de la identidad municipal.

Manifestó que los murales han mejorado significativamente el entorno urbano y han servido como espacios de expresión artística y social para la comunidad.

Polanco recordó que el programa “Paseo de los Colores” tiene como objetivo resaltar figuras emblemáticas, embellecer y revalorizar espacios públicos en distintas comunidades, especialmente en aquellas con necesidades de revitalización urbana y fortalecimiento de la identidad local.

Paseos de los Colores inaugurados este año

Propeep, a través de Dominicana Cultural y Creativa, ha entregado Paseos de los Colores en Restauración y Loma de Cabrera, de Dajabón; en Monción, de Santiago Rodríguez;  en Higüey, de La Altagracia; en Imbert Puerto Plata; en Nagua, María Trinidad Sánchez; Estebanía, de Azua, y en El Cercado, de San Juan

También en Villa Consuelo, Cristo Rey, Sabana Perdida Norte, La Ureña y Brisas del Este, en el Distrito Nacional y Santo Domingo, entre otros.

El objetivo principal de esos murales culturales es revitalizar los espacios públicos en estado de abandono y cambiar la imagen de los municipios, plasmando obras de arte que identifican la  cultura y la producción económica de la localidad.

Jornada de inclusión "Primero Tú

Robert Polanco también encabezó una jornada de inclusión social "Primero Tú" en Bonao, donde aseguró "que ha llegado la hora de una verdadera revolución social en Monseñor Nouel" y que ese programa es parte del inicio de esas intervenciones como ha querido el presidente Abinader.

Autoridades

Acompañaron al director de Propeep, sus hijos Eddy Robert y José Tomás Polanco Nova; así como otros familiares que residen en Bonao, donde el funcionario es oriundo.

También la gobernadora provincial Adela Tejada; el alcalde de Bonao, Eberto Núñez, y los diputados Nolberto Ortiz y Orlando Martínez, así como Roberto Díaz, director del programa Dominicana Digna; Héctor Luis Batista, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, y Juan Carlos Rivas, director de Operaciones de Propeep, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

15 de Marzo 2025





Barahona, República Dominicana. – En un esfuerzo por fortalecer el bienestar de la población y contribuir al desarrollo social del país, el Ministerio de Defensa (MIDE) llevó a cabo un exitoso operativo médico y de acción cívica en el sector Pueblo Nuevo, provincia Barahona. La jornada benefició a miles de residentes de la zona y comunidades aledañas, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la sociedad.


El operativo estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado de la Gobernadora de la Provincia Barahona, la Sra. Oneida Catalina Feliz Medina, el Senador de dicha provincia, Sr. Moisés Ayala Pérez, y del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).


Atención médica para más de 5,000 personas


Durante la jornada, más de 5,000 personas recibieron asistencia médica gratuita ofrecida por más de 100 médicos de distintas especialidades, entre ellas:

✔ Pediatría

✔ Oftalmología

✔ Odontología

✔ Medicina interna

✔ Urología

✔ Ginecología


Además, se realizaron implantes dentales y se distribuyeron medicamentos gratuitos a través de una farmacia móvil, asegurando que cada paciente pudiera continuar su tratamiento sin interrupciones.


Compromiso con el bienestar social


Como parte de la acción cívica, se llevaron a cabo diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, incluyendo:

✅ Servicios de barbería para niños y adultos.

✅ Fumigación en toda la zona para prevenir enfermedades.

✅ Distribución de raciones alimenticias cocidas a través de los Comedores Económicos.

✅ Entrega de insumos médicos como bastones, andadores, sillas de ruedas e inodoros portátiles para personas con necesidades especiales.


Un impacto positivo en la comunidad


El Ministro de Defensa, Teniente General Fernández Onofre, destacó la importancia de este tipo de operativos, señalando que:


“Estas jornadas médicas y de asistencia social buscan acercar aún más las Fuerzas Armadas a la población civil, fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad. También garantizamos que nuestros miembros retirados y sus familiares reciban la atención que merecen tras haber servido con honor a la patria.”


Un evento cargado de patriotismo y gratitud


El operativo inició con la izada de la bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, en un acto que reafirmó los valores patrióticos de la jornada.


La actividad estuvo marcada por momentos de emoción y agradecimiento por parte de los beneficiarios, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas. El Ministro de Defensa reafirmó su compromiso de continuar promoviendo acciones que dignifiquen la vida de la población, así como la de los militares activos, retirados y sus familiares.

15 de marzo, 2025












 


Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD), con el respaldo de la Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), llevó a cabo la conferencia “Mujeres 360: navegando en la vida sin perderse en el intento”, un espacio diseñado para fortalecer el desarrollo personal y profesional de las mujeres militares.


El evento, dirigido a oficiales, clases y alistadas de la institución, contó con la destacada participación de la doctora Yudelca Tronilo y la psicóloga Sylvia Chabebe, quienes compartieron herramientas esenciales para afrontar los desafíos cotidianos con resiliencia, sentido de propósito y equilibrio.


La presidenta de AEOFARD, María Henríquez de Suárez, encabezó la actividad junto a un equipo de damas de la asociación, entre ellas: Carolina de Coo Ortega de Sierra, Diandra Bretón de Torres, Luz Pimentel de Santana, Cinthia Rodríguez de Montilla y Victoria Rosario de Sierra. En su intervención, destacó el rol fundamental de la mujer en la sociedad desde una perspectiva bíblica, recordando que la mujer fue creada con un propósito extraordinario como “ayuda idónea” (Génesis 2:18), con dones únicos para edificar su entorno y generar un impacto positivo en la vida de los demás.


Asimismo, agradeció el respaldo de los patrocinadores que se sumaron a esta jornada de bienestar integral, destacando la colaboración de Suiphar RD y sus líneas dermatológicas, así como de las marcas Babe, Avenu y Mary Kay. También reconoció el trabajo de Yndira Jerez en la coordinación con importantes aliados estratégicos.


Con esta conferencia, AEOFARD impulsa iniciativas que fortalecen el liderazgo, la autoestima y el bienestar de sus integrantes, promoviendo espacios de formación y crecimiento dentro de la Fuerza Aérea.

publicda, 15 de marzo, 2025



Solicita investigación de autoridades de USA y RD tras ser interceptada por supuestos militares a la salida del Resort Melia Paradisus Punta Cana

Santo Domingo, República Dominicana..- La empresaria y turista estadounidense Patricia Henwood denunció que el pasado 10 de marzo del año en curso, aproximadamente a las 12:45 de la tarde, fue víctima de secuestro y extorsión al salir del Resort Melia Paradisus Punta Cana, en la provincia La AltSegún declaró

Patricia Henwood, personas fuertemente armadas y vestidas con uniformes militares realizaron una persecución que culminó en su detención ilegal. Los supuestos agentes la mantuvieron retenida junto a sus acompañantes durante más de una hora, mientras revisaban sus pertenencias y les apuntaban con armas de alto calibre.


La turista norteamericana había llegado al país el 5 de marzo, hospedándose en el mencionado resort de cinco estrellas junto a su pareja y otros dos empresarios residentes en República Dominicana. Durante su estadía, notaron comportamientos sospechosos en los alrededores, a los que inicialmente no dieron importancia.


"Sentí verdadero temor, especialmente porque estando aquí me enteré del caso de una compatriota que se encuentra desaparecida", expresó Patricia Henwood, quien finalmente accedió a entregar 20.000 pesos dominicanos exigidos por los captores para conseguir su liberación.


La empresaria y turista hizo un llamado formal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al de República Dominicana, Luis Abinader Corona; a la embajadora de Estados Unidos en el país, Leah Francis Campos; a la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; al ministro de Turismo, David Collado; y al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, solicitando una investigación exhaustiva sobre los hechos.


"Es injusto que ciudadanos americanos que venimos a República Dominicana de buena fe como turistas o inversionistas seamos secuestrados, extorsionados y casi nos maten en una nación democrática cuando venimos a disfrutar de las playas y de la hermosura de la isla", dijo la empresaria.


"Sin embargo, en esta ocasión salimos con un recuerdo tan desagradable y tan grave de este país que nunca olvidaré", concluyó Patricia Henwood en su declaración. 

viernes, 14 de marzo de 2025

 

Albert y Tina Riibe, padres de Joshua Riibe, la última persona en ver a Sudiksha Konanki, expresaron su “tristeza y solidaridad con toda la familia” de esta joven desaparecida en Punta Cana el pasado 6 de marzo.

A través de un comunicado de prensa, explicaron que su hijo siempre ha estado en disposición de colaborar y “ha sido retenido en condiciones irregulares y sometido a extensos interrogatorios sin la presencia de intérpretes judiciales ni abogados hasta el miércoles 12 de marzo”.

Los padres de Joshua Riibe, quien ha sido identificado como “una persona de interés” por las autoridades que investigan este caso, ya que fue la última persona en estar con Sudiksha Konanki, expresaron que el joven ha permanecido en su habitación de hotel y ha sido trasladado, repetidas veces, a la estación policial para interrogatorios de largas horas.

“Esta situación ha generado una profunda preocupación en su familia, lo que nos ha llevado a apoderar abogados para tomar medidas legales con el fin de garantizar su seguridad y la protección de sus derechos en todo este proceso”, explicaron.

Asimismo, Albert y Tina Riibe, indicaron que desean colaborar en la búsqueda de la estudiante de medicina, y que entienden la angustia e incertidumbre que atraviesan los padres de esa joven. Desearon que la misma sea encontrada “lo antes posible”.

Ficha de Sudiksha Konanki sobre su desaparición.

“Joshua Riibe está profundamente consternado por su desaparición y desde el primer momento ha colaborado plenamente en la búsqueda y en el esclarecimiento de los hechos”, dijeron. Este argumento de colaboración de este joven estudiante de agrimensura también ha sido replicado por las autoridades que investigan este caso.

Sostuvieron que entienden que esta es una situación compleja y dolorosa para todas las partes involucradas, por lo que confían en que las investigaciones se realizan con transparencia y justicia.

“Nuestro interés es que se respete el debido proceso y que se actúe con la imparcialidad que la situación requiere”, dice el comunicado.

Estos padres describen a su hijo como un joven amable, con sentido del humor y dedicación a la comunidad. Además de que a lo largo de su vida, “ha demostrado un fuerte compromiso con quienes lo rodean, participando en deportes, eventos estudiantiles y actividades de voluntariado. Su fe y sus valores han guiado su camino, y quienes lo conocen pueden dar testimonio de su integridad y buen corazón”.

Concluyen el comunicado pidiendo a todas las personas que oren para que Sudiksha Konanki sea encontrada y regrese a casa con su familia.

Esta joven india-estadounidense desapareció pasadas las 4:15 de la madrugada del 6 de marzo y fue reportada como desaparecida aproximadamente 12 horas después, cuando los amigos con los que viajó no daban con su paradero.

En su búsqueda trabajan la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada de Estados Unidos en el país; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro.

14 de marzo, 2025






oshua dicen tomarán acciones legales ante su “retención irregular” en caso 





EL SEIBO.- La Dirección General de Migración (DGM) evalúa instalar extensiones en San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Higüey y esta provincia para fortalecer y aumentar las operaciones de interdicción en esas demarcaciones.

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la DGM, visitó la región y se reunió con autoridades civiles y militares de cada una de estas provincias, a quienes explicó el plan de expansión que ejecutará a nivel nacional y con quienes abordó la situación migratoria, con fines de implementar soluciones.

El alto militar y funcionario dijo que las nuevas instalaciones estarán dotadas de tecnología para realizar identificación biométrica, recursos humanos calificados y equipos de movilidad que permita la realización de interdicciones basadas en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader.

Lee Ballester destacó la importancia de esta medida y expuso que el fenómeno de la inmigración involucra a ciudadanos de múltiples nacionalidades, por lo que el objetivo de implementarlas es procura reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país, actuando siempre con apego a la ley y el respeto a los derechos humanos.

En estos encuentros participaron, en San Pedro de Macorís, la gobernadora Yovanny Baltazar y el alcalde Raymundo Ortiz; en Hato Mayor, la gobernadora Maribel Simón y Solano Hernández, alcalde de Sabana de la Mar; en Higüey, la gobernadora Martina Pepén Santana y el Diputado Francisco Villegas, y en El Seybo, la gobernadora Magaly Tabar y el alcalde Leo Francis Zorrilla.

Por la DGM estuvieron, junto al director Lee Ballester, el general de brigada piloto Juan Vicente Carlos Vicente Pérez, FARD, director de inteligencia migratoria; el coronel Manuel Carrasco Guerrero, coordinador nacional de interdicción; el coronel César E. Severino Santana, FARD, coordinador migratorio de la región Este,  y el coronel(r) Franklyn Garris Peralta, ERD, coordinador militar. En los encuentros también participaron altos oficiales de las distintas ramas militares y de la Policía Nacional, destacados en cada una de las provincias.

Dirección de Comunicaciones
14 de marzo 2025



 



Uno de los contrabandos fue encontrado oculto en la carrocería y la tapicería del baúl y las puertas de una jeepeta.


Santiago Rodríguez.-  Dos hombres fueron arrestados por miembros del Ejército de República Dominicana durante operativos realizados en Santiago Rodríguez y Dajabón, cuando intentaban introducir cigarrillos de contrabando ocultos en dos vehículos.

En el puesto de chequeo del ERD Las Caobas, fue detenido José Dolores Pérez Rosario, quien escondía en diversas partes de una jeepeta Ford Explorer, color gris, placa G181279, 49,000 unidades de cigarrillos ilícitos marca Capital introducidas al país de manera ilegal.

Los militares tuvieron que desarmar diversas partes del vehículo para tener acceso a los espacios entre la carrocería y la tapicería del baúl y las puertas del vehículo, donde estaba oculto el contrabando. 

Durante la inspección vehicular también fueron encontradas otras cajetillas en el tanque de combustible vacío de la yipeta, ya que la misma estaba funcionando con GLP.

En otro operativo en Dajabón , miembros del S-2 y uniformados del puesto de chequeo El Rodeo detuvieron al ciudadano Jheyssón Daniel Vialet Quezada, el cual transportaba en el carro marca Hyundai, color mamey, placa A898369, 36 paquetes de cigarrillos marca Capital de 10 cajetillas de 20 cada una, para un total de 7,200 unidades, mercancía que no cuenta con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA).      

La mercancía ilegal fue puesta bajo custodia militar y será entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).  Mientras que los detenidos serán enviados ante el Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Ejército de República Dominicana

14 de marzo, 2025

 

Con la presencia del señor inspector general de las Fuerzas Armadas mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD, el CESEP reconoció a tres de sus miembros, correspondiente a los meses de diciembre 2024 y enero y febrero 2025, en una ceremonia realizada en nuestra sede principal del puerto de Haina Margen Oriental.

Las palabras de motivación estuvieron a cargo del director general del CESEP contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD, quien manifestó que este reconocimiento tiene casi 20 años entregándose y que es una de las actividades más importante que realizan, ya que se va dirigido al recurso más valioso en una institución

 “el recurso humano”; donde se premia el compromiso y el esfuerzo de cada hombre y mujer que trabaja en pro de la seguridad y protección portuaria, en los 15 puertos y las 36 instalaciones portuarias a nivel nacional. 

Los oficiales y alistados reconocidos fueron: el segundo teniente médico Danny Daniel Rivas, dispensario médico CESEP, el sargento mayor Natanael Ramírez Feliz, ARD departamento de Inteligencia en Cabo Rojo y el cabo (CO) Julio Santana Cuevas, ARD, operador en el Centro de Video Vigilancia Portuaria, quienes recibieron una carta de encomio y un premio metálico, por destacarse en sus áreas de servicio.

Finalmente, en las palabras de exhortación el mayor general Colón Rosario instó a los reconocidos y a todos los hombres y mujeres que componen el CESEP, a continuar promoviendo con su accionar, los valores de la disciplina, el profesionalismo y la responsabilidad, los cuales representan a todos los miembros de las Fuerzas Armadas, donde “Todos Somos Uno”.

Subdirección de Relaciones Públicas, Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, (CESEP).

14 de marzo, 2025








 


VILLA ALTAGRACIA, San Cristóbal: La fiscalía de este municipio solicitó este jueves medida de coerción contra tres individuos acusados de posesión irregular de títulos de propiedad con las características de los que entrega el Instituto Agrario Dominicano (IAD), institución que se convirtió en parte civil contra los imputados, sorprendidos por agentes policiales el pasado martes 11 de los corrientes.

El Ministerio Público en Villa Altagracia anunció para este sábado a las 11 de la mañana el conocimiento de la medida de coerción contra los imputados Eucebio de Jesús Abad, Teodoro Rudecindo Abad y Félix Rosario Martínez, quienes habrían sido “arrestados en flagrante delito por el segundo teniente Wandy Bautista Felina, PN”, lo que trascendió en medios de comunicación.

En su solicitud de medida de coerción el Ministerio Público sostiene que a los imputados se les ocupó nueve títulos de propiedad con las características de ser emitidos por el IAD a nombre de igual número de beneficiarios, entre los que figuran Heriberta Antonia Rodríguez Abreu, Luz María Abreu Rodríguez, Lohanny Rodríguez Espinal y Alejandro Alberto Hernández.

Tras el apresamiento de los imputados, el IAD se querelló en su contra ante la fiscalía de Villa Altagracia, representado por su director general, agrónomo Francisco Guillermo García, asistido por los abogados Jhonny Enmanuel Aristy, consultor jurídico de la institución rectora de la Reforma Agraria; Hoogluter Henríquez y Germán Ramírez Ramírez.


“El Ministerio Público está solicitando como medida de coerción en contra de los imputados Eucebio de Jesús Abad, Teodoro Rudecindo Abad y Félix Rosario Martínez prisión preventiva, de conformidad con el numeral 7mo del artículo 226 del CPP, ya que los imputados no ofrecen garantías para presentarse a los actos del procedimiento y someterse a los mismos, debido a que no cuentan con el arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga”, dice la solicitud de la Fiscalía de Villa Altagracia”.


Departamento de Comunicaciones del IAD,

13 de marzo del 2025.






Robert Polanco reitera compromiso del presidente Abinader con las comunidades más vulnerables del país

La Vega, RD -La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), realizó dos jornadas de inclusión social "Primero Tú”, en los municipios Pedro Brand y La Vega, donde unas cinco mil personas de escasos recursos fueron beneficiadas con los  servicios que ofrecen más de 15 instituciones del Estado.

Al dejar iniciada la jornada en el municipio Pedro Brand, en Santo Domingo, Robert Polanco, director de la entidad, reiteró que el compromiso del presidente Luis Abinader es que la mano del Gobierno llegue a las personas más necesitadas de todo el país.

"El presidente nos instruyó para que trabajemos de la mano con los comunitarios, alcaldías y con los distintos sectores de la sociedad, para dar respuestas a las necesidades de la gente", expresó Polanco, durante la jornada, desarrollada en Pedro Brand; en el marco del programa "El Gobierno Contigo", a la que asistieron cerca de tres mil personas.

Manifestó que todas las instituciones del Estado estarán al servicio de los munícipes, dando respuestas a las necesidades más perentorias de las familias vulnerables.

Este viernes, Propeep también benefició más de dos mil personas en La Vega, las cuales recibieron servicios odontológicos, chequeos médicos y entrega de medicamentos, ayudas a los envejecientes, charlas para jóvenes y adolescentes, entre otros.

Con esos servicios, el Gobierno busca brindar atención permanente a las comunidades más necesitadas del país, con el propósito de que las personas reciban todas las ayudas necesarias en su mismo lugar de residencia.

Instituciones participantes

En el desarrollo de la jornada “Primero Tú” brindan servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el  Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y Supérate.

También los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, los Comedores Económicos y el Consejo Nacional de Drogas, entre otras agencias del gobierno.

Entrega Paseo de los Colores

Este viernes, además, fue inaugurado un Paseo de los Colores en el liceo Ana Silvia Jiménez de Castro, en el municipio Jima Abajo, La Vega, acto que estuvo encabezado por Yenny Chaljub, subdirectora de Propeep; quien estuvo acompañada de otras autoridades municipales y funcionarios de la institución.

Dirección de Comunicaciones Propeep
14 de Marzo 2025














 

 

Esta versión del programa de asistencia social se realizó en la comunidad de Pedro Brand, impactando con la entrega de alimentos los sectores: El Tanque; Los Pabellones; Los Oxígenos; José Francisco Peña Gómez; Los Cocos; Flor de Loto; Bella Vista y Gazcue.

Santo Domingo. – Durante la tercera jornada del programa “Gobierno Contigo” encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, celebrada en la comunidad de Pedro Brand, miles de kits de raciones crudas y cocidas fueron entregadas a los moradores de ese populoso sector en varios operativos realizados por Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED).

La información fue ofrecida por el director general de Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien estuvo acompañando al primer mandatario de la Nación en la actividad.

“Nosotros, al igual que otras instituciones, intervenimos los sectores para conocer la necesidad alimentaria y establecer soluciones a la misma como es el interés del presidente Abinader, de lograr el hambre cero en la población vulnerable del país”, explicó el funcionario.

Féliz Méndez, destacó la importancia del programa “Gobierno Contigo”, señalando que el mismo viene a romper esquema y permite a la población tener un contacto directo no solamente con los funcionarios de las distintas instituciones que participan, sino, un encuentro directo con el presidente de la República quien recorre los barrios y luego se reúne con los principales dirigentes de las distintas organizaciones sociales.

“El presidente contacta lo que hacemos, con un recorrido que realiza y luego se reúne con los representantes de las juntas de vecinos, clubes, iglesias de todas las denominaciones, dirigentes comunitarios y escucha sus demandas”, resaltó. 

El director de Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, declaró que tanto él como el equipo que le acompañan en la institución, estarán trabajando arduamente para en el menor tiempo posible instalar un Comedor Económico en esa demarcación como prometió el jefe de Estado a los comunitarios.

Los sectores beneficiados con los operativos realizados puerta a puerta para la entrega de los kits de alimentos crudos fueron: El Tanque; Los Pabellones; Los Oxígenos; José Francisco Peña Gómez; Los Cocos; Flor de Loto; Bella Vista y Gazcue.

El programa “Gobierno Contigo” forma parte de la iniciativa de acercamiento directo de la gestión del presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana. 

14 de marzo de 2024

Departamento de Comunicación

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED)



DNCD Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), bajo la coordinación del Ministerio Público, arrestaron a dos mujeres con el estómago lleno de bolsitas de cocaína, durante un operativo de inteligencia e interdicción, realizado en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Los agentes destacados en la terminal, perfilaron varios pasajeros y tras realizar el protocolo de inspección, se detectaron a través de una de las máquinas de rayos X, cuerpos extraños en las vías digestivas de una francesa y una dominicana.

Posteriormente, ambas fueron trasladadas al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.

En el caso de la francesa, expulsó 129 cápsulas de cocaína y la dominicana terminó el proceso con 117, para un total de 246 bolsitas, con un peso total de 2.89 kilogramos

“Según informes las mujeres viajarían juntas en un mismo vuelo a la ciudad de París y se trata de una red que utiliza a dominicanos y extranjeros como mulas del narcotráfico para llevar drogas a Europa y Estados Unidos”.

Las detenidas de 28 y 50 años están siendo entregadas a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 14 de marzo, 2025.-


 

jueves, 13 de marzo de 2025


Como parte de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad de la aviación civil y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), por sus siglas en inglés, sostuvieron una reunión estratégica tras la culminación de una evaluación de los protocolos de seguridad aeroportuaria en la República Dominicana.

El encuentro, desarrollado en las instalaciones del CESAC, fue presidido por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, y contó con la participación de la delegación de la TSA, integrada por Olympia Lynch, Shawn Lulkin (líder del equipo), Alfredo Gómez, Kevin Yap Sam y David Heaton. Los especialistas de la TSA aportaron su experiencia y conocimientos técnicos en la materia, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en la vigilancia y protección de las infraestructuras aeroportuarias del país.

Como parte de la agenda de trabajo, la delegación de la TSA realizó una inspección técnica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (MDSD), evaluando la eficacia de las medidas de seguridad, los procedimientos operacionales y la documentación nacional en cumplimiento con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Como resultado de la revisión, la TSA confirmó que no se identificaron observaciones ni recomendaciones, destacando la solidez de los controles implementados y el alto nivel de cumplimiento de los estándares de seguridad en la terminal aérea.

El general Souffront Tamayo expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando el compromiso del CESAC con la mejora continua y la implementación de mejores prácticas internacionales que garanticen la protección de los pasajeros, aeronaves y personal aeroportuario. Asimismo, reafirmó la importancia de la cooperación con organismos internacionales para fortalecer la seguridad operacional en los aeropuertos del país.

Esta evaluación sin observaciones representa un reconocimiento a la labor del CESAC y refuerza la alianza estratégica con la TSA, consolidando a la República Dominicana como referente regional en seguridad aeroportuaria y cumplimiento normativo.

13 de marzo 2025





 

http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada