Ultimas Noticias

jueves, 20 de noviembre de 2025

 

Norma confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales


Santo Domingo, D.N. – La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) revalidó la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tras una auditoría realizada por la empresa certificadora SGS Panamá, bajo la norma ISO 9001:2015, que evalúa la eficiencia y la correcta implementación de procesos orientados a la calidad.


AFP Popular mantiene esta certificación desde 2014, y la revalidación confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales que aseguran la calidad de los procesos y servicios ofrecidos a los clientes.


La norma ISO 9001 es un estándar internacional que orienta a las organizaciones en la implementación y mejora de sistemas de gestión de calidad. Su propósito es garantizar procesos eficientes, cumplir con las expectativas de los clientes y promover la mejora continua.


Compromiso con la calidad operativa y de servicio.


Los resultados fueron presentados por la señora Henid Arredondo, auditora líder en representación de SGS Panamá, ante ejecutivos de AFP Popular, encabezados por los señores Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo – gerente general; Sara María Concepción, vicepresidenta de Administración y Operaciones; y Adela Báez, vicepresidenta de Negocios.


Durante el informe, se destacó que la documentación del SGC respalda adecuadamente su implementación y que los mecanismos internos en AFP Popular, como el programa de auditoría y la revisión por la dirección, continúan funcionando de manera efectiva para la mejora continua.


Al valorar el resultado, Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo gerente general de AFP Popular, afirmó:


“Esta recertificación refleja nuestro compromiso permanente con la excelencia operativa y la transparencia en cada uno de nuestros procesos. Continuaremos fortaleciendo nuestro Sistema de Gestión de Calidad para ofrecer a nuestros afiliados servicios confiables, oportunos y alineados con las mejores prácticas internacionales”.


AFP Popular agradeció a SGS Panamá por la labor realizada y reiteró su compromiso de mantener altos estándares de calidad y un enfoque constante en la mejora continua.

19 de noviembre, 2025


 – El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ejército de la República Dominicana y la Dirección General de Migración, ejecutó dos operativos simultáneos destinados a frenar la tala de árboles, controlar actividades agrícolas ilegales, impedir asentamientos irregulares y garantizar el cumplimiento de la Ley 64-00 y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04.  1) Operativo en Valle Nuevo (Ocoa y La Vega)Las acciones se desplegaron en los puestos de control y vigilancia de La Horma, La Morita, La Nuez, Las Espinas, Las Pirámides, Pajón Blanco,
El Castillo, Las Siberia, Pinar Paraíso, Pinar Bonito y El Convento. Este operativo forma parte de la Operación Rescate Ambiental Valle Nuevo, que fortalece el control territorial y la prevención de ilícitos ambientales y asentamientos ilegales en esta área protegida de alta importancia ecológica.  

2) Operativo en Boca de Yuma (La Altagracia)
En la Sección Los Negros, municipio Boca de Yuma, fueron detenidos 13 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, sorprendidos realizando tala y quema de árboles para fines agrícolas y ocupando terrenos de manera ilegal. Los detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración para los fines legales correspondientes.  

Autoridades presentes
Ambos operativos fueron encabezados por el Director de Operaciones del SENPA, el Subdirector Regional IV y el Procurador de Medio Ambiente, con el apoyo de la Unidad de Reacción Rápida (URR).  

Compromiso institucional
Con estas acciones, las autoridades reafirman su compromiso de impedir actividades depredadoras y asentamientos ilegales en áreas protegidas, preservando los ecosistemas estratégicos y la seguridad territorial del país.

















 


La estructura criminal fue desmantelada durante un amplio operativo que incluyó 36 allanamientos en distintas zonas del Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Continuando con las acciones contra el crimen organizado, durante un amplio operativo encabezado por más de 350 miembros del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fueron arrestados 16 integrantes de una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Entre los detenidos figuran empleados o personal contratado del Puerto Multimodal Caucedo que aprovechaban de sus niveles de acceso a la terminal para el trasiego de sus operaciones ilícitas.

Los arrestados fueron identificados como José Augusto Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o el Compadre), Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururun).

Los operativos son el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a esta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el Ministerio Público y la DNCD con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo el pasado 7 de noviembre.

El grupo fue apresado durante 36 allanamientos realizados por 40 fiscales y 312 agentes de la DNCD en distintas zonas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo (Boca Chica) y San Pedro de Macorís.

El procurador adjunto Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público, explicó que en las próximas horas serán presentados ante los tribunales los detenidos que serán procesados por su vinculación a la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico o el lavado de activos.

Camacho recordó que la actual gestión de la Procuraduría General, que encabeza Yeni Berenice Reynoso, mantiene un compromiso firme en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada que tanto daño hace a la sociedad.

A través de un comunicado de prensa, las autoridades informaron que tras proceder con el desmantelamiento de la red ocuparon dinero y vehículos.

Dirección General de Comunicación, Prensa y RRPP

Ministerio Público RD

Jueves, 20 de noviembre de 2025.








 

SANTO DOMINGO.- Una delegación de la Oficina permanente de la Organización de las Naciones Unidas en República Dominicana visitó el Centro de Procesamiento Migratorio (CPM) de Haina, donde fue recibida por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director de la Dirección General de Migración (DGM).


Lee Ballester guio el recorrido de los visitantes, que encabezó Julia Sánchez coordinadora residente del sistema de ONU en el país, quien ofreció información sobre cada aspecto del proceso que se sigue con cada extranjero indocumentado llevado al centro, respondiendo las preguntas de los visitantes. 


“Es la primera vez que visito este Centro y agradezco la atención brindada por el director de la DGM junto a su equipo de trabajo, para explicarnos cómo realizan todo el proceso migratorio, demostrando las facilidades implementadas de identificación biométrica, trámites legales y asistencia médica personalizada, así como las mejoras de infraestructura y funcionamiento que se están haciendo”, dijo la diplomática. 


“Reconocemos que el tema migratorio es de mucha actualidad e importancia para el país y tenemos todo el interés de apoyar al gobierno, para el manejo de estos procesos, respetando sus propias leyes y cumplimiento de los estándares internacionales, en medio de grandes desafíos”, agregó la señora Sánchez. 


“Sabemos que es una situación compleja, dijo, y como Naciones Unidas, estamos al tanto de las dificultades del vecino país en crisis, el cual tiene muchas fragilidades y deficiencias institucionales para poder documentar a su población, lo cual dificulta mucho los procesos de control migratorio en República Dominicana”.


La diplomática expuso que valoran el trabajo de la DGM y coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional de Migración (OIM) y la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), entidades que dan seguimiento a los procesos migratorios, y abogan por la protección de los derechos humanos, la dignidad y condiciones físicas de los migrantes.


Durante la visita, la comisión de la ONU pudo conocer los procesos de verificación de los detenidos desde que ingresan al centro y el seguimiento a los casos de suplantación de identidad, reincidencia en falsificación de documentos e intentos de solicitudes fraudulentas. 


Lee Ballester precisó que la DGM mantiene vínculos con los organismos del sistema de la ONU con representantes en el país, y destacó la coordinación con UNICEF, que junto con el Consejo Nacional para la Infancia (CONANI) asiste a la institución en los procesos que involucran a niños, y recordó que UNICEF tiene presencia permanente en el CPM Haina, y dos de ellos estuvieron presentes en el recorrido por las instalaciones. 

La delegación de la ONU recorrió las instalaciones del centro y recibió explicaciones sobre las inversiones y los trabajos que están en marcha para seguir mejorando las instalaciones existentes.


Acompañaron a la señora Julia Sánchez, Roberto Valent, director regional para América Latina y el Caribe (UNDCO), Pilar Palomino, jefe de Equipo de la Oficina Coordinadora Residente, Anyolí Sanabia, Representante Adjunta de UNICEF, Miguel Román, coordinador de Programas de la OIM y la directora de Derechos Humanos del MIREX, Neyra Paulino Estévez. 


Junto a Lee Ballester estuvieron, el General de Grigada Piloto Juan Carlos Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria, el Coronel Manuel A. Carrasco Guerrero, ERD., director de Control Migratorio, Laura Mariñez, directora de Extranjería, la teniente coronel Medico Geneeve Chahede, ERD., encargada del Cuerpo Médico y el coronel Celi Núñez, ERD., encargado del Centro de Haina.


1118 de nvoembre, 2025





 



La segunda vicepresidenta del Banco Banesco para la región Norte, Denisse Elizabeth Pérez Gómez, habría emitido una carta de línea de crédito para la empresa MIDAS Dominicana S.A., destinada al proceso licitatorio

Santo Domingo, 19 de noviembre del 2025.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) informó hoy que ha presentado formalmente una denuncia de irregularidades ante la Superintendencia de Bancos y el Banco Múltiple Banesco, en torno a la supuesta emisión irregular de una línea de crédito destinada al proceso de licitación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), correspondiente al procedimiento INTRANT-CCC-LPN-2025-001.

La organización anticorrupción aseguró que la referida línea de crédito habría sido emitida sin cumplir con los requisitos legales, regulatorios y procedimentales establecidos por la Ley Monetaria y Financiera, la Ley 183-02, la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y el marco normativo que rige las evaluaciones de ofertas en procesos de licitación estatal.

Documento notificado a la Superintendencia de Bancos

Según el acto de denuncia presentado por ADOCCO y notificado mediante acto de alguacil al órgano regulador financiero, la institución expone que:

La segunda vicepresidenta del Banco Banesco para la región Norte, Denisse Elizabeth Pérez Gómez, habría emitido una carta de línea de crédito para la empresa MIDAS Dominicana S.A., destinada al proceso licitatorio.

Dicha carta habría sido extendida sin aplicar el rigor técnico y financiero exigido en el pliego de condiciones del INTRANT.

ADOCCO señala que esta acción constituye una desviación procedimental y genera una ventaja competitiva indebida.

La organización sostiene que la carta fue emitida sin cumplir con las normas institucionales internas del banco y sin contar con las aprobaciones requeridas.

Violaciones al debido proceso administrativo

ADOCCO fundamenta la denuncia en el Informe Definitivo de Evaluación Técnica del Procedimiento, de fecha 15 de septiembre de 2025, en el cual según la denuncia se identifican actuaciones contrarias al artículo 69.10 de la Constitución y a las normas de la Ley 340-06, lo que afecta la transparencia y legalidad de la licitación pública.

ADOCCO exige suspensión inmediata

La organización solicita a la Superintendencia de Bancos:

1. Suspender de inmediato la línea de crédito emitida, por considerar que constituye una violación regulatoria grave.

2. Aplicar las sanciones correspondientes conforme lo disponen la Ley Monetaria y Financiera y las disposiciones internas del regulador.

3. Garantizar que los procesos financieros vinculados a contrataciones públicas se ajusten estrictamente a la ley.

Presentación de evidencias

ADOCCO entregó al regulador un expediente de 46 páginas, incluyendo:

El acto de denuncia original.

La carta emitida por Banesco.

La instancia de impugnación del proceso de licitación.

Documentos anexos que, según la organización, evidencian las irregularidades señaladas.

La denuncia fue presentada formalmente por el alguacil Lic. Juan Matías Cárdenas Jiménez, conforme consta en la documentación recibida por el órgano regulador el 4 de noviembre de 2025.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

18 de noviembre, 2025




miércoles, 19 de noviembre de 2025




Higüey, La Altagracia RD.- Con el propósito de continuar profundizando las políticas sociales del Gobierno, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y la Dirección de Asistencia Social  y Alimentación Comunitaria (Dasac), iniciaron este miércoles un amplio despliegue de acciones sociales en distintos barrios y sectores de esta provincia del Este, con el objetivo de proveer de ayudas puntuales y acercar los servicios del Gobierno a las familias más necesitadas.

Las actividades comenzaron con una asamblea junto a representantes de juntas de vecinos y líderes comunitarios en el Multiuso  Leo Tavárez de Higüey, encabezada por el director general de Propeep, Robert Polanco; la subdirectora de Dasac, Luz Estrella; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfy Rojas; y el subdirector de Operaciones de la Presidencia, Etiliano Sánchez, quienes dieron a conocer el cronograma de intervenciones que se desarrollarán por instrucciones del presidente Luis Abinader.

Luego de escuchar las inquietudes y problemáticas de cada sector, los representantes de las instituciones presentes tomaron notas para dar respuesta inmediata a las demandas de la población, según explicó Polanco; también coordinador general del programa “Gobierno Contigo”, que se llevará a cabo en esta provincia el próximo sábado.

En cuanto a la participación de Propeep, Polanco indicó que durante estos cuatro días consecutivos se desarrollará el programa “Cerca de Ti”, en diferentes barrios y comunidades vulnerables de la provincia.

Detalló que el programa “Cerca de Ti” tendrá lugar en los sectores Anamuya (en la cancha de Anamuya), la Parroquia San Francisco de Asís, La Llanada del Cerro y el distrito municipal de Nisibón, impactando a cientos de familias.

Asimismo, anunció que este viernes el programa se trasladará a los sectores Hato de Mana y El Limonal, donde se entregarán raciones alimenticias, canastillas para embarazadas, vitaminas y suplementos nutricionales, además de ofrecer consultas odontológicas, orientación social y otras ayudas prioritarias.

Polanco explicó a los comunitarios y funcionarios presentes que las jornadas del programa “Cerca de Ti” serán encabezadas por la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, junto a un equipo de colaboradores de la institución.

El funcionario precisó que el sábado se realizará una gran jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el liceo Juan Pablo Duarte del municipio Verón, en el marco del programa “Gobierno Contigo”, que reunirá a más de 30 instituciones del Estado y será encabezada por el presidente Luis Abinader, junto a funcionarios del Gobierno.

Este esfuerzo interinstitucional busca brindar servicios simultáneos en áreas como salud, educación, documentación civil, asistencia legal, apoyo a personas con discapacidad, programas de empleo, entre otros, garantizando que la población más vulnerable tenga acceso directo a soluciones efectivas.

Finalmente, Polanco destacó que estas intervenciones forman parte de la visión del Gobierno de construir un Estado más cercano, humano y eficiente, afirmando que “cada jornada representa una oportunidad para escuchar a la gente, llegar donde más se necesita y trabajar en conjunto por el bienestar de las familias dominicanas”.


Dirección de Comunicaciones Propeep
19 de Noviembre 2025

 

SANTO DOMINGO.- Con el respaldo de las fuerzas de seguridad del Estado dominicano, la Dirección General de Migración (DGM), realizó operativos de control migratorio en diversas regiones del país. Como resultado de estas acciones, la jornada concluyó con la detención de un total de 1,069 extranjeros en condición migratoria irregular, de los cuales 884 fueron deportados tras el debido proceso.

Las labores de control migratorio se desplegaron de manera efectiva en sectores de todo el país, incluyendo paradas de semáforos, paradas de motoconchos, diversos establecimientos comerciales, colmados y viviendas. 

En estos últimos casos, las intervenciones se realizaron en zonas y residenciales donde, tras labores de inteligencia, se ha recibido información sobre la presencia de personas rentando de manera irregular a ciudadanos extranjeros que carecen de identificación migratoria. Los agentes intervinieron en estos sectores de manera efectiva, cumpliendo con los protocolos establecidos y con estricto respeto a la dignidad y los derechos humanos.

En el marco de estas operaciones, las interdicciones directas de la DGM totalizaron 718 personas. El desglose por provincia, es el siguiente: Gran Santo Domingo (154), Santiago de los Caballeros (95), Pedernales (100), Jimaní (77), Azua/Los Pilones (57), La Vega (45), Zona Este (45), Elías Piña (45), Mao/Santiago Rodríguez (43), Barahona (35), Dajabón (12) y Monte Cristi (10). A estos se sumaron 351 detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional: (237) por el Ejército de República Dominicana (ERD), 76 por la Policía Nacional (PN) y 38 por el CESFRONT.  

Tras el procesamiento correspondiente, un total de 884 personas fueron entregadas a las autoridades haitianas a través de los puestos de control fronterizo de Elías Piña (451), Dajabón (215), Jimaní (118) y Pedernales (100). La DGM reitera que estas acciones cumplen con la obligación del gobierno de proteger la soberanía y la seguridad de la República Dominicana, actuando siempre bajo el marco legal

18 de noviembre, 2025

Santo Domingo, RD.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) participó 

en la presentación de los resultados del Plan Nacional de transformación  Energetica, una iniciativa que ha tenido un impacto positivo en el sector lechero nacional, beneficiando a miles de productores con la implementación de tecnologías más sostenibles y rentables.


La presentación de los resultados fue realizada en el marco de un seminario enfocado en la matriz energética del país, organizado por el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA). Durante el evento, el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, destacó los logros obtenidos con la implementación del plan, que tiene como objetivo transformar la matriz energética de los centros de acopio lecheros a través de la instalación de paneles solares.


“La implementación de este plan ha permitido una significativa reducción de los costos de operación, la mejora en la calidad de la leche, y una mayor rentabilidad para los ganaderos, lo que fortalece el desarrollo sostenible de nuestra industria”, explicó Laureano.


Impacto directo en los productores


Hasta la fecha, 37 centros de acopio de leche a nivel nacional han sido beneficiados con la instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que ha permitido un ahorro energético de más del 80% en las facturas eléctricas de los centros beneficiados. Con una inversión de RD$ 7,400,000.00, no reembolsables, el programa ha impactado de manera directa a más de 2,000 productores lácteos en todo el país.


Los centros de acopio beneficiados se encuentran en diversas provincias, incluyendo El Seibo, Santiago Rodríguez, Dajabón, Hato Mayor, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, Azua, Barahona, Monte Plata, San Juan y Sánchez Ramírez, regiones con una fuerte tradición en la producción de leche.


Resultados positivos


El 80% de los centros que han recibido este apoyo ya han completado la instalación de los sistemas fotovoltaicos y están operando de manera eficiente, con una reducción sustancial en sus costos de energía. Los productores no solo han visto mejoras en la eficiencia de sus operaciones, sino que también se han beneficiado de una mayor rentabilidad debido a la reducción de gastos operativos.


Este plan forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca transformar el sector agropecuario dominicano, haciendo de este un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, al mismo tiempo que garantiza el bienestar económico de los productores.

18 de noviembre, 2025

Fuente Externa
El doctor Flavio Amaury Rondón de Jesús representó a la República Dominicana en el Tercer Encuentro de Escritores iberoamericanos 2025, celebrado en Istanbul, Turkía.

Al ser presentado frente a un selecto público del mundo intelectual internacional, el escritor dominicano Favio Amaury, quien es el embajador de la República en El Salvador, clamó por la preservación de la esencia del idioma español y de los valores de la hispanidad.

“Defender la hispanidad y elevar sus más altos valores es rendir devoción a nuestro pasado y cuidar nuestro futuro. La herencia hispana es parte de nuestra herencia espiritual, de nuestra vida humanística, que nos conduce a la autorrealización y a la difusión de la educación en nuestra sociedad”, dijo.

El embajador, quien fue presentado en forma de diálogo, con una transmisión en vivo para España y América Latina, por Fernando Martínez Vara de Rey, presidente del Instituto Cervantes en Instanbul, resaltó que su país, República Dominicana, es una de las naciones que expone con la mayor solemnidad la lengua de Cervantes y Antonio Nebrija, con una pléyade de intelectuales que han sabido alumbrar con su tea prodigiosa el mundo de las letras, como son los casos de Pedro Henríquez Ureña, Tulio Manuel Cestero, Tomás Hernández Franco, Pedro Mir y Manuel Ruedas, entre otros.

En el recitar, el doctor Flavio Amaury presentó sus poemas “El Lupanar de la Memoria”, “¿Por qué confesar mis pecados?”, “El otro yo”, “El tiempo”, “Más el tiempo”, y “Recuerdos del Paraíso”, que levantó amplios aplausos.

En este Tercer Encuentro participaron escritores de España, Turkía, Paraguay, México, Uruguay, Ecuador y Perú. 

El Encuentro, organizado por el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que reúne a escritores del habla hispana de América, España otros países, tiene como objetivo la difusión de los mejores valores de la hispanidad.

Se trata de una iniciativa que nació en 2023 de la mano de Instituto Cervantes en Estambul y Embajada de España en Turquía. 

La colaboración de las numerosas embajadas iberoamericanas permite que autores de habla hispana se congreguen en Estambul durante tres jornadas abiertas al público.

publicado 18 de noviembre, 2025

Grupo de Medios Digitales E&M expresa sus más sentidas condolencias al coronel José R. Reyes Suárez y su familia por el fallecimiento de Doña María Suárez Molina.

Santo Domingo Este.– Los ejecutivos y todo el personal del Grupo de Medios Digitales E&M manifiestan su más profundo pesar y solidaridad con el coronel José R. Reyes Suárez, FARD., y con toda su familia, por el deceso de la Licenciada María Suárez Molina.

La señora Suárez Molina era la madre del coronel Reyes Suárez. El Grupo E&M extiende sus condolencias a los familiares y deudos, al igual que a las Escuelas Vocacionales, por la pena que embarga a su comunidad.

"Nos unimos al luto que embarga a la familia del coronel Reyes Suárez en este difícil momento. El dolor de la pérdida es inmenso, y deseamos que encuentren consuelo y fortaleza. Elevamos oraciones por el eterno descanso de la señora María Suárez Molina." Declararon los ejecutivos Arelys Encarnación y Darío Mañón.

Detalles de las Honras Fúnebres:

Los restos de la señora María Suárez Molina serán velados en la Funeraria San Lorenzo, Cutupú, La Vega, a partir de las 9:00 de la mañana de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025.

Sobre el Grupo de Medios Digitales E&M

El Grupo de Medios Digitales E&M es una plataforma informativa clave en el ecosistema de prensa dominicano. Es el responsable de las emisiones de periódicos digitales como Mirando Los Cuarteles, Noticias eym , Voces del Gran Santo Domingo, entre otros, que cubren noticias a nivel nacional y de la comunidad militar.

19 de noviembre de 2025




Santo Domingo. – El Grupo de Empresas de Transporte Muchotran inició la temporada navideña con una cálida bienvenida matutina para sus colaboradores, buscando generar un ambiente festivo y cercano. 

Temprano en la mañana, cada empleado fue recibido con música, chocolate caliente y galletitas. Este gesto de bienvenida estuvo encabezado por los gerentes de los corredores de las avenidas Winston Churchill y la Charles de Gaulle, quienes estuvieron presentes para saludar personalmente al personal a su llegada.

La recepción fue coordinada por el Grupo de Protocolo, dirigido por Gleny Chapelle.

Tradición y Solidez Empresarial
Como parte de la tradición, las instalaciones fueron decoradas con guirnaldas, el árbol de Navidad y atuendos propios de la época.

La empresa destaca que, próximo a cumplir sus cuatro años de servicio, Mochotran se ha consolidado como un marco de referencia de buen servicio y gestión en los corredores de transporte, especialmente desde que el gobierno del presidente Luis Abinader puso en servicio dicho corredores..
18 de Noviembre, 2025









 



La Armada de República Dominicana incorporó  nuevas motocicletas destinadas a reforzar las capacidades operativas de las unidades terrestres, ampliando el alcance de poder dar respuesta a las diferentes tareas de seguridad en el ámbito costero-marino, así también, robustecer el  importante servicio de la  Seguridad Ciudadana en cada demarcación.

La entrega se produjo en Sede de la Base naval “27 de Febrero”, San Souci, en un acto encabezado por su comadante general Vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez ARD.

Novimebre, 2025