Ultimas Noticias

sábado, 18 de octubre de 2025

 



Santo Domingo Este, R.D. – En el marco del mes de la reforestación, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) realizó una jornada de siembra en la comunidad de Los Tablones, San Luis, provincia Santo Domingo Este, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Centro Educativo San Miguel Arcángel del Ejército de República Dominicana.

Durante la actividad fueron plantadas 800 plántulas de mara, especie nativa de alto valor ecológico, como parte del compromiso institucional con la restauración de cuencas y la protección de fuentes de agua.

El acto contó con la presencia del señor Elías Figuereo, Director Nacional de Reforestación; el Lic. Joel Feliz Ledesma, Director Provincial ambos del Ministerio  de Medio Ambiente; el Coronel Rodríguez Burgos, ERD, asesor del SENPA; y el Coronel Norman Tupete, ERD, Director Regente del centro educativo, junto a miembros de la Plana Mayor del SENPA y estudiantes invitados.

En sus palabras de motivación, el Director General del SENPA destacó que “Plantar un árbol es una declaración de principios: es creer en el futuro, proteger nuestras fuentes de agua y honrar la tierra que nos sostiene”.

La participación activa de los estudiantes fue resaltada como símbolo de esperanza y renovación. “Ustedes representan la nueva generación de guardianes ambientales. Esta jornada les permite conectar el uniforme con la naturaleza, el deber con la vida”, se afirmó durante el acto.

El SENPA reafirmó su compromiso con la seguridad multidimensional del Estado, integrando la protección de los recursos naturales como parte esencial de su misión. La colaboración entre Medio Ambiente, las Fuerzas Armadas y el sistema educativo fue reconocida como un modelo de legitimidad, ética y visión colectiva.

La jornada concluyó con un llamado a seguir sembrando raíces de respeto, hojas de conciencia y frutos de bienestar para las futuras generaciones.
18 de octubre, 2025
























La puesta en circulación se produce en el marco del 175 aniversario del natalicio de la educadora

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) llevaron a cabo el acto oficial de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, insigne educadora, poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana.

La ceremonia se desarrolló en el Monumento Fray Antonio de Montesino, con la presencia de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, y Erick Guzmán Núñez, director general del INPOSDOM, junto a destacadas personalidades del ámbito cultural, educativo y filatélico nacional.

En su intervención, el director general del INPOSDOM destacó el profundo significado histórico y cultural de esta emisión postal, al reconocer a una figura emblemática cuyo legado ha trascendido generaciones.

“La emisión postal que hoy ponemos en circulación preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como símbolo de identidad nacional. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso del Estado dominicano con la promoción de una educación inclusiva, de calidad y con enfoque de equidad de género”, expresó Guzmán Núñez.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó la trascendencia de rendir homenaje a una mujer que desafió las estructuras sociales de su época, abriendo las puertas de la educación superior a generaciones de dominicanas y cimentando las bases de una sociedad más justa y preparada.

Carolina consideró que, a través de este sello, vamos a recordar en los diferentes espacios la importancia del legado de una mujer extraordinaria como Salomé Ureña.

Como parte de la ceremonia, se realizó la cancelación y firma de sobres de primer día, acto protocolar que oficializa la circulación de los sellos conmemorativos en todo el territorio nacional.

Detalles técnicos de la emisión postal conmemorativa
La nueva emisión postal en honor a Salomé Ureña cuenta con un diseño cuidadosamente elaborado que resalta su legado histórico y cultural. Se trata de una tirada limitada de 10,000 ejemplares, con un valor facial de RD$ 75.00 cada uno, en un formato cuadrado de 40 × 40 milímetros y perforación 13 ½.

El sello fue impreso en papel tropicalizado engomado, lo que garantiza su durabilidad y calidad, y presenta una reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña, realizada por la empresa londinense Mindel & Farandy.

El diseño y composición estuvieron a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri, mientras que la impresión fue realizada por Litografía Ferrua, bajo el Decreto No. 37-25, emitido el 22 de enero de 2025.

Legado de Salomé Ureña
Salomé Ureña (1850-1897) fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación dominicana. En 1881 fundó el Instituto de Señoritas, primer espacio académico formal dedicado a la formación integral de la mujer dominicana bajo la metodología hostosiana.

Bajo su liderazgo, el Instituto entregó su primera promoción de maestras en 1887, marcando un hito en la profesionalización docente y en la participación de la mujer en la vida académica y social del país. Su ideario visionario consolidó la educación como eje estratégico del desarrollo nacional.

“Educar a una mujer es preparar con ella a una familia, y educar familias es edificar la patria.” — Salomé Ureña

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el INPOSDOM y la Alcaldía del Distrito Nacional para preservar el patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana, al tiempo que promueven la filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva.


 




Santo Domingo, República Dominicana.-La Armada de República Dominicana, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), celebró un importante encuentro estratégico con representantes de otras naciones amigas del Caribe Insular, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad marítima y combate al crimen transnacional organizado.

El importante encuentro, realizado en el salón La Claraboya, Club Naval para Oficiales, ARD, ubicado en Sans Souci , fue presidido por el comandante general de la institución, vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, con la participación de delegaciones de Barbados, Bahamas, Guatemala , Guyana y Jamaica, así como representantes de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

También estuvieron en destacada participación, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de su Programa Mundial contra la Delincuencia Marítima (GMCP). y representantes de la Fuerza de Tarea Interagencial, integrada por la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección General de   Aduanas y la Procuraduría Especializada contra el Crimen Transnacional Organizado, Dirección nacional de Inteligencia entre otras entidades del estado.

Durante la jornada de trabajo, los representantes de las naciones participantes reafirmaron su compromiso con la protección de los espacios marítimos de la región del Caribe, reconociendo que las amenazas del crimen transnacional organizado, incluyendo el narcotráfico, el tráfico de personas, el contrabando de armas y la pesca no regulada, representan desafíos que trascienden fronteras nacionales y requieren respuestas  coordinadas y multilaterales.

El Vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, destacó; "La defensa del Caribe va mas allá de las fronteras, porque el mar que nos separa también nos une en destino y propósito"  resaltó el Comandante General de la Armada 

Consideró también, que ninguna nación puede, de manera unilateral, vencer al crimen transnacional, que también debe entenderse, que la coordinación es el arma mas poderosa para combatirlo, siendo esta operación una carta de navegación hacia un mar más seguro, una travesía donde la confianza, la interoperabilidad y la hermandad naval sean  las velas que impulsen el rumbo de  la misión multinacional, donde las unidades navales, aéreas y de inteligencia patrullen como una sola flota, guiadas por la brújula de la legalidad, la soberanía y la paz.

18 de oburebre, 2025









 




El teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, realizó una visita de trabajo a la Base Naval “27 de Febrero”, donde sostuvo una reunión con el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez y el Estado Mayor Naval.

Durante el encuentro, el ministro destacó el papel esencial de la Armada de República Dominicana en la defensa de la soberanía nacional, la protección de los espacios marítimos y el combate al narcotráfico, contrabando y migración irregular.

💬 “Servir en la Armada no es solo una profesión; es un acto de amor por la Patria”, expresó Fernández Onofre, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno y del Ministerio de Defensa de continuar fortaleciendo la flota naval y las condiciones del personal militar





Fuente/Nuevo Diario
 Ferreras agradeció la distincion y cortesía, de quien considera uno de los oficiales más preparados y profesionales de las Fuerzas Armadas de República Dominicana.

Ferreras mantiene una amplia colaboración con las FF.AA .y la P
olicía Nacional, donde por décadas imparte docencia, instrucciones y conferencias, al servicio de las gloriosas Fuerzas Armadas del país y la Policía Nacional.

Por su lado, el vicealmirante Crisóstomo Martínez es un oficial de alta graduación, con una dilatada trayectoria de casi 40 años al servicio de la soberanía marítima de la República Dominicana.

Ferreras felicitó las labores militares, acciones cívicas y visión integral de la continuidad del mando, realizadas por Crisóstomo Martínez.

Destacó que en la historia militar dominicana, la trayectoria escalonada de ser inspector general, sub comandante general y ahora comandante general, es un fenómeno poco visto en 181 años de historia repúblicana, lo que amerita un compromiso sagrado con los valores militares que adornan al nuevo comandante general de los centinelas de la mar.

La Armada de la República Dominicana, es una institución que nació con la patria, cuando las aguas sagradas del Azua de Compostela, libraron la heroica batalla de Tortuguero el 15 de abril de 1844.

La soberanía de los mares, está garantizada por la visión estrategica del ministerio de Defensa, y por el fiel cumplimiento de la Armada de la República Dominicana.

publicada 18 de ocutbre, 2025

 

 El Papa León XIV designó como arzobispo coadjutor de Santo Domingo, con derecho de sucesión, a Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, quien hasta la fecha se desempeñaba como obispo de La Vega desde el 7 de diciembre de 2024. 


Según establece el Código de Derecho
Canónico, el obispo coadjutor “asiste al obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hacen sus veces cuando se encuentre ausente o impedido". 


Al quedar vacante la sede episcopal, el obispo coadjutor pasa inmediatamente a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado.

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, nacido en 1969, es un obispo católico dominicano con una carrera eclesiástica prominente que incluye nombramientos recientes de alto perfil en la República Dominicana. Desigan 


viernes, 17 de octubre de 2025





Santo Domingo Norte.- En el marco del Mes de la Reforestación, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) desarrolló una jornada de educación ambiental y siembra de árboles en el Parque Nacional Humedales del Ozama, ubicado en la comunidad de La Victoria, con la participación entusiasta de más de 135 colaboradores de la institución.

Durante la actividad, los participantes plantaron cientos de árboles de las especies Mara, Caoba Hondureña y Guazábara, reafirmando el compromiso institucional con la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Cada colaborador dejó su nombre junto al árbol sembrado, simbolizando el seguimiento y cuidado permanente que se ofrecerá a las nuevas plantaciones, como una forma de dejar huellas tangibles en favor del planeta.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, expresó que esta iniciativa forma parte del compromiso de la institución con la responsabilidad social y ambiental, destacando que “sembrar árboles es sembrar vida, conciencia y futuro para la nación. Cada planta representa nuestro deseo de ver crecer un entorno más verde, saludable y sostenible para las próximas generaciones”, afirmó.

“Estas acciones no solo fortalecen la conciencia ecológica, sino que también reflejan el compromiso de las Fuerzas Armadas con la construcción de un futuro más verde, sostenible y saludable para las próximas generaciones, en cumplimiento a las directrices y visión de nuestro Sr. Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.”, expresó el General Jiménez Sánchez.

Asimismo, el Coronel Julio César Rodríguez Burgos, del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), valoró la importancia de promover este tipo de actividades que fortalecen la educación ecológica y fomentan la conciencia ciudadana sobre la conservación de los ecosistemas, especialmente los humedales, los cuales desempeñan un papel vital en la purificación del aire, la regulación de la temperatura y la protección de la biodiversidad.

La jornada contó con el apoyo logístico del SENPA, entidad que brindó orientación técnica sobre el proceso de siembra y la conservación del área protegida. Al finalizar, los participantes recibieron una charla de sensibilización sobre las facilidades recreativas del parque, así como un recorrido marítimo guiado por los humedales del Ozama, destacando la importancia de disfrutar de los espacios naturales con responsabilidad y respeto hacia el entorno.

Con acciones como esta, la Junta de Retiro reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país, impulsando una cultura institucional basada en el respeto a la naturaleza, la solidaridad y el servicio a la patria.
17 de  cotubre, 2025



 




Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Industria Militar Dominicana (IMDOM), continúa consolidando su rol como motor de innovación, autosuficiencia y apoyo logístico del Estado dominicano, al hacer entrega de cuatro modernas ambulancias todo terreno al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), con el objetivo de reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias médicas en los principales aeropuertos del país.


El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien hizo entrega formal de las unidades al director general del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, FARD, destacando que esta acción forma parte del proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Ministerio de Defensa, a través de la IMDOM, para dotar a las Fuerzas Armadas y sus dependencias de medios fabricados localmente con altos estándares de calidad.


El ministro Fernández Onofre resaltó que “la Industria Militar Dominicana representa un ejemplo tangible del potencial productivo y tecnológico de nuestras Fuerzas Armadas, al desarrollar soluciones nacionales que contribuyen al ahorro estatal, a la eficiencia operativa y al fortalecimiento de la soberanía industrial del país.”


Las ambulancias, diseñadas y ensambladas con componentes de fabricación nacional, cuentan con equipamiento especializado para la atención prehospitalaria y fueron concebidas para operar en terrenos difíciles, lo que garantiza una rápida respuesta ante cualquier eventualidad dentro o fuera del perímetro aeroportuario.


Por su parte, el general Souffront Tamayo agradeció al Ministerio de Defensa y a la Industria Militar Dominicana por esta importante entrega, señalando que “la labor del CESAC es esencial para la protección de los aeropuertos y la aviación civil, sectores que sostienen gran parte de la dinámica comercial, turística y económica de la nación. Fortalecer nuestras capacidades operativas significa fortalecer también la seguridad del turismo, las inversiones y la confianza internacional en la República Dominicana.”


Con esta entrega, el Ministerio de Defensa, a través de la Industria Militar Dominicana, reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo industrial al servicio del país, consolidando su visión de convertirse en un referente regional de producción militar y civil, y de apoyo estratégico a las instituciones que garantizan la seguridad y el progreso nacional.

17  de cotubre, 2025


 


Valverde, R.D. Mediante el empleo de sus unidades de drones, el Ejército de República Dominicana (ERD), localizó y detuvo posteriormente a veintiún (21) nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante un operativo de interdicción realizado en el sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde.


Entre los extranjeros detenidos se encontraban diecisiete (17) hombres, tres (03) mujeres y un (01) menor de edad, quienes fueron interceptados por una patrulla del ERD luego de que fueran ubicados con vigilancia aérea realizada con drones. 

Los detenidos fueron trasladados bajo custodia militar hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, ubicada en Mao, donde serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso legal establecido.

17 DE OCTGUBRE, 2025



Despues de varias criticas opositoras contra el gobierno de turno, por el excesivo y acelerado endeudamiento externo de la Republica Dominicana. Que la misma deuda publica requiere de alrededor del 20% del presupuesto general de la nacion en pa gos de servicios y amortizacion  para el 2026,


Sin lugar dudas que es razonable la respuesta del expresidente Danilo Medina, al igual  que, los dirigentes de la fuerza del pueblo que se han referido al tema. Pero no existe en el escenario politico nacional un parlantista que toque el historial de la deuda 

publica del pais.


No me voy a referir al monto de la deuda el 16 de agosto de 1978 al asumir la direccion del Estado el PRD al mando de Silvestre Antonio  Guzman, que era muy por debajo de US$ 1,000. Millones. Podemos partir del tiempo exacto de asuncion de Leonel Fernandez 16/8 /96 el pais debia al exterior alredor de US$4,000. Millones.


Los 7 periodo de gobiernos de 1996 al 2024, dispusieron de los vienes del pueblo y/o del Estado a sus antojos con el truco publicitario de capitalizar un Estado sin deudas y con un capital en  empresas que segun creo superaba los US$100, MM. para lo que se hicieron un traje a la medida con la ley 141-97.


Con dicha ley hubo la confabulación de todos el liderazgo, politico, empresarial, religioso y la poderosa sociedad civil. Ese proceso constituyo el atraco legal myor contra la base de.sustentacion de economia Dominicana.


Lo mismo que el endeudamiento publico, los 4 gobiernos han seguido el mismo libreto.


 Se.puede decir que Danilo hizo un esfuerzo para hacer inversiones importantes en la agropecuaria, la salud, la educacion y la produccion de energia electrica.

Promovio y.apoyo el cooperativismo, la asociatividad y desarrollo rural. Heso lo hace diferente a los demas, pero endeudo grandemente el pais.


Lo que sucede con Luis Abinader es que ha tomado mas prestamo que Balaguer, Leonel, y Danilo. Y al medir los 5 años de dicho gobierno, no tiene justificacion alguna. Sus planes no resultan y los avances logrados en servicio energetico, educacion, salud, inversion de capitales y en el tema principal de su campaña, que es la corrupcion, ya   supero a su antecesor Danilo Medina.


De manera que en cuanto al endeudamiento publico,después  de Balaguer, todos siguen el.mismo libreto, el tema con Abinader es que no tiene como justificar con obras lo recursos que maneja su gobierno. Y en ese aspecto tiene razon la digencia del PLD, no asi la FUPU.


Por Ramon Zabala

 Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) durante rueda de prensa en su local en ensanche Alma Rosa I, Santo Domingo Este.



Los directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) dicen que se han reunido en varias ocasiones con el presidente Luis Abinader, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y otros funcionarios, a quienes han planteado diversas problemáticas y aún no reciben respueta. 


Santo Domingo Este, 16 de octubre de 2025.- La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND), demandó del presidente Luis Abinader Corona y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano, flexibilizar con anticipación la “Gracia Navideña”, de manera que sus establecimientos tengan un respiro desde la primera semana de diciembre.


Durante una rueda de prensa en su sede del ensanche Alma Rosa, el presidente de la UDCEND, Junior González, explicó las razones que tienen para pedir al Gobierno liberar los horarios de venta de bebidas alcohólicas desde los primeros días de diciembre.


Durante su intercambio de impresiones con los periodistas, los directivos de la organización que agrupa a propietarios, administradores y trabajadores de bares, discotecas y centros de diversión, abordaron temas fundamentales.


“La UDCEND considera urgente que el Gobierno anuncie con tiempo la fecha de inicio y conclusión de la tradicional ´Gracia Navideña´, que permite la extensión de horarios de operación durante el mes de diciembre”, se lee en el documento entregado en la rueda de prensa.


La entidad propone que esta medida se implemente desde principios de diciembre hasta la primera semana de enero, con el objetivo de facilitar la organización de las actividades festivas, dinamizar la economía y fortalecer el empleo.


“La gracia navideña no solo es tradición; representa un impulso económico que beneficia a miles de familias, al turismo y al comercio local, además de fomentar un ambiente de alegría y seguridad en todo el país”, expresó Junior González.


Situación económica y diálogo con las autoridades


El gremio recordó que, en reuniones sostenidas con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano. Con representantes del COBA y con el propio presidente de la República, Luis Abinader, han presentado propuestas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar los controles en los establecimientos y abordar la crisis económica que afecta al sector. 


“Sin embargo, hasta la fecha no se han materializado acciones concretas que brinden alivio a los empresarios de nuestro sector ni respuesta a los compromisos asumidos. El sector nocturno enfrenta serias dificultades económicas. Muchos establecimientos están al borde del cierre por la falta de apoyo institucional y la ausencia de una política pública que reconozca nuestra importancia en la economía nacional”, puntualizó Junior González.


Extensión estratégica de los horarios


La UDCEND propone una revisión integral de los horarios de cierre a nivel nacional, adaptada a la realidad económica, social y turística de cada zona. 


El gremio sostiene que una extensión estratégica y controlada de horarios contribuiría a reducir la informalidad, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la recaudación fiscal.


Comunicación y transparencia institucional


Finalmente, la UDCEND hizo un llamado a las autoridades del COBA y la Policía Nacional para establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con el sector, a fin de evitar arbitrariedades, malentendidos y acciones descoordinadas que perjudiquen tanto a los empresarios como a la ciudadanía.


“Es necesario pasar del silencio a la colaboración. Las decisiones sobre el sector deben tomarse con información, diálogo y planificación conjunta”, indicó la directiva de la organización.


“Desde la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión reiteramos nuestra disposición de mantener un diálogo respetuoso, pero firme, en defensa del derecho al trabajo y de la estabilidad de un sector que, como el nuestro, aporta significativamente a favor de la economía, el turismo y la vida cultural y social del país”, concluye la UDCEND el documento entregado a los medios de comunicación. 


Además del presidente de su presidente Junior González, en la rueda de prensa participaron otros directivos de la entidad, incluyendo delegados de las regiones Este, Sur y Norte, además del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.


Pies de fotos:


1.-


2.- Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) tras salir de una reunión con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien también figura en la foto.

Calle Nicolás Silfa Canario No. 50 (Antigua 12), Esq. Puerto Rico,

Alma Rosa I, Santo Domingo Este, R.D.

Tel.: 849-585-7820 ¦ Email: udcend@gmail.com


 

 

 Durante el operativo de vigilancia e interdicción fue arrestado el conductor del vehículo 

Santo Domingo.-  Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Fuerza de Tarea Interagencial de Los Pilones, incautaron 572 libras de presunta marihuana, durante un operativo de interdicción conjunta realizado en el municipio de Baní, provincia Peravia. 

Los agentes y militares montaron un operativo en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, específicamente en el puesto de chequeo Los Pilones, donde interceptaron al conductor de un camión, quien según informes de inteligencia, pretendía realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a realizar una inspección, descubriendo en la parte trasera del camión marca KIA, color blanco, año 2013, un compartimiento secreto (caleta), donde se ocuparon un total de 110 paquetes del vegetal, con un peso aproximado a las 572 libras.

“Durante el operativo fue detenido Augusto Abreu Beltre de 39 años, chofer del camión, quien será sometido a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas”.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico.

Las pacas de la sustancia fueron enviadas bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 17 de octubre, 2025.-






jueves, 16 de octubre de 2025

El vicialmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, ARD., recibio este dia en su despacho la visita de cortesia del señor Ángel de la Cruz Hernández, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincia.

Durante el encuentro intercambiaron impresiones sobre posibles áreas de colaboración entre ambas instituciones, orientadas al fortalecimiento de los destacamentos navales y a la mejora de los accesos marítimos estratégicos del país, puntos clave para la vigilancia costera, la seguridad fronteriza y la prevención del narcotráfico, 

Al refirmar el compromiso con el desarrollo y la protección nacional, el señor de la Cruz Hernández, agradecio la cálida recepción y el honor de recibir la Medalla de Huésped Distinguido, símbolo de respeto institucional y del compromiso compartido por seguir trabajando por una República Dominicana más segura. 

Equeipo: Joel Lopez,  Olga Paniagua , Angel P Medina, Apolinar Farias Medina, Nery García, Livio Ozuna, Ruben Dario Cruz Bautista, Hector Tatis Mauricio Portorreal, Ariel Adon Claudia Rivas, Yunior Figueroa,  Felipe Valdez y  Arcadio Richard Heredia

16 de octubre, 2025