Ultimas Noticias

lunes, 15 de septiembre de 2025



La Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) condecoró con la Medalla al Mérito en distintos grados a 44 miembros de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, en un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien resaltó el compromiso de los militares dominicanos con la paz, la seguridad y la cooperación regional.
La ceremonia se enmarca en la conmemoración del 204 Aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y contó con la presencia de diplomáticos acreditados en el país y el liderazgo militar de las naciones que integran la CFAC, incluyendo a República Dominicana.

El acto de imposición de condecoraciones se realiza en el marco de la conmemoración del 204 Aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y estuvo encabezado por diplomáticos de esos países y el liderazgo militar de las naciones que integran la CFAC, incluyendo a República Dominicana. 

El evento inició con la izada de banderas y pase de revista en el frontispicio del Ministerio de Defensa, donde se interpretaron el “Himno Nacional”, el “Himno de las Américas” y el “Himno de las Fuerzas Armadas”.

Durante sus palabras, el ministro Fernández Onofre destacó que estas distinciones no sólo reconocen méritos individuales, sino que constituyen un símbolo de la fortaleza de un compromiso colectivo de las Fuerzas Armadas dominicanas en favor de la integración regional. Agregó que la gesta independentista de los países centroamericanos, hace 204 años, abrió el camino hacia la autodeterminación y que “cada soldado es testimonio vivo de esta misión de paz y soberanía”.

Las medallas fueron entregadas bajo la autorización de los decretos presidenciales No. 69-25, 553-24 y 88-24, en cinco categorías: Medalla Cruz de Oro (1er grado), Cruz de Plata (2do grado), Medalla de Plata (3er grado), Medalla de Operación Humanitaria y Distintivo de la CFAC. En la ceremonia fueron distinguidos Oficiales Generales y Almirantes del Estado Mayor General de las FF.AA., quienes recibieron la Cruz de Oro en 1er grado; además, Oficiales Generales y Superiores con la Cruz de Plata (2do grado) y la Medalla de Plata (3er grado), así como Oficiales subalternos, suboficiales, alistados y asimilados militares con las Medallas de Operaciones Humanitarias y Distintivos de la CFAC.

Participaron del acto, Su Excelencia Edwin Arias Chinchilla, Embajador de Costa Rica en el país; así como los señores ministros consejeros y encargados de negocios de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
15 de septiembre, 2025
















 





SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en estrecha coordinación con las fuerzas de seguridad ciudadana del país, ha reafirmado su compromiso con la seguridad, el orden y la soberanía nacional a través de operaciones interinstitucionales de alto impacto. Ayer, estas acciones resultaron en la deportación de 1,174 nacionales haitianos indocumentados y la detención de otros 886 individuos.

Las repatriaciones se materializaron por los puntos binacionales de Dajabón (329 indocumentados), Elías Piña (742), Jimaní (12) y Pedernales (91). Los nacionales haitianos fueron entregados directamente a las autoridades de su país, tras haberse cumplido con todos los protocolos que rigen la materia para garantizar los derechos y la dignidad de las personas.

En cuanto a las detenciones, los esfuerzos de la DGM no sólo son para prevenir actividades ilícitas asociadas a la migración irregular, sino también para reforzar el orden y la estabilidad social, así como prevenir delitos que podrían estar asociados con movimientos migratorios irregulares, como el tráfico de personas, la delincuencia transnacional y la explotación.

Las operaciones desplegadas ayer contemplaron acciones en múltiples provincias que incluyen el Gran Santo Domingo (192 indocumentados), Dajabón (70), Mao/Santiago Rodríguez (57), Montecristi (48), Santiago (23) y Elías Piña (22). También se adicionan 305 extranjeros en situación irregular capturados por el Ejército, 78 por el Cesfront, 55 por la Policía Nacional y 2 por la Armada de República Dominicana. A esa colaboración igual se agrega la del Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett.

La DGM subrayó que la legitimidad de sus operaciones se verifica en la aplicación de procedimientos claros, respetuosos de los derechos y la dignidad de las personas, transparencia en los procesos y una coordinación constante con las autoridades de seguridad pública.

15 de septiembre, 2025


Ejército detiene seis camiones que transportaban 117 reses en Montecristi

Los conductores de los camiones fueron detenidos para los fines legales correspondientes.

Montecristi, RD. El Ejército de República Dominicana detuvo a seis camiones que transportaban un total de 117 reses en horario no establecido, en la comunidad de Mangá, municipio Guayubín, provincia Montecristi.

Los miembros del ERD, apostados en el Destacamento de Mangá, detuvieron los vehículos conducidos por Luis Gustavo Marcial Marte, Jorge Eliezer Castaño Zapata, José Cristian Tiburcio Méndez, Nicolás Matías Núñez Rodríguez, Severino Rodríguez Delgado y Antonio Ortiz Ciprián, quienes se desplazaban acompañados de Pedro Madera Pérez, Pascual Rodríguez Silverio y Humberto Gómez Capellán.

Las reses eran transportadas en los seis camiones de marcas Freighliner, Isuzu, Hino y Fuso, todos ocupados en la operación.

Los camiones, los animales y las personas involucradas fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para los fines legales correspondientes.

Esta operación forma parte de las acciones del Ejército de República Dominicana par mantener la seguridad fronteriza, la protección de los recursos pecuarios y el combate a los ilícitos.

15 de sep0tiembre, 2025


 



Santo Domingo, R.D. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, advirtió este jueves sobre la grave situación que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y alertó que de no corregirse de inmediato, las consecuencias impactarán de manera directa a la clase trabajadora dominicana.


Tejeda recordó que SENASA se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, sobre todo para los sectores más humildes y los asalariados que dependen de este sistema para protegerse a sí mismos y a sus familias.


“El debilitamiento de SENASA es un retroceso social que afectará a miles de trabajadores. No podemos permitir que una mala gestión gubernamental ponga en riesgo los derechos conquistados en materia de salud”, manifestó.


El dirigente peledeísta agregó que el PLD, desde su rol de oposición responsable, continuará vigilante y denunciando cualquier acción que atente contra la estabilidad del sistema de seguridad social y contra la tranquilidad de la clase trabajadora.


“Los dominicanos merecen un SENASA fuerte, eficiente y al servicio de todos, no uno en crisis y debilitado. El pueblo no puede ser la víctima de la improvisación y la incapacidad del actual Gobierno”, enfatizó Luis Alberto.


El excandidato peledeista también se suma a las voces que exige una  auditoría y transparencia tras uso de RD$6,000 millones del IDOPPRIL para cubrir déficit de SENASA


El Comité Político del PLD ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso de defender los derechos sociales conquistados durante las gestiones peledeístas y de acompañar a la población en sus reclamos por un sistema de salud inclusivo, justo y sostenible.

Durante el desarrollo de estas jornadas, los asistentes recibieron de manera gratuita consultas médicas generales y odontológicas, aplicación de vacunas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias crudas y cocinadas, además de inscripciones en programas sociales y cursos de capacitación técnica para fortalecer sus capacidades productivas.


Asimismo, tuvieron la oportunidad de realizar procesos de afiliación y entrega de carnets del Seguro Nacional de Salud (Senasa), de igual forma, la entrega de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, atención integral a adultos mayores, exámenes de la vista, entrega de lentes correctivos, canastillas, charlas de orientación prenatal, y suplementos protéicos para embarazadas, entre otros servicios.


Paseos de los Colores


Propeep también llenó de colorido a San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, tras una significativa intervención de arte público, a través de Dominicana Cultural y Creativa.


En ese orden, fue llevada a cabo una intervención con arte público de 700 metros cudrados, en el centro educativo José María Serra, murales que se expandieron con unos 300 metros cuadrados hasta el parque, obras que en su conjunta resaltan la memoria educativa de la provincia, además, honra a figuras históricas como José María Serra, Santiago Rodríguez, los Padres de la Patria y María Concepción Bona, además de resaltar la riqueza natural de la región con la representación de su flora, fauna y ríos. 


En tanto que, en el municipio de Mao, Valverde, se entregaron  tres Paseo de los Colores con una extensión de 630 metros cuadrados, ubicados: en la escuela Inicial Primaria Sibila; otro en el polideportivo Bajo Techo Mao 97; y el tercero en la parte frontal del Palacio Municipal de esta localidad.


También, a través del colorido que brindan los  Paseos de los Colores, se rindió homenaje al “poeta de Mao”, nativo de esta provincia, Juan de Jesus Reyes.


Todas estas obras destacan la historia, gestas patrióticas, naturaleza, tradiciones y costumbres, producción agrícola y pecuaria, entre otras características que simboliza la vida del pueblo de los “bellos atardeceres”.


La intervenciones artísticas estuvo coordinada por Lino Manuel Garcia, del departamento Dominicana Cultural y Creativa, y plasmada por un equipo de artistas plásticos de Propeep.


Durante las diferentes actividades, Robert Polanco, estuvo acompañado de la subdirectora, Yenny Chaljub; la gobernadora Martha Collado; el Senador Odalis Rodríguez; el alcalde Joendy Jiménez y los diputados Rubén Darío Peñaló, Ángela Rodriguez y José Valenzuela, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep

14 de Septiembre 2025






 

domingo, 14 de septiembre de 2025

                                                           


Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Auxilios y Vivienda (INAVI) entregó cientos de útiles escolares a estudiantes de escasos recursos del Distrito Nacional, El Café de Herrera, Los Alcarrizos y San Luis en la provincia Santo Domingo.

La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien calificó como muy importante esta jornada de apoyo a niños y jóvenes de distintos puntos del país facilitándoles las herramientas para recibir la educación.

El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.

Elsido Díaz destacó el compromiso del presidente Luis Abinader con la educación a través de programas como este; así como con la construcción y reparación de escuelas, el servicio de transporte escolar gratuito, la entrega de desayuno y almuerzo para estudiantes, del “Bono a Mil”, el programa “Vuelve a la Escuela”, entre otros, con el objetivo de garantizar una educación más accesible, justa y eficiente.

Residentes de dichas comunidades agradecieron la donación de útiles escolares del Inavi, alegando que representan un ahorro a la economía familiar.

 Más sobre el INAVI 

El Instituto de Auxilios y Viviendas, es un organismo público descentralizado de carácter autónomo, creado mediante la Ley No. 5574, en el año 1961, con la finalidad de realizar obras y servicios de mejoramiento social en la República Dominicana.

Provee seguros de vida, cesantía e invalidez para los empleados del sector público; así como seguros funerarios, servicios funerarios en nueve capillas en ocho provincias del país, operativos médicos y odontólogos y puntos de ventas.

Los servicios funerarios a bajos costos son ofertados en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Cristóbal, San Cristóbal, La Romana, Santiago, Barahona, Duvergé y Dajabón.

 Departamento de Comunicaciones 

 Contactos: 

Rafael Millor, director de Comunicaciones.

Cel: 809-224-2761

Julia Flores, asesora de Comunicaciones.

Cel: 829-715-0327

                




sábado, 13 de septiembre de 2025


Ministro de Defensa encabeza recorrido por la frontera junto a asesores del Poder Ejecutivo en materia policial

Frontera RD–Haití. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó un amplio recorrido por la franja fronteriza dominico–haitiana, acompañado por los asesores del Poder Ejecutivo en materia policial, John Huvane y el comisionado para la reforma policial, Luis Ernesto García Hernández. También participaron el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), general de brigada José Rodríguez Coste, ERD.

La jornada, que se desarrolló desde Pedernales hasta Dajabón, permitió inspeccionar los principales puntos de control y vigilancia, con el objetivo de constatar la situación de seguridad en la zona y verificar las acciones coordinadas que ejecutan las Fuerzas Armadas junto a otros organismos del Estado.

Durante el recorrido, los acompañantes verificaron las operaciones en marcha orientadas a reforzar la seguridad, enfrentar el tráfico ilícito de mercancías y personas, y proteger la soberanía nacional. Igualmente, constataron los avances en la construcción de los 13 kilómetros correspondientes a la nueva etapa de la verja perimetral, así como los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas. Estas acciones tienen como finalidad fortalecer los controles migratorios, garantizar la trazabilidad de las mercancías y asegurar un flujo fronterizo seguro y regulado.

Con esta inspección, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y el mantenimiento de la paz y el orden en la franja fronteriza.

13 de septiembre, 2025
















 

El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo y el medio ambiente en la RD

San Antonio de Guerra, Santo Domingo. – Con el lema “Salvemos el Brujuela”, fue anunciada la tercera versión de la Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra, a celebrarse el próximo 12 de octubre de 2025, con la participación estimada de más de mil ciclistas de todo el país.


En anuncio fue realizado por Carlos Sánchez Solimán, coordinador y vocero de la jornada, asegurando que el éxito dependerá de la participación social y del compromiso con la preservación de los Humedades. 


Sánchez recordó que el evento es una acción autogestionaria dirigida por los actores organizados de la sociedad.


El evento, que se organiza de manera ininterrumpida desde 2023 por la Mesa del Agua, la Alcaldía de Guerra y sectores empresariales, comunitarios y ambientales, busca sensibilizar sobre la importancia de conservar los humedales y recursos hídricos de la zona, además de promover el deporte, la salud y el ecoturismo sostenible.


El recorrido tendrá unos 50 kilómetros, atravesando humedales, bosques tropicales, montañas y ríos. Partirá del complejo eco turístico Palmar del Lago y concluirá en el parque central de Guerra. Los ciclistas que completen la ruta recibirán medallas, camisetas y participarán en rifas de bicicletas y accesorios.


La edición 2025 estará dedicada al profesor Ramón De la Rosa, al municipio de Dajabón y tendrá a Chile como país invitado. Los organizadores destacaron que el éxito de la jornada dependerá de la participación social y el compromiso colectivo con la preservación del medio ambiente.


El encuentro contó con la participación de Maira Noemí Moreno vicealcaldesa del municipio; Mileudys Rosario, Reina de los Humedades; Adalgisa  Santana intendente del Municipio en representación de la Gobernación de la Provincia Santo Domingo; el tesorero municipal, Dennis Prenza; el empresario Manuel Reyes García (Grupo Hermes); señora Julia Reynoso, coordinadora local de la 3era. Ruta.


Además, Marisol Guerrero de la Mesa del Agua; del empresario Armando Liria; el empresario José Contreras, del grupo Palmar del Lago; Cesar Castro, coordinador técnico de la tercera ruta ciclística; Anny Eder Aquino en representación del movimiento  ciclístico de la zona y de los ediles municipales Noel Soriano y  Maireni Castro.

13 de septiembre, 22025