Ultimas Noticias

domingo, 23 de noviembre de 2025


Higüey, provincia de La Altagracia. Inespre impactó a cientos de personas con venta de alimentos a bajos precios en su Mercado de Productores y su Ruta Alimentaria en las provincias  La Altagracia  y El Seybo.


El director del organismo, David Herrera Díaz supervisó la jornada de venta realizada en Higüey. 


Herrera Díaz, explicó que ese Mercado de Productores  sirve de plataforma para llevar los alimentos directamente del agricultor  al consumidor, eliminando así los costos de intermediación.


Señaló que, junto al mercado que opera los miércoles y sábados en Higüey,  también se desarrolló el programa La Ruta Alimentaria del Inespre, mediante el cual se llevan productos a distintos puntos de manera simultánea.


“Estamos cumpliendo la misión que nos delegó el presidente Luis Abinader de llevar alimentos a bajos precios a la población, y no desmayamos en ese propósito”, apuntó el funcionario.


Indicó que la ofensiva del Inespre se intensificará en el mes de diciembre con programas que, en su momento, serán anunciados por el mandatario.


Herrera Díaz precisó que en ese mercado se pone a disposición de la población una amplia gama de productos, entre ellos pollos enteros de aproximadamente cuatro libras, cartones de 30 unidades de huevos, aceite en distintas presentaciones, habichuelas, cebolla, ajo, arroz selecto tipo B, plátanos, guineos, carnes y otros alimentos.


Añadió que, en el caso de la Ruta Alimentaria, recorrió durante este fin de semana las provincias La Altagracia y El Seibo, y que inició el viernes llevando alimentos a precios asequibles a la comunidad El Cerro, en Higüey.


En su visita de supervisión, Herrera Díaz estuvo acompañado por José Bernabé, director de Comercialización; Aníbal Rosario, director de Programas; y Ezequiel Mercedes, director de Abastecimiento, Distribución y Logística.                                    

25 de noviembre, 2025




Pueblo Viejo, Azua, RD.- Con el acondicionamiento del área social, oficinas y espacios de labor arqueológica en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes, en Pueblo Viejo, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) dio inicio este domingo a los trabajos de acompañamiento del proyecto histórico y científico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”.


El área intervenida servirá como laboratorio para el equipo de investigación que encabezará la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, junto a especialistas nacionales e internacionales, incluyendo arqueólogos provenientes de Egipto.

La intervención corresponde a la primera fase del ambicioso proyecto arqueológico, que contempla una jornada intensiva de excavaciones dirigida por Martínez, y respaldada por expertos reconocidos en procesos de recuperación patrimonial.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, informó que esta primera etapa marca el inicio formal del proyecto, el cual se desarrolla siguiendo criterios científicos sustentados en referencias documentales originales de los oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo, consideradas entre las fuentes más confiables para el estudio de la etapa colonial temprana de la isla.

El funcionario explicó que las excavaciones se desarrollarán del 1 al 28 de febrero de 2026, en coordinación con un equipo internacional proveniente de Egipto, nación con tradición y prestigio mundial en procesos de excavación, conservación y recuperación de vestigios ancestrales.

“El proyecto que hoy inicia no solo rescata un monumento histórico de gran relevancia para la provincia de Azua, sino que impulsa un proceso científico sin precedentes que busca arrojar luz sobre la vida y legado del legendario Cacique Enriquillo, figura esencial de la resistencia indígena en la isla”, afirmó Polanco.

Agregó que: “Con esta obra devolvemos dignidad a un lugar que forma parte de la memoria fundacional de Azua, y abrimos una etapa trascendental para nuestro país al iniciar un proyecto que podría ofrecernos nuevas evidencias sobre el destino final del gran líder Enriquillo”, expresó.

Lidia Martínez de Macarulla

En tanto que la directora Ejecutiva del proyecto pro mausoleo en honor a Enriquillo, Lidia Martínez de Macarulla, luego de relatar una cronología histórica  del legendario aborigen, informó que el próximo año dará inicio la fase científica del proyecto, dirigida por la reconocida arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, quien pondrá su experiencia de más de 20 años al servicio del país, acompañada por un equipo especializado que trabajará de manera honorífica.

Expresó que la construcción del mausoleo dedicado al Cacique Enriquillo, tal como establece el decreto presidencial, nos permitirá rendir homenaje permanente a este símbolo de dignidad, justicia y resistencia, considerado el primer guerrillero de América y figura esencial de nuestra memoria histórica.

El acto contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Minerva Navarro; el alcalde de Pueblo Viejo, Víctor Figuereo; las diputadas Brenda Ogando y Grey Pérez, el director de la Región Valdesia de la Dirección de Gestión Presidencial; el cura párroco de la iglesia  Nuestra Señora de Las Mercedes, Rafael Cuello.

También, con el gestor Cultural Julio Merán, así como representantes del sector cultural, líderes comunitarios e investigadores, quienes valoraron la iniciativa como un paso decisivo para la recuperación del patrimonio histórico de la región sur y para el fortalecimiento de la memoria colectiva del país.

Pueblo Viejo fue el lugar donde en 1504 el español Don Diego de Velázquez, fundara, por órdenes del gobernador de la isla Don Nicolás de Ovando, la ciudad Compostela de Azua; quien también fue el conquistador de Cuba, convirtiéndose en una de las primeras ciudades coloniales de la isla.

Dirección de Comunicaciones Propeep

23 de Noviembre 2025






 


Santo Domingo Este, – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en Santo Domingo Este (SDE) fortaleció su estructura de liderazgo al juramentar a los coordinadores de sus tres circunscripciones. Los comunicadores juramentados que encabezarán esta nueva fase son Víctor Díaz, José Belén y Kimberliza Nolasco.

 Mañón: El Crecimiento del Municipio Exige Periodismo Acucioso y Responsable

Tras la juramentación de los nuevos líderes, el periodista Darío Mañón, secretario general de la filial del SNTP en Santo Domingo Este, dirigió un enérgico y directo discurso a sus colegas.

"Esta vez los exhorto a ser más acuciosos con las informaciones", señaló el gremialista. Mañón instó a los profesionales de la prensa a investigar más y a profundizar en sus reportajes, subrayando la necesidad de superar la simple transcripción de hechos y ejercer una labor fiscalizadora.

"No podemos limitar a hacer una nota o comentario pura y simple," declaró Mañón. "En cuanto a los comentarios, estos se pueden hacer respetuosos diciendo la verdad y con objetividad, sin necesariamente tener que caer en cosas que denigren a la persona."

El secretario general hizo hincapié en la importancia de la cautela legal: "ser muy cuidadoso, pues ya la ley somete a quien incurre. Además de que diga la verdad, puede también incurrir en desatino." Mañón citó como ejemplos del periodismo investigativo de alta calidad a figuras como Nuria Piera, Alicia Ortega, Edith Febles, entre otras, destacando la maravillosa labor que realizan.

El mensaje principal de la filial del SNTP-SDE es que la complejidad institucional y el rápido desarrollo de Santo Domingo Este demandan que el periodismo local asuma un rol de mayor análisis e investigación.

Nueva Estructura Gremial y Levantamiento con Carnet Moderno

La juramentación de Víctor Díaz, José Belén, y Kimberliza Nolasco establece la nueva base organizativa del sindicato en la zona. Con estos nombramientos, el Sindicato inicia formalmente su levantamiento y reorganización territorial en el municipio.

Cada coordinador asumirá la dirección de una de las circunscripciones. Su misión será llevar a cabo un proceso exhaustivo de verificación de miembros e inscripción de nuevos integrantes en todos los sectores.

Todo este proceso se realiza con miras a la carnetización de la matrícula con el moderno carnet con código QR, una herramienta que buscará modernizar y validar la identidad de los profesionales de la prensa en el municipio.

25 de noviembre, 2025




 

sábado, 22 de noviembre de 2025

Ramón Tolentino, Hansel García, Silvio Mora, Allendy, Liondy Ozoria, Julia Javier, Williams Diaz, Juan Valdez y Ronald Núñez. Fueron de los artistas galardonados en la 4ta edición de los prestigiosos premios San Juan Awards, los cuales se celebraron el pasado miércoles 19 de noviembre en el auditorio Sinecio Ramírez de la UASD Recinto San Juan.  


Fue una noche deslumbrante donde a las 8:40 PM presentaron una biografía en pantalla, mostrando parte de la historia de la provincia San Juan; en seguida, un equipo de baile dirigido por la profesora Aida Guzmán salió al escenario con diez bailarines en escena y el presentador Ángel Arnaldo Bobadilla cantando la canción oficial de los premios San Juan Awards, luego de esto; apareció en el escenario el joven músico Cesar Sax, en conjunto con un juego de luces puso a vibrar al público presente con su show tocando el saxofón. 


Durante la noche, cantaron: Silvio Mora, Pepe Corniel, Ray Méndez, Ronald Núñez y un gran homenaje realizado a las personas fallecidas durante el 2025 incluyendo aquellos fallecidos el 8 de abril en la discoteca “Jet Set”. En dicho homenaje estuvieron en escena tres niños estrellas junto al cantante cristiano Chris Beltre.  


De los momentos más emocionantes de la noche, fue la entrega de reconocimiento al músico y arreglista Juan Valdez, donde todos se pusieron de pie para galardonar a este gran talento sanjuanero. De igual forma, otro gran momento fue al entregar el reconocimiento a Silvio Mora, en el cual, la producción proyectó en pantalla la imagen de su querida madre fallecida este año y él cantándole un tema para ella. Liondy Ozoria, con lágrimas en los ojos, agradeció a su personaje “Ñeñeco” por acompañarlo y apoyarlo durante tantos años, y se refirió al tema del autismo diciendo: “Prometí ponerme una prenda azul a cada premiación que yo pueda asistir” en apoyo a la causa. 


Este gran evento tuvo una duración de tres horas donde el público no se despegó de sus asientos y todos disfrutaron momentos inolvidables, mismos que quedarán en la historia de la provincia San Juan. 


También recibieron reconocimientos: La destacada maestra Modesta Javier, Leonor Taveras, Rubén Moreta, Cherry Encarnación, Danny Alcántara, Ramón De La Rosa. Angel Arnaldo Bobadilla Angomas, Mairenis Montero (La Prima) y El Jeffrey. De igual forma, la universidad ISFODOSU recibió un reconocimiento especial por sus 50 años de servicios, formando los mejores educadores en todo el país.  


Otro gran momento especial fue cuando se reconoció al Dj y al estudiante del año, en el cual las estudiantes nominadas recibieron computadoras, y la ganadora de la estatuilla además salió beneficiada con una beca para estudios universitarios, gracias a la Universidad Federico Enríquez Y Carvajal (UFHEC).  


Otra fase emocionante fue cuando salió al escenario el productor y CEO de los premios San Juan Awards, el señor: Aristedes Pérez Del Rosario (El Power), quien agradeció a Dios, a su familia, al rector de la universidad Dr. Carlos Manuel Sánchez De Óleo, al señor Rubén Moreta, a los patrocinadores, al equipo organizador del evento, a los presentes y a toda la provincia San Juan, por el apoyo a esta 4ta edición de los San Juan Awards; al mismo tiempo el “Power”, presentó la parte final del evento que consistió en un homenaje al gran merenguero dominicano ido a destiempo: Rubby Pérez, interpretado en el escenario por el vocalista: El Jeffrey, quien cantó parte de los éxitos de Rubby, en los últimos 3 minutos, apareció en el escenario nuestra bandera tricolor dominicana donde el canta lindo interpretó el tema “Mi Tierra” y todos los presentes se pusieron de pie ondeando nuestra bandera dominicana. 


De esta forma, finalizó la 4ta edición del evento más importante de nuestra región sur: los premios San Juan Awards 2025.

 Su arresto es parte del reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de prófugos de la justicia estadounidense 

Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals), en el marco de la ampliación de las operaciones de búsqueda y captura, entregaron a las autoridades norteamericanas a un dominicano acusado de fraude y lavado de activos. 

Se trata de Miguel Angel Fortuna Solano, quien fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Las Américas, (AILA-JFPG), donde custodiado por oficiales estadounidenses, abordó un vuelo con destino a Estados Unidos, para responder las acusaciones que pesan en su contra. 

“El dominicano es requerido por un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito de Nueva Jersey, que le acusa de asociación delictuosa para cometer fraude por medios electrónicos y por correo postal, así como asociación delictuosa para lavado de activos, en violacion a varios artículos del Código de Estados Unidos”. 

Fortuna Solano, extraditado mediante el decreto 567-25, fue capturado en septiembre de este año por equipos operacionales y agentes de la Policía, en la provincia de Dajabón, atendiendo a una orden de arresto emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

La captura y entrega del dominicano se traduce en el fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 22 de noviembre, 2025.-




 



La Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana (ADEOARD) llevó a cabo con gran éxito la “Jornada de Salud 360: combatiendo el cáncer y la diabetes”, con el apoyo del Programa Uniendo Voluntades de la Oficina de la Primera Dama de la República y el Servicio Nacional de Salud (SNS), una iniciativa desarrollada en coordinación con la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Naval, la Dirección para Asuntos de Género y el respaldo pleno de la Comandancia General de la Armada de República Dominicana.

La apertura oficial estuvo a cargo del Vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, Comandante General de la Armada de República Dominicana, junto a su esposa, la señora María Margarita Rodríguez de Crisóstomo, presidenta de ADEOARD, quienes destacaron la importancia de promover una cultura de prevención, bienestar y acompañamiento a los miembros de la institución naval y sus familias.

Durante la jornada, se realizaron pruebas de glicemia, PSA en sangre, evaluaciones médicas urológicas, mamografías y sonomamografías.

El equipo médico conformado por miembros de la Armada y profesionales del Servicio Nacional de Salud (SNS), trabajó de manera conjunta para garantizar una atención de calidad, humana y accesible, logrando un alto nivel de participación por parte del personal naval.

ADEOARD agradece a todas las instituciones involucradas por sumar voluntades en favor de la salud integral de los miembros de la Armada y sus familias, reafirmando el compromiso de la asociación de continuar desarrollando programas que aporten salud y bienestar logrando nuestro objetivo de hacer al “Marino Feliz”.

Asimismo agradecemos el apoyo continuo de @INDUBAN @ProductosLaFamosa y @Vitasalud.
21 de noviembre, 2025















 


SAN ISIDRO, SANTO DOMINO ESTE.-  El ministro de Defensa teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., proclamó a la Academia General de Brigada Piloto Frank Félix Miranda  ganadora de los XXVIII Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas 2025.

El evento que estuvo dedicado al Mayor General  Julio César Hernández Olivero, ERD, fue clausurado en un acto efectuado el gimnasio  bajo techo de la base Aérea de San Isidro.

Luego de la llegada del Ministro de Defensa Fernández Onofre y realizarle los honores correspondientes a cargo, se inició el acto al que asistió el alto mando militar de la Nación.

El presidente del Consejo Directivo, General de Brigada José Manuel Duran Ynfante, ERD, tuvo a su cargo las palabras  centrales de la actividad atlética que se desarrolló por dos meses.

 En su discurso dijo que hoy podemos confirmar con legítimo orgullo  que estos juegos  han cumplido plenamente sus objetivos  de fortalecer la formación integral de nuestros cadetes y guardiasmarinas.
“Promover un estilo de vida sano y alejado de vicios, fomentando en equipo la disciplina, la lealtad y el honor , así como  también afianzar los lazos de amistad y camaradería entre los integrantes de nuestras academias militares y policial”, precisó Duran Ynfante.

El administrador de los deportes en las Fuerzas Armadas del país señaló el deporte nos enseña que la victoria se construye con preparación,  estrategia y perseverancia.

La academia de la Fuerza Aérea Dominicana,  ganó esta versión de los Juegos de Cadetes y Guardiasmarinas al acumular un total de 392 puntos al conquistar 26 medallas de oro, 18 de plata y 14 de bronce.

La segunda posición fue la Academia Militar Batalla de las Carreras del Ejército de República Dominicana  que sumó 345 puntos con 17 medalla de oro, 26 de plata y 15 bronce.

El tercer peldaño lo ocupó la Academia policial Mayor General José Felix Rafael Hermida González, Policía Nacional, con 113 punto de haber cosechado 7 oro, 2 plata y 11 bronce.

La academia de Guardiasmarinas, Vicealmirante César Augusto de Windt Lavandier terminó con 3 oro, 7 plata y 13 bronce.

El pasado año los campeones fueron los miembros de la Academia Batalla de las Carreras y en esta oportunidad los aéreos que habían ganado en el 2023 regresaron este año a la cima.

En el renglón de reconocimientos el Ministro de Defensa Fernández Onofre y el general Duran Ynfante entregaron una placa de reconocimiento al coronel Julio César Hernández Souffront, quien representó a su padre el mayor general Julio Hernández Olivero, ERD.,  a quien se le dedicó este evento.

También se reconoció al Coronel Paracaidista Osvaldo A. Montero Mena, FARD., (DEM), quien fue el Presidente del Comité Organizador de los “XXVIII” Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas 2025. 

CADETES DESTACADOS
En el acto se premiaron a los cadetes más destacados en el evento por instituciones: Por el Ejército de República Dominicana el  cadete de tercer año Wander de la Rosa Beltrán y la cadete de segundo año Esther Mequitas

Por la Armada de República Dominicana sobresalieron el  Guardiasmarinas de cuarto año José Diaz Sufron y la de tercer año Zelideth Fabrega.

El cadete de tercer año Roberto Mariscal Cubilla y la de segundo año Jatnna Mateo Soto, fueron los mejores por la Fuerza Aérea.

La Policía Nacional tuvo sus mejores exponentes en los cadetes de tercer año Gabriel Pérez Cuello y Luz Y. Almonte Ramos.

La cadete de segundo año  Esther Mezquita, ERD. se llegó los máximos honores al llevarse : Oro en 4x50 relevo Natación,  Oro en 4x50 Mixto Natación,  Oro en 4x100 relevo Natación,  Plata en 50 metros Natación,  Plata en 100 metros Natación y  Plata en 4x100 Mixto Natación

El mejor cadete masculino lo fue el  cadete de tercer año  Mariscal Cubilla Roberto, FARD. que se llevó  Oro en Fútbol,  Oro en 4x50 Natación,  Oro en 4x100 4x50 Natación,  Oro en 4x100 Natación , Plata en 50 Metros Natación y  Bronce en 100 Metros Natación .

Los Cadetes y Guardiamarina del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y la Policía Nacional, competirán en disciplinas deportivas como ajedrez, baloncesto, voleybol, softbol, fútbol, tenis de mesa, atletismo, natación, tiro, entre otros.
21 de noviembre, 2025