Ultimas Noticias

miércoles, 26 de noviembre de 2025


SANTO DOMINGO. - Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente.

De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios que advirtieron sobre la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, en sectores cercanos a la Núñez de Cáceres, Gustavo Mejía Ricart, Isabel Aguiar y Los Próceres, en la ciudad capital y otras provincias del país.

De estas cifras, unas 437 personas fueron detenidas en provincias como Elías Piña (59) y la Zona Este (51) incluyendo Benerito, La Altagracia y Punta Cana. Otras se registraron en Jimaní (50) en los sectores El Limón y Duvergé, en Dajabón (43) en los sectores Cañongo y Cañones, Mao/Santiago Rodríguez (15), La Vega (40), Barahona (33) en Enriquillo, San Rafael y Los Patos y (12) en Puerto Plata. Mientras que en Santiago de los Caballeros se detuvieron (31), en Pedernales (36) en los sectores Juancho, Oviedo y en el municipio cabecera, en Azua (Los Pilones y Baní (27) y Monte Cristi (40).

Otras 558, fueron entregadas a la institución por miembros del Ejército (381), el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (104) y agentes de la Policía Nacional (73). Mientras que los 1,031 deportados fueron conducidos a su país de origen a través de los puestos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. De estos, 339 fueron conducidos desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, hacia la provincia de Elías Piña.

Esta intensa jornada subraya el compromiso de la Dirección General de Migración, con la seguridad nacional y el cumplimiento de las medidas delNpvi

Noviembre, 2025



Las instalaciones del puerto de la provincia de Puerto Plata fueron el escenario principal de un importante evento naval, con múltiples actos que se conjugaron en un ceremonial guiado por las más vistosas tradiciones de la cultura naval y marinera, marcados por el arribo del Crucero de Instrucción para Damas y Caballeros Guardiamarinas "Otoño 2025".

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia de la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal de Jiménez, quien junto al comandante de la Zona Naval Norte, capitán de navío Moisés Reyes Naveo, presidieron los actos protocolares. También estuvieron presentes en dicho evento solemne autoridades civiles y militares de la provincia.

Durante su estancia en Puerto Plata, los guardiamarinas y oficiales del buque patrullero de altura "Almirante Didiez Burgos" PA-301, ARD, tendrán participación activa en una serie de actividades sociales y visitas guiadas, con la oportunidad de conocer la cultura y la historia de tan importante destino turístico y productivo de la República Dominicana.

El comandante general de la Armada, Vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, destaca la importancia de este crucero de instrucción en la formación de los futuros oficiales de la profesión naval, la convivencia y el acervo cultural, perfilándolos cada día para ser más competitiv
Noviembre, 2os y vinculándolos desde su formación a los escenarios que se circunscriben al ámbito marítimo.
Moviembre, 20225


 




















Desde la sede central de la DGM, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., se dirigió a las tropas de Agentes de Reacción Rápida (ARR), destacando la importancia de actuar conforme a la normativa vigente, con disciplina y aplicación correcta de los protocolos de control migratorio, en coordinación con las fuerzas militares, cuerpos especializados de seguridad y defensa y la Policía Nacional.

A estos jóvenes les recordó que la interdicción migratoria es clave para garantizar procesos ordenados y siempre con respeto a la dignidad humana, reiterándoles su apoyo en esta misión fundamental para la seguridad nacional.

noviembre, 2025



 

Fortaleciendo lazos cooperativos en Panamá
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, junto al vicepresidente, general de brigada piloto Moltimer José de Jesús Eusebio, FARD; el secretario, contralmirante Julio Ángel Morales, ARD; y el mayor Tomás Escarline Martínez Pérez, ERD, asesor financiero de la entidad, arribaron a Panamá para participar en el 4.º Evento Oficial del Año Internacional de las Cooperativas, que inicia hoy y se extenderá hasta el 27 de noviembre de 2025 en la Ciudad del Saber.
Como parte de su agenda inicial, la delegación de COOPINFA, acompañada por la presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Sra. Maritza López de Ortiz, realizó una visita institucional al Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP). Allí fueron recibidos por su directora ejecutiva, Erika Vargas de González; el subdirector ejecutivo, Boris Allara; y colaboradores de la institución, quienes les ofrecieron una cálida bienvenida.
Durante el encuentro, ambas delegaciones sostuvieron un diálogo en un ambiente de cordialidad, en el que intercambiaron impresiones sobre el esquema cooperativo de ambas naciones y abordaron iniciativas orientadas a fortalecer la colaboración institucional.
Como muestra de agradecimiento y hermandad, los directivos de COOPINFA entregaron una moneda institucional, gesto que reafirma los lazos de cooperación entre ambas entidades.
noviembre, 2025


























martes, 25 de noviembre de 2025


 El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, se pronunció sobre la la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que despenaliza las relaciones sexuales entre homosexuales dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

lunes, 24 de noviembre de 2025

 

Espaillat. – La Junta Central Electoral (JCE) completó el viernes el calendario nacional de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales, con la reposición de las jornadas en los municipios de Tireo, Bonao y Moca. 

Las asambleas fueron encabezadas por el miembro titular del Pleno JCE, Samir Rafael Chami Isa, quien además es el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; junto al subdirector de Inspectoría, Roberto José García Sánchez. 

Estuvieron, además, las secretarias administrativas Clairol Hidalgo, en Tireo; Evelyn Marte Cáceres, en Bonao y Altagracia Caridad Guzmán Rosario, en Moca, acompañadas de los miembros titulares y suplentes de las respectivas Juntas Electorales.

En las diferentes jornadas de trabajo se contó con la presencia de representantes de las distintas organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y de las iglesias.

En cada uno de los encuentros, los ciudadanos y ciudadanas interesados en formar parte de estas Juntas Electorales, tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y demostrar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país. 

Predomina actuación de la mujer en las convocatorias

Samir Chami Isa, durante sus palabras, destacó la participación de 11 ciudadanos y ciudadanas en la apertura de esta convocatoria para el municipio de Tireo, 20 aspirantes en Bonao y 20 postulantes en Moca, entre los que resaltó que predominó la actuación de la mujer. 

Destacó la importancia de contar con personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales, para garantizar una contienda electoral justa y transparente, considerando que la ciudadanía demanda procesos confiables, ágiles y modernos.

Finalmente, indicó que los miembros de las Juntas Electorales deben ser íntegros, imparciales, responsables y transparentes; instándolos a tener vocación.

Destacó que la cooperación, el respeto y la comunicación constante entre ellos garantiza resultados exitosos.

Por su parte, Roberto García explicó que los postulantes seleccionados en este proceso de evaluación serán capacitados por el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil, IESPEC, con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para el óptimo desempeño de sus labores.

La recepción de nuevas propuestas se extenderá durante los siguientes 5 días hábiles en los tres municipios, mismas que pueden hacerse a través de la página web oficial de la JCE o directamente en la Junta Electoral correspondiente.

Las comisiones de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos han trabajado simultáneamente para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales a nivel nacional, ya completadas. Queda pendiente finalizar el proceso en las 24 OCLEE del exterior.

Dirección de Comunicaciones 

Lunes 24 de noviembre de 2025








Por Emy Familia

Valencia, España.-  Con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas para la prevención de la violencia de género, la Asociación Lazo de Mar-ALAMAR y Cáritas realizaron una charla formativa sobre Igualdad, Diversidad y Violencia de Genero, en conmemoración, este martes, del Dia Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Dia de la No Violencia contra la Mujer  en memoria de las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal, quienes junto a su chofer Rufino Antonio  de la Cruz, fueron asesinadas en esa fecha pero  del 1960 bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

 La charla, fue impartido por Miguel Domingo, formador de formadores  en violencia de genero, en  igualdad y diversidad  por el Ministerio de Igualdad, quien ofreció a los asistentes conocimientos esenciales para comprender y prevenir las distintas formas de violencia de genero. 

Miguel, centró su intervención en la importancia de las políticas públicas, la sensibilización social y la educación como pilares claves  para  construir una convivencia basada en el respeto y la equidad.

La jornada contó también con la participación de la psicóloga Alicia Macias Carrasco, creadora de proyectos Estelar, quien ofreció una breve reflexión acerca de cuidad la salud mental como parte fundamental del bienestar personal y de la prevención de situaciones de violencia.

Con esta actividad Cáritas y ALAMAR, unen sus lazos para aportar herramientas que conlleven a la sensibilización y formación de la ciudadanía en torno a una de las problemáticas sociales más urgentes y extendidas en la actualidad.

Comprometida con esta causa, la Asociación Lazos de Mar sostiene que la educación es la herramienta mas poderosa para erradicar la violencia desde su raíz.

“La base de la eliminación de la violencia es la educación desde los hogares; debemos formar a  niños  y niñas para que, en el futuro, ninguno de ellos ejerzan ni sufran violencia”, expresó Belkis Mejía, encargada de orientación de ALAMAR.

En ese mismo orden, Doris Montero, educadora y colaboradora de Caritas, manifestó el compromiso de esa institución con la formación  y la protección de colectivos vulnerables.

Con actividades como esta, ALAMAR y Cáritas continúan fortaleciendo su compromiso con la igualdad, la sensibilidad y la construcción   de entornos seguros en la sociedad, porque la violencia no es cuestión de sexo, sino de respeto y solidaridad.

24 de noviembre, 2025











San José de Ocoa. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) juramentó a Amauris A. Rodríguez como su nuevo encargado regional en esta provincia, durante un acto celebrado en la Gobernación Provincial.

Al encabezar el acto, en representación del director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, el subdirector, Luis Valdez, resaltó el valor de estas designaciones para fortalecer el trabajo territorial del INABIE y continuar mejorando los servicios destinados a la comunidad educativa.

“Cada nuevo encargado regional representa un compromiso renovado con la transparencia, la eficiencia y la cercanía, tal como establece la visión de nuestra Dirección Ejecutiva. El objetivo es que ningún estudiante quede sin recibir los servicios que merece, y para ello necesitamos equipos locales fuertes y comprometidos”, afirmó Valdez.

Luego de ser juramentado, Rodríguez expresó su compromiso de trabajar de manera incansable para garantizar que los estudiantes de San José de Ocoa reciban, de forma oportuna y con calidad, todos los servicios que brinda el INABIE, entre ellos la alimentación escolar balanceada, la utilería escolar y el acceso a los programas de salud integral estudiantil. 

Asimismo, agradeció al director ejecutivo del INABIE por la confianza depositada en su persona. “Esta designación es una oportunidad para seguir aportando a la educación pública de nuestra provincia. Asumo este compromiso con responsabilidad, entrega y el firme propósito de servir a nuestra comunidad educativa”, manifestó Rodríguez.

También participaron Santo Gervacio, coordinador de las Oficinas de Representación Provincial del INABIE; la gobernadora Josefa Oliva Castillo de Peralta; Sandra Encarnación, directora del Distrito Escolar 03-03; Ambiorix Rosi, alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta provincia y  otras autoridades civiles y militares. 

Con esta juramentación, el INABIE reafirma su compromiso de fortalecer su estructura territorial para brindar un acompañamiento más cercano, eficiente y transparente a las comunidades educativas del país.

24 de noviembre 2025