miércoles, 19 de noviembre de 2025
SANTO DOMINGO.- Con el respaldo de las fuerzas de seguridad del Estado dominicano, la Dirección General de Migración (DGM), realizó operativos de control migratorio en diversas regiones del país. Como resultado de estas acciones, la jornada concluyó con la detención de un total de 1,069 extranjeros en condición migratoria irregular, de los cuales 884 fueron deportados tras el debido proceso.
Las labores de control migratorio se desplegaron de manera efectiva en sectores de todo el país, incluyendo paradas de semáforos, paradas de motoconchos, diversos establecimientos comerciales, colmados y viviendas.
En estos últimos casos, las intervenciones se realizaron en zonas y residenciales donde, tras labores de inteligencia, se ha recibido información sobre la presencia de personas rentando de manera irregular a ciudadanos extranjeros que carecen de identificación migratoria. Los agentes intervinieron en estos sectores de manera efectiva, cumpliendo con los protocolos establecidos y con estricto respeto a la dignidad y los derechos humanos.
En el marco de estas operaciones, las interdicciones directas de la DGM totalizaron 718 personas. El desglose por provincia, es el siguiente: Gran Santo Domingo (154), Santiago de los Caballeros (95), Pedernales (100), Jimaní (77), Azua/Los Pilones (57), La Vega (45), Zona Este (45), Elías Piña (45), Mao/Santiago Rodríguez (43), Barahona (35), Dajabón (12) y Monte Cristi (10). A estos se sumaron 351 detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional: (237) por el Ejército de República Dominicana (ERD), 76 por la Policía Nacional (PN) y 38 por el CESFRONT.
Tras el procesamiento correspondiente, un total de 884 personas fueron entregadas a las autoridades haitianas a través de los puestos de control fronterizo de Elías Piña (451), Dajabón (215), Jimaní (118) y Pedernales (100). La DGM reitera que estas acciones cumplen con la obligación del gobierno de proteger la soberanía y la seguridad de la República Dominicana, actuando siempre bajo el marco legal
18 de noviembre, 2025
Santo Domingo, RD.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) participó
en la presentación de los resultados del Plan Nacional de transformación Energetica, una iniciativa que ha tenido un impacto positivo en el sector lechero nacional, beneficiando a miles de productores con la implementación de tecnologías más sostenibles y rentables.
La presentación de los resultados fue realizada en el marco de un seminario enfocado en la matriz energética del país, organizado por el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA). Durante el evento, el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, destacó los logros obtenidos con la implementación del plan, que tiene como objetivo transformar la matriz energética de los centros de acopio lecheros a través de la instalación de paneles solares.
“La implementación de este plan ha permitido una significativa reducción de los costos de operación, la mejora en la calidad de la leche, y una mayor rentabilidad para los ganaderos, lo que fortalece el desarrollo sostenible de nuestra industria”, explicó Laureano.
Impacto directo en los productores
Hasta la fecha, 37 centros de acopio de leche a nivel nacional han sido beneficiados con la instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que ha permitido un ahorro energético de más del 80% en las facturas eléctricas de los centros beneficiados. Con una inversión de RD$ 7,400,000.00, no reembolsables, el programa ha impactado de manera directa a más de 2,000 productores lácteos en todo el país.
Los centros de acopio beneficiados se encuentran en diversas provincias, incluyendo El Seibo, Santiago Rodríguez, Dajabón, Hato Mayor, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, Azua, Barahona, Monte Plata, San Juan y Sánchez Ramírez, regiones con una fuerte tradición en la producción de leche.
Resultados positivos
El 80% de los centros que han recibido este apoyo ya han completado la instalación de los sistemas fotovoltaicos y están operando de manera eficiente, con una reducción sustancial en sus costos de energía. Los productores no solo han visto mejoras en la eficiencia de sus operaciones, sino que también se han beneficiado de una mayor rentabilidad debido a la reducción de gastos operativos.
Este plan forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca transformar el sector agropecuario dominicano, haciendo de este un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, al mismo tiempo que garantiza el bienestar económico de los productores.
18 de noviembre, 2025
Fuente Externa
El doctor Flavio Amaury Rondón de Jesús representó a la República Dominicana en el Tercer Encuentro de Escritores iberoamericanos 2025, celebrado en Istanbul, Turkía.
Al ser presentado frente a un selecto público del mundo intelectual internacional, el escritor dominicano Favio Amaury, quien es el embajador de la República en El Salvador, clamó por la preservación de la esencia del idioma español y de los valores de la hispanidad.
“Defender la hispanidad y elevar sus más altos valores es rendir devoción a nuestro pasado y cuidar nuestro futuro. La herencia hispana es parte de nuestra herencia espiritual, de nuestra vida humanística, que nos conduce a la autorrealización y a la difusión de la educación en nuestra sociedad”, dijo.
El embajador, quien fue presentado en forma de diálogo, con una transmisión en vivo para España y América Latina, por Fernando Martínez Vara de Rey, presidente del Instituto Cervantes en Instanbul, resaltó que su país, República Dominicana, es una de las naciones que expone con la mayor solemnidad la lengua de Cervantes y Antonio Nebrija, con una pléyade de intelectuales que han sabido alumbrar con su tea prodigiosa el mundo de las letras, como son los casos de Pedro Henríquez Ureña, Tulio Manuel Cestero, Tomás Hernández Franco, Pedro Mir y Manuel Ruedas, entre otros.
En el recitar, el doctor Flavio Amaury presentó sus poemas “El Lupanar de la Memoria”, “¿Por qué confesar mis pecados?”, “El otro yo”, “El tiempo”, “Más el tiempo”, y “Recuerdos del Paraíso”, que levantó amplios aplausos.
En este Tercer Encuentro participaron escritores de España, Turkía, Paraguay, México, Uruguay, Ecuador y Perú.
El Encuentro, organizado por el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que reúne a escritores del habla hispana de América, España otros países, tiene como objetivo la difusión de los mejores valores de la hispanidad.
Se trata de una iniciativa que nació en 2023 de la mano de Instituto Cervantes en Estambul y Embajada de España en Turquía.
La colaboración de las numerosas embajadas iberoamericanas permite que autores de habla hispana se congreguen en Estambul durante tres jornadas abiertas al público.
publicado 18 de noviembre, 2025
Grupo de Medios Digitales E&M expresa sus más sentidas condolencias al coronel José R. Reyes Suárez y su familia por el fallecimiento de Doña María Suárez Molina.
Santo Domingo Este.– Los ejecutivos y todo el personal del Grupo de Medios Digitales E&M manifiestan su más profundo pesar y solidaridad con el coronel José R. Reyes Suárez, FARD., y con toda su familia, por el deceso de la Licenciada María Suárez Molina.
La señora Suárez Molina era la madre del coronel Reyes Suárez. El Grupo E&M extiende sus condolencias a los familiares y deudos, al igual que a las Escuelas Vocacionales, por la pena que embarga a su comunidad.
"Nos unimos al luto que embarga a la familia del coronel Reyes Suárez en este difícil momento. El dolor de la pérdida es inmenso, y deseamos que encuentren consuelo y fortaleza. Elevamos oraciones por el eterno descanso de la señora María Suárez Molina." Declararon los ejecutivos Arelys Encarnación y Darío Mañón.
Detalles de las Honras Fúnebres:
Los restos de la señora María Suárez Molina serán velados en la Funeraria San Lorenzo, Cutupú, La Vega, a partir de las 9:00 de la mañana de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025.
Sobre el Grupo de Medios Digitales E&M
El Grupo de Medios Digitales E&M es una plataforma informativa clave en el ecosistema de prensa dominicano. Es el responsable de las emisiones de periódicos digitales como Mirando Los Cuarteles, Noticias eym , Voces del Gran Santo Domingo, entre otros, que cubren noticias a nivel nacional y de la comunidad militar.
19 de noviembre de 2025

La entrega se produjo en Sede de la Base naval “27 de Febrero”, San Souci, en un acto encabezado por su comadante general Vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez ARD.
Novimebre, 2025

C ha marcado un antes y un después en la formación militar, convirtiéndose en referente académico nacional. Sus aulas han sido testigo del desarrollo de generaciones de oficiales superiores preparados para enfrentar los retos más complejos de la seguridad contemporánea, cimentando una doctrina basada en la excelencia, la disciplina, la innovación y el trabajo conjunto.
Santo Domingo, R.D. — En el marco de la conmemoración del 95.º aniversario de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), la institución expresó su más profundo agradecimiento a la Hispanic American Police Command Officers Association (HAPCOA) y a la delegación de Hapcoa Faith and Blue por sus valiosos aportes destinados a mejorar la calidad de vida de los militares retirados y sus familiares.
La Hispanic American Police Command Officers Association (HAPCOA), fundada en 1973 en Estados Unidos, es la organización de mando policial hispano más antigua de ese país. Su misión se centra en fortalecer la confianza entre las autoridades y las comunidades a través de actividades sociales, programas de ayuda y apoyo a veteranos militares y policiales.
La comitiva internacional estuvo integrada por altos oficiales policiales retirados e instructores de la Policía de Baltimore, Maryland y de Nueva York. —entre ellos el Capitán Alfredo Cádiz Burgos, el Teniente Melvin Jurado y el Detective Miguel Rodríguez— así como por el Federal Government Consultant, Art Estopinan, y los veteranos Dr. Rafael Mota y Félix Trocha.
Tras participar en los actos conmemorativos de la izada de bandera y la misa de acción de gracias, los distinguidos visitantes compartieron con el presidente de la JRFPFFAA, general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, un almuerzo especial que simbolizó hermandad, gratitud y unidad entre ambas instituciones. Durante el encuentro se reconoció el firme compromiso de HAPCOA con la familia militar dominicana y su contribución al fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad y bienestar social.
En esta ocasión, se destacaron las importantes donaciones realizadas por HAPCOA y Hapcoa Faith and Blue, consistentes en insumos médicos esenciales como sillas de ruedas, camas de hospital, muletas, bastones, inodoros para adultos mayores, andadores, batas quirúrgicas y otros equipos destinados a mejorar las condiciones de salud y movilidad de los pensionados.
Estos aportes han sido incorporados de manera directa a las jornadas sociales que desarrolla la Junta de Retiro en diversas comunidades, impactando positivamente a cientos de pensionados, viudas y tutores que reciben asistencia médica, alimentos, medicamentos y otros recursos esenciales gracias a esta valiosa cooperación.
El general Jiménez Sánchez otorgó reconocimientos especiales a los miembros de la comitiva, resaltando su solidaridad, vocación de servicio y su apoyo constante a quienes dedicaron su vida al honor y la defensa de la Patria. Asimismo, reiteró su agradecimiento al señor Alex Zunca, presidente internacional de HAPCOA; al Capitán de Fragata Yeimy Benjamín Moreta Mota; y al señor Alberto de la Rosa, por su entrega y compromiso humanitario.
Con esta significativa visita y el fortalecimiento de los lazos fraternos, la Junta de Retiro reafirma su misión de velar por el bienestar de quienes un día cuidaron de todos, consolidando alianzas internacionales que elevan el alcance y el impacto de sus programas sociales.
Noviembre, 2025

Santo Domingo, RD.– La Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Feliz Miranda”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, se alzó con la copa del primer lugar de la XXVIII edición de los Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas 2025, cuya ceremonia de clausura estuvo encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa.
El acto de cierre, celebrado en el Polideportivo de la Base Aérea San Isidro, contó con la presencia de miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, entre ellos el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana; el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE); el presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; oficiales generales, oficiales superiores —incluyendo miembros del Estado Mayor Ampliado de la FARD—, así como otras autoridades militares.
El ministro de Defensa, acompañado por el general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva, entregó la copa a los campeones, la cual fue recibida por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea, junto al coronel piloto Francisco De Los Santos Álvarez, FARD (DEM), quienes la enarbolaron con orgullo.
El segundo lugar correspondió a la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, del Ejército de República Dominicana, y el tercer lugar a la Escuela para Cadetes General (r) José Rafael Hermida González, de la Policía Nacional.
Durante la jornada, fue reconocido como mejor atleta masculino el Cadete de tercer año Roberto Mariscal Cubilla, FARD, quien obtuvo medallas en diversas categorías. En la rama femenina, la Cadete de segundo año Esther Mezquita, ERD, fue destacada como atleta sobresaliente por su notable desempeño en múltiples pruebas de natación y relevos.
Con la copa 2025, la Fuerza Aérea suma 13 victorias en la historia de los Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas.
noviembre, 2025
Por Ramón Zabala
Desde que República Dominicana entró al juego del libre cambio funciona la especulación financiera atravez de la fluctuación cambiaria, con efectos directos en los artículos de consumo, bienes y servicios que usa la población.
De manera, que indexar los salarios hasta los $52,000.00 es un alivio momentáneo, no una solución daradera.
Desde que República Dominicana acepto la receta del Fondo Monetario Internacional FMI de la fluctuación cambiaria, con alza permanente (deslizamiento de la prima del Dólar) se acabó la época de salarios estables, para mejor edificación hago una síntesis de esa historia.
A la fecha del 16-8-1982 el Peso RD, estaba a la par con el Dólar US, con $0.20 como prima por cambio de moneda.
En ese momento el salario mínimo esra de $125.00, la deuda pública de menos de1,000,000. De Dólares, pero el gobierno de turno (Jorge Blanco-PRD) se inventó el epíteto de qué el valor del peso no era sincero. Y le aplicaron terapia de shock a la economía, dispararon a tasa del Dólar al RD$3.25 por US$1.00 Dólar.
En ese mismo orden se fijaron los precios de los articulos importados, las materias primas, los artículos de consumo y los procesos productivos.
Se fueron al piso los salarios en la medida que el peso $RD se devaluó.
Dejemos de lado los choques internos de PRD (hoy PRM) y la derrota electoral del 1996.
No obstante es un marco referencial que arroja luz a este análisis.
El gobierno de Balaguer del 86 fue estremecido por una fluctuación súbita que la gobernabilidad.
Es en esas condiciones es qué el gobierno montó l operación Duarte.lo que trajo estabilidad en el tipo de cambio al $RD12.25 por $US1.00Dolar. Balaguer ajustó la tasa de cambio ahí, amarró la prima en la pata de su cama, puso en el mercado los pesos requeridos con un plan de real austeridad y el país tuvo 14 años sin variar el precio del Dólar 10 años de Balaguer más 4 de Leonel.
Es ese punto clave de el desarrollo infra estructural, crecimiento económico, estabilidad política y desarrollo social de una época: llamada dorada, por el bajo endeudamiento, de 1986 al 2000
El triunfo de Hipólito Mejía en el 2,000 trajo de nuevo el sobresalto de de la población con la disparidad de la tasa de cambio, todo el vivo sufrio esa situación.
Cada vez que a un país le aplican esas medidas, lo primero que se van por la borda son los salarios.
Desde el 2004 a este tiempo RD está (su economía) bajo un acuerdo de vigilancia con el FMI, que implica un deslizamiento suave del Dólar para colocarlo al $RD50 por US$1. Dólar
Sin embargo va por el 64 arriba, lo que tiene nervioso al Gobierno y los sectores que no son productores de Euros y Dólar.
Mientras los especuladores con las divas hacen su gran negocio especulativo todo el pueblo paga la consecuencia.
De manera que la indexación Salarial cómo está planteada por el senador Omar Fernández no es una solución adecuada o duradera para enfrentar la inflamación creciente que vive la población en los diversos gobiernos del 2003 a ésta fecha.
En ese orden, la 1ra. Terapia de shock del Fondo Monetario Internacional FMI en el 1982 la tasa de cambio se colocó oficialmente a 3.25 por 1, lo que con las ganancias de capital que normalmente dejan las operaciones comerciales llega al 4 por 1,que implica un alza de 400% en los artículos de consumo y en las materias primas especialmente las importadas, mientras en el mismo lapso de tiempo los salarios crecieron memos del 50% en el periodo 1982-86.
En el periodo 1986-96 uvo estabilidad en los precios en sentido general y crecimiento económico, desarrollo de las infraestructuras, el plan de transformacion urbana mas grande en la historia del país sin mover de manera importante la escala salarial y sin recurrir al fatidico endeudamiento público…
noviembre, 2025
15,000 productores en todo el país se benefician con instalación de paneles solares.
El Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dirigido por Hecmilio Galván, impartió este martes el Seminario Nacional Sobre Transformación Energética del Sector Agropecuario en donde presentó los resultados de este importante programa, en el cuan se invirtieron 170 millones de pesos.
El objetivo principal de este proyecto es transformar la matriz energética de los centros de acopio lecheros de República Dominicana, para disminuir los costos de operación, incrementar la calidad de la leche, así como generar una mayor rentabilidad de los ganaderos con la instalación de transmisores fotovoltaicos por medio de paneles solares.
La implementación de este plan ejecutado por el FEDA, el cual colaboró con RD$21,139,514 pesos, contó con el financiamiento del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Dirección General de Ganadería en Coordinación con La Asociación de Productores de Leche (APROLECHE).
Fueron beneficiados 15 mil ganaderos, miembros de 30 organizaciones para el Plan piloto y 100 centros de acopio para el Plan General.
Principales Resultados del Programa
31 organizaciones de productores de toda la geografía nacional financiadas para el cambio de matriz energética a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos.
29 organizaciones de ganaderos recibieron financiamiento no reembolsables por un monto de RD$12,011,300.00 de pesos.
Dos organizaciones de productores, una de arroz y otra empacadora de vegetales, recibieron financiamiento reembolsable por un monto de RD$9,128,214.36.
4,534 productores beneficiados directamente y 35,000 beneficiarios indirectos.
12 provincias beneficiadas, entre un 80% a un 90% promedio de reducción del costo operacional de la energía eléctrica en proyectos realizados, según informan los beneficiarios asociatividad del sector agropecuario fortalecida y mejora en la calidad de vida de los productores asociados.
Mayor eficiencia energética y seguridad de los modelos de negocios de las asociaciones beneficiarios.
Aumento de la sostenibilidad en la generación de empleos en las zonas productivas agropecuarias del país, menor impacto ambiental en los modelos de negocios de las asociaciones beneficiadas.
Mayor promoción de la seguridad energética y transformación de la matriz de las zonas impactadas.
Con la implementación de este importante programa, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso con el sector agropecuario y ganadero de todo el país.
19 de noviembre, 2025
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que el incidente registrado en la entrada de Brisa del Este, en Santo Domingo Este, donde se vieron involucrados un agente de la institución y el conductor de una patana, ha sido puesto bajo control de los organismos de Control Interno, los cuales asumieron de inmediato el proceso de investigación.
La institución explicó que el caso está siendo analizado por las instancias internas correspondientes, con el propósito de esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades de lugar, mediante un proceso objetivo, transparente y apegado a la Ley 63-17 y a las normas disciplinarias vigentes.
La DIGESETT reiteró su compromiso con el ordenamiento vial, la seguridad ciudadana y el comportamiento responsable de todos sus miembros. Asimismo, informó que ofrecerá detalles adicionales conforme avance la investigación.
publicadada 19 de noviembre, 2025
lunes, 17 de noviembre de 2025
La Jurisdicción Civil y Comercial de Santo Domingo Este cuenta con siete salas, incluyendo las de Corte y de Primera Instancia. Para la semana del 17 al 21 de noviembre se tienen programadas 239 audiencias.
La mañana de este lunes 17 de noviembre iniciaron las audiencias y servicios de la Jurisdicción Civil y Comercial, que trasladó sus operaciones a la nueva sede de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, y en donde se conocieron 73 audiencias.
Hoy ingresaron a la sede de la CJSE 280 personas. De ellas, 143 fueron atendidas en el Espacio de Formación y Asistencia Digital, donde solicitaron diversos servicios: 70 consultas o requerimientos de información, 38 capacitaciones, 16 depósitos, 14 registros de usuario y 5 solicitudes de uso del espacio de autogestión.
Visiblemente emocionados, abogados y otros usuarios manifestaban su satisfacción por la comodidad y seguridad con la que ahora se conocen los procesos desde cómodas, espaciosas y modernas salas de fácil acceso, diseñadas para brindar justicia de calidad a todos los actores del sistema.
Esta Ciudad Judicial constituye un hito en la nueva forma de impartir justicia en la República Dominicana, donde se abren nuevas ventanas y se explica qué está ocurriendo en estas nuevas fases.
Ya los ciudadanos no tendrán que procurar a que se les conozcan sus casos en tribunales en mal estado que funcionan sin condiciones dignas y adecuadas; se pone fin además a los tribunales dispersos.
Los servicios que ofrece la CJSDE incluyen la puesta en funcionamiento del Espacio de Formación y Asistencia Digital, audiencias virtuales, salón de capacitación y área de autogestión. El espacio de capacitación cuenta con atención personalizada que permite a los usuarios recibir orientación adecuada para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital.
El espacio de audiencias virtuales ha sido habilitado para que las partes en los diferentes procesos puedan conectarse desde allí y participar de las mismas.
Está disponible también un área de autogestión para que usuarios registrados puedan realizar trámites a través de la Plataforma de Acceso Digital. Ahí también se recibe capacitación personalizada.
Además, hay un equipo de servidores judiciales que sirven de soporte para cada persona que no tenga la facilidad de autogestionarse o que no posea conocimiento de las herramientas a utilizarse.
El nuevo palacio de justicia está dotado de salas espaciosas, acondicionadas y equipadas con tecnología moderna para brindar un espacio digno y accesible a sus usuarios, jueces y demás actores del sistema.
De acuerdo con el cronograma establecido, el 28 de noviembre de 2025 iniciará la fase que incorpora la Jurisdicción Laboral, ampliando así la oferta de servicios para dar respuesta a la diversidad de casos que llegan a esta sede.
Posteriormente, el 8 de diciembre de 2025, se integrarán los servicios de mediación y habilitará el Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.
Otra etapa, prevista para el 19 de enero de 2026, dará paso a la puesta en funcionamiento de la Jurisdicción Penal y del centro de entrevistas, permitiendo que la estructura opere plenamente en materia penal.
Finalmente, el 13 de febrero de 2026 entrarán en vigor los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en el ámbito Civil como en el Penal, completando así el proceso de habilitación de toda la Ciudad Judicial.
Sobre la Ciudad Judicial
La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, beneficiando a una población de aproximadamente 2 millones 900 mil habitantes.
Esta obra, levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados y con una estructura de 62,632 m², será un referente regional y servirá como modelo para futuras obras judiciales en el país.
Con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, la edificación exhibe una arquitectura contemporánea, con amplios ventanales de cristal y tecnología integrada, concebida bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad para todas las personas.
El complejo alberga 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas y espacios destinados a la atención del público, diseñados para optimizar la gestión judicial y asegurar un servicio oportuno y eficiente.
18 de noviembre, 2025
.jpg)















































Publicidad de espacio