Ultimas Noticias

miércoles, 26 de noviembre de 2025


La entidad agradeció la lealtad de sus clientes con este evento de cierre de año

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano ofreció un concierto sinfónico de cierre de año para 1,500 clientes corporativos y relacionados en el Teatro Nacional Eduardo Brito como muestra de agradecimiento por su apoyo y lealtad, el cual estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina, y que contó con las actuaciones especiales de la cantante Maridalia Hernández, el trompetista Arturo Sandoval, el pianista Leo Pimentel, y los saxofonistas Sandy Gabriel y Ed Calle.

Este concierto institucional, titulado “Molina y sus amigos”, incluyó un programa musical con 13 obras sinfónicas compuestas por el propio José Antonio Molina, Salvador Sturla, Luis Rivera, Papa Molina, Juan Luis Guerra, Juan Lockward, Armando Cabrera, Toño Abreu, entre otros.

 

El espectáculo integró ritmos tradicionales con arreglos sinfónicos, ofreciendo una experiencia que unió la esencia popular con la elegancia orquestal, reflejando así la identidad y la emoción de la diversidad cultural dominicana. El público disfrutó notoriamente de conocidas piezas como “Obertura Yaya”, “Amorosa”, “Ella”, “Tú Me Haces Falta”, “Ay, mujer”, “Evocación” o “Caña Brava”, que hicieron las delicias de los presentes.

Agradecimiento, visión y compromiso

El evento contó con la participación del señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular, quien encabezó la representación institucional y estuvo acompañado por su esposa, señora Rosa Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido e Irlanda del Norte.

Previo al concierto, el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, expresó su gratitud hacia los asistentes por su confianza y constante respaldo, subrayando que cada uno de ellos “forma parte esencial de la historia, del presente y del futuro” de la organización financiera.

“Seguimos transformándonos para estar a la altura de sus expectativas y de los desafíos de un mundo que cambia con velocidad vertiginosa. En los últimos años, hemos avanzado con paso firme en nuestra estrategia de innovación, consolidando una banca más moderna, ágil y cercana. Innovamos con propósito: para facilitar su vida, para hacer más eficiente su gestión empresarial o personal y para seguir siendo un catalizador decisivo del desarrollo de todos los sectores del país”, enfatizó el señor Paniagua.

En este sentido, el presidente ejecutivo del Popular ratificó el compromiso de la institución de continuar aportando al desarrollo productivo de la República Dominicana de cara a un nuevo año: “Durante más de seis décadas, hemos estado al lado de los dominicanos, atentos a su progreso, impulsando el emprendimiento, acompañando a los sectores productivos, a la educación, a las pymes y al crecimiento social y humano de las comunidades. Hoy reafirmamos que nuestra visión de futuro sigue anclada a los mismos valores: trabajo, confianza, sostenibilidad y compromiso con el bienestar de nuestra gente”, expresó.

Brindis optimista por el futuro

Posterior al concierto, en la explanada del Teatro Nacional, la institución ofreció un cóctel a los invitados, que congregó a consejeros y altos ejecutivos de la organización financiera, clientes corporativos, líderes de opinión y relacionados.

En este espacio, los ejecutivos del banco brindaron con los clientes por un año lleno de logros compartidos y por las perspectivas optimistas para 2026, confiados en seguir construyendo un futuro alentador y con mayores oportunidades para la República Dominicana, con la misma convicción y los más altos estándares que marcaron el inicio y el crecimiento del Banco Popular desde que abrió sus puertas al público en 1964.

Asistieron a la velada el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, señor Víctor -Ito- Bisonó; el ministro de Cultura, señor Roberto Ángel Salcedo; la alcaldesa del Distrito Nacional, señora Carolina Mejía; y el superintendente del Mercado de Valores, señor Ernesto Bournigal Read.

Estuvieron presentes también los miembros de los consejos de administración del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular, señores Manuel Alejandro Grullón Hernández, Marcial M. Najri C., Pedro G. Brache Álvarez, Alejandro Santelises, Práxedes Joaquín Castillo Báez y Dolores Pozo Perelló, así como los consejeros eméritos Práxedes Castillo P. y Marino D. Espinal.

Asimismo, contó con la asistencia del presidente ejecutivo de Grupo Popular, señor René Grullón, y los señores Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; y Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones, entre otros altos ejecutivos de la organización financiera.

Vicepresidencia Ejecutiva

Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.





La miembro titular del Pleno de la JCE entregó al museo las actas reconstruidas de las heroínas 
  
Salcedo, Hermanas Mirabal, RD. - La miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández Sánchez, en el marco del 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz durante el régimen trujillista, y quien tuvo a su cargo el discurso central en el acostumbrado acto que se realiza en el Museo Hermanas Mirabal, calificó a las hermanas como un símbolo inmortal de la lucha por la libertad y la justicia. 

Al exponer su conferencia titulada “El pensamiento político de las hermanas Mirabal y la construcción de la ciudadanía en la República Dominicana”, afirmó que el pensamiento y la acción de estos mártires trascienden la historia de la tiranía trujillista para insertarse en una reflexión más profunda sobre la construcción de la ciudadanía, los derechos humanos y la emancipación femenina en América Latina.

Fernández Sánchez invitó a los presentes a una reflexión sobre el pensamiento político de las Mirabal, destacando que sería un crimen histórico no reconocer su contribución a la construcción de ciudadanía en libertad. 


Entregó actas reconstruidas al Museo Hermanas Mirabal 

Para enfatizar la identidad de las Mirabal, durante su discurso, la miembro titular de la JCE mostró documentos probatorios ante el Estado y la sociedad, entre estos las actas reconstruidas de las hermanas y al finalizar la actividad fueron entregadas a Minou Tavarez Mirabal para el museo. 

Fernández conectó el sacrificio de las Mirabal con la lucha internacional contra la violencia de género, recordando que en el primer encuentro de mujeres feministas en Bogotá, en 1981, se propuso el 25 de noviembre como fecha para la eliminación de la violencia contra la mujer. 

Recordó que posteriormente, en 1997, la dominicana Cristina Aguiar presentó la iniciativa en la Tercera Convención de las Naciones Unidas, y en 1999 la ONU declaró oficialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que ya no pertenece solo a Salcedo, sino al mundo.



Consideran a Minerva como una estratega política 

Fernández Sánchez hizo hincapié en el papel político de las hermanas Mirabal, particularmente Minerva, a quien diversos escritores consideran una estratega política clave del Movimiento 14 de junio, convirtiéndolas en una amenaza para el régimen.

Señaló que su ideario, nacional, democrático y antiimperialista, se complementó con una formación humanista, cultivando el amor por su pueblo y la defensa de los mejores intereses de la patria. 

Expresó que el compromiso de las hermanas no fue impulsivo, sino una respuesta ética y consciente al despojo de la libertad en el contexto de la dictadura de Trujillo, donde la ciudadanía se reducía a la obediencia.

Fernández importantizó la influencia determinante de dos grandes personalidades en la formación de las Mirabal: Salomé Ureña y Eugenio María de Hostos.

“De Salomé Ureña heredaron la convicción de que la mujer debe ser protagonista de la historia, no una simple espectadora. De Hostos, Minerva asumió tres principios fundamentales: la educación como base de la libertad, la moral como fundamento del progreso, y la participación ciudadana como deber ético, concibiendo la educación como una forma de resistencia contra la tiranía”, recordó.

Fernández dijo que el pensamiento político de las Mirabal se estructuró en tres ejes: Educación Crítica, Emancipación Femenina y Compromiso Ético y Social. 

“Para ellas, la ciudadanía era una convicción moral y participativa, una práctica de libertad. En sus escritos personales, dejaron claro que "el silencio cómplice también es una forma de opresión, lo que constituye un llamado inequívoco a la acción frente a la injusticia”, resaltó Fernández Sánchez.

Fernández enlazó el legado de las Mirabal con la Constitución dominicana de 2010, que establece la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto a su dignidad y la obtención de medios para perfeccionarse de forma igualitaria. 

Subrayó que el Tribunal Constitucional reivindicó el pensamiento de Minerva Mirabal al establecer la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.





Fernández concluyó plateando que el mejor homenaje que podemos rendirles no es la memoria pasiva, sino la acción: educar, participar y transformar. 

“Porque como demostraron las Mariposas de Ojo de Agua, la libertad no se implora: se ejerce con conciencia, se defiende con valor y se vive con amor”, sostuvo Fernández.


Previo al discurso central tuvo a su cargo las labradas de bienvenida Manolo Tavarez Mirabal, quien destacó la lucha por la libertad que le costó la vida a su madre y a sus tías, así como también a Rufino de la Cruz, durante la tiranía trujillista.

Presentes en el acto de homenaje a las hermanas Mirabal

Estuvieron presentes en el acto, además de Fernández Sánchez y Tavarez Mirabal, Minou Tavarez Mirabal, Jaime David Fernández Mirabal, Raúl y Noris González Mirabal, hijos de Patria; Jacqueline Guzmán Mirabal, hija María Teresa, entre otros familiares. También estuvo presente Miledys de la Cruz, hija de Rufino de la Cruz. 


Entre las autoridades que se dieron cita en este acto figuran los senadores Mercedes Ortiz y Franklin Romero; Juan Pablo Uribe, de Efemérides Patria, representantes consulares; personal de la Fundación Hermanas Mirabal y del Museo Hermanas Mirabal; personal de la Junta Central Electoral y de otras instituciones que se dan cita para este acto que busca que perviva en la memoria de todo el legado de las mártires. 

Dirección de Comunicaciones 
Miércoles 26 de noviembre de 2025












 

Abinader y Hegseth firman acuerdo: RD Cede Puntos Estratégicos (militar y Aeropuerto) para Reforzar la lucha

SANTO DOMINGO  RD. —La visita del Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, a República Dominicana, más allá de la cooperación antidrogas declarada, es vista por muchos analistas como una jugada estratégica clave que coloca al país en el centro del tablero regional, con implicaciones que van más allá de sus fronteras.

La Conexión con Venezuela (El "Telón de Fondo")

Aunque el tema oficial es el narcotráfico, la visita no puede desvincularse del contexto con Venezuela:

Dos Puntos Centrales de la Visita

Lucha contra el Narcotráfico: Este es el propósito publico principal y más destacado. La visita busca "fortalecer los esfuerzos conjuntos" en la lucha contra el tráfico de drogas. El presidente Luis Abinader ha destacado que es una lucha fuerte, especialmente ante el aumento de la producción de cocaína en Sudamérica.

Operación Lanza del Sur: La llegada del Secretario Hegseth coincide con la puesta en marcha de la operación militar estadounidense llamada Lanza del Sur, enfocada en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, en un contexto de tensiones con Venezuela.

Cooperación Regional y Seguridad: El Pentágono ha señalado que la visita busca "reafirmar el compromiso de Estados Unidos de... proteger a nuestros socios regionales y garantizar la estabilidad y seguridad en todas las Américas."

Uso de Aeropuertos: Se ha informado que Estados Unidos utilizará dos aeropuertos dominicanos para apoyar sus operaciones contra el narcotráfico en el marco del despliegue militar en el Caribe.

 Contexto Adicional

Reuniones: El Secretario Pete Hegseth se ha reunido con el presidente Luis Abinader y el ministro de Defensa dominicano.

Aliado Clave: Hegseth afirmó que el Gobierno de EE. UU. viene a apoyar a su "principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región", reconociendo el rol estratégico de la República Dominicana.

Visita Histórica: Algunos medios señalan que es la primera visita de un jefe del Pentágono de EE. UU. al país.

La atención se centra en cómo esta coordinación militar y de seguridad afectará la dinámica del narcotráfico y la geopolítica en el Caribe, especialmente dada la operación militar en curso.

Encuentro con el presidente Abinader;  los acuerdos específicos que se han anunciado tras la reunión

La visita del Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, a República Dominicana, más allá de la cooperación antidrogas declarada, es vista por muchos analistas como una jugada estratégica clave que coloca al país en el centro del tablero regional, con implicaciones que van más allá de sus fronteras.

 República Dominicana en el Foco Geopolítico

1. La Conexión con Venezuela (El "Telón de Fondo")

Aunque el tema oficial es el narcotráfico, la visita no puede desvincularse del contexto con Venezuela:

Tensión Escalada: La visita se da en medio de una etapa muy activa y tensa de las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe. Washington ha desplegado una gran cantidad de medios bélicos, incluyendo el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, en el extremo sur del Mar Caribe, cerca de aguas venezolanas.

Narcotráfico como Argumento: EE. UU. ha designado al Cartel de los Soles (al que atribuye vínculos con la cúpula militar y el gobierno de Nicolás Maduro) como grupo terrorista. Esta acción, junto con la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo, sirve como justificación para el aumento de la presión y el despliegue militar en la región.

Rol de la RD: La República Dominicana, por su posición estratégica y su gobierno aliado, se convierte en un socio crucial y una plataforma logística para la operación estadounidense. Para algunos analistas, la visita no es solo para "felicitar" por la lucha antidrogas, sino para "asegurarse" de que RD no se convierta en una pieza inestable en este ajedrez geopolítico y para coordinar acciones directas desde el territorio dominicano.

2. La Estrategia Militar: Operación "Lanza del Sur"

La visita tiene una gran importancia estratégica porque busca fortalecer el operativo militar en curso:

Coordinación de Operativos: El objetivo principal es "afinar" las acciones y estrategias para la Operación "Lanza del Sur" (una misión antidrogas de EE. UU. que abarca el Caribe y Sudamérica). Esto incluye la vigilancia marítima, el intercambio de inteligencia y el uso de dos aeropuertos dominicanos para apoyar las operaciones aéreas y marítimas de EE. UU.

Plataforma de Lucha: Al ser la primera visita de un Secretario de Defensa de EE. UU. a RD, subraya el valor estratégico que Washington le otorga al país como punto de avanzada en la contención del narcotráfico (y, por extensión, de la influencia de actores no deseados) en el hemisferio.

3. El Mensaje a la Región (Países en Conflicto)

La trascendencia para otros países en conflicto o bélicos radica en el mensaje de determinación y capacidad de acción de EE. UU. en lo que considera su "patio trasero":

Frontera Caliente: La visita, junto con el despliegue del portaaviones, le indica a adversarios y potencias rivales que EE. UU. está dispuesto a invertir recursos (como el uso de su fuerza naval más poderosa) y utilizar aliados clave como RD para mantener la estabilidad y el control de las rutas marítimas del Caribe.

Riesgo de Arrastre: Para la República Dominicana, esta cooperación implica un "delicado equilibrio" entre asegurar la asistencia estratégica y no ser arrastrada al vértice de una confrontación militar directa que no desea.

En resumen, la visita tiene un doble propósito: la lucha oficial contra el narcotráfico (fortaleciendo la seguridad dominicana) y el despliegue de una estrategia de contención y presión geopolítica en el Caribe, con la mira puesta en Venezuela.

La reunión entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, concluyó con la oficialización de un acuerdo de cooperación clave que refuerza significativamente las operaciones de seguridad en el Caribe.

Los principales acuerdos y puntos de coordinación a los que arribaron ambos líderes son los siguientes:

1. Autorización para el Uso de Instalaciones Aéreas (Acuerdo Central)

El acuerdo más concreto y destacado es la autorización temporal de República Dominicana para que Estados Unidos utilice dos instalaciones aéreas con fines logísticos en la lucha contra el narcotráfico:

Base Aérea de San Isidro: Una base militar.

Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA): Un aeropuerto civil.

Propósito: Este acceso permitirá a las fuerzas de EE. UU. realizar operaciones logísticas como el reabastecimiento de aeronaves, el transporte de equipos y la movilización de personal para reforzar la vigilancia aérea y marítima en el Caribe.

El presidente Abinader declaró que el propósito es claro: "fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas" y asestar un golpe más contundente al crimen organizado transnacional.

2. Fortalecimiento de la Operación "Lanza del Sur"

La utilización de las bases aéreas dominicanas se enmarca en el apoyo a la Operación "Lanza del Sur" de Estados Unidos, una iniciativa militar en curso para interrumpir el flujo de drogas (especialmente cocaína y fentanilo) que transita por el Caribe hacia Norteamérica.

3. Reconocimiento de Aliado Estratégico y Liderazgo Regional

El Secretario Hegseth aseguró el respaldo de su país y reconoció el rol estratégico de la República Dominicana:

Afirmó que el gobierno de EE. UU. "vino a apoyar a su principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región."

Destacó que la República Dominicana y el presidente Abinader son el "líder regional contra el narcotráfico" y que la colaboración es un "modelo para la región".

4. Compromiso con la Soberanía

Hegseth enfatizó que el acuerdo de colaboración temporal se realiza "respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana", un punto importante para el gobierno dominicano en el contexto de un despliegue militar extranjero.

5. Abordaje de la Crisis Haitiana

Aunque el foco principal fue el narcotráfico, las autoridades informaron que Hegseth y Abinader también conversaron sobre la crisis de seguridad y humanitaria sin precedentes que se vive en Haití.

26 de noviembre, 2025




El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) fue reconocido con una Mención de Honor en la 5ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2025, una distinción que reafirma los avances institucionales y el compromiso asumido por la entidad con la modernización del servicio postal y la eficiencia en la gestión pública.


El reconocimiento, otorgado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), resalta el impacto y la pertinencia de las iniciativas implementadas por el INPOSDOM, orientadas a transformar procesos, optimizar resultados y fortalecer la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.


La propuesta presentada por el INPOSDOM, titulada “Sistema Informático de Gestión para la Última Milla”, participó en la categoría Innovación en Procesos Públicos y Digitales y obtuvo una calificación de 83 puntos, evidenciando la solidez técnica, el diseño estratégico y la relevancia operativa del proyecto para optimizar la gestión de entrega postal a nivel nacional.


El director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, quien recibió el galardón, destacó que “este reconocimiento reafirma el camino que hemos asumido hacia la innovación constante. Es un logro que pertenece al equipo completo y que demuestra nuestro compromiso con transformar el servicio postal en una entidad más ágil, moderna y orientada a resultados. Continuaremos impulsando soluciones que fortalezcan la eficiencia institucional y eleven la calidad de atención a nuestros usuarios”.


Sobre el Sistema Ultima Milla (SIG-UM)


El innovador sistema desarrollado por el INPOSDOM fortalecerá de manera significativa el proceso de Última Milla, es decir, la fase final de entrega que garantiza que los envíos lleguen correctamente al destinatario. La herramienta permitirá trazar y gestionar en tiempo real los paquetes, mejorar la planificación de rutas, reducir tiempos de entrega, incrementar la precisión en la localización de direcciones y elevar los niveles de satisfacción de los usuarios. Asimismo, facilita la toma de decisiones basada en datos y aporta mayor transparencia al proceso logístico postal.


Este logro consolida la visión del INPOSDOM de posicionarse como una entidad referente en innovación dentro del sector público dominicano, avanzando hacia un modelo de gestión más dinámico, transparente y orientado al ciudadano.


Comunicaciones INPOSDOM

publicada, 26 de noviembre, 2025









Santo Domingo, R.D. — El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), culminó este miércoles 26 de noviembre el programa académico correspondiente al período 2025 con la investidura de 46,799 nuevos técnicos y auxiliares, consolidando a estas escuelas como una de las principales plataformas de formación técnico-profesional gratuita del Estado dominicano.

Con esta promoción, el MIDE y la DIGEV elevan a 509,875 el total de egresados desde la fundación de las Escuelas Vocacionales, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo social, la movilidad económica y la empleabilidad de miles de dominicanos.

La ceremonia central, realizada en el Salón Independencia del MIDE, fue encabezada por el Ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del Presidente Luis Abinader; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; y el director general de la DIGEV, coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD. Adicionalmente, se realizaron actos simultáneos en otras provincias del país como parte de este despliegue nacional de graduaciones.

“El Ministerio de Defensa, a través de estas escuelas, reafirma su compromiso con la formación técnica gratuita, la movilidad social y el desarrollo productivo del país. Este es un acontecimiento sin precedentes en la historia de la DIGEV”, expresó el coronel Reyes Suárez.

Un aporte sin precedentes al desarrollo social y laboral del país

El MIDE, mediante la DIGEV, opera 31 centros, 4 extensiones y 10 aulas móviles, lo que facilita que miles de ciudadanos accedan a educación técnica en todo el territorio nacional. Este año, la institución graduó:

8,448 estudiantes de la región suroeste

6,636 del sureste

4,440 del norte

4,116 del nordeste

8,595 del este

942 privados de libertad en La Victoria

13,622 en la región metropolitana

Estas cifras evidencian el rol transformador del Ministerio de Defensa en la formación de capital humano productivo, abriendo oportunidades para que jóvenes y adultos se inserten en el mercado laboral, emprendan y eleven su calidad de vida.

Formación moderna, inclusiva y orientada al futuro

Más de 110 especialidades fueron impartidas, incluyendo enfermería, informática, inglés, ventas, locución, pilotaje de drones, audiovisuales, diseño gráfico, electricidad, hostelería, control numérico computarizado (CNC), belleza, auxiliar de farmacia, entre otras.

El Ministerio de Defensa, a través de la DIGEV, integró nuevas acciones formativas en tecnología, emprendimiento, comunicación digital y metodologías inclusivas, entre ellas el programa de lengua de señas y estrategias inclusivas para docentes.

Durante el 2025, la DIGEV obtuvo el máximo galardón de los Premios Latam Digital, reconocimiento internacional que posiciona a la institución como referente regional en innovación educativa e inclusión social. Este logro permitió formalizar alianzas con la Escuela Interlat y la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.

Alianzas estratégicas que fortalecen la misión del MIDE

El impacto alcanzado es resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Defensa y entidades aliadas como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el INFOTEP, PROPEEP y su programa Dominicana Digna, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Oportunidad 14/24, ONAPREP y el programa Supérate.

Compromiso con los mejores intereses de la nación

El Ministerio de Defensa reitera que estas acciones formativas representan una inversión estratégica en el desarrollo humano, la seguridad integral y el fortalecimiento de las capacidades productivas de la República Dominicana.

La entrega de decenas de miles de nuevos técnicos cada año confirma el papel de las Fuerzas Armadas como institución comprometida no solo con la defensa del territorio, sino también con la construcción de oportunidades, la promoción del progreso social y el impulso de los mejores intereses de la nación, contribuyendo directamente al bienestar de las familias dominicanas y al desarrollo sostenible del país.

26 de noviembre, 2025





















Los vehículos, tipo miniván, fueron interceptados entre las comunidades Jorgillo y Vallejuelo.

San Juan de la Maguana, R.D. — 
Miembros del 12do. Batallón de Montañeros del Ejército de República Dominicana (ERD), interceptaron dos vehículos tipo miniván que transportaban a 55 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante un operativo realizado entre las comunidades de Jorgillo y Vallejuelo, de la provincia San Juan de la Maguana.

Los vehículos interceptados corresponden a dos minivan marca Toyota, ambas color gris, con placas I026347 y I037987, cuyos conductores abandonaron con 27 extranjeros indocumentados en el primer vehículo y 28 en el segundo.

Todos los nacionales haitianos fueron trasladados bajo custodia a la Fortaleza General José Ma
ía Cabral del ERD, ubicada en San Juan de la Maguana para los fines de Ley correspondientes.+

Asimismo, durante la operación resultó detenido para investigación, Radhamés Villar Ramírez, quien se encontraba en las proximidades y presuntamente fungía como informante para los traficantes vinculados al traslado ilegal de personas.

26 de noviembre, 2025

 




 Fortalece procesos y eleva la calidad de servicios que se ofrecen a la ciudadanía 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) continúa marcando la diferencia en el servicio público dominicano. Esta vez, la institución fue reconocida con una Mención Especial en el Premio Nacional a la Innovación Pública 2025, durante la ceremonia organizada por el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) en el majestuoso Salón Verde del Palacio Nacional.

Este prestigioso galardón, establecido mediante el Decreto Presidencial 808-21, distingue a las iniciativas públicas que transforman el Estado, modernizan sus procesos y elevan la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.

DNCD Digital fue diseñado y ejecutado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC) y la Dirección de Químicos y Precursores, convirtiéndose en un modelo de innovación tecnológica y de eficiencia institucional.

¿Qué está logrando DNCD Digital?

Con soluciones tecnológicas de alto impacto, la plataforma fortalece nuestra misión mediante herramientas como:

Verificación digital de prescripciones médicas y distribución de medicamentos controlados en el territorio nacional 

Programación y sistematización de inspecciones de exportaciones en puertos y aeropuertos

Plataforma ciudadana de denuncias anónimas SER Sociedad Empoderada Reporta

La Mención Especial consolida a la DNCD como una institución moderna, transparente y alineada con los estándares internacionales más altos en seguridad, tecnología y gestión pública.

Este logro pertenece a todos los hombres y mujeres de la DNCD, cuyo trabajo técnico y operativo sigue demostrando que el país puede contar con una institución que evoluciona para proteger la nación con mayor eficiencia y confiabilidad.

Seguimos avanzando por la seguridad de la República Dominicana.

#DNCD #InnovaciónPública2025 #DNCDDigital #PremioNacional #MAPRE #TransformaciónDigital #Tecnología #Químicos #OrgulloInstitucional

26 de novi8embre, 2025





SANTO DOMINGO. - Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente.

De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios que advirtieron sobre la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, en sectores cercanos a la Núñez de Cáceres, Gustavo Mejía Ricart, Isabel Aguiar y Los Próceres, en la ciudad capital y otras provincias del país.

De estas cifras, unas 437 personas fueron detenidas en provincias como Elías Piña (59) y la Zona Este (51) incluyendo Benerito, La Altagracia y Punta Cana. Otras se registraron en Jimaní (50) en los sectores El Limón y Duvergé, en Dajabón (43) en los sectores Cañongo y Cañones, Mao/Santiago Rodríguez (15), La Vega (40), Barahona (33) en Enriquillo, San Rafael y Los Patos y (12) en Puerto Plata. Mientras que en Santiago de los Caballeros se detuvieron (31), en Pedernales (36) en los sectores Juancho, Oviedo y en el municipio cabecera, en Azua (Los Pilones y Baní (27) y Monte Cristi (40).

Otras 558, fueron entregadas a la institución por miembros del Ejército (381), el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (104) y agentes de la Policía Nacional (73). Mientras que los 1,031 deportados fueron conducidos a su país de origen a través de los puestos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. De estos, 339 fueron conducidos desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, hacia la provincia de Elías Piña.

Esta intensa jornada subraya el compromiso de la Dirección General de Migración, con la seguridad nacional y el cumplimiento de las medidas delNpvi

Noviembre, 2025



Las instalaciones del puerto de la provincia de Puerto Plata fueron el escenario principal de un importante evento naval, con múltiples actos que se conjugaron en un ceremonial guiado por las más vistosas tradiciones de la cultura naval y marinera, marcados por el arribo del Crucero de Instrucción para Damas y Caballeros Guardiamarinas "Otoño 2025".

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia de la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal de Jiménez, quien junto al comandante de la Zona Naval Norte, capitán de navío Moisés Reyes Naveo, presidieron los actos protocolares. También estuvieron presentes en dicho evento solemne autoridades civiles y militares de la provincia.

Durante su estancia en Puerto Plata, los guardiamarinas y oficiales del buque patrullero de altura "Almirante Didiez Burgos" PA-301, ARD, tendrán participación activa en una serie de actividades sociales y visitas guiadas, con la oportunidad de conocer la cultura y la historia de tan importante destino turístico y productivo de la República Dominicana.

El comandante general de la Armada, Vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, destaca la importancia de este crucero de instrucción en la formación de los futuros oficiales de la profesión naval, la convivencia y el acervo cultural, perfilándolos cada día para ser más competitiv
Noviembre, 2os y vinculándolos desde su formación a los escenarios que se circunscriben al ámbito marítimo.
Moviembre, 20225