Ultimas Noticias

viernes, 18 de julio de 2025


FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la seguridad y estabilidad de la zona fronteriza, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin, realizó un extenso recorrido por la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.


La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano, en particular las ejecutadas por el Ministerio de Defensa a través del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).


Durante el recorrido se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional. Asimismo, se ofreció información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.


También participaron en la visita el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el embajador Julio Ortega Tous, representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, así como funcionarios de la OEA que acompañan la misión regional del organismo.


El Ministro de Defensa valoró como altamente positiva esta visita, señalando que: “La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante”.


Por su parte, el embajador Ramdin expresó "Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances. La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región. En la OEA valoramos los esfuerzos de colaboración entre países vecinos para mantener un flujo de personas ordenado, regulado y pacífico. Tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo. Agradecemos la iniciativa de las autoridades de la República Dominicana de organizar esta importante visita y permitirnos constatar de primera mano la situación en las zonas fronterizas visitadas."


Esta visita fortalece los lazos de cooperación entre la República Dominicana y la OEA, y evidencia el compromiso nacional con la seguridad, la legalidad y la estabilidad regional, reafirmando el rol clave del país como garante de la paz en el Caribe y el continente.

18 de julio, 2025



 


















Constanza, La Vega. - El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este viernes el acto de entrega de dos Paseos de los Colores en los que fueron plasmado más de 888 metros cuadrados de arte público urbano en Constanza, provincia La Vega, transformando estos espacios en una vibrante galería a cielo abierto, destacando la historia, riqueza natural y cultural del productivo y ecoturístico municipio.

El primero de los murales, ubicado en la alcaldía municipal, celebra la identidad de Constanza con una colorida representación de sus paisajes, producción agrícola y lugares tradicionales. 

Mientras el segundo mural, en el parque central, está dedicado a figuras históricas que marcaron el desarrollo cultural y educativo de la comunidad: la señora Matilde Viñas, reconocida como la primera educadora del municipio, y don José A. Quezada (Ñañín), uno de los primeros músicos de Constanza.

En el discurso central del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, dijo que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es de llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia, sus personajes, su cultura y su identidad, muralizando las paredes de espacios públicos.

“Este es un pueblo productivo, clave para la alimentación del pueblo dominicano, y su alcaldía representa una institución emblemática. Por eso, lo menos que podíamos hacer era enviar a nuestros artistas para que con su talento reflejaran en sus murales lo más representativo de Constanza: su historia, sus paisajes, su ave tropical, sus lugares icónicos y, por supuesto, su poderosa producción agrícola y potencial ecoturísticp”, manifestó Polanco.

”El pueblo está por encima de la política”

“Nosotros somos políticos, incluso de una línea opuesta, pero este tipo de iniciativas embellecen a Constanza y creo que nadie, venga de donde venga, debería oponerse a proyectos que aportan al bien común y a la dignidad de nuestra gente.”, palabras de agradecimiento expresadas por Rafal Collado, presidente de la Fundación Collado Gutiérrez, quien habló en nombre de los munícipes.

Talento dominicano en cada trazo

La realización de este proyecto fue posible gracias al esfuerzo y creatividad de un colectivo de talentosos artistas dominicanos, bajo la coordinación del muralista Juan Miguel Ruiz (Memo). 

También participaron Marcos Delgado, Yoel Alburquerque, Frank Peña, Vladimir Rodríguez, Elvis Senna, Juan Espinal, y el encargado de Dominicana Cultural y Creativa, Lino García.

Cada artista aportó su estilo y sensibilidad a esta obra colectiva que ahora forma parte del patrimonio visual de Constanza y representa un testimonio vivo del compromiso del Gobierno dominicano con el arte y el desarrollo comunitario.

Autoridades presentes

Durante la actividad, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Rober Polanco, estuvo acompañado del alcalde Francisco Marte; la vicealcaldesa, Belkys Victoriano; el presidente de la Sala Capitular, José Alberto; regidores;  el encargado municipal de Cultura de cultura, Alexis Rosario;  de Supérate, Denise Rodríguez;  encargada municipal del Ministerio de la Mujer, Luisa Quezada.

Además, representantes de la Unidad 911, Intendente de los bomberos, la Asociación de Desarrollo de Constanza, y el presidente de la Fundacion Collado Gutierrez, Rafael (Rafa) Collado, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep
18 de Julio 2025








 



Hermanas Mirabal, R.D. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó remozada la cancha deportiva del Club Cultural y Deportivo Hermanas Mirabal, en Ojo de Agua, del municipio Salcedo.

Se trata de un espacio, que puede ser usado como cancha de básquetbol y voleibol; para los residentes, no solo representa una estructura física de concreto y pintura, sino también un sueño colectivo.

El corte de la cinta inaugural fue realizada por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, quien estuvo acompañado, entre otros, de Minou Mirabal y Jaime David Fernández Mirabal, fundadores del club; y la presidenta de la sociedad, Miguelina Fernández.

"La cancha que hoy entregamos simboliza esperanza, disciplina, salud y desarrollo. Sabemos que el deporte es una herramienta poderosa para la transformación social, y con esta infraestructura buscamos abrir nuevas oportunidades para todos", dijo el titular de la institución.

Doctor Guzmán reiteró que el compromiso de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es el de seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de los residentes en la comunidad. 

La entrega del espacio deportivo fue realizada luego de una misa con motivo al 50 aniversario de fundación del club; la eucaristía fue oficiada por el sacerdote Manuel Alberto Diaz, de la parroquia San Juan Evangelista.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

18 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265






 Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas 

Santo Domingo – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) clausuró este jueves el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, una iniciativa entre autoridades nacionales e internacionales, que busca enfrentar con planes y estrategias conjuntas, el creciente desafío de las drogas sintéticas


La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el señor Rafael Parada, jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; la señora Rebeca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y el agente especial Kaleb Sanderson, agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos


El encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales, abordó temas críticos como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, el cibernarcotráfico, la cooperación público-privada y la regulación de nuevas sustancias psicoactivas.


El vicealmirante Cabrera Ulloa resaltó la importancia de fortalecer las cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico y el uso ilícito de precursores químicos, tras destacar la relevancia de luchar todos unidos en contra las drogas sintéticas. 


En tanto que Rafael Parada, Jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta, CICAD-OEA, agradeció a la República Dominicana por la organización del evento y dijo que

estos tres días de trabajo se ha logrado articular planes y estrategias tendentes hacer frente al problema de las drogas sintéticas. 


Para Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Embajada

de los Estados Unidos en la República Dominicana, el evento garantiza la unión de todos los países de la región, quienes juntos estan trazando la ruta crítica de afrontar la problemática de la venta y uso de las nuevas sustancias psicoactivas. 


Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a entidades clave en la organización del congreso. El señor Rafael Parada fue reconocido por su contribución a la lucha contra el narcotráfico y destacó el liderazgo técnico de la República Dominicana en la región. Resaltó la necesidad de avanzar en marcos regulatorios eficaces para enfrentar la expansión de las drogas sintéticas y subrayó la importancia de mantener el trabajo conjunto y coordinado entre los países para afrontar este desafío global


Del mismo modo, se entregó un reconocimiento a la señora Rebeca Márquez, quien agradeció la colaboración y las alianzas construidas durante el evento. Márquez destacó que, aunque el congreso fue un gran paso, "la tarea difícil empieza ahora", e insistió en la urgencia de implementar las estrategias acordadas, recordando que la cooperación y la coordinación entre países son esenciales para enfrentar el problema de las drogas sintéticas de manera efectiva.

El Congreso Regional concluyó con una exhortación a los países participantes a continuar fortaleciendo alianzas estratégicas, generar políticas públicas integradas y promover el intercambio constante de información y buenas prácticas, como herramientas fundamentales para enfrentar con éxito el complejo fenómeno de las drogas sintéticas

julio, 2025




 

jueves, 17 de julio de 2025

La Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró el día de su patrona espiritual, Nuestra Señora del Carmen, con una jornada que incluyó misa, ofrenda floral y acto de graduación.


Las actividades iniciaron con una misa de acción de gracias celebrada en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Base Aérea San Isidro. La eucaristía fue presidida por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Estuvo encabezada por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la FARD, junto a la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).


Participaron miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, excomandantes generales de la FARD, el Estado Mayor Ampliado de la FARD, oficiales generales activos y honrosa posición de retiro, oficiales superiores, oficiales subalternos, cadetes, damas de AEOFARD, representantes civiles e invitados.


Previo al inicio de la misa, se realizó una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos, encabezada por el comandante general de la FARD junto a su Estado Mayor Ampliado.


La jornada concluyó con la graduación de 362 miembros de la FARD, quienes completaron cursos impartidos por la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD). Durante el acto se reconocieron logros académicos y se impusieron alas a oficiales pilotos.

17 de julio 2025








 

 
}

El decomiso se hizo en el AILA y se enmarca dentro del reforzamiento de los operativos de interdicción  

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por la Dirección de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, incautaron 75 láminas presumiblemente cocaína, introducidas en un doble fondo de cajas de tabaco, que serían enviadas a Estados Unidos. 

Las unidades operativas, dentro del fortaleciendo de los operativos, desplegaron labores de inspección conjunta en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG, cuando una unidad canina dio una alerta positiva a sustancias narcóticas en el interior de varias cajas de carton, listas para ser enviadas al exterior. 

Por instrucciones del fiscal, se inició el proceso de apertura, encontrando dentro 75 estuches de madera para tabacos, todos con un doble fondo, donde incautaron ocultas, igual numero de laminas de presunta cocaína, forradas con cinta adhesiva de color marron. 

"Estamos frente a otra modalidad de las redes del narcotráfico internacional que buscan evadir los controles de las autoridades para traficar con sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa”. 

Se ha establecido, que las cajas contaminadas con la sustancia, fueron enviadas a nombre de una compañia ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago y la recibiria otra empresa con supuesta direccion en St, Nyack, Estados Unidos. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al frustrado envio de la presunta droga, mientras las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes..

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 17 de julio, 2025.-









Durante el recorrido el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, aseguró que la zona se mantiene tranquila y afirmó que la justicia realiza los esfuerzos necesarios para sancionar drásticamente a los traficantes de indocumentados.

Pedernales. Durante un recorrido por la zona de responsabilidad de la 5ta. Brigada de Infantería, el Comandante General del Ejército de República Dominicana aseguró que son ejecutadas todas las acciones, en coordinación con otros organismos de seguridad, para garantizar la tranquilidad en la frontera dominico-haitiana. 

Al recorrer distintos puntos de la zona fronteriza en la región sur, el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, afirmó además que la justicia realiza los esfuerzos necesarios para establecer sanciones drásticas a los traficantes de indocumentados. 

Indicó que el Ejército detiene frecuentemente a infractores de la Ley en las diferentes provincias fronterizas y los mismos son puestos a disposición del Ministerio Público.

En el recorrido, que inició en la Fortaleza 2do. Teniente Sidney Rudy Suero Rosa, E.N., asiento de la 5ta. Brigada de Infantería, localizada en la provincia Barahona, dejó inauguradas algunas áreas remozadas, para luego trasladarse al Destacamento de Enriquillo, Capitán Julio C. Inoa Nina, E.N., y posteriormente al asiento de la “C” Compañía, 16to. Batallón de Infantería en Oviedo.

Finalmente visitó la sede del 16to. Batallón de Infantería, con asiento en la Fortaleza Enriquillo, provincia Pedernales, para luego recorrer la zona de responsabilidad de esta unidad en la línea fronteriza sur, que incluyó los Destacamentos El Embalse, Paso Sena y Aguas Negras, entre otros puntos de control establecidos en la zona.


En ambas provincias el Comandante General del Ejército sostuvo encuentros con las gobernadoras provinciales Licenciada Oneida Feliz de la provincia Barahona y Licenciada Edirda De Oleo por la provincia Pedernales, visitando en este último punto una exhibición de artesanos locales.

publicado 17 de julio 2025




 

 

Santo Domingo, R.D. – En el marco del plan nacional RD Se Mueve y por instrucciones del Gabinete de Transporte, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ha implementado un robusto operativo de apoyo en Santo Domingo Norte ante la suspensión temporal de varias estaciones del Metro de Santo Domingo.


Durante este proceso, que busca modernizar el sistema ferroviario con trenes de seis vagones, la DIGESETT está fortaleciendo la presencia de agentes en las principales vías de acceso y salida de la zona, desplegando:


Medidas de refuerzo vial

* Dos agentes en cada intersección estratégica, garantizando el flujo continuo de vehículos.

* Dos grúas activas para el retiro inmediato de vehículos mal estacionados.

* Operativos permanentes hasta las horas pico, con el objetivo de asegurar movilidad eficiente para todos los munícipes.


Mesa de coordinación interinstitucional

Como parte del esfuerzo integral, se ha conformado una mesa de trabajo conjunta con:

* Representantes de la DIGESETT

* Sindicatos choferiles del transporte público

* Dueños de negocios locales


El objetivo principal es asegurar que las vías se mantengan despejadas, que las unidades de transporte operen sin obstrucciones y que se promueva el respeto mutuo entre usuarios y conductores.


Apoyo de la OMSA

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ha desplegado más de 60 autobuses totalmente gratuitos para cubrir el trayecto afectado entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, aliviando la carga de miles de usuarios del Metro.


Datos de tráfico

Según estimaciones de la DIGESETT:

* Más de 38,000 vehículos transitan diariamente por las avenidas Hermanas Mirabal, Jacobo Majluta y Charles de Gaulle.

* En horas pico se registran hasta 2,500 vehículos por intersección, con especial concentración en zonas comerciales.


Un enfoque humano y profesional

El General Pascual Méndez reiteró que el operativo se ejecuta bajo un enfoque humano, profesional e inteligente, como parte de la integración de nuevos agentes. Se busca garantizar el derecho a la movilidad con respeto y orden durante toda la duración de la suspensión.


Departamento de Comunicación DIGESETT