Ultimas Noticias

lunes, 17 de noviembre de 2025

La Jurisdicción Civil y Comercial de Santo Domingo Este cuenta con siete salas, incluyendo las de Corte y de Primera Instancia. Para la semana del 17 al 21 de noviembre se tienen programadas 239 audiencias.   

La mañana de este lunes 17 de noviembre iniciaron las audiencias y servicios de la Jurisdicción Civil y Comercial, que trasladó sus operaciones a la nueva sede de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, y en donde se conocieron 73 audiencias. 


Hoy ingresaron a la sede de la CJSE 280 personas. De ellas, 143 fueron atendidas en el Espacio de Formación y Asistencia Digital, donde solicitaron diversos servicios: 70 consultas o requerimientos de información, 38 capacitaciones, 16 depósitos, 14 registros de usuario y 5 solicitudes de uso del espacio de autogestión. 

Visiblemente emocionados, abogados y otros usuarios manifestaban su satisfacción por la comodidad y seguridad con la que ahora se conocen los procesos desde cómodas, espaciosas y modernas salas de fácil acceso, diseñadas para brindar justicia de calidad a todos los actores del sistema. 

Esta Ciudad Judicial constituye un hito en la nueva forma de impartir justicia en la República Dominicana, donde se abren nuevas ventanas y se explica qué está ocurriendo en estas nuevas fases.  

Ya los ciudadanos no tendrán que procurar a que se les conozcan sus casos en tribunales en mal estado que funcionan sin condiciones dignas y adecuadas; se pone fin además a los tribunales dispersos. 

Los servicios que ofrece la CJSDE incluyen la puesta en funcionamiento del Espacio de Formación y Asistencia Digital, audiencias virtuales, salón de capacitación y área de autogestión.  El espacio de capacitación cuenta con atención personalizada que permite a los usuarios recibir orientación adecuada para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital. 

El espacio de audiencias virtuales ha sido habilitado para que las partes en los diferentes procesos puedan conectarse desde allí y participar de las mismas.  

Está disponible también un área de autogestión para que usuarios registrados puedan realizar trámites a través de la Plataforma de Acceso Digital. Ahí también se recibe capacitación personalizada.  

Además, hay un equipo de servidores judiciales que sirven de soporte para cada persona que no tenga la facilidad de autogestionarse o que no posea conocimiento de las herramientas a utilizarse. 

El nuevo palacio de justicia está dotado de salas espaciosas, acondicionadas y equipadas con tecnología moderna para brindar un espacio digno y accesible a sus usuarios, jueces y demás actores del sistema. 

De acuerdo con el cronograma establecido, el 28 de noviembre de 2025 iniciará la fase que incorpora la Jurisdicción Laboral, ampliando así la oferta de servicios para dar respuesta a la diversidad de casos que llegan a esta sede. 

Posteriormente, el 8 de diciembre de 2025, se integrarán los servicios de mediación y habilitará el Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción. 

Otra etapa, prevista para el 19 de enero de 2026, dará paso a la puesta en funcionamiento de la Jurisdicción Penal y del centro de entrevistas, permitiendo que la estructura opere plenamente en materia penal. 

Finalmente, el 13 de febrero de 2026 entrarán en vigor los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en el ámbito Civil como en el Penal, completando así el proceso de habilitación de toda la Ciudad Judicial.  

Sobre la Ciudad Judicial    

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, beneficiando a una población de aproximadamente 2 millones 900 mil habitantes.     

Esta obra, levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados y con una estructura de 62,632 m², será un referente regional y servirá como modelo para futuras obras judiciales en el país.    

Con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, la edificación exhibe una arquitectura contemporánea, con amplios ventanales de cristal y tecnología integrada, concebida bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad para todas las personas.    

El complejo alberga 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas y espacios destinados a la atención del público, diseñados para optimizar la gestión judicial y asegurar un servicio oportuno y eficiente.

18 de noviembre, 2025

La ministra de Interior y Policia, Faride Raful, anunció la puesta en marcha del Web Service PN-I24DO, un sistema tecnológico sin precedentes que fortalecerá la interoperabilidad migratoria y blindará la seguridad ciudadana.

Este API (Application Programming Interface), desarrollado por técnicos de la Policía Nacional, integra la base de datos migratoria con las alertas globales de Interpol, permitiendo identificar en tiempo real a personas con perfiles sospechosos que intenten entrar o salir del país.

La herramienta verifica datos personales, documentos de viaje y notificaciones internacionales, elevando la capacidad de respuesta y la captura de prófugos de alto valor.


La funcionaria explicó que este Application Programming Interface (API), desarrollado por técnicos de la Policía Nacional, integra la base de datos migratoria con las alertas globales de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). El sistema permite verificar nombre, apellido, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de pasaporte y cualquier notificación internacional asociada a cada viajero, aportando un nivel de control y rastreo nunca antes disponible.

Raful anunció esta medida durante la reunión número 115 de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader. Señaló que la nueva herramienta eleva la capacidad de respuesta operativa, al permitir “reducir la fuga de objetivos identificados de alto valor, mejorar la captura de prófugos internacionales y fortalecer la integración a los estándares globales de Interpol, con un impacto directo en la seguridad ciudadana”.

Agregó que, gracias a este avance, ya han sido identificados y prevenidos casos de personas con perfiles sospechosos, y adelantó que el personal encargado de la supervisión, fiscalización, análisis y operación del sistema recibirá capacitación continua para optimizar los procesos.

Indicadores de seguridad presentados por la Fuerza de Tarea

En relación con la tasa acumulada de homicidios, el mapa de calor actualizado refleja que los casos continúan en descenso, situándose en 8.15 por cada 100 mil habitantes, una reducción sostenida respecto a 2023 (11.6) y 2024 (9.58). El informe registra 28 territorios por debajo de los dos dígitos y solo seis por encima.

Asimismo, se observa una disminución gradual en la cantidad total de víctimas:
• 1,257 en 2023
• 1,138 en 2024
• 1,070 en 2025

El sistema de denuncias de la Policía Nacional también reporta un descenso significativo en los robos, resultado de las acciones conjuntas de la Fuerza de Tarea Conjunta:
• 89,238 en 2023
• 73,820 en 2024
• 64,931 en 2025

El anuncio se realizó durante la reunión número 115 de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader. Raful destacó que el personal a cargo recibirá capacitación continua para optimizar su operación.
18 de noviembre, 2025





 

 

La Fuerza Aérea de República Dominicana, junto a medios de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Honduras y Panamá, en la Operación combinada “ZEUS ARCANO II” con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en vigilancia y seguridad del espacio aéreo y marítimo; durante su ejecución se realizaron misiones con medios aéreos y navales, verificando áreas de interés y monitoreando aeronaves sospechosas, además de capacitar personal internacional en procedimientos de vigilancia, coordinación y respuesta, incluyendo interdicciones aéreas y marítimas que elevaron la capacidad de detección e integración entre las naciones participantes, reforzando la interoperabilidad, el alistamiento conjunto y los lazos de cooperación frente a amenazas transnacionales.

18 de noviembre, 2025






















SANTO DOMINGO.- Luego de tres (3) días de intensas operaciones de interdicción desplegadas a nivel nacional durante este fin de semana, la Dirección General de Migración (DGM), reportó de viernes a domingo la detención de 3,301 nacionales haitianos indocumentados y deportación hacia su país de origen de otros 3,344, al demostrarse su estatus irregular en el territorio nacional. 

Mediante operaciones desplegadas por los equipos de interdicción y gracias al esfuerzo de los Agentes de Reacción Rápida (ARR) de la DGM, de los 3,301 sólo el viernes se detuvieron 934 personas y de estas, 503 indocumentados corresponden a operativos en el Gran Santo Domingo.

A esta cifra, se le suman en Santiago de los Caballeros, 140; en La Vega, 232; en Mao/Santiago Rodríguez, 111; en la Zona Este, 71; en Azua 75; Barahona, 108; Puerto Plata, 83; Montecristi, 182; en Dajabón149, en Elías Piña 183; Jimaní/Independencia 111 y en Pedernales, 135.

Este esfuerzo fue coordinado con miembros del Ministerio de Defensa y la Dirección General de la Policía Nacional, gracias a lo cual también se incluyen 764 aprehendidos y reportados por el Ejército de República Dominicana, 217 por la Policía Nacional y 210 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre.

Esos inmigrantes previamente fueron procesados y depurados por la DGM, mediante toma de huellas dactilares y datos biométricos, entre otros verificadores de identidad, para ser deportados por los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña; Jimaní y Pedernales.

En Mao/Valverde sorprenden a 11 en Jeepeta

En el área de Maizal, destaca la detención de un grupo de 11 nacionales haitianos que viajaban a bordo de una Jeepeta KIA conducida por un individuo, que al notar la presencia de los agentes de migración y del Ejército, emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo que luego fue conducido, hasta la 4ta brigada de infantería del Ejército, para los fines legales correspondientes.

Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad de los repatriados.

28 de noviembre, 2025


 La incautación del importante cargamento se produjo durante la interdicción de una lancha en las costas de Pedernales 

Santo Domingo.- En una demostración de fuerza conjunta y listeza operacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada  (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por el Ministerio Público y en apoyo a la Operación Lanza del Sur (Operation Southern Spear) del Comando Sur de los Estados Unidos, trabajando estrechamente junto a la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur (JIATF South) y la Administración de Control de Drogas (DEA), confiscaron otro cargamento de 806 paquetes presumiblemente cocaína en las costas de la provincia de Pedernales.

Las unidades aéreas, marítimas y terrestres, como parte del amplio despliegue de esta operación, montaron labores de seguimiento, vigilancia y control, para neutralizar una embarcación, de 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, que según informes de inteligencia se dirigía a costas dominicanas, con un importante alijo de sustancias narcóticas. 

Luego de varias horas de una ininterrumpida persecución, los equipos operativos y de reacción, interceptaron a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, a varios individuos a bordo de una lancha, (Tipo Go Fast) con 24 pacas, conteniendo en su interior, un total de 806 paquetes de la presunta droga. 

Durante la intervención, se ocupó además una radio satelital, un GPS, dos celulares, lonas, agua, comestibles, documentos personales y otras evidencias vinculantes a la investigación. 

“Las autoridades tratan de establecer si el reciente decomiso guarda relación con el cargamento de 484 paquetes de cocaína, confiscados el pasado fin de semana en las costas de la provincia de Pedernales” 

Por la frustrada operación de narcotráfico internacional, las autoridades arrestaron a tres dominicanos, quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

La DNCD con el firme apoyo de la Armada, Fuerza Aérea, Ejército, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, con la colaboración internacional, han logrado reforzar la operatividad, lo que ha permitido continuar asestando golpes contundentes a las redes de narcotráfico nacional e internacional.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros involucrados en el frustrado intento de desembarcar el alijo en costas dominicanas.

Los 806 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.
18 de noviembre, 2025








 


Santo Domingo, R.D. — En el marco de la celebración de su 62.º aniversario, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) puso en circulación una nueva serie de sellos postales conmemorativos que rinden homenaje a instituciones culturales, personalidades icónicas y manifestaciones artísticas que han marcado la memoria histórica de la República Dominicana y del ámbito internacional.

El acto estuvo encabezado por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, y tuvo lugar en la histórica Casa de la Moneda, en la Ciudad Colonial, un escenario emblemático que aportó solemnidad a la presentación de estas emisiones. La actividad reunió a autoridades, representantes de entidades culturales, especialistas en patrimonio, filatelistas e invitados especiales.

Una colección que celebra la memoria cultural y el patrimonio nacional

Durante la ceremonia se presentaron emisiones dedicadas a diversos hitos culturales y artísticos, entre ellos: “50.º Aniversario del ICOMOS Dominicano” pieza fundamental en la protección, investigación y conservación del patrimonio edificado, arqueológico y paisajístico del país. El “50 aniversario de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos”, institución que ha salvaguardado nuestro patrimonio bibliográfico; la trayectoria del “50 aniversario Museo del Hombre Dominicano”, guardián de la historia ancestral de nuestro pueblo; que honran el “Centenario del Natalicio de Clara Ledesma”, una de las artistas más universales de la plástica nacional; que destacan el valor del “Día del Sello” como espacio de identidad postal y tradición filatélica; que promueven la sensibilización y el respeto hacia el vínculo humano-animal mediante la serie dedicada a “Razas Caninas”; y que integran a nuestro país al esfuerzo regional de la UPAEP, resaltando la importancia de la “Sanidad” como pilar del desarrollo humano.

Durante su intervención, el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, resaltó la trascendencia de esta colección para la nación: “Esta nueva serie filatélica es un aporte al rescate, la valoración y la difusión de nuestra identidad. El sello postal conserva la memoria histórica y proyecta la riqueza cultural del país hacia el mundo; es, además, una pieza artística que narra quiénes somos como nación.”

En la ceremonia estuvieron presentes Abelardo Jiménez, director del Museo del Hombre Dominicano; Japonesa Capellán, presidenta del ICOMOS Dominicano; Denis Simó, representante de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos; y el arquitecto Alejandro Vignieri, de la Asociación Filatélica Dominicana, junto a ejecutivos, colaboradores e invitados especiales.

Detalles técnicos de las emisiones 

De cada serie se imprimieron 8,000 ejemplares (2,000 bloques de 4 sellos) con un valor facial de 100.00 cada uno y dimensiones de 40 x 40 milímetros.

Para garantizar su durabilidad y valor de colección, los sellos fueron impresos en papel tropicalizado y engomado, con Imágenes alusivas a cada institución o motivo conmemorativo, con diseño a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri.

La Dirección General del INPOSDOM expresó que estas emisiones representan “un homenaje colectivo a las instituciones, personalidades y valores que han contribuido a construir nuestra identidad cultural, científica y social”. Asimismo, resaltó que los sellos postales continúan siendo “pequeñas obras de arte que viajan por el mundo llevando consigo la historia, la memoria y la creatividad de nuestro pueblo”.

El acto concluyó con el reconocimiento a los colaboradores y aliados que hicieron posible este proyecto filatélico, reafirmando el compromiso del INPOSDOM con la promoción del patrimonio nacional y con la modernización permanente del servicio postal dominicano.

Comunicaciones INPOSDOM







domingo, 16 de noviembre de 2025

 Al detenido se le ocupó cocaína, marihuana y crack; figuraba en la lista de los 10 más buscados 

Santo Domingo.-  En el marco del seguimiento a las operaciones de búsqueda y captura, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a uno de los principales cabecillas del microtráfico en San Pedro de Macoris, con cientos de gramos de cocaína, marihuana y crack. 

Carlos Miguel Arias Fabian (Carlos Pepa) de 20 años, fue detenido durante una orden de  allanamiento y captura, ejecutada en una vivienda de la calle primera, sector Invi II, proximo al puente, municipio de Quisqueya.

Durante la intervención, los agentes y fiscales, incautaron 182 gramos de un polvo blanco que se presume es cocaína, 461 dosis de marihuana, 123 gramos de una material rocoso presuntamente crack, dos balanzas, tres celulares, fundas y otras evidencias para el empaque y distribución de sustancias narcóticas. 

"Carlos Pepa" figuraba como uno de los 10 delincuentes mas buscados en la región Sureste del pais, por ser uno de los principales cabecillas del microtráfico de drogas y la comisión de múltiples delitos. 

"El hoy detenido tenia dos ordenes de arresto por violación a los artículos 295, 296, 266, 309, 304 y 384 del Código Penal Dominicano" 

El detenido será sometido a la justicia en las proximas horas, mientras el Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para arrestar a otros implicados en esta red de microtráfico que opera en esa parte del país. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 16 de noviembre, 2025.-


 

Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco del 50 aniversario de la institución, Hogar Crea Dominicano Incorporado realizó exitosamente la L (Quincuagésima) Ceremonia de Reeducación (Graduación), un acto histórico dedicado a la memoria de su fundador, don Leopoldo Díaz, quien falleció el pasado 9 de noviembre, dejando un legado inmortal en la lucha contra las adicciones.

El director ejecutivo, don Julio Manuel Díaz Capellán, hijo del fundador, expresó que esta ceremonia “representa la mayor expresión de gratitud hacia quien entregó su vida a rescatar miles de seres humanos. Esta quincuagésima graduación la dedicamos completamente a Don Leopoldo Díaz, cuyo legado seguirá iluminando el camino de Hogar Crea Dominicano”.

En esta ocasión, Hogar Crea Dominicano celebra la reintegración de 600 hombres y mujeres reeducados, quienes concluyeron con éxito el programa terapéutico, disciplinario y social que caracteriza a la institución.

“Hoy entregamos a la sociedad 600 vidas renovadas, ciudadanos preparados para aportar, trabajar, reconstruir sus familias y convertirse en agentes positivos dentro de sus comunidades”, destacó Julio Manuel Díaz Capellán.

El legado eterno de don Leopoldo Díaz

La obra de Hogar Crea Dominicano nació del dolor más profundo de su fundador. En los años 70, don Leopoldo vivió el impacto personal de ver a su hijo caer en el mundo de las drogas. En vez de rendirse, transformó su sufrimiento en una misión: encontrar un método de recuperación digno, humano y eficaz.

Ese camino lo llevó hasta Puerto Rico, donde encontró un modelo basado en la reeducación del carácter, la orientación psicológica y la desintoxicación progresiva. 

Ese método permitió la recuperación de su hijo y dio inicio a la institución que hoy representa una de las más grandes obras sociales del país.

Fundada en 1975 en una casa de acogida en Alma Rosa, Hogar Crea ha crecido hasta convertirse en una red nacional con más de 40 hogares, atendiendo a miles de personas de todas las clases sociales, ofreciendo esperanza donde antes había desesperanza.

Durante 50 años, don Leopoldo fue el alma y motor de esta obra. Su disciplina, bondad, integridad y entrega absoluta a la familia dominicana lo convirtieron en un ejemplo moral que trascendió generaciones.

Su partida física deja un profundo vacío, pero su legado continúa bajo el liderazgo de su hijo, el director ejecutivo Julio Manuel Díaz Capellán, quien expresó que “Mi padre se fue orgulloso de su obra. Y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de continuar su misión: salvar vidas, restaurar familias y defender la dignidad humana”.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, ubicado en la Avenida 27 de Febrero esquina Luperón, Distrito Nacional.

PUBLICADO 17 DE NOVIEMBRE, 2025








Santo Domingo, D.N.- El presidente de la Confederación Nacional de Oreganizaciones del Transaporte (Conatra) Antonio Marte, felicitó al presidente  Luis Abinader por la excelente designación del ingeniero Jhael Isa Tavárez como nuevo Director Ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), designación que dijo busca reorganizar  a las instituciones vinculadas al Sistema Integrado de Transporte (SID).

La designación de Isa Tavárez dada a conocer esta manana, mediante el Decreto númuro 652-25, emitido por el Poder ejecutivo, se busca priorizar la eficacia del servicio y la eficiencia en el manejo de los recursos para la prestación del mismo, procurando que las distintas entidades públicas involucradas trabajen de manera coordinada, oportuna y transparente.

Para el líder del transporte, con esta designación, “por fin, se abre una oportunidad  para reorganizar y optimizar el Sistema Integrado de Transporte para mejorar la planificación, operación y sostenibilidad del transporte público masivo en todo el país”, dijo.

Marte, presidente de Conatra, aseguró que el Director Ejecutivo de OPRET, Jhael Isa Tavárez, egresado del INTEC, cuenta con una gran experiencia y destacó que es un conciliador que ademas goza del  y la consideracion  de las demas instituciones que tienen que ver con la implementación de proyectos de transporte público masivo.

“Nuestro sector, estará atento y en espera para presentar propuestas para seguir con la modernización del transporte masivo, como corredores, metros y teleféricos”, señaló Marte, al tiempo que reiteró su compromiso de trabajar conjuntamente con el Gobierno para encontrar soluciones que beneficien al sector transporte y a la población en general “y así vayamos superando metas que el gobierno tiene en su agenda para desarrollarlas cuanto antes

17 DE NOVIEMBRE, 2025


Alfredo Pulinario habló en celebración del Día del Chofer

Santo Domingo.– El Consorcio de Empresas del Transporte MOCHOTRAN y 133 compañías afiliadas acogidas en su mayoría a la OMSA “denunciaron que son afectados con la piratería y el concho en los corredores que tienen, especialmente los 61 y 77, Av. Monumental, Transporte Ténerez, Trinitario y Sabana Perdida”, durante la actividad de celebración del Día del Chofer.

Alfredo Pulinario (Tito), presidente de Mochotran, demandó de las autoridades poner fin a esa práctica que —afirma— afecta a miles de usuarios, a sus rutas, así como a muchos choferes seriamente con arrestos, violaciones del servicio y la eficiencia en el sector transporte.

El dirigente llamó además a las autoridades a hacer una intervención para poner fin a la creación de corredores «Metro y Teleférico» en Santo Domingo y Santiago, que —afirman— han creado más problemas que soluciones.

Dijo que Mochotran continuará luchando en defensa del bienestar de sus afiliados: “Somos una institución organizada y que trabaja por el bien común de los ciudadanos”.

Pulinario también resaltó que Mochotran posee 30 oficinas a nivel nacional y más de 4,000 unidades en operaciones, ofreciendo un servicio moderno y seguro.

Finalmente pidió a las autoridades poner más atención a las rutas que manejan miles de familias, y reiteró su compromiso con el desarrollo del transporte en República Dominicana, exhortando a los conductores a mantener el respeto, la prudencia y la honradez como valores fundamentales en el ejercicio de sus funciones.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MOCHOTRAN

 


La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) puso en circulación dos libros de dos jóvenes escritoras, residentes en La Romana, como parte del compromiso con el fortalecimiento cultural, educativo y literario de las comunidades.


Se trata del libro Fragmentos de otros mundos”, de Yeila Morel, una colección de tres cuentos, y de Belleza frágil”, de Génesis Javier, una novela romántica de psicología oscura.


El evento fue encabezado por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, quien destacó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de que se apoye esta y otras acciones en beneficio de los residentes en las comunidades. 


"El presidente Luis Abinader envía un saludo y el interés de conocerlas; desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad apoyamos la producción y difusión de escritos de nuevos escritores y no tengan los recursos para hacerlo. Es una forma de incentivar la escritura", dijo el doctor Guzmán.


Mientras, las escritoras agradecieron a Dios y a todo el equipo, dirigido por el doctor Modesto Guzmán, por hacer posible lo que las jóvenes escritoras creían era un sueño.


Las palabras de motivación fueron compartidas por el destacado escritor, abogado y ensayista Marino Beriguete, quien resaltó la dedicación, disciplina y pasión de las escritoras, y la visión del director de la DGDC, doctor Modesto Guzmán.


La puesta de estas obras en Cuesta Libros representan el compromiso institucional con el conocimiento y la cultura, y así apoyar la producción intelectual para seguir fortaleciendo la literatura.


Al final del evento, las jóvenes escritoras sorprendieron al director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, con un reconocimiento por el apoyo brindado.



Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

15 noviembre 2025

809-533 -3131

Ext. 265