Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023


Archivo: Entrega de raciones alimenticias a soldados

 Fuente/Listin Diario
El diputado Elías Wessin Chávez depositó en la Secretaría General Legislativa de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que establece el servicio militar (SM) en República Dominicana.

SOBRE EL PROYECTO

El objetivo principal de la pieza legislativa de su autoría, en conjunto con los diputados Miguel de los Santos y Miguel Bogaert, es que todos los dominicanos a partir de 18 a 35 años de edad presten el servicio militar durante un año, como herramienta para "rescatar a las juventudes dominicanas, agregarles valores ciudadanos y patrios".

"Todo dominicano de ambos sexos en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos estará sujeto al cumplimiento del servicio militar que establece la presente ley", leía parte del proyecto.

Además, busca robustecer las reservas de las Fuerzas Armadas dominicanas y fortalecer la seguridad nacional, así como contribuir con la formación moral y cívica de los

Agrega que "el país necesita rescatar de la ociosidad improductiva a buena parte de la juventud dominicana por medio del estudio y la disciplina".

La iniciativa contempla la creación de la Superintendencia General del Servicio Militar como ente autónomo de dirección, coordinación, planificación y ejecución del SM.

La Superintendencia tendría a su cargo toda la planificación del Servicio Militar, entre ello la elaboración de los programas de capactiación técnica, adiestramiento y entrenamiento de desarrollo físico, mental, militar y humano, distribuido en tres fases que se denominarán "Ciudadano", "Patriota" y  "Guerrero".

Entre los beneficios que plantea el proyecto de ley está la remuneración económica, que constaría de un sueldo mínimo por parte del Estado dominicana, así como ser inscritos en el régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Por otro lado, el proyecto manda a la Junta Central Electoral (JCE) a remitir anualmente el listado de personas que cumplan 18 años de edad, con el objetivo de materializar la inscripción en el registro general del servicio militar.

En caso de no concurrir a las citaciones de reclutamiento, los infractores sufrirán la pena de inhabilitación temporal para el ejercicio de cargos y oficios públicos y, en caso de que su familia no los enviasen, serán desvinculados de los subsidios sociales que reciben del Estado dominicano.

El legislador Wessin Chávez resaltó al momento de depositar la pieza legislativa que espera que este proyecto de ley sea bien acogido por el pueblo dominicano y que el Pleno de la Cámara de Diputados lo conozca en las próximas sesiones y lo envíe a la comisión correspondiente para fines de estudio.

2 diciembre 2023


DAJABÓN. -En una ceremonia solemne en esta zona fronteriza, el alto mando militar de las Fuerzas Armadas y autoridades eclesiásticas y civiles del municipio develaron un monumento entronizado en homenaje a “Nuestra Señora Virgen de La Altagracia”, madre espiritual y protectora del pueblo dominicano. 

El busto representa la sólida fe arraigada en el seno de las familias militares, considerando a la virgen el pilar que sostiene el compromiso diario de los hombres y mujeres uniformados en la protección y la defensa nacional.

La ceremonia, que inició con la interpretación de las notas del himno nacional, fue encabezada por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa junto a los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.

La bendición del acto estuvo a cargo de monseñor Diómedes Espinal de León, obispo de Valverde de Mao, quien en sus palabras destacó que “La virgen de la Altagracia sea quien continúe bendiciendo y protegiendo el pueblo dominicano”; y abogó por que entre República Dominicana y el vecino país de Haití, reine la paz, la justicia y el bienestar.

En su discurso el ministro de Defensa dijo que siente profunda devoción a la figura inmaculada de la virgen,  al concurrir a la ceremonia de entronización y develamiento del monumento, manifestó “que aquí se instala, en respeto y homenaje a la imagen sagrada de la amadísima Virgen María, protectora del pueblo dominicano”.

Destacó su agradecimiento al capitán de navío, Juan Gilberto Núñez, ARD, “por donar la pieza a la institución militar y por el alto interés mostrado para que este monumento sea una realidad”.

Así mismo el capitán de navío Núñez Abreu, ARD, comandante del Comando Conjunto Este de las FF. AA, manifestó que “la obra que hoy recibe el pueblo de Dajabón representa el legado de fe que tienen los soldados de las fuerzas castrenses hacia Nuestra Señora de La Altagracia”.

La bendición estuvo a cargo del Monseñor José Dolores Grullón, Obispo Emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, quien expresó agradecimiento al Ministerio de Defensa por el apoyo brindado tanto con este evento, como con la celebración del Jubileo Altagraciano por aire, mar y tierra en todo en el territorio de la República Dominicana y en las fortalezas militares del país, “para venerar y engrandecer a nuestra madre santísima la Virgen de la Altagracia”.

En el acto estuvieron presentes, junto al alto mando militar, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i); el general de brigada Paino Perdomo Sánchez, ERD, comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, el supervisor de la Verja Perimetral Inteligente, general de brigada Luis Coronado Abreu, ERD; el coronel Fredy Soto, ERD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), así como autoridades eclesiásticas, civiles y militares de la comunidad

publicado 1 de Diciembre 2023





Dajabón.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) tras una ardua labor de inteligencia, incautó 756,000 unidades de cigarrillos marca Capital, en la comunidad de Manzanillo en Dajabón.

Miembros del CESFronT, pertenecientes al Departamento de Inteligencia C-2, asignados a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga,  con el apoyo del Ejército de la República Dominicana y la Armada Dominicana, realizaron este operativo en conjunto donde decomisaron los cigarrillos, que estaban divididos en 3,780 paquetes. 

Esta acción demuestra lo referido por el Director General del CESFronT, Coronel Freddy R. Soto Thormann ERD, cuando manifiesta que este tipo de operativos se realizan bajo las directrices del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, sobre el trabajo continúo y sin descanso en contra del contrabando en la zona fronteriza.

Este viernes esta institución que se encarga de la seguridad fronteriza, entregó también 886,500 unidades de cigarrillos al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) incautados en diferentes operativos en la frontera.

1 de Diciembre 2023





viernes, 1 de diciembre de 2023


Fuente/Externa

 Un helicóptero privado ha caído esta mañana en plena carretera de circunvalación M-40 de Madrid, en el kilómetro 5,500 a la altura del Campo de las Naciones, por causas que aún se desconocen. El accidente deja, por el momento, tres heridos de carácter leve, según informa Emergencias Madrid, que especifican que uno de los ocupantes ha salido por su pie y el otro ha sido rescatado por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. "El Samur ha trasladado a los heridos al hospital, uno con traumatismo craneocenfálico leve y el otro con posible fractura de fémur", apuntan en un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter. Además, hay un tercer herido, un conductor de un vehículo que circulaba por la M-40, y que ha sufrido heridas con cortes muy leves provocados por la rotura de cristales como consecuencia del impacto.

Fuente/Infobae
La aeronave despegaba minutos antes de Ifema, donde estos días ha tenido lugar una importante feria de aviación, European Rotors. Por el momento se desconocen los motivos por los que se ha precipitado contra la vía, de gran volumen de circulación alrededor de la capital. El modelo, de color amarillo con matrícula F-HPUX, ha caído en la mediana de la M-40 a la altura del Campo de las Naciones, próximo al recinto de Ifema. Allí se han desplazado varias dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y del Samur-Protección Civil.

European Rotors tuvo lugar desde el día 27, miércoles, hasta este jueves. Según sus promotores, es el evento “especializado en el sector de la aviación en helicópteros más grande de Europa con una exhibición que no deja a nadie indiferente”.

En la muestra se citaron miles de profesionales del vuelo atraídos por cientos de expositores de las industrias de helicópteros y movilidad aérea avanzada (AAM) en todo el mundo. Organizan la Asociación Europea de Helicópteros (EHA) y el Consejo de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).

Las principales vías y accesos cercanos, así como la propia M-40 en el tramo afectado, se encuentran colapsados de vehículos mientras los servicios de emergencia, policía y sanitarios, tratan de resolver la crisis. Las cámaras de tráfico muestran ya largos kilómetros de bloqueo en este viernes laboral. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cortado un carril en cada sentido pero no ha interrumpido la circulación, aún así complicada.

1 de diciembre 2023

jueves, 30 de noviembre de 2023


Fuente/Listin Diario
 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó al codirector de Milán Américas, LLC,
Juan Carlos Iturregui, como candidato embajador extraordinario y plenipotenciario para la República Dominicana.

Anteriormente el presidente estadounidense había nombrado Calvin Smyre, como embajador de EE.UU en República Dominicana, pero fue retirada para reintroducirlo como embajador en Bahamas.

El nombramiento debe ser confirmado por el Senado de los Estados Unidos.

El anuncio, hecho por la Embajada de los Estados Unidos en el país, señala que Iturregui es consultor especializado en temas comerciales, regulatorios y de políticas públicas, con enfoque en proyectos de infraestructura y energía renovable en el Caribe y América Latina

Además Juan Carlos Iturregui, se desempeña como vicepresidente de la junta directiva de la Fundación Interamericana de Estados Unidos y recientemente “concluyó un período de cuatro años como miembro de la junta de visitantes de la Universidad George Mason”.

También fue socio de Nelson Mullins, LLP, una firma de abogados nacional de servicio completo.

Anteriormente, se desempeñó como asesor senior durante más de una década en Dentons, LLP, la firma de abogados más grande del mundo. También sirvió como vicepresidente de la Cruz Roja estadounidense, Región de la Capital.

De igual forma, Iturregui fue miembro del Consejo Presidencial de Exportaciones, el principal panel asesor del país sobre comercio internacional y mercados extranjeros. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts en Amherst y un doctorado en Jurisprudencia de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Es completamente bilingüe (inglés/español) y vive con su familia en Maryland..

30 de noviembre 20223

martes, 28 de noviembre de 2023


 En la continuación de las actividades de ACROPOL, una comisión de esa entidad Periodística, visitó en su despacho del Cuartel General de la Policía Nacional, al Director de Comunicaciones estratégicas de la Institución del Orden Público, Coronel RAFAEL TEJEDA BALDERA.

Los miembros Directivos de la Asociación de Cronistas Policiales de la República Dominicana, (ACROPOL) felicitaron al Vocero Policial, por su designación al frente de la Dirección de Comunicaciones, y al mismo tiempo ofrecieron su colaboración y respaldo para trabajar de manera mancomunada en beneficio de la sociedad.

El Coronel TEJEDA BALDERA, es un viejo y gran amigo muy conocido y querido por todos nosotros y sabemos de su forma de ser, es una persona de buena familia y mejor trato, ya habia desempeñado esa misma función con varios Directores de la DIGESSETT, por lo que entendemos que no estamos frente a un extraño.

También me tomo el atrevimiento de decir por este medio que el Coronel TEJEDA BALDERA, es hijo del ex Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Retirado RAFAEL TEJEDA BÁEZ.

La Comisión de ACROPOL, recibida por el Vocero de la Uniformada, estuvo integrada por el Presidente y Vice Presidente de la entidad, TONY VICENTE y MARTIN RESTITUYO, respectivamente.

Además de EDWARD GONZÁLEZ, PRIMITIVO GIL, PABLO MATOS y BRAULIO JIMÉNEZ. miembros de la Directiva local.

ACROPOL, cuenta con filiares en la gran mayoría de los pueblos de la República Dominicana.

La Asociación de Cronistas Policiales de la República Dominicana, fue fundada en el año 1979, por el Periodista, General Retirado de la Policía Nacional, SIMÓN DÍAZ, cuya entidad nunca ha dejado de existir y se mantiene firme como sus años mozos.

29 de noviembre 2023




 Fuente/Aldiadallas
Un pasajero de Southwest Airlines abrió la puerta de salida de emergencia de un avión, subió al ala y quedó atrapado en el suelo mientras el avión se preparaba para retirarse de la puerta del Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleáns el domingo por la noche.

La Oficina del Sheriff de Jefferson Parish confirmó que un hombre quedó atrapado en la pista y fue llevado a un hospital local para su evaluación después de que “abrió una salida de emergencia y subió al ala mientras el avión todavía estaba en la ruta aérea y no había retrocedido”, dijo el sargento. Brandon Veal dijo en un comunicado por correo electrónico.

Los testigos dijeron a 4WWL, televisora afiliada local de la cadena CBS, que una vez en tierra, el hombre intentó alejarse en un vehículo de servicio antes de que las autoridades del aeropuerto lo detuvieran.

La oficina del sheriff no reveló el nombre del hombre y dijo que no hay cargos criminales en este momento. La investigación ha sido remitida a las autoridades federales, que tienen competencia sobre los incidentes a bordo de aviones comerciales.

Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y tod

El incidente ocurrió en el vuelo 3172 de Southwest Airlines de Nueva Orleáns a Atlanta, que estaba programado para despegar el domingo a las 7:25 p.m. La salida del avión acabó retrasándose casi tres horas y el vuelo aterrizó en Atlanta a las 00:12 a.m., mucho después de las 9:50 p.m. previstas. aterrizaje, según Flightradar24.com.

Fue un final extraño para el día de viajes más ocupado del año, donde los agentes de seguridad de la TSA inspeccionaron a más de 2,9 millones de pasajeros.

domingo, 26 de noviembre de 2023

 

Los tres barrios que resulten ganadores recibirán entre 760 mil y RD$2.8 milones en proyectos especiales comunitarios, desarrollados de manera coordinada por varias instituciones del Gobierno

Santo Domingo.- La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia anunció la realización del concurso "Mi Mejor Navidad 2023" con premios en obras para barrios del Distrito Nacional y los municipios de la provincia Santo Domingo que exhiban las mejores decoraciones navideñas. 

El concurso consistirá en tres premios en obras (proyectos especiales comunitarios) con un costo entre RD$760 mil y RD$2.8 millones para los tres barrios que presenten las mejores creaciones y decoraciones alusivas a la época navideña. 

La institución precisó que los tres  barrios y sus juntas de vecinos ganadores recibirán un primer premio en obras por 2 millones 800 mil pesos, un segundo de RD$2.0 millones y un tercer premio por 760 mil pesos.

Bases del concurso

Según las bases del concurso, podrán partipar todas las organizaciones barriales y juntas de vecinos de la capital y la provincia Santo Domingo interesadas, para lo cual deberán registrarse mediante el llenado de un formulario online que enviarán a la direccion electrónica: lamejornavidad2023@propeep.gob.do o llamando al 809-676-1800 ext.214, del 27 de noviembre al 4 de diciembre hasta las 11.59 PM.

Además de estar reconocidas y certificadas por los respectivos ayuntamientos, las entidades que expresen interés de participación deberán presentar las acreditaciones mediante el Acta de sus asambleas y el listado de asistencia de sus miembros o directivos, así como la aceptación y sujeción a las condiciones descritas en las bases legales establecidas por Propeep, las cuales les serán entregadas o enviadas a sus direcciones electrónicas. 

Propeep informó que la participación de cada decoración es abierta y libre, y para las premiaciones serán tomadas en cuenta por el jurado seleccionado 

las tradiciones navideñas dominicanas, la variedad de usos de materiales, la creatividad, la originalidad y el diseño, el uso de la iluminación, el orden y la limpieza del entorno de la decoración. 

El jurado evaluará la creatividad, originalidad, mensajes temáticos, uso de materiales reciclados en la confección de las decoraciones, así como los procesos participativos que se generaron en su elaboración.

El período de evaluación será a partir del 11 de diciembre de 2023 y todas las decoraciones deberán de estar listas a partir de esta fecha.

El jurado estará integrado por un representante de PROPEEP, del Ministerio de Cultura, de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, de cada ayuntamiento y por dos destacados escenógrafos o artistas de renombre del país, cuyas decisiones serán inapelables. 

Mediante nota de prensa enviada a los medios de comunicación, Propeep indica que esta iniciativa de animación sociocultural es impulsada con el objetivo de motivar el trabajo colectivo creativo en los diversos sectores del Gran Santo Domingo (Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional) durante la época navideña.

“Como parte de nuestro compromiso con el embellecimiento del entorno y de la inclusión social, con este proyecto de navidad queremos promover la creatividad de la comunidad, la buena convivencia, la utilización y reutilización de diversos materiales y el rescate de las tradiciones navideñas dominicana”, agregó. 

Dirección de Comunicaciones 

26 de noviembre de 2023

martes, 21 de noviembre de 2023

Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) dará inicio el próximo jueves a un amplio programa de graduaciones correspondiente al periodo académico 2023 en los 32 centros formativos diseminados en toda la geografía nacional.

La información la dio a conocer hoy la institución mediante un comunicado de prensa, en donde informó, además, que en esas graduaciones serán investidos más de 42 mil estudiantes como nuevos técnicos en más de 100 acciones formativas.

Precisó que la primera graduación que le dará inicio al citado programa se llevará a cabo el próximo jueves 23 de noviembre, a las 10: 00 de la mañana, en las instalaciones de la Escuela Vocacional del municipio de San Cristobal.

Manifestó que el amplio calendario de graduación está previsto concluir el viernes 15 de diciembre de este año, con una gran ceremonia en el municipio Santo Domingo Este, a las 10:00 de la mañana.

Detalló que las graduaciones continuarán luego por las comunidades de Boca de Cachón, Diverge, Neiba. Asimismo, seguirán por Las Matas de Farfán, Elías Piña, Vallejuelo, Arroyo Cano, Bani, San José de Ocoa. También, Mao, Moca, San José de las Matas, La Vega, Nagua, Pimentel, Castillo, Arroyo Barril, Los Castillos, La Ciénega, San Cristóbal, Miches, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Santo Domingo Este, entre otras demarcaciones.

 Los estudiantes se graduarán    como técnicos y auxiliares de contabilidad, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.  

El General ERD., Jorge L. Morel De Dios, Director General  de la DIGEV, manifestó que en las Escuelas Vocacionales continúan asumiendo su papel “a sabiendas de que cada joven que formamos y preparamos es uno menos que se pierde o se dedica a las acciones delictivas”.

En la Graduación Nacional se darán cita representantes de la cúpula empresarial, autoridades gubernamentales y los sectores privado y sindical de cada municipio.

Martes, 21 de noviembre 2023

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV

miércoles, 15 de noviembre de 2023


FuenteListin Diario
Una banda armada irrumpió este miércoles en un hospital de Haití y tomó como rehenes a mujeres, niños y recién nacidos, según el director del centro médico, que pidió ayuda a través de las redes sociales.

José Ulysse, fundador y director del Centro Hospitalario Fontaine, situado en la comunidad de Cite Soleil de Puerto Príncipe, confirmó el incidente en un breve intercambio de mensajes con The Associated Press.

Ulysse dijo en las redes sociales que "cientos" de pacientes del hospital fueron tomados como rehenes, pero el número no pudo ser confirmado de inmediato.

No había más detalles disponibles y no estaba claro por qué los asaltantes habían tomado a los pacientes como rehenes.

El hospital se considera un “salvavidas” en una comunidad invadida por bandas que han desencadenado ataques cada vez más violentos entre sí, con civiles que viven en Cite Soleil rutinariamente violados, golpeados o asesinados.

Ulysse identificó a los responsables como miembros de la banda “Brooklyn”, dirigida por Gabriel Jean-Pierre, más conocido como "Ti Gabriel".

Jean-Pierre también es el líder de una poderosa alianza de bandas conocida como G-Pep, una de las dos coaliciones rivales de Haití.

La banda de Brooklyn cuenta con unos 200 miembros y controla ciertas comunidades de Cite Soleil, entre ellas Brooklyn.

Se dedican a la extorsión, el secuestro de bienes y la violencia general contra la población civil, según un reciente informe de la ONU.

"La coalición G-Pep y sus aliados reforzaron fuertemente la cooperación y diversificaron sus ingresos, en particular mediante el secuestro extorsivo, lo que les ha permitido reforzar su capacidad de combate", afirma el informe.

Cuando The Associated Press visitó el Centro Hospitalario de Fontaine a principios de este año, Ulysse declaró en una entrevista que las bandas ya le habían atacado personalmente en dos ocasiones.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 20 de julio de 2021, las bandas se han hecho cada vez más poderosas en Haití, y el número de secuestros y asesinatos no ha dejado de aumentar.

A principios de este año, al menos 20 miembros de bandas armadas irrumpieron en un hospital gestionado por Médicos Sin Fronteras y secuestraron a un paciente de un q

15 de noviembre 2023

domingo, 12 de noviembre de 2023


𝑳𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒆𝒚 𝑵𝒐. 𝟏𝟕 𝒅𝒆𝒍 𝟏𝟐 𝒅𝒆 𝑵𝒐𝒗𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝟏𝟗𝟑𝟎, 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝟗𝟑 𝑨𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏.

𝑷𝒐𝒓 𝒕𝒂𝒍 𝒎𝒐𝒕𝒊𝒗𝒐, 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒑𝒖́𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂, 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗𝒆́𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂, 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆 𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒉𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒑𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒅𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒂𝒔𝒊𝒎𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒉𝒐𝒏𝒓𝒐𝒔𝒂 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐.

𝑫𝒆 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂, 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒎𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒊𝒂, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒚 𝒇𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐, 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆, 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒇𝒊𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂𝒔, 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒓𝒂́𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒐𝒚 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒂𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒋𝒖𝒃𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔.

“𝑱𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑶 𝒀 𝑭𝑶𝑵𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑬𝑵𝑺𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑨𝑺 𝑨𝑹𝑴𝑨𝑫𝑨𝑺, 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑬𝑳 𝑩𝑰𝑬𝑵𝑬𝑺𝑻𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑨𝑫𝑶𝑺 𝒀 𝑺𝑼𝑺 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨𝑹𝑬𝑺”.

lunes, 6 de noviembre de 2023


Fuente/Notiactualidad Global
 Santo Domingo.- Falleció este lunes el destacado periodista y luchador contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, Raúl Pérez Peña (El Bacho,) a los 82 años de edad, según informó en su cuenta de la red social X el veterano periodista Huchi Lora.

"Acaba de fallecer a los 82 años Raúl Pérez Peña (El Bacho), hombre de mucha nobleza. Participó en la guerrilla del 14 de junio contra el gobierno golpista del Triunvirato, en el frente de El Limón (PP), bajo la comandancia de Juan Miguel Román. Abrazo solidario a su familia", escribió Huchi Lora.

De acuerdo con los datos suministrados, Raúl Pérez Peña (El Bacho) se encontraba ingresado en la unidad de terapia intensiva de un centro clínico de la capital.

Raúl Pérez Peña (El Bacho) participó activamente en la guerrilla del 14 de junio contra el gobierno golpista del Triunvirato, destacándose en el frente de El Limón (PP) bajo la comandancia de Juan Miguel Román.

Su compromiso con la causa democrática y su valentía en la lucha contra la opresión de Trujillo lo convirtieron en un símbolo de resistencia en la República Dominicana.

A pesar de que no se han revelado detalles sobre la causa de su fallecimiento ni sobre los planes para las honras fúnebres, su legado como un ferviente defensor de la libertad y los derechos humanos perdurará en la memoria de todos los dominicanos.

Trayectoria de El Bacho.- La trayectoria de Peña estuvo marcada por su participación en el Frente Guerrillero Gregorio Luperón en 1963 y su dedicación al periodismo cultural e investigativo. Su compromiso político se despertó tras presenciar los abusos de la guardia trujillista y el terror sembrado por el régimen. Inspirado por las transmisiones de Radio Rebelde desde Sierra Maestra en Cuba, encontró en la lucha un propósito que lo guiaría durante toda su vida.

Desde su llegada a Santo Domingo en 1960, Raúl Pérez Peña se destacó en el emblemático liceo capitalino "Presidente Trujillo" y colaboró con destacados profesores como Gregorio Urbano Gilbert, Manolín Troncoso y Virgilio Travieso Soto. Su vida estuvo entrelazada con figuras notables de la política y la lucha por la democracia en la República Dominicana.

Raúl Pérez Peña estudió periodismo en el Instituto José Martí en La Habana, Cuba, y desempeñó roles importantes en la organización política. Su carrera periodística lo llevó a ser director del periódico El 1J4 y colaborador de medios nacionales e internacionales, incluyendo la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y el periódico Excélsior de México.

Además, fue un hombre de familia, habiéndose casado con Margarita Vargas en 1974 y procreado tres hijos: Juan Miguel, Amaury Giordano y Raúl Amín.

Uno de los logros más destacados de "El Bacho" fue la creación y producción diaria del programa televisivo "Nocturnal" a partir de 1995, que se convirtió en una plataforma para que la ciudadanía se expresara y una voz crítica contra los abusos del poder político. A pesar de las presiones políticas, el programa siguió transmitiéndose y se ganó el respeto de la audiencia en Santo Domingo.

Con la partida de Raúl Pérez Peña (El Bacho), la República Dominicana pierde a un héroe de la democracia y un periodista valiente que dedicó su vida a luchar por un país más justo y libre. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones que buscan la libertad y la justicia en su nación.

lunes, 23 de octubre de 2023

 El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) está empeñado en una mejoría substancial de los servicios de vigilancia del espacio aéreo y cobertura meteorológica como respuesta al notable crecimiento de las operaciones aéreas en el norte del país. 

En entrevista con Diario Libre, el director general del IDAC, Héctor Porcella, informó que parte de las nuevas tareas cónsonas con el desarrollo del país es la
instalación de dos nuevos radares, uno de tránsito aéreo primario y secundario y otro meteorológico (doppler), ambos de última generación y que servirán al Aeropuerto Internacional Cibao (Santiago) y a Puerto Plata, zonas que experimentan un volumen creciente de vuelos internacionales. 

Las instalaciones aeroportuarias cibaeñas están sometidas a un proyecto de expansión a gran escala, lo que, según Porcella, confirma la necesidad de satisfacer necesidades presentes, pero también de cara al futuro.

Con relación al sistema radar adquirido para el Aeropuerto Internacional Cibao (AIC), contará con la función 3D que permitirá al IDAC facilitar los servicios de vigilancia del espacio aéreo a la Fuerza Aérea de la República Dominicana y a la Dirección Nacional de Control de Drogas para el seguimiento de las operaciones aéreas no registradas o ilegales. 

El funcionario explicó que el radar primario y secundario del AIC está ya en fabricación desde este año y costará US$4,986,566, mucho menos que el radar adquirido 20 años atrás por un monto superior a los ocho millones de dólares. Las adquisiciones se han realizado conforme a las normas legales vigentes para compras estatales.

23 de octubre 2023

viernes, 20 de octubre de 2023


 KIEV, 20 Oct. (EUROPA PRESS) – Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este viernes haber matado a cerca de 1.400 militares rusos en combates registrados durante las últimas 24 horas y han resaltado que más de 292.000 combatientes de Rusia han fallecido desde el inicio de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en Facebook que «las pérdidas totales en combate del enemigo» durante las últimas 24 horas han sido de 1.380 combatientes, lo que eleva a 292.060 el total desde el inicio de la guerra.

Además, ha destacado que desde el estallido del conflicto han sido destruidos 5.047 carros de combate, 7.012 sistemas de artillería, 548 sistemas de defensa antiaérea, 320 aviones, 324 helicópteros, 5.326 drones, 1.535 misiles de crucero, 20 embarcaciones y un submarino, así como 9.370 vehículos y tanques de combustible.

«Los datos están siendo actualizados», ha destacado. «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha apuntado el Estado Mayor del Ejército ucraniano junto a los datos de bajas rusas, muy por encima de los reconocidos hasta la fecha por las autoridades de Rusia.

El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 33.904 –incluidos 1.248 durante los últimos 15 días–, cifras que da por «corroboradas» a través de dat

20 de octubre 2023


 


 El aprobó este jueves por unanimidad renovar por un año más el régimen de sanciones contra Haití, que lleva vigente desde octubre de 2022, en una rara muestra de consenso en el máximo órgano de decisión en Naciones Unidas.

La resolución para extender el régimen de sanciones, que incluye un embargo total de armas, la congelación de bienes y medidas de prohibición de viajes, fue presentada por Ecuador y Estados Unidos y no encontró la oposición de ninguno de los quince miembros del consejo.

Rusia y China, que en otros casos -como el de Birmania, Mali o Corea del Norte- se han mostrado opuestas a las sanciones por sus efectos sobre las poblaciones civiles, han apoyado en este caso la continuidad de las medidas punitivas, reclamadas por el propio gobierno haitiano.

Esta batería de medidas tiene como fin limitar el poder de las bandas armadas ajenas al estado que controlan grandes partes del país, incluyendo la propia capital, Puerto Príncipe, y por el momento solo incluye un nombre propio concreto, el de Jimmy Chérizier “Barbecue”, líder de la Familia G9, una de las bandas más poderosas del país, aunque el comité de sanciones de la ONU estudia incluir otros nombres.

Por supuesto, el embargo de armas no se aplica a los organismos de la ONU, la policía nacional o las fuerzas armadas, precisamente en un momento en que la policía haitiana va a verse reforzada con una misión multinacional de apoyo aprobada por el Consejo de Seguridad el pasado 2 de octubre y que aún está en proceso de formación.

El embajador de Haití ante la ONU, Antonio Rodrigue, se mostró agradecido ante los miembros del Consejo y consideró que la extensión del régimen de sanciones envía una señal fuerte y clara a los grupos que desestabilizan el país, al tiempo que permite calmar la inseguridad y allanar el camino a la celebración de nuevas elecciones.

TRES GRANDES MALES

Tres grandes males

La inseguridad, la violencia y el tráfico de armas, drogas y migrantes asolan Haití y comprometen su desarrollo social y económico, según el último informe del Grupo de Expertos de la ONU conocido este jueves.

“La inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos favorecen los intereses de los criminales, en particular de los narcotraficantes, que intensifican sus operaciones”, denuncian los expertos.

Alertan de que además la crisis haitiana repercute en la actividad delictiva en la región, ya que la demanda y circulación de armas de fuego ilegales en el país más pobre de América alimenta el tráfico en República Dominicana y Jamaica.

Se estima que las armas de fuego en circulación en Haití alcanzaban en 2022 las 600.000, frente a las 291.000 de 2018, la gran mayoría de ellas de posesión ilegal. 

ARRESTO POR ASESINATO DE MOISE

 Joseph Felix Badio, la persona que supuestamente planificó el asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moise, fue detenido este jueves en Puerto Príncipe, informó a EFE la Policía.

"Ha sido detenido", fue la escueta confirmación a EFE del portavoz de la Policía haitiana, comisario Gary Desrosiers, sobre el arresto de Felix Badio. 

Este exagente de la Unidad Anticorrupción que fue destituido por graves faltas éticas fue capturado esta tarde local en el interior de un supermercado de Pétion-ville, en Puerto Príncipe.

 RESOLUCION ONU 

19 de octubre 2023

jueves, 19 de octubre de 2023


Carlos Jiménez, Giovanni Rainieri, Jessica Chahin, Omar Chahin, Paola Rainieri y Alberto Smith.

·       La aerolínea promete brindar a los viajeros una experiencia única desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

·       Extiende sus rutas a partir del 15 de diciembre desde este destino paradisíaco.

Punta Cana, La Altagracia (29 de septiembre, 2023) – En un paso estratégico que fortalecerá aún más su liderazgo en el Caribe, la aerolínea dominicana Air Century, anuncia la expansión de su red de rutas desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), marcando un hito en la conectividad y el acceso a destinos impresionantes a partir del 15 de diciembre desde este lugar paradisíaco.

Los destinos que se añadirán, en una primera etapa, a la red de Air Century desde Punta Cana incluyen Aruba, St. Marteen, La Habana, Cartagena y Curacao. Estas rutas, operadas en modernas aeronaves CRJ200, prometen brindar a los viajeros una experiencia cálida y eficiente, resaltando el enfoque de la aerolínea en ofrecer un servicio de clase mundial.

El anuncio de estas nuevas rutas desde Punta Cana, junto al ya reconocido HUB del Caribe en el Aeropuerto La Isabela de Santo Domingo, refuerza el compromiso de Air Century de brindar a los miles de turistas que nos visitan de esas islas del Caribe y a los hermanos dominicanos que residen allí, mejores conexiones y tarifas competitivas que incluyen impuestos y tasas, así como un servicio a bordo sin costo adicional. Los límites de equipaje permitirán a los pasajeros viajar con comodidad, con 23 kg de equipaje en bodega y 8 kg de equipaje de mano.

“Hoy, este crecimiento nos trae al aeropuerto con mayor tráfico en toda la isla, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, desde donde iniciaremos un plan de expansión que tiene por propósito una conectividad regional suficiente, que permita a los habitantes del caribe y sus visitantes, transportarse de una forma rápida y eficiente, apalancados siempre en la sostenibilidad que entrega el tráfico Origen – Destino de este paraíso tropical. En su primera etapa, que inicia el 15 de Diciembre del presente año, tendremos vuelos a Aruba, Cartagena, Curacao, La Habana, San Martin y San Juan, permitiendo la interconexión de dichas ciudades, incentivando el turismo multi-destino y apoyando el crecimiento del turismo de nuestro país”, comentó Omar Chahin, presidente de Air Century.

La aerolínea prevé ampliar sus rutas en el futuro cercano, para que los viajeros disfruten, exploren y conecten, “Estas operaciones, sumadas a las de la segunda etapa, aportarán más de 200,000 sillas a la oferta desde y hacia Punta Cana. Para principios del 2025, ya contaremos con más de 10 destinos servidos desde el principal polo turístico de la región”, concluyó.

Con esta expansión desde Punta Cana, Air Century reafirma su compromiso con el turismo y la conectividad aérea del país. Las reservas de vuelos ya están disponibles en la página web de la aerolínea.

“Esta expansión de rutas representa un hito significativo tanto para Air Century como para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), y subraya el compromiso de ambas partes en ofrecer a los pasajeros opciones de viaje más amplias y convenientes. Además, fortalece la posición del aeropuerto como un importante centro de conexiones en la región del Caribe. Estamos encantados de celebrar esta expansión junto con Air Century. Esta iniciativa no solo aumenta la conectividad en la región, sino que también brinda a los viajeros más opciones para explorar estos emocionantes destinos”, afirmó Giovanni Rainieri, director de Operaciones Airside del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

Acerca de Air Century

Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 1992. Sirve vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional La Isabela a La Habana y Santiago de Cuba, Puerto Príncipe, Haití, Curazao, Aruba, San Marteen, y charters a todo el mundo. Además, próximamente se incluirán nuevas rutas desde Punta Cana. Para más información sobre la empresa, visite www.aircentury.com

Sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, el de mayor tráfico en la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 64 ciudades y 26 países de todo el mundo, movilizando ocho millones de pasajeros al año.

Dispone de dos pistas, 27 puertas de embarque, 30 parqueos de aviones y tres salones VIP. Asimismo, cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana logró el récord de 8 millones en movimiento de pasajeros, convirtiéndose en el primer aeropuerto del país en alcanzar esta cifra, evidenciando el crecimiento de la industria turística dominicana.  https://www.puntacanainternationalairport.com/

Información de Contacto

Laura Minyetty

lminyetty@beltcom 









miércoles, 18 de octubre de 2023


 Fuente/el Periódico

La guerra entre Israel y la organización terrorista Hamás en Gaza se recrudece y la tensión se extiende por Oriente Próximo. Las fuerzas israelís continúan su despliegue en las zonas próximas a la franja a la espera de abrir "la siguiente fase de la guerra". Mientras el Estado hebreo ha sumido a los dos millones de habitantes de Gaza en el más absoluto bloqueo energético y alimentario. El balance de muertos totales supera ya los 3.000 mientras la tensión bélica se extiende por toda la región.

Cientos de juristas advierten que Israel podría cometer un genocidio

Una declaración firmada por más de 800 juristas advierte que Israel podría correr el riesgo de cometer un genocidio contra la población palestina en Gaza. Expertos de todo el mundo, entre ellos sobre derecho internacional o el Holocausto, firman un comunicado apuntando que "la gravedad de la situación actual lo exige".

Putin no cree que el conflicto escale

El presidente ruso, Vladímir Putin, cree que la guerra entre Israel y Hamás no derivará en un conflicto más amplio. "Tengo la impresión de que nadie quiere que esto continúe, que el conflicto se desarrolle y que la situación empeore aún más. En mi opinión, los principales actores -algunos, por definición no quieren, otros tienen miedo de algo-, pero tengo la impresión de que prácticamente no hay actores dispuestos a desarrollar el conflicto y convertirlo en una guerra a gran escala", ha dicho desde Pekín.

Sin avances en las negociaciones para liberar rehenes

Turquía y Hamás siguen en conversaciones para conseguir la liberación de rehenes y su intercambio por prisioneros. Sin embargo, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, ha dicho que por ahora "no hay nada concreto". Qatar también participa en las conversaciones y tanto Estados Unidos como Alemania habrían pedido ayuda a Ankara para solucionar esa situación.

Evacuado por aviso de bomba el aeropuerto de Lille, en Francia

Francia está evacuando el aeropuerto de Lille tras recibir un aviso de bomba. Los aeropuertos de Toulouse, Niza, Nantes y Lyon también han sido evacuados por alertas de seguridad, según han explicado fuentes policiales a BFM TV. Francia se encuentra en su máximo estado de alerta. En los últimos días también se ha evacuado el Palacio de Versalles, el museo del Louvre y otros sitios emblemáticos.

La matanza en el hospital de Gaza amenaza con expandir la guerra

Crece el temor a que la masacre de civiles en Gaza lleve a una expansión regional del conflicto, involucrando a otros actores como Irán en un delicado pulso geopolítico. Lo explica aquí nuestro compañero Ricardo Mir de Francia.

Protestas en el mundo árabe

El ataque a un hospital en Gaza ha despertado la ira en decenas de países. Miles de personas han protestado especialmente en grandes ciudades del mundo árabe, pero también en países europeos, asiáticos y americanos. Más información sobre la reacción internacional a la masacre.

El petróleo y el oro se disparan tras el ataque en Gaza

El precio del oro y el petróleo, activos refugio por excelencia en momentos de crisis, se ha disparado tras el mortífero ataque contra un hospital en Gaza. Conoce aquí más detalles de esta escalada.

Israel culpa a Yihad Islámica del ataque al hospital

Israel sigue insistiendo en que el bombardeo contra un hospital en Gaza es responsabilidad de un cohete fallido de Yihad Islámica. Las Fuerzas Armadas israelíes han publicado lo que afirma es una llamada telefónica entre dos operativos de Hamás en la que confirmarían la hipótesis de que el proyectil salió desde Gaza, una versión que no ha sido validada por investigadores independientes y que EL PERIÓDICO no ha podido contrastar.

Biden avala la versión de Israel sobre el ataque al hospital de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su apoyo a Israel y al primer ministro Benjamín Netanyahu. Reunidos en Tel Aviv, Biden ha dicho: "Quería estar aquí hoy. Por una sencilla razón: quiero que el pueblo de Israel, la gente del mundo sepa cuál es la postura de EEUU". Biden ha dicho que Hamás ha "cometido atrocidades malvadas que hacen que Estado Islámico parezca algo racional" y ha asegurado que el grupo paramilitar palestino "no representa a todo el pueblo".

El líder de EEUU también ha avalado la versión de Israel sobre el ataque a un hospital en Gaza que habría matado a más de 300 personas este martes. "Parce que lo hizo el otro bando", ha explicado, señalando así la teoría que la masacre se habría producido a causa de un cohete fallido de la Yihad Islámica. Sin embargo, Biden también ha dejado la puerta abierta a una investigación sobre ese crímen que le ha dejado "profundamente entristecido e indignado", añadiendo que "tenemos que superar muchas cosas".

martes, 17 de octubre de 2023

 Estudiantes de la XX promoción de la maestría de Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), realizan un viaje académico a la ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos, en el viaje académico programado para este año 2023 para consolidar conocimientos adquiridos y reafirmar lazos de amistad y cooperación con la nación azteca.

De igual forma, los maestrantes se expondrán a los principales aspectos de la realidad política, económica, social, militar y cultural de esta nación, mediante conferencias institucionales, informativas, presentaciones y análisis de expertos, visitas a las organizaciones del Estado, a los actores del sector público, privado y sociedad civil, así como sitios históricos y culturales. Finalmente comprenderán el nivel estratégico nacional y los desafíos críticos a los que se enfrenta este país.

A su llegada fueron recibidos por el Agregado Militar, Aéreo, Naval y Policial de nuestra embajada, Rafael Eduardo Mercedes Catedral ERD. (DEM).

En su estadia está planificado agotar una extensa agenda que comprende lugares emblemáticos, como: La Secretaría de la Defensa Nacional, el Colegio de Defensa Nacional, la Unidad de Inteligencia Naval (UIN), el Centro de Mando y Control de la Armada de México (CC2), la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica de la Secretaría de Marina (UNIPLACE) y el Centro de Estudios Superiores Navales. En ese mismo orden, y dentro de las actividades culturales que se visitarán, se encuentran: La visita al Museo de los Enervantes, la Plaza de la Constitución y la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

Con esta extensa agenda se pretende completar el ciclo de visitas que contempla el Plan de Estudio que están desarrollando los maestrantes de la promoción previamente citada. Se estima regresar al país luego de haber alcanzado los objetivos propuestos y completado todos los requerimientos que en el orden académico los discentes tengan encomendado.

octubre 2023

 

lunes, 16 de octubre de 2023

El Tribunal Constitucional dominicano,  desde su creación  por la Constitución de la República proclamada el  26 de enero del año 2010, ha emitido importantes precedentes  que han repercutido en el pueblo dominicano  en sentidos particular y general.  En lo particular, cuando toca algún segmento o institución  importante de la sociedad y en general, si afecta latamente   a la colectividad.

Es innegable, que este órgano de justicia constitucional actúa como la instancia de cierre procesal y por lo que constitucionalmente sus decisiones constituyen precedentes vinculantes a todos los Poderes, por supuesto, decisoriamente siempre tendrán la última palabra pero, no significa que en todo momento tengan la razón o verdad absoluta y, esto se puede advertir en la cantidad de votos salvados y disidentes que contienen muchas de sus decisiones, que en lo que a mi respecta, osando analizar esos votos particulares y parecería  increíble, pero  en varias ocasiones  me he solidarizado con  esas objeciones  por su  concordancia con mi criterio jurídico personal,  que con lo decidido mayoritariamente. 

Un ejemplo de consecuencia  general lo constituyó la  famosa sentencia TC/0168/13, por la algunos conocida, ya que se le ha tildado de “genocida civil”, que nos colocó en la palestra pública  internacional, a tal punto que el Ejecutivo tuvo que promover una ley de regularización de extranjeros  casi al vapor para paliar el impacto de la decisión, porque estableció que toda persona que desde el año 1929 sus ascendientes hubieron entrado de forma irregular al país.

Hablemos claro, los haitianos, corría la misma suerte de estar en suelo dominicano en estado de indocumentado, no importando a qué generación perteneciera, aunque no supiere en donde quedaren San Cristóbal ni Villa Altagracia, rutas terrestres de trayecto desde el vecino país hasta la ciudad Capital. En lo que entendemos como importante consecuencia particular, podríamos citar la sentencia TC/0350/19, la cual versa sobre la competencia de Jurisdicción Militar Para algunos en la comunidad jurídica civil y hasta en propia militar, esto propició una cuestión que en vez de esclarecer disyuntiva,   lo que hizo fue crear una gran nebulosa por falta de énfasis en torno a lo que quiso establecer el TC; esto así, porque en uno de los considerandos  de esa decisión, el tribunal dijo considerar acerca de la inexistencia de la jurisdicción militar, empero, no fijó una posición firme al respecto y lo dejó en el aire, a la simple imaginación del lector y en la parte dispositiva, resolvió en que la Jurisdicción Militar no tenía competencia para conocer del caso que fue sometido y que terminó en dicha sede judicial constitucional. 

Haber dicho que el ente judicial militar carecía de competencia para conocer tal o cual ilícito, en modo alguno deja entrever que había sido decretada la desaparición o inexistencia. Ejemplo de lo anterior: Cuando un caso en materia penal es llevado ante un tribunal ordinario y se pide la incompetencia para conocer el caso, no se está diciendo que sea inexistente ese tribunal, si no, la falta de atribución racione materia. 

En este mismo orden con respecto a los precedentes de incidencia particular, debo saludar al Tribunal Constitucional por haber evacuado la sentencia TC/0663/23, del 12 de octubre de 2023, en la  cual, ha sentado en materia de amparo de cumplimiento un importantísimo precedente que tiene que ver con el artículo 165, de la ley 139-13, de fecha 13/09/2013, Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Pág.1.

Esta disposición legal establece lo siguiente: “Cálculos de los Haberes de Retiro. Para calcular el monto de los haberes de retiro, las compensaciones o las pensiones de sobrevivencia, “se sumarán a los haberes, las asignaciones por especialísimos o por cargos desempeñados dentro de las Fuerzas Armadas, que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o el fallecimiento, de acuerdo a lo establecido en la presente ley y en la Ley del Sistema Integral de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas”.  Esto significa, que cuando un miembro de las Fuerzas Armadas ocupa una posición y recibe una compensación económica por ella más el sueldo correspondiente a su rango militar, al momento de ocurrir la causal de su retiro del servicio activo (pensionado), se le deben sumar ambos sueldos; sin embargo, esta medida no se estaba aplicando en su justa dimensión, es decir, se hace muy pírricamente y con cierto favoritismo. Resulta, que el autor de este artículo, representó a un militar retirado en la acción de amparo de cumplimiento del referido artículo 165 y la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, apoderada del asunto, dio ganancia de causa reconociendo ese derecho a la sumatoria de haberes del retiro (implica sueldos de rango y  de cargo),  acogió,  es decir,  de hecho declarando  procedente la acción  y estimó en los  cánones siguientes:  “En vista de lo anterior, este Tribunal entiende pertinente acoger la presente acción de amparo de cumplimiento, presentada por el señor CEDANIO PÉREZ Y PÉREZ y le ordena a la JUNTA DE RETIRO Y FONDO DE PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS (JRFPFFAA), dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 160 y 165 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, y por vía de consecuencia, ordenar adecuar el monto de la pensión concedida a la parte accionante, en base a la suma de RD$132,147.16 mensuales, equivalente al 91% del salario por compensación, que devengaba en base a la función de Procurador General Adjunto de las Fuerzas Armadas, ascendente a RD$109,200.00, el 91% del salario que percibía por ostentar el rango de Abogado Capitán de Fragata, equivalente a RD$23,547.16, tal y como se hará constar en la parte dispositiva de la presente decisión”. Resulta, que el caso fue recurrido en revisión ante el TC, donde evacuaron la sentencia de marras (TC/0663/23), la cual confirmó la sentencia de la Tercera Sala y  refiriéndose claramente acerca del concepto sumatoria de haberes del retiro contenido en el reclamado artículo 165 y en la página 45, considerando “m”  de la decisión,  estatuyó:  “m. De los motivos expuestos, así como de las pruebas adjuntadas al expediente formado a propósito del presente recurso, este tribunal constitucional reitera que para establecer el monto total de la pensión de retiro correspondiente a Cedanio Pérez y Pérez era necesario, como dispone el artículo 165 de la Ley núm. 139-13, sumar a los haberes de retiro las asignaciones por especialismos o por cargos que más convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o fallecimiento. En consecuencia, contrario a lo sostenido por la recurrente, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo no incurrió en los vicios denunciados sino al contrario, interpretó y aplicó sin vulnerar los derechos del actual recurrente las normas y precedentes constitucionales que determinan la adecuada solución del caso sometido a su decisión y comprobó que la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) se negó a dar cumplimiento a los artículos 160 y 165 de la Ley núm. 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas”. 

Pág.2.

Que en el precedente que hoy se abraza,  en la página 44,  considerando “l”,  el TC se refirió indicando que:  “De hecho, se retiene que en virtud de lo decidido en la Sentencia TC/0399/22, del treinta (30) de noviembre de dos mil veintidós (2022), este tribunal constitucional se refirió a la constitucionalidad del artículo 165 de la Ley núm. 139-13, disponiendo lo que a continuación transcribimos: Contrario al análisis conjuntivo expresado por los accionantes, la disposición atacada se ve unida de un texto que expresa: […] que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro. Esto se presenta como un indicio y prueba de favorabilidad frente a los haberes a ser agregados al momento de retiro”. 

Me permito hacer de conocimiento, que dicho precedente de la sentencia TC/0399/22, está en las páginas 75 y 76 de esa sentencia y fue producido en ocasión de una instancia nuestra,  cuando le solicitamos al TC que ese artículo 165 lo interpretara en los términos que pretendíamos, no lo acogieron como se le peticionó, pero dio una interpretación satisfactoria al respecto, la que ha servido para otros casos que ya han sido resueltos en base al mismo. 

Sin lugar a dudas, que en materia de seguridad social para los miembros de las Fuerzas Armadas, estamos frente a una pieza judicial constitucional  que viene a marcar un antes y un después de la Ley 139-13 en provecho de los hombres y mujeres de uniforme que luego de 2013 han culminado su carrera  y para los que cesarán luego.  Ojalá y que las autoridades encargadas de cumplir la decisión no sean las verdugas de su propio bienestar y depongan esa cultura del “haraquiri” circunstancial hacia la clase.  Pues si bien,  ha  pasado una década de la vigente  legislación castrense 139-13 para obtener este triunfo… ¡En hora buena,   honorables soldados de la Patria!. 

Lic. MIGUEL S. MEDINA CAMINERO.

El autor es abogado y militar retirado del Ejército de República Dominicana y,  

un simple estudioso del derecho penal y administrativo castrense. 



Pág.3.



 Fuente: Periódico Hoy
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se tuvieron que refugiar este lunes en un búnker porque sonaron las sirenas antiaéreas mientras estaban reunidos en Tel Aviv.

Netanyahu y Blinken estaban reunidos con el gabinete de guerra israelí cuando fueron interrumpidos por la alerta y se refugiaron durante cinco minutos, informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a reporteros que viajan con el secretario estadounidense.

Una vez pasado el peligro, reanudaron el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí, añadió Miller. Los periodistas, que esperaban dentro de furgonetas a que terminara la reunión, corrieron a refugiarse dentro del ministerio mientras sonaban las alarmas. Horas antes, Netanyahu y Blinken se habían reunido en Jerusalén.

En el camino desde la Ciudad Santa hasta Tel Aviv también se dispararon las sirenas antiaéreas, pero la caravana del secretario de Estado prosiguió su camino.

Blinken se encuentra en Israel para explorar la posible apertura de un corredor humanitario destinado a permitir la salida de miles de personas de la Franja de Gaza mientras el Ejército israelí se prepara para entrar en el enclave.

Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y las milicias palestinas de la Franja de Gaza lideradas por Hamás.

La visita de Blinken a Israel forma parte de su gira por Oriente Medio que también lo ha llevado

16l de octubre 2023