Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023


Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ejército de República Dominicana, apoyados por miembros del Ministerio Público, incautaron 32 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de seguimiento y vigilancia, desarrollado en la provincia de Barahona. 

Los agentes de la DNCD y efectivos militares, atendiendo a informes de inteligencia, interceptaron al conductor de una jeepeta, marca Rav-4, color gris con placa de exhibición, en el puesto de chequeo el Higuito, del municipio de Vicente Noble.

En presencia de un fiscal se procedió a inspeccionar el vehículo, encontrando detrás del tablero, un compartimiento secreto tipo caleta, en cuyo interior se confiscaron los 32 paquetes de la sustancia.

En el operativo de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, fue detenido un hombre de 37 años, quien está siendo entregado a las autoridades judiciales de esa localidad, para los fines correspondientes. 

Al prevenido se le ocupó además, una cartera tipo mariconera, conteniendo en su interior la suma de RD$1,355.00 pesos dominicanos, un celular marca, documentos personales, entre otras evidencias.

Simultáneamente a esta operación, los agentes abordaron al conductor de un carro marca Nissan Tilda, placa A482491, en la calle número nueve del barrio Juan Pablo Duarte en Barahona, que según informes guarda relación con el decomiso de los 32 paquetes. 

El individuo al percatarse de la presencia de los agentes huyó del lugar y dejó abandonado el vehículo, el cual está siendo inspeccionado por miembros del Ministerio Público y la DNCD. 

“Con este decomiso, de los 32 paquetes de la sustancia, (unos 32, 000 gramos), se logra dar un golpe importante a las redes de microtráfico de drogas que operan entre la zona sur del país y el Gran Santo Domingo”  La presunta droga fue enviada bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 



 *Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 26 de mayo, 2023.-



 

miércoles, 24 de mayo de 2023

-La pieza fue aprobada en el Senado de la Republica y ahora será conocida en la Cámara de Diputados

-ADLA reconoce el esfuerzo del presidente para crear un marco legal que fomente el desarrollo de la aviación civil comercial en el país.

-Cree este podría ser un esfuerzo de limitados resultados y sin la capacidad de lograr su principal objetivo de fomentar la industria aérea nacional y lograr la tan anhelada reducción del costo de los boletos aéreos.

Santo Domingo, D.N., 22 de mayo de 2023: La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas ha solicitado la Cámara de Diputados introducir algunas modificaciones al proyecto de ley de régimen de incentivos fiscales, aprobado en el Senado de la República con el objetivo de que el mismo cumpla con el fin para el cual fue concebido.

En este sentido, ADLA reconoce el esfuerzo del Honorable señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, a los fines de crear un marco legal que fomente el desarrollo de la aviación civil comercial en el país. Este esfuerzo, sin precedentes en la historia de la aviación comercial nacional, estaba siendo esperado con esperanza y júbilo por este sector.

Sin embargo, el resultado de la versión del Proyecto aprobado por los Senadores no aborda adecuadamente los problemas fiscales que padecemos los operadores aéreos nacionales y que nos impide ser competitivos, siendo esta una de las motivaciones de este proyecto de ley, tomando en cuenta que otros Estados, cuyas líneas aéreas explotan rutas hacia y desde República dominicana, son incentivadas por sus respectivos países de origen.

Entre los puntos sometidos a la consideración de los diputados se encuentran:

·         Incentivos del proyecto tales como la exoneración al pago de impuestos a motores, partes e insumos contenidas en el Artículo Número 5, Punto 1), están ya contemplados en otras leyes como es el caso de la ley 491-06 que en su Artículo Número 58

·         Los Impuestos al aumento de capital deben ser eliminados pues esta partida desincentiva la inversión en el sector aéreo.

·         Eliminar el impuesto selectivo al consumo aplicado al seguro de aeronaves (16%): Dado los valores de los equipos a ser asegurados, esta partida aumenta el costo operativo, haciendo menos competitivas a las líneas aéreas dominicanas.

·         En su Artículo 5, Punto 2), que fija el gravamen a los pagos en el exterior para los entrenamientos, softwares y seguros con un 5%. Esto resulta contraproducente, pues desincentiva una de las actividades, que, aunque costosa, es el elemento de mayor impacto en el aporte a la Seguridad Operacional.

·         Permitir el uso de Procesadores de tarjetas de crédito dominicanos en dólares, siendo que la mayoría de los costos relacionados a la operación son pagados en dólares, es una desventaja recibir ingresos en moneda local para luego tener que comprar divisas a mayor costo.

·         Este mismo proyecto de ley en su Artículo Número 5, Punto 3), que intenta crear incentivos en el sector presenta la exoneración del Impuesto de Transferencia Sobre Bienes y Servicios (ITBIS) en la venta de vuelos y aunque no deja de ser un beneficio para nosotros como operadores aéreos nacionales resulta que el principio de proporcionalidad aplicado al aprovechamiento del (ITBIS) existente en el Código Tributario actual se ve desnaturalizado y lejos de beneficiarnos nos afecta por la naturaleza de nuestras ventas, este factor mutila la capacidad de las aerolíneas de compensarse el ITBIS pagado, en detrimento de su productividad y competitividad y que, ahora con la exención de los vuelos fletados con origen en el exterior, aumenta el desaprovechamiento de este recurso.

·         El Capítulo IV sobre el Proceso de Aprobación de los Incentivos, opinamos que supeditar el aprovechamiento de este recurso a un proceso burocrático y selectivo es ineficiente, cuando todos los operadores nacionales activos, que realizan operaciones de transporte de pasajeros, inciden en la recepción de visitantes vía aérea, por lo que por igual se necesita su incentivo para el aumento de la competitividad.

ADLA recuerda que el espíritu de la ley debe ser para el sector y no solo para las operaciones internacionales de aviones grandes como al parecer es el enfoque de este Proyecto de ley. Entendemos que el propósito debe contemplar a todos los operadores nacionales, ósea, aquellos más grandes y los más pequeños, estos últimos que viajan principalmente a lo interno del país conectando lugares distantes y remotos y que sin duda merecen la atención de las políticas de incentivo del Estado

Asimismo, consideramos que el plazo de cinco años citado en el Artículo Número 6 del proyecto, es insuficiente para incentivar al sector, dado que los operadores aéreos tenemos un ambiente complejo con múltiples requisitos que nos colocan en una actividad de las más reguladas que se conozcan.

ADLA considera saludable que esa Honorable Cámara aproveche la ocasión para asegurarse del mecanismo planteado para la elección de los beneficiarios de estos incentivos, una vez aprobados, para que no sea causa de malas interpretaciones. Quizás sería suficiente considerar que toda figura jurídica nacional que cumpla con lo estipulado en la nueva ley de incentivos sea objeto de los beneficios e incentivos aprobados, supervisados y fiscalizados por las entidades gubernamentales en sus respectivos roles institucionales.

Entendemos que, sin los puntos antes expuestos, este será un esfuerzo con resultados limitados y sin la capacidad de lograr su principal objetivo de fomentar y aumentar la competitividad de la industria aérea nacional a través de los incentivos fiscales y lograr la tan anhelada reducción del costo de los boletos aéreos.

mayo 2023




SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto al Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos, inició este lunes los ejercicios de simulación a escala multinacional conjunta de asistencia humanitaria y alivio ante desastres “CENTAM GUARDIAN 2023”, para actualizar los protocolos de contingencia del país, frente a fenómenos hidrológicos, sísmicos y de asistencia humanitaria.

Las prácticas y actualizaciones de las normas se realizarán en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Comando y Ejército Sur de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Puerto Rico. Las actividades iniciaron este lunes hasta el miércoles 31 del mismo mes y se llevarán a cabo en lugares como el Estadio Olímpico, el Puerto de Haina y la base aérea de San Isidro, entre otras localidades claves para ejercitar nuestro plan de contingencia.

El titular del MIDE, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, recordó que “en la unión está la fuerza por lo que agradecemos al Comando Sur de los Estados Unidos y al COE, servir de anfitriones de esta gran iniciativa, ante el inicio de una nueva temporada ciclónica y la necesidad de actuar frente a cualquier emergencia. Para los fines, hemos creado una fuerza de tarea para la mitigación de desastres, la cual estará integrada por rescatistas de las tres fuerzas militares y creado un comando de incidentes en FF.AA”.

Mientras que el general de brigada Miguel A. Méndez, subcomandante del Ejército Sur de los Estad

os Unidos, expresó que “es un privilegio servir en medio de este ejercicio, donde debemos estar preparados para el manejo de crisis y poner a prueba nuestras coordinaciones entre los gobiernos civiles, Fuerzas Armadas y todas las organizaciones involucradas”.

El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, indicó que “este evento, donde República Dominicana es el escenario, busca evaluar y fortalecer las capacidades, en escenarios no convencionales. La competencia también permitirá afianzar las relaciones de cooperación entre las naciones participantes”.

“Se simularán lluvias producidas por una vaguada estacionaria, así como eventos en secuencia, como sismos y tsunamis, además del rescate, traslado y atención de pacientes lesionados y afectados por emergencias”, detalló Méndez García.

Se ejecutarán -dijo- procedimientos internos de activación del COE, continuidad de operaciones, plan nacional de telecomunicaciones en emergencia, procedimiento de evacuación de edificaciones, la búsqueda y rescate urbano, la instalación de hospitales móviles y la respuesta al derrame de sustancias químicas peligrosas, entre otras.

El teniente coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos, señor Kevin J. Bostick, director del J-7/9, encargado de planificación de contingencia del Comando Sur de los EEUU, dijo que “es el momento de ponernos a trabajar y demostrar la cooperación existente entre nuestros países y sus instituciones frente a las amenazas de origen natural







lunes, 22 de mayo de 2023


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas desarrolló una jornada de asistencia social donde fueron beneficiados cientos de militares retirados, viudas, viudos, tutores y tutoras de las Fuerzas Armadas residentes en el Municipio de Constanza y Jarabacoa con sus zonas aledañas, encabezada por nuestro Presidente, el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., para escuchar las necesidades y buscar soluciones oportunas e inmediatas a todos los casos.

Luego de disfrutar de un gustoso almuerzo, nuestros distinguidos retirados recibieron raciones alimentarias y bonos de compras, además de ser evaluados por el equipo médico para entregarles medicamentos según su condición de salud. Mientras una comisión de la entidad estuvo recibiendo diversos casos para evaluar las solicitudes de reconsideraciones de sueldos y brindar detalles acerca de los programas de acción social que se están desarrollando a favor de los miembros retirados y sus familiares.

El Mayor General Hernández Olivero manifestó que; «El Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N. y Padre de los Retirados Militares, a través de instrucciones que son fielmente interpretadas por nuestro Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morf

22 de mayo 2023











 

jueves, 18 de mayo de 2023


El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, visitó las instalaciones de la empresa Uro Vehículo Especiales S.A. (UROVESA), con sede en Santiago de Compostela, capital de Galicia, España, fabricante de los vehículos militares VANTAC ST5 y TT URO, que utilizan las Fuerzas Armadas dominicanas.

La empresa fabricante de vehículos militares, que tiene capacidad para fabricar hasta 5,000 vehículos al año, dispone de técnicas punteras avanzadas de fabricación y montaje, con un centro logístico donde ofrece asistencia rápida y eficaz, de cómo optimizar el ciclo de vida y obtener mayor nivel de rendimiento del vehículo.

Esta visita constó de 3 etapas, la primera una presentación de la compañía, sus productos, capacidades, y experiencias, así como pruebas realizadas  para la certificación de sus diferentes blindajes, luego se procedió a visitar la línea de producción de sus principales vehículos, incluyendo el área donde se encontraba la producción para la República Dominicana y finalmente se efectuó el traslado al área de prueba, donde se pudo observar una exhibición operativa de un ejemplar del  modelo de dominicano en diferentes terrenos y con múltiples obstáculos, imposibles de sobrepasar por vehículos convencionales, procediendo también a la realización dichas pruebas con el señor ministro de defensa y otros miembros de la delegación a bordo, para que estos pudieran experimentar lo que sentirían nuestros soldados mientras realicen sus misiones en estos vehículos.

publicado 18 de mayo 2023






 


miércoles, 17 de mayo de 2023

📚👮‍♂️✈️

Director General  y oficiales  superiores del CESAC inician curso “Instrucción en Manejo de Crisis de Seguridad de la Aviación” en la ESAC

El general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez,  FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y oficiales superiores de esta institución, iniciaron  el curso “Instrucción en Manejo de Crisis de Seguridad de la Aviación”.

Este taller, se realiza con el objetivo de cada día, enriquecer los conocimientos de los cursantes, optimizar sus prácticas, así como también ampliar sus aptitudes necesarias para aplicar procedimientos adecuados en el manejo de crisis.

La capacitación, que se desarrolla en modalidad presencial, en un espacio de 37 horas, se imparte en la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC) y está a cargo del capitán contador Juan Castillo Mercedes, FARD,  con la colaboración del primer teniente, psicólogo industrial Juan Concepción Rodríguez, FARD.

mayo 2023





 

martes, 16 de mayo de 2023



 Los dirigentes de los movimientos periodísticos Convergencia, Raphy Durán, Juan Andújar y Frank Peña Tapia anunciaron hoy que, luego de un proceso de reflexión y preocupados por el marcado deterioro institucional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) decidieron acudir unidos a las próximas elecciones del gremio.

Así lo informaron los coordinadores de los Movimientos, en rueda de presa realizada en la Casa Nacional del Periodista, sede del CDP, Pedro Belliard, por Convergencia, Luis Moreno Cárdenas, por Raphy Durán, Domi García Saleta, por Juan Andújar y Andrés Gómez Solís, por Frank Peña Tapia.

Precisan que presentan una plancha en la que conjugan experiencia, juventud y la presencia femenina, encabezada por el periodista y politólogo Rafael Polanco Peralta, como candidato a presidir el Comité Ejecutivo, la periodista Yris Neida Cuevas, a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el experimentado comunicador Juan Manuel García a encabezar el Tribunal Disciplinario.

 Agregan que para la Seccional del Distrito Nacional postulan como candidato a secretario al periodista Descorides de la Rosa, junto a un grupo de jóvenes y veteranos comunicadores.

Destacan que mantienen contactos con el Movimiento Dos Generaciones que también podría ser parte de la histórica coalición que por primera vez integran tantos movimientos a lo interno del CDP en favor de una misma causa: EL RESCATE INSTITUCIONAL DEL CDP.

 Indican que como meta central procuran la modificación de la Ley 10-91 de Colegiación de los Periodistas y que Polanco, junto al equipo que le acompaña van a impulsar en lo inmediato mejorar la seguridad social de los periodistas, fortaleciendo el seguro familiar de salud para los compañeros y sus familiares, gestionando su inclusión en el seguro premium de SENASA.

Belliard, Moreno Cárdenas, García Saleta y Gómez Solís explican que han consensuado un amplio programa de trabajo, inspirado en iniciar acciones inmediatas para impulsar la institucionalización del CDP y proyectarlo a nivel nacional e internacional.

 Anuncian que reabrirán la Farmacia del Pueblo que funcionaba en la sede del CDP y que, inexplicablemente fue cerrada por la actual directiva, además coordinar con las autoridades de Salud Pública instalar un dispensario médico y un módulo odontológico en la sede del gremio para ofrecer asistencia a los miembros y sus familiares.

Frente al desamparo en que se encuentran los miembros, proponen crear un equipo de periodistas y abogados, para sumir la defensa de los derechos de los afiliados al CDP en cualquier circunstancia y lugar donde sean requeridos.

“Trabajaremos para viabilizar el proyecto elaborado por la Federación Dominicana de Medios Alternativos (FEDOMA), que tiene como mentores a Francisco Paulino, Olga Capellán y Alberto Valenzuela de los Santos, con el fin de propiciar una Ley Especial de Protección de los Medios de Comunicación Alternativos.

Para diafanizar y transparentar el manejo de los fondos que ingresan al CDP, se proponen establecer mecanismos para el ordenamiento de las finanzas y aplicar acciones para identificar fuentes de captación de recursos financieros.

 Esas son apenas algunas de las tareas que llevan como equipo a los distintos órganos de dirección del CDP si son favorecidos con el apoyo de la mayoría de los colegiados.

domingo, 14 de mayo de 2023


Juan Dolio, R.D. En el marco de la celebración del cumpleaños número 40 de Saúl Lithgow, vicepresidente de Cocuyos Golf League, se celebró el Saúl Invitacional Golf en las instalaciones de Los Marlins de Metro Country Club en Juan Dolio, provincia San Pedro.

Sesenta y cuatro (64) jugadores se enfrentaron en cuatro (4) categorías A, B, C y D en las cuales resultaron ganadores los siguientes participantes:

Categoría A:

1er. lugar Víctor de la Rosa, score de 86 bruto y 76 neto

2do. lugar Franklin Peña, score de 87 bruto y 76 neto

3er lugar Osvaldo Erazo, score 88 bruto y 77 neto.

Categoría B:


1er lugar Jean Pierre Melet, score 90 bruto y 75 neto

2do lugar Manuel De los Santos, score 93 bruto, 78 neto

3er lugar Leandro Sepulveda, score 96 bruto y 79 neto 

Categoría C:

Isaais Risk, score 93 bruto y 71 neto

Mariano Abreu, score 98 bruto y 75 neto

Cesar D. Espinal, score 99 bruto y 75 neto

Categoría D:

John Duran, score 93 bruto, 69 neto

Jacinto Berges, score 98 bruto y 70 neto

Juan J. Guerrero, score 101 bruto, 73 neto

El mejore score bruto correspondió a Ricardo Mateo con score de 80 puntos.

En la Categoría de invitados:

 1er lugar Ricardo Ramírez con score de 81 bruto y 71 neto 

2do lugar Mario Grisales con score 98 bruto y 73 neto

Además se hicieron tres reconocimientos internacionales a Ricardo Ramírez, Francis Rosario y Sergio Disla.

Un despliegue de marcas patrocinadoras que acompañaron tanto el torneo en la tarde como la fiesta de cumpleaños en la noche, la cual fue amenizada musicalmente por Kinito Méndez y orquesta y en la parte humorística desfilaron C. Cordero, Phillip Rodríguez y Fernando Rodríguez con su Show de Los Rodríguez, además el ganador del Soberano humorista del año 2022 Gerald Ogando, la hora loca estuvo a cargo del grupo Loyal Trigger quienes pusieron a gozar a los presentes sumergiéndolos en alegría y diversión. 

Música, humor y risas, acompañada de una exquisita cena matizaron la noche donde familiares, amigos y relacionados celebraron los 40 años de vida de Saúl Lithgow.

La actividad estuvo patrocinada por: Ciclón energy Drink, Camilo labs (marca repeleid), Bermúdez, Autocare, Silimed, Redermica, Kocko barber and micro, Events golf, Canita, Corrripio, Gatorade, M & B cigar gold, Aplatao, Kitchen, Sandra’s Cocinarte, Isidro Bordas con ron Don Isidro, Calpo Atellier, La Residencia del Paseo, Santo Domingo Motors.

miércoles, 10 de mayo de 2023

 El Ministerio Público y la Policía Nacional investigan en La Vega a Edwin Alberto Holguín Robles, también conocido como
Piquete, y a Anderson Lorenzo Alcántara, presuntos autores materiales del crimen de Fausto Reyes Tejada, cuyo cuerpo fue hallado, luego de que el pasado 6 de mayo fuera reportado desaparecido por sus familiares.

El cuerpo de Reyes Tejada, de 51 años de edad, fue encontrado enterrado debajo de una pequeña piscina en el patio trasero de una residencia ubicada en el sector Villa Francisca II, provincia La Vega.

Las autoridades informaron en un comunicado de prensa que está pendiente la autopsia, al tiempo de indicar que hasta el momento la causa de la muerte es indeterminada por el avanzado estado de descomposición del cuerpo.

En el transcurso de las pesquisas se ha establecido que Piquete, junto con Alcántara, mataron a Reyes Tejada el pasado 3 de mayo de 2023, luego de regresar de un restaurante.

La víctima fue amordazada y colocada dentro de una maleta roja y negra, que luego se colocó dentro de una camioneta Nissan Frontier 2018, color blanca, propiedad del hoy occiso.

Posteriormente, los sospechosos trasladaron la maleta a la residencia de Nathali Leticia Alba Pérez, la novia del tal Piquete, donde enterraron el cuerpo de la víctima debajo de la referida piscina.

Según se informó, miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional durante las pesquisas recogieron varias pruebas, entre ellas, un balde de plástico blanco con pintura azul y un rodillo utilizado para pintar la piscina.

Piquete inicialmente afirmó que Reyes Tejada se había ido para asustar a su exnovia y que sabía dónde estaba, pero la familia de la víctima lo reportó como desaparecido.

La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, informó que continúan ampliando las investigaciones. 

Fuente Listin Diario
10 de mayo 2023

martes, 9 de mayo de 2023


 Santo Domingo, RD.* - Ante la preocupante denuncia realizada por el comunicador Julio Hazim en el programa televisivo REVISTA 110 y otros medios de comunicación de circulación nacional, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, como órgano rector de las políticas sobre drogas, convocó a las Instituciones vinculadas al tema: Ministerio de Salud Pública,  la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y, con el objetivo de generar una respuesta conjunta, para hacer pública nuestra posición y las acciones en relación con el supuesto consumo de Fentanilo en el Barrio de Capotillo.

En primer lugar, es importante destacar que, hasta la fecha de este comunicado y de acuerdo con las informaciones oficiales, no se ha confirmado la presencia de Fentanilo en las calles de nuestro país para uso ilegal. Aunque la denuncia plantea un escenario alarmante y muestra videos de usuarios utilizando la supuesta sustancia, es necesario actuar con responsabilidad y basar nuestras acciones en datos y pruebas científicas.

En ese sentido, el INACIF ha informado que solo en el 2017 y 2019 identificaron casos de Fentanilo en su laboratorio. Desde entonces, no se ha detectado la presencia de Fentanilo en las muestras analizadas. No obstante, se está a la espera de más muestras para realizar análisis más exhaustivos. Cabe resaltar que el INACIF cuenta con una amplia base de datos que permite identificar alrededor de 300 variantes de Fentanilo.

Por su parte, la DNCD afirma haber llevado a cabo diversas acciones contra el tráfico de drogas en respuesta a la denuncia. Sin embargo, hasta el momento, no se ha decomisado Fentanilo durante el período de esta gestión. Las intervenciones realizadas en los espacios públicos mencionados en los programas de televisión han resultado en la detención de ciudadanos y el decomiso de otras sustancias, de acuerdo con los informes del INACIF.

De igual manera, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental, informó que las supuestas muertes denunciadas por el presunto consumo de Fentanilo no pudieron ser comprobadas, ya que no fueron reportadas al sistema de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública no ha emitido una alerta epidemiológica relacionada con la sustancia.

Como Instituciones responsables y comprometidas con la seguridad y salud de nuestra sociedad, nos mantenemos en alerta y estamos trabajando de manera coordinada para abordar esta situación. Somos conscientes de la gravedad que representa el consumo de Fentanilo en otros países, donde ha sido catalogado como una epidemia, y nos comprometemos a actuar de manera eficiente y efectiva en interés de evitar su presencia en nuestro territorio.

Instamos a la población a mantener la calma y a no difundir información no confirmada de manera oficial. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, y seguiremos monitoreando de cerca la situación en el Barrio de Capotillo y en todo el país.

Agradecemos a la ciudadanía por su colaboración y confianza en nuestras instituciones. Estaremos informando de manera oportuna cualquier avance en relación con este tema.

*Mayor General, P.N. Lic. Jaime Marte Martínez (SP)*

*Presidente del Consejo Nacional de Drogas*

viernes, 5 de mayo de 2023


 La Teniente Coronel Piloto María Tejada Quintana, FARD, fue reconocida por su excelente participación en el “Congreso de Mujeres de la Industria Aeroespacial”, que se desarrolló en el marco de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2023, en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucia, México.

La Teniente Coronel Tejada Quintana, quien es la Comandante del Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de República Dominicana, durante su ponencia en dicho evento, abordó el tema “Inclusión y Desarrollo de las Mujeres en Áreas Profesionales Masculinizadas”.

La distinción fue entregada por el comité de la FAMEX 2023, quienes realizan el conversatorio con el propósito de promover el análisis y reflexión de la situación de la mujer en la industria aeroespacial, así como también fomentar y fortalecer el desarrollo de las féminas en el área.

La destacada piloto de la FARD, fue invitada a la FAMEX 2023, junto al Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD.

PUBLICADO 5 DE MAYO 2023







martes, 2 de mayo de 2023


Ilustración
 La Academia Militar "Batalla de Las Carreras", en el día de hoy inició el  proceso de admisión para Aspirantes a Cadete del Ejército de República Dominicana; la invitación se extiende a todos los jóvenes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 16 a 20 años, y deseen formar parte de esta gloriosa institución, para servir a la Patria. 

Aquí recibirán la capacitación y entrenamiento para convertirse en líderes de unidades menores a nivel pelotón, alcanzando el título de licenciados en Ciencias Militares, avalado por el INSUDE instituto Superior para la Defensa y reconocido por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT). 

Los Aspirantes deberán enviar su carta de solicitud de ingreso de manera digital en formato Word o PDF. Al correo: admisiones.ambc56@gmail.com

Para más información ver: Requisitos de ingreso, Modelo de carta solicitud de ingreso,

Dpto. Admisión: 809-222-2360.

lunes, 1 de mayo de 2023


Cónsul General de Estados Unidos confía empleos que genera el turismo ayude a evitar viajes ilegales.

Punta Cana.-  La Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana procesa este año una cifra récord de solicitudes de visas de residencia, reveló el cónsul general de esa nación en el país.

Al ser preguntado sobre sus recientes declaraciones, de que “la vuelta no es México" y los constantes comunicados de la Embajada llamando a evitar viajes ilegales por la enorme cantidad de migrantes dominicanos que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y el país latinoamericano , Greg Segas, dijo que confía  en de que los empleos que genere el desarrollo de la industria turística en el país contribuya a generar más empleos y mejores oportunidades para los dominicanos.

"Claro, esa es nuestra esperanza, nosotros en la Embajada seguimos procesando un número récord de casos de visas de residencia que nunca pero también estoy muy feliz de ver el desarrollo y crecimiento del sector turístico aquí que va a dar muchas oportunidades para todos los dominicanos" indicó el cónsul general de Estados Unidos en el pais, Greg Segas, entrevistado por Moisés González del programa de televisión Despertar Nacional que se transmite en Vega TV (Altice 52 y Claro 48) , en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico.

La embajada norteamericana en el país otorgó a más de 130 mil personas “visas de paseo” y a más de 40 mil, “visas de residencia”, según detalló Greg Segas.

Para este año tienen entrevistas en curso para más de 60 mil personas que solicitarán “visas de residencia”.

Greg Segas calificó como positiva la realización de la vigecimotercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (Date) 2023, con más de 7,200 reuniones de negocios.

El cónsul general de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana destacó el crecimiento del turismo dominicano y las oportunidades que genera el sector en la creación de empleos para los dominicanos.

Greg Segas, indicó que la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana se mantiene en constante trabajo con el sector privado y público para que esa estadía de ciudadanos americanos al pais sea segura y que quieran regresar.

Sobre llegada de turistas y alertas

El cónsul general de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana resaltó el crecimiento del turismo dominicano al indicar que cada año llegan al país 3 millones de ciudadanos americanos.

Greg Segas, reveló que la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana se mantiene en constante trabajo con el sector privado y público para que esa estadía de ciudadanos americanos al país sea segura y que quieran regresar.

"Me siento bien de estar en Punta Cana, con todos nuestros socios de la industria turística. Como ustedes saben,  más de tres millones de ciudadanos estadounidenses llegan a la República Dominicana cada año y nosotros trabajamos con el sector público y privado para que tengan una estadía segura y que quieran regresar cada año".

El cónsul de la Embajada de Estados Unidos en el país se refirió también a la alerta migratoria sobre delincuencia que fue activada la semana pasada por el Departamento de Estado.

"Nuestra información para los ciudadanos es una de las responsabilidades más importantes en la Embajada y estamos continuamente evaluando y analizando la información que damos para los ciudadanos, nunca avisamos a los ciudadanos evitar la República Dominicana, siempre fue actualizar lo que es la situación en el país y eso es lo que actualizamos la semana pasada"-

En el mes de mayo la República Dominicana firmará un acuerdo con Estados Unidos para garantizar la seguridad para los turistas, convirtiéndose en el primer país en hacer este tipo de acuerdo, según informó en sus redes sociales el ministro de Turismo David Collado tras reunirse con el Cónsul

1 de mayo 2023


 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que el sistema financiero ha registrado 205,071 cuentas de pago electrónico en el primer año de su habilitación, lo que demuestra la ampliación de canales digitales y con ello se impulsa la inclusión y bancarización a nivel nacional.

A través de un comunicado de prensa, la entidad monetaria resaltó que, del total de cuentas de pagos vigentes, el 40.6 %, unas 83,210 fueron emitidas en el primer trimestre de este año en curso, para un incremento de 68.3 % con respecto al mes de diciembre del 2022.

Entre los meses de abril del 2022 y marzo del 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones por un monto de 333.1 millones de pesos. La mayor proporción de las operaciones corresponde a transferencias de fondos, con un 64 % del monto total cursado y un 30 % de la cantidad de operaciones.

La información la analizó el Departamento de Sistemas de Pagos del BCRD, destacando una "gran acogida" del instrumento que es gestionado entre empresas que usan la tecnología para automatizar o mejorar procesos financieros (Fintech) y las entidades de intermediación financiera.

"El uso de las tecnologías financieras es un importante aliado de los proveedores de servicios de pago, en especial de las entidades de intermediación financiera que, de modo propio o asociadas a una Fintech, buscan ofrecer servicios atractivos e innovadores a sus clientes, como es el caso de las cuentas de pago electrónico", dice la nota.

1 de mayo 2023

miércoles, 26 de abril de 2023

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Escuadrón de Rescate, en la Base Aérea San Isidro, y estuvo encabezado por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, FARD; quien destacó el arduo trabajo que realizan los soldados del aire que componen dicho escuadrón, citando las recientes misiones para sofocar los incendios forestales desatados en el territorio nacional. “Ustedes cada vez que se enfrentan a una situación de emergencia, ponen en riesgo sus propias vidas para proteger a otros. Su valor y sacrificio son invaluables y merecen el reconocimiento y agradecimiento de todos”, indicó el Mayor General Febrillet Rodriguez.

Durante la celebración, varios miembros del referido escuadrón que fueron Comandantes Generales de la FARD, recibieron reconocimientos, entre ellos el Mayor General Piloto (R) Leonel Muñoz Pérez; Mayor General Piloto (R) Carlos Altuna Tezano; Mayor General Piloto (R) Hugo Gonzales Borrel; Mayor General Piloto (R) Israel Diaz Peña; entre otros.

También pilotos aviadores pertenecientes a este escuadrón recibieron sus certificados por haber culminado capacitaciones, así como también fueron impuestas “Alas de Señor Piloto”, por acumular 1200 horas de vuelo.

De igual forma, el Comandante General de la institución recibió un obsequio especial en conmemoración a un aniversario más del Escuadrón de Rescate. En la misma actividad fueron desveladas las aspas en el gazebo del escuadrón que exhiben los callsing de los miembros de dicha unidad.

Al dirigirse a los presentes, el Teniente Coronel Piloto Edward Martínez Bautista, FARD, Comandante del Escuadrón de Rescate, agradeció al alto mando institucional por el apoyo brindado, permitiendo así un mejor desarrollo de las misiones asignadas por la superioridad.

También estuvieron presentes en el evento el General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, FARD, Inspector General de la institución; General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Dotel, FARD, Comandante de la Base Aérea San Isidro, Coronel Piloto Orlando Bonifacio Sierra, FARD, Subcomandante del Comando Aéreo, miembros del Estado Mayor Coordinador, oficiales Generales en la honrosa condición de retiro, entre otros miembros de la institución.

abril 2023