Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025


 NUEVA YORK — Un helicóptero turístico de Nueva York se partió en el aire el jueves y se estrelló boca abajo en el río Hudson, matando al piloto y a una familia de cinco turistas españoles en el desastre de la aviación más reciente en Estados Unidos, según las autoridades.

Entre las víctimas estaba un ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa Merce Camprubi Montal y sus tres hijos, además del piloto, informó una persona con conocimiento de la investigación a The Associated Press. La persona no estaba autorizada para discutir los detalles de la investigación de manera pública por lo que habló con la AP bajo condición de anonimato.

Fotografías publicadas en el sitio web de la compañía mostraban a la pareja y a sus hijos sonriendo mientras abordaban el helicóptero antes de despegar.

abril, 2025

lunes, 7 de abril de 2025

Del 7 al 11 de abril de 2025, se celebra en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la ciudad de Montreal, Canadá, la Trigésima Sexta Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación (AVSEC), con la participación de más de 250 representantes internacionales de autoridades de aviación civil, organismos de seguridad del Estado, y entidades técnicas especializadas en la protección del transporte aéreo.

La República Dominicana está representada en este importante encuentro por una delegación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezada por su director general, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, acompañado por  el coronel Dionisio De la Rosa Hernández, FARD, (DEM), subdirector general del CESAC, y el coronel piloto Víctor A. Rojas Franco, FARD, (DEM)(MA), ayudante del director general, quienes asisten a las distintas sesiones plenarias y mesas técnicas de trabajo.

Durante su intervención en el Panel de Expertos, la delegación dominicana presenta el tema: “Análisis y propuestas para la inclusión de especificaciones y directrices respecto de la norma 3.5.2 (a) del Anexo 17”. Esta norma establece la obligación de los Estados contratantes de garantizar la realización de verificaciones de antecedentes para las personas que ejecuten controles de seguridad, accedan sin escolta a zonas restringidas de seguridad o manejen información sensible relacionada con la seguridad de la aviación, antes de asumir sus funciones o tener acceso a dichas áreas o información.

Durante esta jornada técnica de alto nivel, se analizarán un total de 48 temas estratégicos vinculados a la seguridad de la aviación civil, incluyendo el análisis de amenazas y riesgos emergentes, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de protección, el fortalecimiento del marco regulatorio de la OACI, y el fomento de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos comunes del sector.

La participación del CESAC en esta reunión internacional reafirma el firme compromiso del Estado dominicano con la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPs) establecidos por la OACI, y con el fortalecimiento sostenido del sistema nacional de seguridad de la aviación civil, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y los más altos estándares del sector.

publicada 7 de abril, 2025



 

sábado, 5 de abril de 2025

 

Industrias San Miguel - ISM,  continua apoyando lo que va en beneficio del bien comun, esta vez, su directora, la señora Katerina Añaños, destaca el compromiso de la emprsa de seguir contribuyendo con todo aquello que va de la mano del bien comun.

A continuacion el texto completo de su más reciente publicacion en Linkedln.

El mpacto de una empresa se mide por su capacidad de generar valor más allá del negocio. En Industrias San Miguel - ISM, estamos convencidos de que el desarrollo solo es verdadero cuando va de la mano con el bienestar común. 

Cada acción cuenta, y por eso, como parte de nuestro compromiso, destinamos equipos médicos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, a través de BY PEOPLE, para implementar dos camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con la finalidad de fortalecer la atención de pacientes oncológicos en el país y ampliar la capacidad operativa hospitalaria, mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan esta difícil batalla.

Con más de 35 equipos médicos entregados, como un ventilador mecánico, bombas de infusión, monitores multiparámetros, un desfibrilador, entre otros, esperamos brindar mejores condiciones a quienes más lo necesitan. Estos equipos formaron parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que habilitamos en ISM durante la pandemia. Un espacio que resguardó la salud de nuestros colaboradores en tiempos inciertos, hoy seguirá cumpliendo un propósito fundamental: salvar vidas.

Por otro lado, sabemos que el mayor impacto está en la prevención. Como empresarios y ejecutivos, tenemos la responsabilidad de liderar el cambio promoviendo información adecuada sobre el cáncer, impulsando una cultura de prevención y bienestar en nuestras organizaciones y comunidades.

Los invito a poder sumarse a esta causa. Juntos, podemos generar conciencia y apoyar con recursos para que más personas tengan acceso a la detección temprana y el tratamiento oportuno. 

Hoy damos un paso más, convencidos de que juntos construimos un hashtag#FuturoPróspero, con más oportunidades, mejor calidad de vida y un mañana donde la prevención marque la diferencia.

hashtag#ISM hashtag#CompromisoISM hashtag#PrevenciónEsFuturo

publicado 5 de abril, 2025


miércoles, 2 de abril de 2025


Los ataques doubleclickjacking, que tomaron gran notoriedad a principios de 2025, se valen de los dobles clics que se realizan para, por ejemplo, efectuar autorizaciones de pago o transferencias bancarias, y operan al explotar vulnerabilidades en las páginas que se visitan. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza de cómo se lleva a cabo este ataque, cuál es su objetivo, y de qué manera es posible protegerse.

Este tipo de ataque necesita de dos clics para ser efectivo. Los actores maliciosos insertan un elemento malicioso entre el primer y segundo clic para así desencadenar acciones no deseadas por parte de la víctima. Cuando la víctima realiza el primer clic, se inserta otro elemento que se activa cuando se efectúa el segundo clic. Esto se logra mediante a la técnica llamada "iframe invisible", que superpone un elemento sobre el botón para que el usuario interactúe sin poder verlo ni darse cuenta del cambio.

“Los actores maliciosos no descansan a la hora de buscar nuevas formas de atacar a sus víctimas y el doubleclickjacking es una clara muestra de ello. Un ejemplo de este ataque se podría dar en una página legítima que propone realizar algún tipo de test, y que, al momento de hacer clic en "Ver resultado" del test, el sitio cambia de manera instantánea la interfaz, sin que lo notes, gracias a la técnica de “iframe invisible”. Allí, y sin saberlo, debajo del cursor puede haber, por ejemplo, un botón oculto de "Confirmar" en una página de inicio de sesión de una red social. Entonces, al hacer clic nuevamente creyendo que se continua en el test, en realidad se estará confirmando el acceso de un atacante a tu cuenta”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Este tipo de ataques puede realizarse en sitios legítimos, sin necesidad de llevar a la víctima a un sitio web falso. Así, el atacante logra evitar las defensas existentes contra el clickjacking, y realizar sus acciones maliciosas en páginas legítimas que no están protegidas debidamente.

Diferencias entre doubleclickjacking y clickjacking:

El clickjacking es una técnica en la que el ciberatacante superpone una página web legítima con elementos invisibles, como botones o enlaces, para engañar al usuario y hacer clic en algo sin darse cuenta. Este ataque busca que el usuario haga clic en algo puntual sin quererlo y su objetivo es que la víctima crea que está tocando un botón inofensivo, pero en realidad activa otra cosa escondida debajo. Mediante el clickjacking, por ejemplo, un usuario cree que está dando un "Me gusta" a una foto, pero podría estar realizando una transferencia de dinero.  Al tratarse de una técnica más “sencilla”, las medidas de seguridad actuales suelen detectar y prevenir eficazmente los intentos de clickjacking.

Por su parte, el doubleclickjacking se vale de dos clics para consumar el ataque: el primero prepara la trampa, mientras que el segundo la hace efectiva. Y debido a que es una técnica más compleja, puede eludir algunas de las protecciones que los navegadores implementan en contra ataques de un solo clic.

Las consecuencias de un ataque de doubleclickjacking pueden derivar en el cambio de configuraciones sensibles de la seguridad de las cuentas, obtener permisos API, y en casos más extremos, la autorización de pagos o transferencias sin el consentimiento del usario.

Por un lado, el actor malicioso puede engañar para que se apruebe un inicio de sesión en alguna red social y correo electrónico. Esto puede derivar en que se pierda acceso a esa cuenta, ya que pueden cambiar la contraseña, o que la utilicen para enviar mensajes a los contactos para obtener dinero o distribuir malware.

Si el ataque apunta a plataformas de pago, los cibercriminale…

domingo, 30 de marzo de 2025

 Fuente/Diario Libre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo 30 de marzo a la cadena NBC que estaba "muy enojado" con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar el futuro de Volodímir Zelenski como mandatario de Ucrania. Respecto a Irán, advirtió que en ausencia de un acuerdo nuclear, podrían producirse "bombardeos".

miércoles, 26 de marzo de 2025

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró este miércoles a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón,

lunes, 24 de marzo de 2025


 COMUNICADO DE PRENSA 

Santo Domingo. -Un grupo de venezolanos residentes en República Dominicana han retomado acciones para solicitar al presidente Luis Abinader que considere la necesidad de incluir en las Políticas Públicas del gobierno, el tema relacionado con la Migración venezolana.

José Alberto Pérez principal vocero de la organización MOVERD ha 

expresado en nombre de todos, los venezolanos residentes en el país, su gratitud al jefe de Estado quien, en el año 2021, luego de superar los efectos de la pandemia mundial del Covid 19, comisionó a los Ministerios de Interior y Policía y Relaciones Exteriores para diseñar un Plan de Normalización de los venezolanos residentes en RD.

Expresa que históricamente, a ambas naciones las une un lazo común en distintos aspectos. Sus principales próceres y sus familiares han tenido vínculos con sus respectivas Patrias.

La familia del Libertador, Simón Bolívar, específicamente su quinto abuelo paterno, Don Simón de Bolívar, arribó a la isla La Española en el siglo IX y se asentó en lo que hoy se conoce como Higuey, donde fue el principal auspiciador de la catedral de la provincia.

De su lado, el prócer dominicano Juan Pablo Duarte vivió en Venezuela durante mucho tiempo, al igual que parte de sus familiares. Del mismo modo, el ex presidente Juan Bosch, estuvo en Venezuela durante su exilio y tuvo momento de acercamiento y convivencia con el pueblo venezolano.

Expresiones de solidaridad

Recientemente el gobierno dominicano ha expresado su solidaridad con los venezolanos y ha abierto sus puertas a ellos. 

Solidaridad con Venezuela 

El presidente dominicano Luis Abinader ha instado a las autoridades venezolanas a abrir sus puertas a una transición, destacando, la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y llamandoa los dominicanos a comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los venezolanos en los actuales,m omentos.

Aportes de la Migración Venezolana a la República Dominicana

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Republica Dominicana entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

Migración selectiva venezolana en República Dominicana

Conforme a las estadísticas manejadas por el propio gobierno dominicano, en el país han ingresado un aproximado de 120.000 venezolanos, de los cuales, más de un 50% de ellos, poseen títulos profesionales universitarios  y técnicos superiores en gran porcentaje el resto; asimismo, nos encontramos con profesionales de segundo, tercero cuarto y quinto nivel en áreas de importancia como las ciencias de la salud, la educación a todos niveles, ingeniería, comunicación social y otras profesiones, aunado al reporte de grandes empresarios que han aportado a la construcción y el comercio, lo cual representan un valor agregado de notoriedad para el desarrollo del país. 

Propuesta para el presidente Luis Abinader

Bajo el respaldo de la sociedad civil, las iglesias católicas y evangélicas dominicanas, en cuyo número supera las diez mil congregaciones a lo largo y ancho de la República Dominicana, esta iniciativa de un grupo de venezolanos han considerado aportar al Presidente de la República, una iniciativa legislativa que permita la regularización de inmigrantes venezolanos sin estatus formal en la República Dominicana, poseyendo visados con derecho a obtener un documento de identidad suficiente para realizar actos jurídicos validos en el país.

Entre estas se pueden citar  apertura de cuentas bancarias, acceso al sistema de salud, entre otros, para con ello, obtener una permanencia migratoria que dignifique la labor que como venezolanos tienen derecho, reconociendo los actuales documentos que porten, para con ello viabilizar los procesos correspondientes y mantener íntegros los principios universales en materia de derechos humanos de la población migrante en el mundo.  

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin distinción. Esto incluye a los migrantes. 

Derechos de los migrantes

No ser sometidos a torturas, detenciones arbitrarias o expulsiones colectivas 

Acceder a servicios básicos como la educación, la salud y el apoyo social 

Ser protegidos de la violencia y los abusos de los traficantes de personas 

Ser protegidos de la discriminación y la incitación al odio y la xenofobia 

Tener acceso a la protección y asistencia de las autoridades consulares o diplomáticas de su Estado de origen.

Obligaciones de los Estados 

Regular las agencias de contratación

Sancionar a los patronos maltratadores

Tomar medidas contra el odio y la xenofobia

Aplicar medidas alternativas a la reclusión

Garantizar el acceso a la atención sanitaria, la educación y otros servicios sociales

Proteger el derecho a la vida en el contexto de la migración

Combatir el contrabando y la trata de personas

Pacto Mundial para la Migración

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un acuerdo intergubernamental que busca mejorar la gobernanza de la migración. 

Costo y beneficios

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

24 de marzo, 2025

viernes, 14 de marzo de 2025

 

Albert y Tina Riibe, padres de Joshua Riibe, la última persona en ver a Sudiksha Konanki, expresaron su “tristeza y solidaridad con toda la familia” de esta joven desaparecida en Punta Cana el pasado 6 de marzo.

A través de un comunicado de prensa, explicaron que su hijo siempre ha estado en disposición de colaborar y “ha sido retenido en condiciones irregulares y sometido a extensos interrogatorios sin la presencia de intérpretes judiciales ni abogados hasta el miércoles 12 de marzo”.

Los padres de Joshua Riibe, quien ha sido identificado como “una persona de interés” por las autoridades que investigan este caso, ya que fue la última persona en estar con Sudiksha Konanki, expresaron que el joven ha permanecido en su habitación de hotel y ha sido trasladado, repetidas veces, a la estación policial para interrogatorios de largas horas.

“Esta situación ha generado una profunda preocupación en su familia, lo que nos ha llevado a apoderar abogados para tomar medidas legales con el fin de garantizar su seguridad y la protección de sus derechos en todo este proceso”, explicaron.

Asimismo, Albert y Tina Riibe, indicaron que desean colaborar en la búsqueda de la estudiante de medicina, y que entienden la angustia e incertidumbre que atraviesan los padres de esa joven. Desearon que la misma sea encontrada “lo antes posible”.

Ficha de Sudiksha Konanki sobre su desaparición.

“Joshua Riibe está profundamente consternado por su desaparición y desde el primer momento ha colaborado plenamente en la búsqueda y en el esclarecimiento de los hechos”, dijeron. Este argumento de colaboración de este joven estudiante de agrimensura también ha sido replicado por las autoridades que investigan este caso.

Sostuvieron que entienden que esta es una situación compleja y dolorosa para todas las partes involucradas, por lo que confían en que las investigaciones se realizan con transparencia y justicia.

“Nuestro interés es que se respete el debido proceso y que se actúe con la imparcialidad que la situación requiere”, dice el comunicado.

Estos padres describen a su hijo como un joven amable, con sentido del humor y dedicación a la comunidad. Además de que a lo largo de su vida, “ha demostrado un fuerte compromiso con quienes lo rodean, participando en deportes, eventos estudiantiles y actividades de voluntariado. Su fe y sus valores han guiado su camino, y quienes lo conocen pueden dar testimonio de su integridad y buen corazón”.

Concluyen el comunicado pidiendo a todas las personas que oren para que Sudiksha Konanki sea encontrada y regrese a casa con su familia.

Esta joven india-estadounidense desapareció pasadas las 4:15 de la madrugada del 6 de marzo y fue reportada como desaparecida aproximadamente 12 horas después, cuando los amigos con los que viajó no daban con su paradero.

En su búsqueda trabajan la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada de Estados Unidos en el país; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro.

14 de marzo, 2025






oshua dicen tomarán acciones legales ante su “retención irregular” en caso 




domingo, 9 de marzo de 2025

 


Fuente/Listin Diario
Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Los agentes del Servicio Secreto encargados de la protección del presidente estadounidense, dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca en la noche del sábado al domingo, comunicó un portavoz.

El estado de salud del hombre, que fue hospitalizado, "se desconoce", indicó la fuente. Los agentes fueron advertidos por la policía local de la presencia de un "suicida" que venía a Washington desde Indiana.

Encontraron su vehículo estacionado muy cerca de la Casa Blanca alrededor de la medianoche.

Lo identificaron en los alrededores del terreno donde se ubica la residencia presidencial, y allí "tuvo lugar una confrontación armada, durante la cual nuestro personal disparó", según un comunicado publicado por Anthony Guglielmi en X.

El portavoz no especificó si la Casa Blanca o el presidente Donald Trump podrían haber sido blancos del sujeto.

Ningún agente del Servicio Secreto resultó herido.

"El sospechoso fue transportado a un hospital cercano y su condición es desconocida", indicó el vocero, quien añadió que la policía de Washington investiga el incidente.

9 de marzo, 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

  

Agencia EFE

Washington, Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años.

"Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando", declaró el mandatario, quien desde que volvió al poder el 20 de enero ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.

Trump sostuvo además que ha conseguido el regreso del "orgullo" y la "confianza" de Estados Unidos: "El sueño americano es imparable", reivindicó.

"He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen diez regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este", aseguró.

Asimismo, el mandatario celebró su decisión de hacer "volver" a los trabajadores federales a sus oficinas, y declaró: "O se presentan en persona o serán despedidos", dijo.

Entre otras cosas, destacó la orden que "rebautiza" al Golfo de México como Golfo de América, una decisión por la que ha llegado a vetar la entrada a la Casa Oval a los medios que no han seguido su mandado.

"Hace dos días, firmé una orden que hace del inglés la lengua oficial de los Estados Unidos de América", recordó.

Y siguió enumerando algunas órdenes con las que, según dijo, "ha acabado con la censura del Gobierno y ha recuperado la libertad de expresión en EE.UU.".

publicado 5 de marzo, 2025

 


Hoy la Iglesia Católica comienza, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".

Por otro lado, con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" -la otra fórmula que se utiliza durante la imposición de las cenizas- se quiere resaltar la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable.

En la Roma antigua, los fieles comenzaban con una penitencia pública el primer día de Cuaresma, en el que eran salpicados de cenizas, se vestían con un sayal y estaban obligados a mantenerse alejados hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo.

Cuando estas prácticas cayeron en desuso entre los siglos VIII y X se comenzó a colocar las cenizas en las cabezas de todos los miembros de la congregación.

Actualmente los fieles son marcados con una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos anterior.

5 DE MARZO 2025

sábado, 1 de marzo de 2025

   

Fuente/Listin Diario
AGENCIA EFE

Washington, EE.UU.

El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole "el trabajo sucio" al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las "cartas" adecuadas para negociar.

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski.

"Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial", dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán "nunca" de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado.

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania.

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zeleski "necesita reconocer" que solo Trump puede "encaminar a ambos países hacia una paz duradera" y añadió: "Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar".

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump "está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero".

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores com Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de "EE.UU. primero" y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el "inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista" que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En el concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: "El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense", afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: "Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes".


En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro "Estados Unidos estaba de vuelta".

lunes, 24 de febrero de 2025



Fuente the New York
Times en Español

/El presidente Trump despidió al militar de más alto rango del país como parte de una extraordinaria purga en el Pentágono el viernes por la noche que inyectó política en la selección de los principales líderes militares de la nación.

El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

El general Charles Q. Brown Jr., un piloto de combate de cuatro estrellas, conocido como CQ, quien se convirtió en tan solo el segundo afroestadounidense en ocupar el puesto de jefe, será sustituido por un general retirado de tres estrellas de la Fuerza Aérea poco conocido, Dan Caine, que se ganó la estima del presidente cuando se conocieron en Irak hace seis años.

En total, fueron despedidos seis funcionarios del Pentágono, entre ellos la almirante Lisa Franchetti, la primera mujer que dirigió la Marina; el general James Slife, subjefe de la Fuerza Aérea, y los principales abogados del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

La decisión de despedir al general Brown, que Trump anunció en un mensaje en la red social Truth Social, refleja la insistencia del presidente en que la cúpula militar está demasiado enfangada en cuestiones de diversidad, ha perdido de vista su papel como fuerza de combate para defender al país y no está en sintonía con su movimiento “Estados Unidos primero”.

Tradicionalmente, los jefes del Estado Mayor Conjunto permanecen en sus puestos cuando cambian los gobiernos, independientemente del partido político del presidente. Pero los actuales responsables de la Casa Blanca y del Pentágono dijeron que querían nombrar a sus propios altos mandos.

En una declaración, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, agradeció a la almirante Franchetti y al general Slife “su servicio y dedicación a nuestro país” y solicitó candidaturas para sus sustitutos.

Hegseth no dijo por qué iba a despedir a los jueces defensores generales. Pero en su audiencia de confirmación en el Senado el mes pasado, criticó a los abogados militares por imponer restricciones legales innecesarias a los soldados en combate, anteponiendo “sus propias prioridades a los combatientes, a sus ascensos, a sus medallas, a respaldar a quienes toman las decisiones difíciles en el frente”.

Hegseth ha dicho anteriormente que el general Brown debería ser despedido por su enfoque progresista woke de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por su sigla en inglés) en el ejército.

Fue un cambio significativo para Trump respecto a 2020, cuando propuso a Brown como jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. En aquel momento, el presidente destacó la importancia histórica de su decisión de nombrar al “primer jefe de servicio militar afroestadounidense de la historia”, escribiendo en las redes sociales que el general era “un Patriota y un Gran Líder”.

Brown había dicho repetidamente a sus asistentes que no dimitiría. El viernes estuvo en El Paso y en la frontera suroeste, revisando la más reciente misión de los militares de ayudar a llevar a cabo las directivas de Trump sobre inmigración.

Trump no dijo en su comunicado por qué despedía al general Brown. “Es un gran caballero y un destacado líder, y le deseo un gran futuro a él y a su familia”, escribió el presidente.

Brown se enteró de su cese cuando Hegseth lo llamó por teléfono a su hotel de El Paso el viernes por la noche, dijo un funcionario militar.

El general Caine se retiró con tres estrellas, como teniente general. Según los estatutos, cualquier persona elegida para ser jefe del Estado Mayor Conjunto debe haber servido como comandante combatiente, como vicepresidente del Estado Mayor Conjunto o como máximo oficial uniformado del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Infantería de Marina o la Fuerza Espacial.

No estaba claro si el general Caine necesitaría una exención del Congreso; un asesor del Congreso dijo que el presidente tenía cierta libertad para elegir a quien quisiera y que podían hacerse excepciones por motivos de seguridad nacional.

Independientemente de que necesite una, tendrá que ser confirmado por el Senado.

En el pasado, el cargo se ha considerado como uno que, al igual que las propias fuerzas armadas, trasciende los mandatos presidenciales.

En su mensaje en Truth Social, Trump dijo que se sentía honrado de nominar al “Teniente General de la Fuerza Aérea Dan ‘Razin’ Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto”, y lo calificó de “piloto consumado, experto en seguridad nacional, empresario de éxito y ‘combatiente de guerra’ con una importante experiencia interinstitucional y en operaciones especiales”.

En los últimos años, Trump ha alabado públicamente a Caine por decirle que el Estado Islámico podía ser derrotado mucho más rápidamente de lo que habían sugerido sus asesores. Los detalles de la historia, que no se han podido verificar de forma independiente, han cambiado con el tiempo. En una versión, Trump dijo que el general afirmó que se tardaría una semana en derrotar al grupo; en otra, dijo que cuatro semanas.

Trump también ha afirmado que Caine, durante su reunión en Irak en diciembre de 2018, se puso una gorra de “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), desafiando las directrices militares según las cuales los soldados en activo no deben llevar parafernalia política. Caine ha dicho a sus asistentes que él nunca ha llevado una gorra MAGA.

En su mensaje del viernes en Truth Social, Trump volvió a elogiar las habilidades antiterroristas del general Caine.

“Durante mi primer mandato, Razin desempeñó un papel decisivo en la aniquilación completa del califato del ISIS”, dijo Trump. “Se hizo en un tiempo récord, en cuestión de semanas. Muchos de los llamados ‘genios’ militares dijeron que se llevaría años derrotar a ISIS. El general Caine, en cambio, dijo que podría hacerse rápidamente, y cumplió”.

De hecho, en diciembre de 2018, cuando Trump visitó al general Caine en Irak, otros altos mandos estadounidenses decían que solo faltaban meses para la derrota final de los últimos restos del Estado Islámico, aunque la reconstrucción de Irak probablemente llevaría años.

Trump se ha obsesionado con el puesto de presidente del Estado Mayor Conjunto desde 2019, cuando eligió al general Mark Milley, predecesor del general Brown, una decisión que el presidente llegó a lamentar amargamente.

Trump se ha quejado en particular de las llamadas de Milley a su homólogo chino durante las últimas semanas del primer mandato del presidente. En una publicación en las redes sociales, Trump calificó el acto de “tan atroz que, en tiempos pasados, ¡el castigo habría sido la MUERTE!”.

Tener a una persona leal como su principal asesor militar es ahora primordial para Trump, dicen sus asistentes.

La destitución de Brown se produce en medio de una creciente agitación en el Pentágono, la mayor agencia federal con tres millones de empleados, incluidos 1,3 millones de militares. Hegseth ha ordenado a los altos mandos militares y del Departamento de Defensa que elaboren planes para recortar un 8 por ciento del presupuesto militar en cada uno de los próximos cinco años, dijeron funcionarios el miércoles.

En un memorando emitido el martes, Hegseth dijo que varias ramas del ejército y del Pentágono debían presentar propuestas de recorte presupuestario antes del lunes, dijeron dos funcionarios. El memorando enumeraba 17 excepciones a los recortes propuestos, incluidas las operaciones militares en la frontera sur.

La decisión de sustituir a Brown por Caine se tomó a lo largo de las dos últimas semanas y se mantuvo herméticamente guardada dentro de un pequeño grupo de altos funcionarios del gobierno, según dos personas con conocimiento de las deliberaciones.

Mientras Hegseth estaba en Europa la semana pasada, Caine se reunió con el vicepresidente JD Vance y después con Trump. Hegseth y Caine hablaron varias veces, y Hegseth abogó por su nombramiento, dijo una de las personas.

Aunque durante semanas han circulado por el Capitolio informes sobre listas de generales y almirantes de alto rango a los que se pretendía destituir, los funcionarios del gobierno dijeron que no se consultó a la mayoría de los altos dirigentes de la Cámara de Representantes y del Senado antes de que Trump tomara la decisión de relevar a Brown.

En un comunicado emitido el viernes por la noche, el senador Roger Wicker, republicano por Mississippi que preside el Comité de las Fuerzas Armadas —el panel que aprueba todos los nombramientos militares— elogió a Brown, pero no mencionó a Caine, quien aún no ha sido nombrado oficialmente.

“Agradezco al jefe Brown sus décadas de honorable servicio a nuestra nación”, dijo Wicker en un comunicado. “Confío en que el secretario Hegseth y el presidente Trump elegirán a un sucesor cualificado y capaz para el puesto crítico de jefe del Estado Mayor Conjunto”.

El senador Jack Reed, principal demócrata del Comité de las Fuerzas Armadas, criticó duramente la medida. “Despedir a líderes uniformados como una especie de prueba de lealtad política, o por razones relacionadas con la diversidad y el género que no tienen nada que ver con el rendimiento, erosiona la confianza y la profesionalidad que nuestros miembros del servicio necesitan para cumplir sus misiones”, dijo en un comunicado.

Incluso algunos de los partidarios más acérrimos de Hegseth en el Congreso han advertido de que una purga en los altos mandos del Pentágono podría hacer que la moral cayera en picado.

“Se ha hablado mucho de despedir a generales ‘woke’”, dijo el mes pasado el senador Kevin Cramer, republicano por Dakota del Norte, en la audiencia de confirmación de Hegseth en el Senado. “Yo diría que hay que dar a esos hombres y mujeres una oportunidad bajo un nuevo liderazgo”.

La mayoría de los últimos jefes del Estado Mayor Conjunto han ocupado el cargo durante cuatro años, y el presidente nombra a su sucesor meses antes de que el presidente en funciones abandone el cargo. En su primer mandato, Trump insinuó a finales de 2018 que el general Milley sería su elección para suceder al general Joseph Dunford Jr. casi un año antes de que finalizara el mandato del general Dunford.

Como Caine está retirado, tendría que ser llamado de nuevo al servicio activo para que el Senado celebrara audiencias sobre su nombramiento. Solo un oficial retirado ha sido llamado de nuevo del retiro para ejercer de jefe: el general Maxwell D. Taylor en 1962, llamado por el presidente John F. Kennedy.

No estaba claro si Brown seguiría siendo jefe hasta que el Senado confirmara a su sucesor, o si el almirante Christopher Grady, segundo al mando, actuaría como jefe en funciones.

Trump ha despedido ya a cuatro oficiales de cuatro estrellas en el último mes. A las 24 horas de su segunda toma de posesión, el presidente despidió a la almiran

23 de febrero, 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

Fuente/Listin Diario
 Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Elon Musk, el multimillonario asesor de Donald Trump, dijo que todos los empleados federales deben justificar su trabajo o perderán sus empleos, horas después de que el presidente estadounidense lo presionara para que fuera "más agresivo" en la reducción del gasto gubernamental.

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump, está a cargo de los recortes del gasto y el despilfarro en el gobierno federal estadounidense al frente del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

"De acuerdo con instrucciones del presidente Donald Trump, todos los empleados federales recibirán en breve un correo electrónico requiriendo un reporte de lo que hicieron la semana pasada. No responder será tomado como una renuncia", dijo Musk en su red social X.

Según una copia del correo electrónico proporcionada a la AFP, los empleados federales deben responder con cinco puntos especificando tareas de su trabajo que lograron la semana anterior.

El correo proviene de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM), con el asunto "¿Qué hiciste la semana pasada?" y tiene como fecha límite para responder el lunes a las 11:59 p. m.

La OPM no respondió a la solicitud de comentarios de la AFP el sábado por la noche.

"Ya hemos recibido una gran cantidad de buenas respuestas. Estas son las personas que deberían ser consideradas para un ascenso", publicó Musk en X después de emitir la fecha límite.

El mayor sindicato de empleados federales de Estados Unidos prometió desafiar cualquier despido ilegal en una declaración de su presidente, Everett Kelley.

"Es cruel y despectivo para cientos de miles de veteranos que llevan su segundo uniforme en el servicio civil ser forzados a justificar sus deberes laborales a este multimillonario privilegiado" dijo Kelley, que preside la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, por su sigla en inglés).

Varios empleados federales dijeron a la AFP que sus agencias les aconsejaron no responder al correo electrónico y esperar más instrucciones, una recomendación compartida por el Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro.

"Tengo mucho trabajo que hacer, no voy a descuidar la atención real a los pacientes por este drama", dijo a la AFP un médico del Departamento de Asuntos de Veteranos, que recibió el correo electrónico.

Más tarde, Musk pareció restar importancia a los requisitos de la solicitud, escribiendo en X que el listón es "muy bajo" y diciendo: "¡Un correo electrónico con algunos puntos que tengan algún sentido es aceptable!".

"MÁS AGRESIVO"

El sábado, Trump dijo en su plataforma Truth Social que Musk estaba "haciendo un gran trabajo", pero que le gustaría verlo "más agresivo".

Trump designó al empresario tecnológico a cargo del nuevo organismo asesor del DOGE, encargándole recortar el gasto público y abordar el supuesto despilfarro y corrupción.

El viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que reducirá sus efectivos civiles en al menos un 5% a partir de la próxima semana.

La administración Trump también comenzó la semana pasada a despedir a miles de empleados federales que estaban en periodo de prueba.

La campaña de recortes de DOGE, una entidad independiente dirigida por Musk, ha sido rechazada en varios frentes y recibido sentencias judiciales dispares.

El jueves, un juez rechazó una propuesta sindical para detener temporalmente el despido de miles de personas.

Musk dijo esta semana que trabajaría con Trump mientras "pueda ser útil", al tiempo que ambos desestimaron las preocupaciones sobre conflictos de intereses debido a los contratos gubernamentales del magnate.

"Elon está haciendo un gran trabajo", dijo Trump en una reunión de activistas conservadores el sábado, repasando una lista de lo que dijo eran "algunas de las estafas flagrantes" que se habían descubierto.

"Amamos a Elon, ¿no? Es un personaje", agregó Trump. "La gente decía, ¿qué cargo oficial tiene? Yo dije 'Patriota'".

publicado 23 de febrero, 2025

lunes, 10 de febrero de 2025


Fuente/Listin Diario
Agencia EFE

Puerto Príncipe

La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise, Martine Moise, pidió este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: "Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo".

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que "emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato".

"A diferencia de usted, esos intentos fueron exitosos y fue asesinado el 7 de julio de 2021. Ese día a mí me dispararon varias veces y me dieron por muerta, mientras mis hijos se refugiaban en otra habitación. Desde entonces, fui objeto de tres intentos de asesinato", agrega.

Jovenel Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe de Estado y participación en una organización criminal, en un caso con numerosas detenciones y objeto de una compleja investigación internacional.

Desde el asesinato de Moise, la crisis sociopolítica y económica de Haití se ha deteriorado aún más y actualmente las bandas armadas controlan parte del territorio, en especial en torno al 85 por ciento del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

10 de febrero ,2025

 


WASHINGTON — El Departamento de Justicia anunció hoy que las autoridades de la República Dominicana confiscaron una aeronave marca Dassault Falcon 2000EX utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada, a petición del Gobierno de los EE. UU. debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.


"El uso de piezas fabricadas en los EE. UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable", dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. "El Departamento de Justicia, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo nuestra seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de nuestras sanciones y leyes de control de exportaciones".


"El anuncio de hoy – el decomiso de una aeronave sancionada utilizada por el régimen de Maduro – demuestra claramente que las sanciones y las leyes de control de exportaciones tienen consecuencias," dijo el secretario adjunto en Funciones Kevin J. Kurland para la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS). "BIS continuará investigando agresivamente y responsabilizando a aquellos que violen nuestras regulaciones".


En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que, entre otras cosas, prohíbe a las personas de los EE. UU. participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar directa o indirectamente en nombre de PdVSA. En virtud de la EO, el 21 de enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada según la ley de los EE. UU., que generalmente prohíbe las transacciones de personas de los EE. UU. dentro (o en tránsito) de los EE. UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.


Según la investigación de los EE. UU., en julio de 2017, PdVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX de los EE. UU. y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado bajo el número de cola YV-3360. Tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión Dassault Falcon 2000EX como propiedad bloqueada de PdVSA, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.


Según una declaración pública emitida por OFAC, desde enero de 2019, el avión Dassault Falcon 200EX ha transportado al Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, quien también está sancionado por el Gobierno de los EE. UU., a una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los Emiratos Árabes Unidos, y ha sido utilizado para transportar a altos funcionarios del régimen de Maduro en una continuación de la malversación de activos de PdVSA por parte del régimen.


El Departamento de Justicia anunció previamente en septiembre de 2024 el decomiso de una aeronave Dassault Falcon 900EX en la República Dominicana que era propiedad y estaba operada en beneficio de Nicolás Maduro Moros y personas afiliadas a él en Venezuela.


La Oficina de Campo de BIS  en Miami está investigando el caso con la asistencia de la Fuerza de Tarea El Dorado de HSI en Miami. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jorge Delgado y Joshua Paster del Distrito Sur de la Florida y el fiscal de juicio Ahmed Almudallal de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional están manejando el asunto. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jonathan D. Stratton y Ajay J. Alexander del Distrito Sur de Florida también brindaron asistencia.


La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y HSI en Santo Domingo brindaron asistencia significativa al trabajar con las autoridades de la República Dominicana. Los Estados Unidos agradecen a la República Dominicana por su asistencia en este asunto.


La responsabilidad de probar la imputación para ser confiscado el activo en un procedimiento de decomiso recae sobre el gobierno.

febrero 2025

jueves, 6 de febrero de 2025

Fuente/Eñ Pais
A la persecucion contra las personas ilegales, tras la decision del 'presidente de los Estado Unidos expulsar a los ilgegales de su pais, ahora, además de las autoridades, se suman los cazarrecompensas.

Cada vez más crece con mayor firmeza que las personas que se dedicaban a capturar o matar a un objetivo a cambio de una recompensa, en el Viejo Oeste, se ha reditado en la busqueda de los ilegales en EE.UU.

El rumor es creciente entre la poblacion, que por denunciar, estan pagando hasta mil dolores, esto sin confirmacion oficial, es rumor, pero en voca de la poblacion sin pepeles, que vive el povorozo momento de la caseria de parte de las autoridades, es un agregado que quita tototamente el sueño. 

Se recuerda que a finales del año pasado, en Misuri, el senador republicano David Gregory presentó el proyecto de ley SB72 en la sesión legislativa que se celebró en el Comité de Seguridad Pública el 27 de enero, marcaba la linia  a seguir en el actual proceso de persecusion a ilegales.

6 de Febrero, 2025

 


domingo, 2 de febrero de 2025

 Judi Bottoni / AP

México, Canadá y China han reaccionado a la imposición de aranceles a sus importaciones por parte del presidente de EE.UU.

Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, "hasta que se alivie la crisis", se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional de 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel de 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, "debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan" a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país "no quería esto, pero está preparado". El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ffebrero, 2025

Fuente/DM


Los ataques aéreos estadounidenses del fin de semana en el noreste de Somalia golpearon a grupo yihadista Estado Islámico, anunció este domingo (02.02.2025) el gobierno de la región semiautónoma somalí de Puntlandia. "Los recientes ataques aéreos llevaron a la neutralización de figuras clave" del Estado Islámico, dijo el gobierno regional.

El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, expresó su "profunda gratitud" a Estados Unidos por su "inquebrantable apoyo en la lucha común contra el terrorismo" después de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, ordenase el sábado bombardeos contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en las montañas de Golis, en el norte de Somalia.

"Su liderazgo audaz y decisivo, señor Presidente, en la lucha antiterrorista es muy valorado y bienvenido en Somalia", agregó en un mensaje en X. El mandatario somalí aseguró que el terrorismo "no encontrará amigos, ni un lugar al que llamar hogar, en el estado de Puntlandia y en toda Somalia".

Trump, en sus redes sociales, dijo que ordenó bombardeos "de precisión" contra un alto cargo del EI que se encargaba de planificar ataques y "otros terroristas que él reclutó y lideró en Somalia", a quienes las fuerzas estadounidenses "hallaron escondidos en cuevas". "Los bombardeos destruyeron las cuevas en las que viven y mataron a muchos terroristas sin, de ninguna manera, herir a civiles", aseguró.

lgc (afp, efe)

viernes, 31 de enero de 2025

 

Fuente/Listin Diario
Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana recibirán a partir del sábado al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, abrumados por un Donald Trump empoderado que ha declarado la guerra a la migración y resucitado "los fantasmas del imperialismo".

Ya conocían el estilo del republicano por su primer mandato, de 2017 a 2021, pero, a la luz de la decena de decretos presidenciales firmados en poco más de una semana, la era 2.0 promete ser cataclísmica, con reformas por doquier.

En su primer viaje como secretario de Estado, Rubio llegará a América Latina con dos prioridades: la migración y la seguridad.

El viaje se anunció antes de las tensiones entre Estados Unidos y Colombia por el envío de migrantes en situación irregular en aviones militares y algunos de ellos con grilletes.

Trump contó que Rubio gestionó con él la respuesta: amenazas de aranceles y otras sanciones a Bogotá si no entraba por el aro.


El presidente panameño, José Raúl Mulino, descartó el jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, en vísperas de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. (Foto por MARTIN BERNETTI / AFP)AFP

El magnate republicano quiere "recuperar" el control del Canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china, para lo cual no descarta el uso de la fuerza militar.

En su plataforma Truth Social acusó esta semana al país de intentar retirar a gran velocidad "los letreros que están escritos en chino" porque "China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE SALDRÁ CON LA SUYA!", escribió.

El senador republicano Ted Cruz afirmó en una sesión en el Congreso que "las empresas chinas están construyendo un puente" a través de la vía intraoceánica que les permitirá "bloquear el canal sin previo aviso" y además controlan "los puertos en cada extremo".

Leland Lazarus, un experto de la Universidad Internacional de Florida ve en los comentarios de Trump "viejos fantasmas, los fantasmas del imperialismo estadounidense".

El jueves el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar con Estados Unidos sobre este tema.

"Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá", dijo en rueda de prensa.

Trump, que considera "criminal" a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos, ha prometido un número récord de expulsiones.

Así que es muy probable que Rubio pida cooperación a los cinco países que visita para que reciban más vuelos y a los migrantes de Estados que posiblemente rechacen a sus nacionales como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Fotografía de archivo en donde aparecen migrantes haciendo fila en un puesto migratorio.

Estados Unidos congela entrega de fondos federales para las ONG que atienden a migrantes Será el caso de El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele es considerado modélico por su despiadada guerra contra las pandillas y la delincuencia, a pesar de las críticas de las organizaciones de derechos humanos.

El hijo del presidente, Donald Trump Jr., asistió a la segunda toma de posesión de Bukele el año pasado.

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader ha puesto en marcha una política no muy alejada de la de Trump, con su promesa de expulsar a los haitianos en situación irregular y la construcción de un muro en la frontera con el país más pobre del continente.

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, elegido en parte por su promesa de combatir la corrupción, se apresuró a cooperar con Trump aceptando a migrantes expulsados.

publicada 31 de Enero, 2025