Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justcia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Fuente/El  Pais

Un apagón eléctrico masivo afecta, desde las 12 del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España —salvo las islas— y a Portugal. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores. No hay todavía una explicación oficial a los cortes del suministro, aunque no se descarta ninguna opción, incluida la posibilidad de un ataque informático. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos, aunque todavía no hay una explicación oficial a lo sucedido. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13.00 horas se empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, aunque de momento no tienen una conclusión. También el Ejecutivo portugués ha deslizado la posibilidad de un ciberataque.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige al Centro de Control de Red Eléctrica, donde ya ha acudido la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. El president de la Generalitat Salvador Illa reúne a las 14.00 horas al gabinete de crisis en el Palau de la Generalitat.



La compañía Redeia ha señalado que el proceso de recuperación del suministro “conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explican desde el gestor. “Continuamos trabajando para reponer el suministro”, concluyen. Antes, la empresa aseguró que se habían activado “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, según han señalado fuentes de la compañía en la red social X. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añadieron.


Así ha caído la electricidad a nivel nacional

Ciudadanos de todas las comunidades autónomas españolas y de Portugal han reportado poco después del mediodía falta de suministro eléctrico generalizado. Desde las principales compañías eléctricas españolas, consultadas por EL PAÍS, no se ha dado todavía un motivo que justifique los apagones. Los apagones de la península han afectado a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad tanto de España como de Portugal. También semáforos y centros comerciales se han visto afectados. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12:30 horas. Distintas aerolíneas han reportado interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat mientras se recupera el suministro eléctrico. Los controladores aéreos han informado de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes_hubs_ de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. Entre las compañías y los viajeros reina la confusión.


Las Islas Canarias y Baleares no se han visto afectadas en principio, según reportan los periodistas de EL PAÍS. Canarias cuenta con seis sistemas aislados, uno por isla. Están aislados de la España peninsular, y entre ellos. En el caso de Baleares está formado por dos sistemas separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Están interconectados entre ellos, pero también con la Península con un cable submarino.

El sistema sanitario, de momento, funciona ya que los hospitales cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica. Un portavoz del hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que, en su caso, hay activado un comité de emergencia para tomar decisiones en función de lo que dure la afectación, pero insiste en que la parte asistencial está cubierta. En el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde también han entrado en funcionamiento estos sistemas de emergencia y disponen de luz, una portavoz ha indicado que las intervenciones que estaban en curso han continuado y las que no habían empezado, se han suspendido por el momento, excepto las urgentes. El Hospital del Mar de Barcelona está funcionando con normalidad.


En Portugal, el apagón también es generalizado. En el aeropuerto de Lisboa se vive un gran desconcierto entre miles de pasajeros tras la caída del sistema eléctrico. Tampoco desde la Administración portuguesa hay de momento ninguna explicación oficial sobre el fallo en la red eléctrica del país, que está afectando a la red de telecomunicaciones. Red Eléctrica Nacional, la empresa que gestiona la distribución, confirmó que se trata un fallo generalizado en todo el país y que está tratando de averiguar las causas. El ministro Manuel Castro Almeida afirmó en la cadena RTP que no se descarta una posibilidad de ciberataque y que éste afecte a varios países europeos.


El apagón causó la interrupción de los trenes y metros, aunque no afectó a la actividad de los hospitales, que están funcionando con generadores. También muchos vuelos están sufriendo retrasos. El suministro todavía no ha sido restablecido.


En Madrid, el servicio de Metro está interrumpido por “causas ajenas” debido a falta de suministro eléctrico, según ha informado en un mensaje de la red social X. Asimismo, la red de Cercanías de Madrid se encuentra fuera de servicio, debido a falta de fluido eléctrico.


El apagón masivo ha paralizado también la actividad en las fábricas. Según ha podido confirmar este periódico, la planta de coches de Ford Almussafes se encuentra en estos momentos y sin luz y con las líneas de producción totalmente paradas. “Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, dice un portavoz de la compañía. El fabricante de camiones Iveco, que cuenta con fábricas en Madrid y Valladolid, también ha parado máquinas a la espera de que vuelva la luz.


La Bolsa española (BME) confirma que está operando con normalidad y que en ningún momento ha habido interrupciones en la operativa bursátil. Fuentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalan que “las infraestructuras del mercado están funcionando con normalidad”, aunque es posible que haya entidades financieras con problemas de conectividad que impidan la normal operativa a sus clientes.


El apagón eléctrico masivo en España y Portugal, según algunos medios franceses, ha impactado solo levemente en zonas limítrofes con Francia. Ciudades como Perpiñán, señala el diario L’Indépendant, han vivido algunos cortes de luz puntuales. Más allá de estas zonas, el país no tenido otras afectaciones.

28 de abril, 2025



sábado, 26 de abril de 2025


 El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al pontífice venido del "fin del mundo" que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica.


Su entierro, el primero de un papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 1903, pondrá fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes,.

abril, 2025

martes, 22 de abril de 2025

 

 "Gracias por traerme de vuelta a la plaza" de San Pedro, dijo el papa Francisco a su enfermero por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte.

El medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, recogió este martes estas palabras que el primer pontífice latinoamericano dijo a su fiel enfermero personal, Massimiliano Strappeti, el Domingo de Resurrección.

Tras la tradicional bendición "urbi et orbi" desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua

La basílica de San Pedro acogerá, desde este miércoles, a miles de fieles que acudirán a rendir homenaje al Papa que conmovió al mundo con su cercanía, su defensa de los pobres y su incansable llamado a la paz

El Papa Francisco ha fallecido a causa de un ictus cerebral, que le ha provocado el coma y un colapso cardiocirculatorio, en su apartamento, en Casa Santa Marta.

Los restos del Papa se quedarán este martes en la capilla de su residencia y previsiblemente el miércoles serán trasladados a la basílica de San Pedro para que reciban el homenaje de las decenas de miles de peregrinos que ya están llegando a Roma. El protocolo vaticano prevé que el funeral se celebre entre cuatro y seis días después de su muerte, o sea entre el próximo viernes y el domingo.

Como prevé el protocolo a última hora de este lunes fueron selladas las habitaciones del Papa, tanto en Santa Marta como en el Palacio Apostólico, para que su sucesor encuentre los documentos tal y como los dejó Francisco. También ha sido destruido el anillo papal y el timbre con el que Francisco rubricaba sus decisiones oficiales para impedir falsificaciones.

El Papa será enterrado con las vestiduras litúrgicas rojas, el color del luto papal, «como en la celebración de la misa, con la mitra y el palio, sin el pastoral». Junto al ataúd hay un cirio pascual encendido, que simboliza la resurrección de Cristo, y la esperanza de los cristianos en la resurrección.

22 de abril, 2025








sábado, 19 de abril de 2025


Santo Domingo, RD.- Es totalmente falso que la tierra quedaria a oscuras desde el 21 de diciembre del presente año como divurgan en redes sociales El desmentido es atribuido a una especilialista en fisica solar, de la cual, la fuente, que es el canal 26 de Argentian, no cita su nombre.

Le han estado atribuyendo a la National Aeronautics and Space Administration, NASA, haber dicho que abria tres dias de oscuridad en el planeta, fruto de una tormenta solar nunca vista, más la alineación de los planetas nos iba a dejar en total negrura, lo que hizo que en las redes sociales se desatran las espectaculares publicaciones en busca de likes.

Para la experta en asuntos solares lo que si ocurriria es una tormenta magnetica que produciria un gran grupo de manchas que pudiera desatar fenomenos activos muy importantes, detallando que como todas las tormentas solares de magnitud puedem tener un impacto en las comunicaciones, creyendo no serian afectadas las de Buenos Aires. 

"Somos una  civilizacion muy dependiente de la tecnologia y estos fenomenos pueden afectar sátelites de los cuales dependemos y generar interrupciones de comuinicaciones. 

19 de abril, 2025



 "¡No vayan a disparar, ellos están desarmados!".

Fuente/Ronald Alexander Ávila-Claudio

Título del autor,BBC News Mundo

Los gritos pertenecen a feligreses de una iglesia evangélica que el domingo 6 de abril llegaron al barrio Mata Mosquito, en la municipalidad de Verón-Punta Cana, en República Dominicana, para llevar alimentos y agua a migrantes haitianos en condición irregular.

Algunos de estos migrantes, cuenta uno de los pastores que estuvo en el lugar y que habló con BBC Mundo con la condición de que no publiquemos su nombre, estaban escondidos en "los montes" circundantes, incluso con menores, por miedo a las autoridades dominicanas.

Y es que el gobierno del presidente Luis Abinader endureció recientemente sus políticas contra la migración irregular, iniciadas en 2020, cuando el mandatario tomó posesión de su cargo.

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, afirmó a BBC Mundo que el Estado dominicano "tiene un plan para expandir" las redadas y detenciones a "todo el territorio nacional".

Abinader, además, promulgó el mismo 6 de abril nuevas medidas para desincentivar los cruces fronterizos desde Haití, como acelerar la construcción de la verja inteligente en la frontera.

Desde que comenzó abril hasta este lunes 12, su administración asegura haber deportado a 14.874 nacionales haitianos, de acuerdo con un comunicado de prensa.

En varios videos publicados en redes sociales se ve cómo Mata Mosquito, un barrio pobre en el que viven muchos trabajadores del sector de la construcción y de servicios turísticos, se convirtió en el escenario de las más recientes redadas del ejército, la policía y la Dirección General de Migración dominicanos.

Las imágenes muestran a militares corriendo por caminos sin asfaltar y entre casas de madera, con armas largas y camionetas, persiguiendo a personas que presumen son de ascendencia haitiana.

Los operativos también se realizaron en el barrio Hoyo de Friusa, ubicado a 10 minutos en auto de Mata Mosquito, a 15 minutos de la turística playa de Bávaro y a 25 del sector de hoteles de Punta Cana.

En ambos lugares, desde donde se han repatriado a 2.474 migrantes en lo que va de mes, reside una enorme cantidad de ciudadanos haitianos. Por esta razón, dice Lee Ballester, el 5 de abril las autoridades situaron cerca una unidad militar como parte de su estrategia de control migratorio.

"En Friusa y Mata Mosquito hemos encontrado un asentamiento importante de inmigrantes irregulares", comenta.

Y agrega que, aunque las operaciones en el área se reforzaron recientemente, han estado sucediendo en la zona desde el pasado año

En ese lugar han detenido a cerca de 9.000 personas.

Retornos espontáneos

Además de llevar suministros, el pastor que conversó con BBC Mundo llegó hasta Mata Mosquito para coordinar el traslado de haitianos de regreso a su país.

Dice que, ante la presión de las autoridades y la falta de una política pública para su regulación, están abandonando República Dominicana de forma voluntaria.

Según Bridget Wooding, directora del Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe, se desconoce la cantidad de lo que ella llama "retornos espontáneos" (personas que regresan a Haití por la presión de las autoridades).

También dice que cualquier cifra sobre deportaciones que ofrezca el gobierno es cuestionable, porque solo contabilizan el "número de eventos". Es decir, podrían deportar más de una vez a una persona que regresa a República Dominicana.

Para la investigadora graduada de la Universidad de Oxford y que reside en República Dominicana, las acciones del gobierno responden a la presión de grupos de extrema derecha que han realizado protestas contra la comunidad haitiana.

El pasado 30 de marzo, la Antigua Orden Dominicana, una organización ultranacionalista, realizó una marcha precisamente en la zona de Hoyo de Friusa y Mata Mosquito en contra de los migrantes.

El evento terminó en un conflicto con la Policía, cuando los que asistieron a la manifestación intentaron desviarse de la ruta para entrar a Mata Mosquito.

Mata Mosquito y Hoyo de Friusa son localidades pobres, en donde no hay carreteras y residen en su mayoría trabajadores de la construcción y de los servicios hoteleros.

"La gente ultra ha desistido de una segunda marcha porque piensan que estas medidas que tomó el presidente son suficientes", dice Bridget.

La experta afirma que "el gobierno trata de convertir [al Hoyo de Friusa y Mata Mosquito] en un punto caliente", que será militarizado, con la intención de "no seguir trayendo más atención a la zona".

Las empresas de la región, señala, podrían verse afectadas por más manifestaciones.

"El Hoyo de Friusa fue, en realidad, una comunidad creada hace 40 años por empresarios extranjeros que, como no conseguían dominicanos para trabajar en la construcción, llevaron ahí a haitianos que sacaron de los bateyes [comunidades cañeras]", continúa Wooding.

"Al presidente le conviene bajar las aguas, pero para eso ha impulsado medidas draconianas", sostiene.

Refuerza la política antimigratoria

Para el presidente Abinader, las medidas de su gobierno protegen la seguridad nacional.

Los sucesos de Mata Mosquito y Hoyo de Frisura ocurren al mismo tiempo que el mandatario anunció 15 nuevas medidas para reforzar las restricciones migratorias que ya están en vigor.

"Esto enviará un mensaje claro e innegociable: las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana", manifestó durante una alocución.

Entre sus nuevas políticas, el mandatario ordenó acelerar la construcción de una verja fronteriza con Haití que recorrerá parte de los más de 390 kilómetros de frontera entre ambos países.

Desde 2022, solo se han construido 54 kilómetros y se espera que se liciten otros 13 próximamente.

Abinader también anunció la incorporación de 1.500 soldados adicionales que se suman a los más de 9.500 que ya prestan servicios en la frontera, así como 750 nuevos agentes migratorios.

Una de las regulaciones que más preocupa a los expertos en derechos humanos, como Wooding, es la que hace que se pida a los pacientes que lleguen a los hospitales públicos una identificación, una carta de trabajo y prueba domiciliaria. Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

Las mujeres de ascendencia haitiana embarazadas se verán particularmente afectadas por la nueva política, dice Wooding.

Para Abinader, es la comunidad internacional la que debe encargarse de la situación en Haití, un país que, desde julio de 2021, cuando asesinaron a su presidente, vive asediado por bandas criminales que han tomado el control de sus zonas más importantes, incluyendo el 90% de su capital, Puerto Príncipe.

La crisis desbordó la migración hacia República Dominicama, donde viven más de medio millón de haitianos.

La "dominicanización"

Según el pastor que conversó con BBC Mundo, no es tan sencilla la idea de que República Dominicana se desvincule de la crisis haitiana.

Los haitianos, dice, cumplen un rol fundamental para la economía del país. En la municipalidad de Verón-Punta Cana, son la mano de obra que mueve, por ejemplo, el sector de la construcción.

"Les pido que les den documentos a los trabajadores. Tienen que buscar una manera de hacerlo, ya sea que los dueños de las compañías se encarguen de regularizar a su personal. Sería una buena forma de saber qué cantidad de personas haitianas hay en el territorio", indicó.

Ante esto, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asegura que el gobierno impulsa lo que llamó una "dominicanización" de algunos sectores productivos.

"Cuando hablamos de dominicanización, nos referimos al trabajo, de manera que los dominicanos vuelvan al campo, al sector agropecuario, y a la modernización de los aparatos productivos, con nueva tecnología y mecanización tanto de la construcción como de la agricultura, para así reducir la demanda de la mano de obra irregular", explicó.

Los empresarios también tendrán acceso a créditos con tasas preferenciales para que realicen mejoras en sus operaciones, agregó el vicealmirante.

En Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, cuenta el pastor, los dominicanos y haitianos "han vivido en paz durante años".

A su entender, ni las operaciones contra la migración irregular ni las nuevas medidas eran necesarias.

"A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece", insistió el mandatario.

publicado, abril, 2025


viernes, 11 de abril de 2025


 NUEVA YORK — Un helicóptero turístico de Nueva York se partió en el aire el jueves y se estrelló boca abajo en el río Hudson, matando al piloto y a una familia de cinco turistas españoles en el desastre de la aviación más reciente en Estados Unidos, según las autoridades.

Entre las víctimas estaba un ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa Merce Camprubi Montal y sus tres hijos, además del piloto, informó una persona con conocimiento de la investigación a The Associated Press. La persona no estaba autorizada para discutir los detalles de la investigación de manera pública por lo que habló con la AP bajo condición de anonimato.

Fotografías publicadas en el sitio web de la compañía mostraban a la pareja y a sus hijos sonriendo mientras abordaban el helicóptero antes de despegar.

abril, 2025

lunes, 7 de abril de 2025

Del 7 al 11 de abril de 2025, se celebra en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la ciudad de Montreal, Canadá, la Trigésima Sexta Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación (AVSEC), con la participación de más de 250 representantes internacionales de autoridades de aviación civil, organismos de seguridad del Estado, y entidades técnicas especializadas en la protección del transporte aéreo.

La República Dominicana está representada en este importante encuentro por una delegación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezada por su director general, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, acompañado por  el coronel Dionisio De la Rosa Hernández, FARD, (DEM), subdirector general del CESAC, y el coronel piloto Víctor A. Rojas Franco, FARD, (DEM)(MA), ayudante del director general, quienes asisten a las distintas sesiones plenarias y mesas técnicas de trabajo.

Durante su intervención en el Panel de Expertos, la delegación dominicana presenta el tema: “Análisis y propuestas para la inclusión de especificaciones y directrices respecto de la norma 3.5.2 (a) del Anexo 17”. Esta norma establece la obligación de los Estados contratantes de garantizar la realización de verificaciones de antecedentes para las personas que ejecuten controles de seguridad, accedan sin escolta a zonas restringidas de seguridad o manejen información sensible relacionada con la seguridad de la aviación, antes de asumir sus funciones o tener acceso a dichas áreas o información.

Durante esta jornada técnica de alto nivel, se analizarán un total de 48 temas estratégicos vinculados a la seguridad de la aviación civil, incluyendo el análisis de amenazas y riesgos emergentes, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de protección, el fortalecimiento del marco regulatorio de la OACI, y el fomento de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos comunes del sector.

La participación del CESAC en esta reunión internacional reafirma el firme compromiso del Estado dominicano con la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPs) establecidos por la OACI, y con el fortalecimiento sostenido del sistema nacional de seguridad de la aviación civil, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y los más altos estándares del sector.

publicada 7 de abril, 2025



 

sábado, 5 de abril de 2025

 

Industrias San Miguel - ISM,  continua apoyando lo que va en beneficio del bien comun, esta vez, su directora, la señora Katerina Añaños, destaca el compromiso de la emprsa de seguir contribuyendo con todo aquello que va de la mano del bien comun.

A continuacion el texto completo de su más reciente publicacion en Linkedln.

El mpacto de una empresa se mide por su capacidad de generar valor más allá del negocio. En Industrias San Miguel - ISM, estamos convencidos de que el desarrollo solo es verdadero cuando va de la mano con el bienestar común. 

Cada acción cuenta, y por eso, como parte de nuestro compromiso, destinamos equipos médicos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, a través de BY PEOPLE, para implementar dos camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con la finalidad de fortalecer la atención de pacientes oncológicos en el país y ampliar la capacidad operativa hospitalaria, mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan esta difícil batalla.

Con más de 35 equipos médicos entregados, como un ventilador mecánico, bombas de infusión, monitores multiparámetros, un desfibrilador, entre otros, esperamos brindar mejores condiciones a quienes más lo necesitan. Estos equipos formaron parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que habilitamos en ISM durante la pandemia. Un espacio que resguardó la salud de nuestros colaboradores en tiempos inciertos, hoy seguirá cumpliendo un propósito fundamental: salvar vidas.

Por otro lado, sabemos que el mayor impacto está en la prevención. Como empresarios y ejecutivos, tenemos la responsabilidad de liderar el cambio promoviendo información adecuada sobre el cáncer, impulsando una cultura de prevención y bienestar en nuestras organizaciones y comunidades.

Los invito a poder sumarse a esta causa. Juntos, podemos generar conciencia y apoyar con recursos para que más personas tengan acceso a la detección temprana y el tratamiento oportuno. 

Hoy damos un paso más, convencidos de que juntos construimos un hashtag#FuturoPróspero, con más oportunidades, mejor calidad de vida y un mañana donde la prevención marque la diferencia.

hashtag#ISM hashtag#CompromisoISM hashtag#PrevenciónEsFuturo

publicado 5 de abril, 2025


miércoles, 2 de abril de 2025


Los ataques doubleclickjacking, que tomaron gran notoriedad a principios de 2025, se valen de los dobles clics que se realizan para, por ejemplo, efectuar autorizaciones de pago o transferencias bancarias, y operan al explotar vulnerabilidades en las páginas que se visitan. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza de cómo se lleva a cabo este ataque, cuál es su objetivo, y de qué manera es posible protegerse.

Este tipo de ataque necesita de dos clics para ser efectivo. Los actores maliciosos insertan un elemento malicioso entre el primer y segundo clic para así desencadenar acciones no deseadas por parte de la víctima. Cuando la víctima realiza el primer clic, se inserta otro elemento que se activa cuando se efectúa el segundo clic. Esto se logra mediante a la técnica llamada "iframe invisible", que superpone un elemento sobre el botón para que el usuario interactúe sin poder verlo ni darse cuenta del cambio.

“Los actores maliciosos no descansan a la hora de buscar nuevas formas de atacar a sus víctimas y el doubleclickjacking es una clara muestra de ello. Un ejemplo de este ataque se podría dar en una página legítima que propone realizar algún tipo de test, y que, al momento de hacer clic en "Ver resultado" del test, el sitio cambia de manera instantánea la interfaz, sin que lo notes, gracias a la técnica de “iframe invisible”. Allí, y sin saberlo, debajo del cursor puede haber, por ejemplo, un botón oculto de "Confirmar" en una página de inicio de sesión de una red social. Entonces, al hacer clic nuevamente creyendo que se continua en el test, en realidad se estará confirmando el acceso de un atacante a tu cuenta”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Este tipo de ataques puede realizarse en sitios legítimos, sin necesidad de llevar a la víctima a un sitio web falso. Así, el atacante logra evitar las defensas existentes contra el clickjacking, y realizar sus acciones maliciosas en páginas legítimas que no están protegidas debidamente.

Diferencias entre doubleclickjacking y clickjacking:

El clickjacking es una técnica en la que el ciberatacante superpone una página web legítima con elementos invisibles, como botones o enlaces, para engañar al usuario y hacer clic en algo sin darse cuenta. Este ataque busca que el usuario haga clic en algo puntual sin quererlo y su objetivo es que la víctima crea que está tocando un botón inofensivo, pero en realidad activa otra cosa escondida debajo. Mediante el clickjacking, por ejemplo, un usuario cree que está dando un "Me gusta" a una foto, pero podría estar realizando una transferencia de dinero.  Al tratarse de una técnica más “sencilla”, las medidas de seguridad actuales suelen detectar y prevenir eficazmente los intentos de clickjacking.

Por su parte, el doubleclickjacking se vale de dos clics para consumar el ataque: el primero prepara la trampa, mientras que el segundo la hace efectiva. Y debido a que es una técnica más compleja, puede eludir algunas de las protecciones que los navegadores implementan en contra ataques de un solo clic.

Las consecuencias de un ataque de doubleclickjacking pueden derivar en el cambio de configuraciones sensibles de la seguridad de las cuentas, obtener permisos API, y en casos más extremos, la autorización de pagos o transferencias sin el consentimiento del usario.

Por un lado, el actor malicioso puede engañar para que se apruebe un inicio de sesión en alguna red social y correo electrónico. Esto puede derivar en que se pierda acceso a esa cuenta, ya que pueden cambiar la contraseña, o que la utilicen para enviar mensajes a los contactos para obtener dinero o distribuir malware.

Si el ataque apunta a plataformas de pago, los cibercriminale…

domingo, 30 de marzo de 2025

 Fuente/Diario Libre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo 30 de marzo a la cadena NBC que estaba "muy enojado" con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar el futuro de Volodímir Zelenski como mandatario de Ucrania. Respecto a Irán, advirtió que en ausencia de un acuerdo nuclear, podrían producirse "bombardeos".

miércoles, 26 de marzo de 2025

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró este miércoles a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón,

lunes, 24 de marzo de 2025


 COMUNICADO DE PRENSA 

Santo Domingo. -Un grupo de venezolanos residentes en República Dominicana han retomado acciones para solicitar al presidente Luis Abinader que considere la necesidad de incluir en las Políticas Públicas del gobierno, el tema relacionado con la Migración venezolana.

José Alberto Pérez principal vocero de la organización MOVERD ha 

expresado en nombre de todos, los venezolanos residentes en el país, su gratitud al jefe de Estado quien, en el año 2021, luego de superar los efectos de la pandemia mundial del Covid 19, comisionó a los Ministerios de Interior y Policía y Relaciones Exteriores para diseñar un Plan de Normalización de los venezolanos residentes en RD.

Expresa que históricamente, a ambas naciones las une un lazo común en distintos aspectos. Sus principales próceres y sus familiares han tenido vínculos con sus respectivas Patrias.

La familia del Libertador, Simón Bolívar, específicamente su quinto abuelo paterno, Don Simón de Bolívar, arribó a la isla La Española en el siglo IX y se asentó en lo que hoy se conoce como Higuey, donde fue el principal auspiciador de la catedral de la provincia.

De su lado, el prócer dominicano Juan Pablo Duarte vivió en Venezuela durante mucho tiempo, al igual que parte de sus familiares. Del mismo modo, el ex presidente Juan Bosch, estuvo en Venezuela durante su exilio y tuvo momento de acercamiento y convivencia con el pueblo venezolano.

Expresiones de solidaridad

Recientemente el gobierno dominicano ha expresado su solidaridad con los venezolanos y ha abierto sus puertas a ellos. 

Solidaridad con Venezuela 

El presidente dominicano Luis Abinader ha instado a las autoridades venezolanas a abrir sus puertas a una transición, destacando, la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y llamandoa los dominicanos a comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los venezolanos en los actuales,m omentos.

Aportes de la Migración Venezolana a la República Dominicana

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Republica Dominicana entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

Migración selectiva venezolana en República Dominicana

Conforme a las estadísticas manejadas por el propio gobierno dominicano, en el país han ingresado un aproximado de 120.000 venezolanos, de los cuales, más de un 50% de ellos, poseen títulos profesionales universitarios  y técnicos superiores en gran porcentaje el resto; asimismo, nos encontramos con profesionales de segundo, tercero cuarto y quinto nivel en áreas de importancia como las ciencias de la salud, la educación a todos niveles, ingeniería, comunicación social y otras profesiones, aunado al reporte de grandes empresarios que han aportado a la construcción y el comercio, lo cual representan un valor agregado de notoriedad para el desarrollo del país. 

Propuesta para el presidente Luis Abinader

Bajo el respaldo de la sociedad civil, las iglesias católicas y evangélicas dominicanas, en cuyo número supera las diez mil congregaciones a lo largo y ancho de la República Dominicana, esta iniciativa de un grupo de venezolanos han considerado aportar al Presidente de la República, una iniciativa legislativa que permita la regularización de inmigrantes venezolanos sin estatus formal en la República Dominicana, poseyendo visados con derecho a obtener un documento de identidad suficiente para realizar actos jurídicos validos en el país.

Entre estas se pueden citar  apertura de cuentas bancarias, acceso al sistema de salud, entre otros, para con ello, obtener una permanencia migratoria que dignifique la labor que como venezolanos tienen derecho, reconociendo los actuales documentos que porten, para con ello viabilizar los procesos correspondientes y mantener íntegros los principios universales en materia de derechos humanos de la población migrante en el mundo.  

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin distinción. Esto incluye a los migrantes. 

Derechos de los migrantes

No ser sometidos a torturas, detenciones arbitrarias o expulsiones colectivas 

Acceder a servicios básicos como la educación, la salud y el apoyo social 

Ser protegidos de la violencia y los abusos de los traficantes de personas 

Ser protegidos de la discriminación y la incitación al odio y la xenofobia 

Tener acceso a la protección y asistencia de las autoridades consulares o diplomáticas de su Estado de origen.

Obligaciones de los Estados 

Regular las agencias de contratación

Sancionar a los patronos maltratadores

Tomar medidas contra el odio y la xenofobia

Aplicar medidas alternativas a la reclusión

Garantizar el acceso a la atención sanitaria, la educación y otros servicios sociales

Proteger el derecho a la vida en el contexto de la migración

Combatir el contrabando y la trata de personas

Pacto Mundial para la Migración

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un acuerdo intergubernamental que busca mejorar la gobernanza de la migración. 

Costo y beneficios

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

24 de marzo, 2025

viernes, 14 de marzo de 2025

 

Albert y Tina Riibe, padres de Joshua Riibe, la última persona en ver a Sudiksha Konanki, expresaron su “tristeza y solidaridad con toda la familia” de esta joven desaparecida en Punta Cana el pasado 6 de marzo.

A través de un comunicado de prensa, explicaron que su hijo siempre ha estado en disposición de colaborar y “ha sido retenido en condiciones irregulares y sometido a extensos interrogatorios sin la presencia de intérpretes judiciales ni abogados hasta el miércoles 12 de marzo”.

Los padres de Joshua Riibe, quien ha sido identificado como “una persona de interés” por las autoridades que investigan este caso, ya que fue la última persona en estar con Sudiksha Konanki, expresaron que el joven ha permanecido en su habitación de hotel y ha sido trasladado, repetidas veces, a la estación policial para interrogatorios de largas horas.

“Esta situación ha generado una profunda preocupación en su familia, lo que nos ha llevado a apoderar abogados para tomar medidas legales con el fin de garantizar su seguridad y la protección de sus derechos en todo este proceso”, explicaron.

Asimismo, Albert y Tina Riibe, indicaron que desean colaborar en la búsqueda de la estudiante de medicina, y que entienden la angustia e incertidumbre que atraviesan los padres de esa joven. Desearon que la misma sea encontrada “lo antes posible”.

Ficha de Sudiksha Konanki sobre su desaparición.

“Joshua Riibe está profundamente consternado por su desaparición y desde el primer momento ha colaborado plenamente en la búsqueda y en el esclarecimiento de los hechos”, dijeron. Este argumento de colaboración de este joven estudiante de agrimensura también ha sido replicado por las autoridades que investigan este caso.

Sostuvieron que entienden que esta es una situación compleja y dolorosa para todas las partes involucradas, por lo que confían en que las investigaciones se realizan con transparencia y justicia.

“Nuestro interés es que se respete el debido proceso y que se actúe con la imparcialidad que la situación requiere”, dice el comunicado.

Estos padres describen a su hijo como un joven amable, con sentido del humor y dedicación a la comunidad. Además de que a lo largo de su vida, “ha demostrado un fuerte compromiso con quienes lo rodean, participando en deportes, eventos estudiantiles y actividades de voluntariado. Su fe y sus valores han guiado su camino, y quienes lo conocen pueden dar testimonio de su integridad y buen corazón”.

Concluyen el comunicado pidiendo a todas las personas que oren para que Sudiksha Konanki sea encontrada y regrese a casa con su familia.

Esta joven india-estadounidense desapareció pasadas las 4:15 de la madrugada del 6 de marzo y fue reportada como desaparecida aproximadamente 12 horas después, cuando los amigos con los que viajó no daban con su paradero.

En su búsqueda trabajan la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada de Estados Unidos en el país; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro.

14 de marzo, 2025






oshua dicen tomarán acciones legales ante su “retención irregular” en caso 




domingo, 9 de marzo de 2025

 


Fuente/Listin Diario
Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Los agentes del Servicio Secreto encargados de la protección del presidente estadounidense, dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca en la noche del sábado al domingo, comunicó un portavoz.

El estado de salud del hombre, que fue hospitalizado, "se desconoce", indicó la fuente. Los agentes fueron advertidos por la policía local de la presencia de un "suicida" que venía a Washington desde Indiana.

Encontraron su vehículo estacionado muy cerca de la Casa Blanca alrededor de la medianoche.

Lo identificaron en los alrededores del terreno donde se ubica la residencia presidencial, y allí "tuvo lugar una confrontación armada, durante la cual nuestro personal disparó", según un comunicado publicado por Anthony Guglielmi en X.

El portavoz no especificó si la Casa Blanca o el presidente Donald Trump podrían haber sido blancos del sujeto.

Ningún agente del Servicio Secreto resultó herido.

"El sospechoso fue transportado a un hospital cercano y su condición es desconocida", indicó el vocero, quien añadió que la policía de Washington investiga el incidente.

9 de marzo, 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

  

Agencia EFE

Washington, Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años.

"Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando", declaró el mandatario, quien desde que volvió al poder el 20 de enero ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.

Trump sostuvo además que ha conseguido el regreso del "orgullo" y la "confianza" de Estados Unidos: "El sueño americano es imparable", reivindicó.

"He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen diez regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este", aseguró.

Asimismo, el mandatario celebró su decisión de hacer "volver" a los trabajadores federales a sus oficinas, y declaró: "O se presentan en persona o serán despedidos", dijo.

Entre otras cosas, destacó la orden que "rebautiza" al Golfo de México como Golfo de América, una decisión por la que ha llegado a vetar la entrada a la Casa Oval a los medios que no han seguido su mandado.

"Hace dos días, firmé una orden que hace del inglés la lengua oficial de los Estados Unidos de América", recordó.

Y siguió enumerando algunas órdenes con las que, según dijo, "ha acabado con la censura del Gobierno y ha recuperado la libertad de expresión en EE.UU.".

publicado 5 de marzo, 2025

 


Hoy la Iglesia Católica comienza, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".

Por otro lado, con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" -la otra fórmula que se utiliza durante la imposición de las cenizas- se quiere resaltar la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable.

En la Roma antigua, los fieles comenzaban con una penitencia pública el primer día de Cuaresma, en el que eran salpicados de cenizas, se vestían con un sayal y estaban obligados a mantenerse alejados hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo.

Cuando estas prácticas cayeron en desuso entre los siglos VIII y X se comenzó a colocar las cenizas en las cabezas de todos los miembros de la congregación.

Actualmente los fieles son marcados con una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos anterior.

5 DE MARZO 2025

sábado, 1 de marzo de 2025

   

Fuente/Listin Diario
AGENCIA EFE

Washington, EE.UU.

El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole "el trabajo sucio" al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las "cartas" adecuadas para negociar.

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski.

"Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial", dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán "nunca" de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado.

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania.

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zeleski "necesita reconocer" que solo Trump puede "encaminar a ambos países hacia una paz duradera" y añadió: "Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar".

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump "está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero".

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores com Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de "EE.UU. primero" y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el "inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista" que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En el concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: "El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense", afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: "Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes".


En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro "Estados Unidos estaba de vuelta".

lunes, 24 de febrero de 2025



Fuente the New York
Times en Español

/El presidente Trump despidió al militar de más alto rango del país como parte de una extraordinaria purga en el Pentágono el viernes por la noche que inyectó política en la selección de los principales líderes militares de la nación.

El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

El general Charles Q. Brown Jr., un piloto de combate de cuatro estrellas, conocido como CQ, quien se convirtió en tan solo el segundo afroestadounidense en ocupar el puesto de jefe, será sustituido por un general retirado de tres estrellas de la Fuerza Aérea poco conocido, Dan Caine, que se ganó la estima del presidente cuando se conocieron en Irak hace seis años.

En total, fueron despedidos seis funcionarios del Pentágono, entre ellos la almirante Lisa Franchetti, la primera mujer que dirigió la Marina; el general James Slife, subjefe de la Fuerza Aérea, y los principales abogados del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

La decisión de despedir al general Brown, que Trump anunció en un mensaje en la red social Truth Social, refleja la insistencia del presidente en que la cúpula militar está demasiado enfangada en cuestiones de diversidad, ha perdido de vista su papel como fuerza de combate para defender al país y no está en sintonía con su movimiento “Estados Unidos primero”.

Tradicionalmente, los jefes del Estado Mayor Conjunto permanecen en sus puestos cuando cambian los gobiernos, independientemente del partido político del presidente. Pero los actuales responsables de la Casa Blanca y del Pentágono dijeron que querían nombrar a sus propios altos mandos.

En una declaración, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, agradeció a la almirante Franchetti y al general Slife “su servicio y dedicación a nuestro país” y solicitó candidaturas para sus sustitutos.

Hegseth no dijo por qué iba a despedir a los jueces defensores generales. Pero en su audiencia de confirmación en el Senado el mes pasado, criticó a los abogados militares por imponer restricciones legales innecesarias a los soldados en combate, anteponiendo “sus propias prioridades a los combatientes, a sus ascensos, a sus medallas, a respaldar a quienes toman las decisiones difíciles en el frente”.

Hegseth ha dicho anteriormente que el general Brown debería ser despedido por su enfoque progresista woke de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por su sigla en inglés) en el ejército.

Fue un cambio significativo para Trump respecto a 2020, cuando propuso a Brown como jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. En aquel momento, el presidente destacó la importancia histórica de su decisión de nombrar al “primer jefe de servicio militar afroestadounidense de la historia”, escribiendo en las redes sociales que el general era “un Patriota y un Gran Líder”.

Brown había dicho repetidamente a sus asistentes que no dimitiría. El viernes estuvo en El Paso y en la frontera suroeste, revisando la más reciente misión de los militares de ayudar a llevar a cabo las directivas de Trump sobre inmigración.

Trump no dijo en su comunicado por qué despedía al general Brown. “Es un gran caballero y un destacado líder, y le deseo un gran futuro a él y a su familia”, escribió el presidente.

Brown se enteró de su cese cuando Hegseth lo llamó por teléfono a su hotel de El Paso el viernes por la noche, dijo un funcionario militar.

El general Caine se retiró con tres estrellas, como teniente general. Según los estatutos, cualquier persona elegida para ser jefe del Estado Mayor Conjunto debe haber servido como comandante combatiente, como vicepresidente del Estado Mayor Conjunto o como máximo oficial uniformado del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Infantería de Marina o la Fuerza Espacial.

No estaba claro si el general Caine necesitaría una exención del Congreso; un asesor del Congreso dijo que el presidente tenía cierta libertad para elegir a quien quisiera y que podían hacerse excepciones por motivos de seguridad nacional.

Independientemente de que necesite una, tendrá que ser confirmado por el Senado.

En el pasado, el cargo se ha considerado como uno que, al igual que las propias fuerzas armadas, trasciende los mandatos presidenciales.

En su mensaje en Truth Social, Trump dijo que se sentía honrado de nominar al “Teniente General de la Fuerza Aérea Dan ‘Razin’ Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto”, y lo calificó de “piloto consumado, experto en seguridad nacional, empresario de éxito y ‘combatiente de guerra’ con una importante experiencia interinstitucional y en operaciones especiales”.

En los últimos años, Trump ha alabado públicamente a Caine por decirle que el Estado Islámico podía ser derrotado mucho más rápidamente de lo que habían sugerido sus asesores. Los detalles de la historia, que no se han podido verificar de forma independiente, han cambiado con el tiempo. En una versión, Trump dijo que el general afirmó que se tardaría una semana en derrotar al grupo; en otra, dijo que cuatro semanas.

Trump también ha afirmado que Caine, durante su reunión en Irak en diciembre de 2018, se puso una gorra de “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), desafiando las directrices militares según las cuales los soldados en activo no deben llevar parafernalia política. Caine ha dicho a sus asistentes que él nunca ha llevado una gorra MAGA.

En su mensaje del viernes en Truth Social, Trump volvió a elogiar las habilidades antiterroristas del general Caine.

“Durante mi primer mandato, Razin desempeñó un papel decisivo en la aniquilación completa del califato del ISIS”, dijo Trump. “Se hizo en un tiempo récord, en cuestión de semanas. Muchos de los llamados ‘genios’ militares dijeron que se llevaría años derrotar a ISIS. El general Caine, en cambio, dijo que podría hacerse rápidamente, y cumplió”.

De hecho, en diciembre de 2018, cuando Trump visitó al general Caine en Irak, otros altos mandos estadounidenses decían que solo faltaban meses para la derrota final de los últimos restos del Estado Islámico, aunque la reconstrucción de Irak probablemente llevaría años.

Trump se ha obsesionado con el puesto de presidente del Estado Mayor Conjunto desde 2019, cuando eligió al general Mark Milley, predecesor del general Brown, una decisión que el presidente llegó a lamentar amargamente.

Trump se ha quejado en particular de las llamadas de Milley a su homólogo chino durante las últimas semanas del primer mandato del presidente. En una publicación en las redes sociales, Trump calificó el acto de “tan atroz que, en tiempos pasados, ¡el castigo habría sido la MUERTE!”.

Tener a una persona leal como su principal asesor militar es ahora primordial para Trump, dicen sus asistentes.

La destitución de Brown se produce en medio de una creciente agitación en el Pentágono, la mayor agencia federal con tres millones de empleados, incluidos 1,3 millones de militares. Hegseth ha ordenado a los altos mandos militares y del Departamento de Defensa que elaboren planes para recortar un 8 por ciento del presupuesto militar en cada uno de los próximos cinco años, dijeron funcionarios el miércoles.

En un memorando emitido el martes, Hegseth dijo que varias ramas del ejército y del Pentágono debían presentar propuestas de recorte presupuestario antes del lunes, dijeron dos funcionarios. El memorando enumeraba 17 excepciones a los recortes propuestos, incluidas las operaciones militares en la frontera sur.

La decisión de sustituir a Brown por Caine se tomó a lo largo de las dos últimas semanas y se mantuvo herméticamente guardada dentro de un pequeño grupo de altos funcionarios del gobierno, según dos personas con conocimiento de las deliberaciones.

Mientras Hegseth estaba en Europa la semana pasada, Caine se reunió con el vicepresidente JD Vance y después con Trump. Hegseth y Caine hablaron varias veces, y Hegseth abogó por su nombramiento, dijo una de las personas.

Aunque durante semanas han circulado por el Capitolio informes sobre listas de generales y almirantes de alto rango a los que se pretendía destituir, los funcionarios del gobierno dijeron que no se consultó a la mayoría de los altos dirigentes de la Cámara de Representantes y del Senado antes de que Trump tomara la decisión de relevar a Brown.

En un comunicado emitido el viernes por la noche, el senador Roger Wicker, republicano por Mississippi que preside el Comité de las Fuerzas Armadas —el panel que aprueba todos los nombramientos militares— elogió a Brown, pero no mencionó a Caine, quien aún no ha sido nombrado oficialmente.

“Agradezco al jefe Brown sus décadas de honorable servicio a nuestra nación”, dijo Wicker en un comunicado. “Confío en que el secretario Hegseth y el presidente Trump elegirán a un sucesor cualificado y capaz para el puesto crítico de jefe del Estado Mayor Conjunto”.

El senador Jack Reed, principal demócrata del Comité de las Fuerzas Armadas, criticó duramente la medida. “Despedir a líderes uniformados como una especie de prueba de lealtad política, o por razones relacionadas con la diversidad y el género que no tienen nada que ver con el rendimiento, erosiona la confianza y la profesionalidad que nuestros miembros del servicio necesitan para cumplir sus misiones”, dijo en un comunicado.

Incluso algunos de los partidarios más acérrimos de Hegseth en el Congreso han advertido de que una purga en los altos mandos del Pentágono podría hacer que la moral cayera en picado.

“Se ha hablado mucho de despedir a generales ‘woke’”, dijo el mes pasado el senador Kevin Cramer, republicano por Dakota del Norte, en la audiencia de confirmación de Hegseth en el Senado. “Yo diría que hay que dar a esos hombres y mujeres una oportunidad bajo un nuevo liderazgo”.

La mayoría de los últimos jefes del Estado Mayor Conjunto han ocupado el cargo durante cuatro años, y el presidente nombra a su sucesor meses antes de que el presidente en funciones abandone el cargo. En su primer mandato, Trump insinuó a finales de 2018 que el general Milley sería su elección para suceder al general Joseph Dunford Jr. casi un año antes de que finalizara el mandato del general Dunford.

Como Caine está retirado, tendría que ser llamado de nuevo al servicio activo para que el Senado celebrara audiencias sobre su nombramiento. Solo un oficial retirado ha sido llamado de nuevo del retiro para ejercer de jefe: el general Maxwell D. Taylor en 1962, llamado por el presidente John F. Kennedy.

No estaba claro si Brown seguiría siendo jefe hasta que el Senado confirmara a su sucesor, o si el almirante Christopher Grady, segundo al mando, actuaría como jefe en funciones.

Trump ha despedido ya a cuatro oficiales de cuatro estrellas en el último mes. A las 24 horas de su segunda toma de posesión, el presidente despidió a la almiran

23 de febrero, 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

Fuente/Listin Diario
 Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Elon Musk, el multimillonario asesor de Donald Trump, dijo que todos los empleados federales deben justificar su trabajo o perderán sus empleos, horas después de que el presidente estadounidense lo presionara para que fuera "más agresivo" en la reducción del gasto gubernamental.

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump, está a cargo de los recortes del gasto y el despilfarro en el gobierno federal estadounidense al frente del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

"De acuerdo con instrucciones del presidente Donald Trump, todos los empleados federales recibirán en breve un correo electrónico requiriendo un reporte de lo que hicieron la semana pasada. No responder será tomado como una renuncia", dijo Musk en su red social X.

Según una copia del correo electrónico proporcionada a la AFP, los empleados federales deben responder con cinco puntos especificando tareas de su trabajo que lograron la semana anterior.

El correo proviene de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM), con el asunto "¿Qué hiciste la semana pasada?" y tiene como fecha límite para responder el lunes a las 11:59 p. m.

La OPM no respondió a la solicitud de comentarios de la AFP el sábado por la noche.

"Ya hemos recibido una gran cantidad de buenas respuestas. Estas son las personas que deberían ser consideradas para un ascenso", publicó Musk en X después de emitir la fecha límite.

El mayor sindicato de empleados federales de Estados Unidos prometió desafiar cualquier despido ilegal en una declaración de su presidente, Everett Kelley.

"Es cruel y despectivo para cientos de miles de veteranos que llevan su segundo uniforme en el servicio civil ser forzados a justificar sus deberes laborales a este multimillonario privilegiado" dijo Kelley, que preside la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, por su sigla en inglés).

Varios empleados federales dijeron a la AFP que sus agencias les aconsejaron no responder al correo electrónico y esperar más instrucciones, una recomendación compartida por el Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro.

"Tengo mucho trabajo que hacer, no voy a descuidar la atención real a los pacientes por este drama", dijo a la AFP un médico del Departamento de Asuntos de Veteranos, que recibió el correo electrónico.

Más tarde, Musk pareció restar importancia a los requisitos de la solicitud, escribiendo en X que el listón es "muy bajo" y diciendo: "¡Un correo electrónico con algunos puntos que tengan algún sentido es aceptable!".

"MÁS AGRESIVO"

El sábado, Trump dijo en su plataforma Truth Social que Musk estaba "haciendo un gran trabajo", pero que le gustaría verlo "más agresivo".

Trump designó al empresario tecnológico a cargo del nuevo organismo asesor del DOGE, encargándole recortar el gasto público y abordar el supuesto despilfarro y corrupción.

El viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que reducirá sus efectivos civiles en al menos un 5% a partir de la próxima semana.

La administración Trump también comenzó la semana pasada a despedir a miles de empleados federales que estaban en periodo de prueba.

La campaña de recortes de DOGE, una entidad independiente dirigida por Musk, ha sido rechazada en varios frentes y recibido sentencias judiciales dispares.

El jueves, un juez rechazó una propuesta sindical para detener temporalmente el despido de miles de personas.

Musk dijo esta semana que trabajaría con Trump mientras "pueda ser útil", al tiempo que ambos desestimaron las preocupaciones sobre conflictos de intereses debido a los contratos gubernamentales del magnate.

"Elon está haciendo un gran trabajo", dijo Trump en una reunión de activistas conservadores el sábado, repasando una lista de lo que dijo eran "algunas de las estafas flagrantes" que se habían descubierto.

"Amamos a Elon, ¿no? Es un personaje", agregó Trump. "La gente decía, ¿qué cargo oficial tiene? Yo dije 'Patriota'".

publicado 23 de febrero, 2025