Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

martes, 29 de abril de 2025


Santo Domingo.- Las autoridades han continuado reforzando su ofensiva y capacidad operativa, frente al microtráfico de sustancias narcóticas y durante el mes de abril, lograron sacar de las calles, más de medio millón de gramos de distintas drogas......

Los agentes de la Direccin Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron un total de 215 allanamientos y mas de cinco mil operativos de interdicción en barrios y provincias del país, donde se arrestaron a 3,127 personas. De acuerdo a cifras del organismo antinarcóticos, durante las intervenciones se incautaron 459, 553 gramos de presunta cocaína, 104, 111 de marihuana, 18, 338 gramos de crack, 229 de hachís, 24 de metanfetaminas, 01 gramo de tusi, 0.42 de heroína y 127 pastillas de estasis, para un total consolidado de 582, 857 gramos. Las unidades operativas ocuparon además, 31 armas de fuego, 93 cuchillos y machetes, 12 vehículos, 120 motocicletas, 80 radios de comunicación, 965 celulares, 03 chalecos antibalas, 361 balanzas, 09 tragamonedas, asi como dinero en efectivo en pesos y dólares, entre otras evidencias. 


Las operaciones de interdicción se concentraron en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macoris, Peravia, Azua, Duarte, Espaillat, Samaná, San Juan, Barahona, Elias Piña, Montecristi, entre otras. 

Durante los últimos meses, la DNCD y el Ministerio Público, han logrado asestar importantes golpes al microtráfico de drogas, al sacar de las calles, más de tres  millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otras sustancias controladas.

Con estas cifras las autoridades demuestran el compromiso de seguir trabajando de manera firme en el combate y persecución al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, lo que se traduce en garantías de más seguridad y mejoras en la convivencia pacífica de la ciudadanía. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 29 de abril, 2025.-
























 

lunes, 28 de abril de 2025



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, buscan activamente a alias “El Flaco”quien junto a otros individuos, en proceso de identificación, enfrentaron a tiros a los agentes y fiscales que realizaban un operativo de interdicción contra el microtráfico en el municipio Gaspar Hernandez, provincia Espaillat.

Las unidades actuantes, luego de recibir informes de inteligencia, intervinieron en la calle principal de sector La Yaguita, próximo al río, donde los hombres al notar la presencia de la autoridades, atacaron a tiros a los agentes, quienes repelieron la agresión, originándose una balacera, donde no se han reportado heridos.

En medio de la refriega, los hombres arrojaron un bulto y lograron escapar de la persecución de los agentes, quienes procedieron a realizar una inspección en el área, encontrando en su interior, 696 gramos de cocaína, 115 de marihuana, 40 gramos de crack, dos pastillas de éxtasis, así como también una escopeta, calibre 12, con tres cartuchos calibre 12mm, dos radios de comunicación, una balanza, una tijera y la suma de 1,500 pesos en efectivo.

El Ministerio Público y la DNCD hacen un llamado a alias “El Flaco”  entregarse a las autoridades por la vía que corresponde para que responda las acusaciones en su contra.

Las autoridades advierten no desmayaran en seguir atacando el tráfico y venta de drogas en barrios y provincias de todo el pais y aseguran trabajan en la identificación de los demás individuos vinculados al caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Los organismos oficiales han fortalecido e intensificado las operaciones de interdicción en contra del microtráfico, lo que se traduce en la detención de decenas de individuos, así como la confiscación de miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 28 de abril, 2025.-





 


El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) y el Ayuntamiento de La Victoria dejaron inaugurado este viernes el nuevo Centro de Primer Nivel de Atención (CPN) La Ceiba, ubicado en la comunidad del mismo nombre, en Santo Domingo Norte.

El acto de entrega de la obra estuvo encabezado por el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM; Miguel Saviñón, alcalde de La Victoria, y el doctor José Luis López, encargado Nacional de Atención Primaria.

“Agradecemos el esfuerzo y el seguimiento de la Alcaldía de La Victoria para que este proyecto fuera llevado a cabo, y al Servicio Nacional de Salud (SNS) que dirige el doctor Mario Lama, porque un centro como este beneficiará a cientos de familias de varios sectores, que ya no tienen que trasladarse tan lejos para recibir servicios de salud, porque cuentan com emergencia, consultorios y medicamentos”, manifestó el doctor Edisson Féliz Féliz.

De su lado, el alcalde Miguel Saviñón resaltó el respaldo de la Regional Metropolitana y de Atención Primaria, porque era un centro asistencial que necesitaba esa comunidad y hoy es una realidad, y llamó a los comunitarios a cuidarlo y acudir para recibir atenciones de primera, con calidad y humanización.

El nuevo CPN La Ceiba cuenta con una emergencia, dos consultorios, Farmacia, Área de Vacuna y sala de espera, todas totalmente equipadas para asistir a más de cuatro mil personas de toda la zona.

Serán beneficiados con este moderno centro de Primer Nivel de Atención sectores como Rancho Arriba Cabón, Reventón, Santana Reventón, entre otros.

Estuvieron presentes en la inauguración los directivos del SRSM doctora Rubiela Peña, encargada de Primer Nivel de Atención; el ingeniero Manuel Estévez, encargado de Infraestructura, y Bernarda García, encargada de Medicamentos.

Ada Guzmán

Comunicación SRSM

 La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que ha entregado más de 1,800 motocicletas que fueron retenidas durante el reciente operativo preventivo de control y regulación de tránsito realizado en Semana Santa, como parte de un esfuerzo continuo para mejorar la atención al ciudadano y responder a las inquietudes manifestadas por la población.


Desde el lunes 21, la entidad del tránsito implementó estrategias para agilizar el proceso de entrega en los diferentes Centros de Retenciones Vehiculares, como: Independencia, Marbella, Villa Mella, Zona Oriental, La Victoria y Haras Nacionales. 


El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., había instruido la implementación de acciones estratégicas para agilizar el proceso de entrega, así como el aumento del personal en los centros de retenciones para atender de manera más eficiente a los ciudadanos, además, orientando a los conductores que retiran sus vehículos.


El general Cruz Méndez apeló por la paciencia y comprensión mientras se continúan implementando mejoras para la entrega de los vehículos. "Estamos comprometidos a garantizar un servicio más eficiente y accesible, y valoramos las sugerencias de la población para seguir perfeccionando nuestro trabajo", afirmó el director.

28 de abril, 2025


SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader entregó hoy 58 nuevos vehículos a la Dirección General de Migración (DGM), valorados en unos RD$ 510.6 millones, para continuar el plan de fortalecimiento institucional y aumento de capacidades con el que se llevan a cabo las operaciones de interdicción de extranjeros en condición irregular, así como el proceso de las repatriaciones.

El mandatario hizo la entrega simbólica de las llaves a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y al titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, durante un acto celebrado en las instalaciones del Ministerio de Defensa y en el que también participaron los ministros, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa, y José Paliza, de la Presidencia.

Lee Ballester, tras recibir las llaves, pronunció el discurso central agradeciendo la entrega e indicando que con la misma ascendían a 118 las unidades de transportación que el ejecutivo adjudicaba a la DGM en poco más de un mes, para fortalecer el sistema de gestión migratorio y, particularmente, contrarrestar la inmigración irregular en todos los ámbitos del territorio nacional.

Los vehículos entregados fueron 50 camiones con acondicionadores de aire, adaptados para el transporte de 38 personas cada uno, garantizando la protección física y avalando el trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad. Los autobuses, una flotilla de 08 unidades con capacidad para 51 personas cada uno, están provisto de sistema sanitario, aire acondicionado y otras comodidades.

“Estamos dando cumplimiento a su mandato, señor Presidente, en el sentido de dignificar cada vez más el trato a los inmigrantes irregulares en nuestro territorio. Nos comprometemos y seguimos reiterándole con firmeza que actuamos en respeto a los derechos humanos, con un equipo en la DGM capaz de ejecutar las operaciones de interdicción migratoria con el valor y el arrojo que amerita la circunstancia y la situación”, expuso.

El director de la DGM agregó que “cada uno de los hombres y mujeres que conformamos esta DGM estamos dando lo mejor de nosotros para hacer cumplir la ley 285-04 y su reglamento de aplicación, enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”.

En la actividad también estuvieron el Mayor General Miguel Angel Rubio Báez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; Viceministro Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; Mayor General técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, viceministro de Defensa para asuntos Aéreos y Espaciales, y el Mayor General Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas.

También el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército de República Dominicana; General de Brigada José Rodríguez Coste, ERD, director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), General de Brigada Enrique Rivera Trujillo, ERD, Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa, y funcionarios del Gobierno, autoridades civiles y militares.


28 de de abril, 2027


La conductora, de nacionalidad dominicana, será enviada ante el Ministerio Público.

San Juan de la Maguana .-Durante una inspección vehicular realizada por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) fue detenida una mujer que transitaba con 02 inmigrantes de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.

La detenida fue interceptada en un jeepeta Toyota Runner, color gris, placa G507398, con las indocumentadas, en la salida de  Las Matas de Farfán-San Juan.

 y fue identificada como Sandra Gómez Soñé, de nacionalidad dominicana, la cual será enviada ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.  

Las extranjeras indocumentadas fueron conducidas bajo custodia militar a la Fortaleza General Pedro Florentino y entregadas a la Dirección General de Migración (DGM) para fines de repatriación.

28 de abril, 2027



La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) realizó este fin de semana una jornada de asistencia social en el distrito municipal La Jagua del municipio San Juan de la Maguana, donde fueron beneficiados cientos de residentes de la zona.

Los lugareños recibieron atenciones médicas de diversos especialistas de la salud, algunos de estos, a través de la telemedicina, por donde, también se les brindó asistencia personalizada.

Se entregaron medicamentos, alimentos crudos y cocidos, mosquiteros, estufas y canastillas para embarazadas, como forma de continuar llevando soluciones inmediatas a las distintas demarcaciones.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de que la institución tenga un vínculo más cercano con la gente.

"Nos sentimos muy complacidos de estar aquí, de colaborar y ampliar las posibilidades en los residentes de este distrito municipal, que es de los más vulnerables dentro del mapa de la pobreza", dijo Guzmán.

La comunidad fue beneficiada con un operativo de fumigación con productos no tóxicos para los humanos; cientos de viviendas fueron desinfectadas.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, también sostuvo encuentros con representantes de la comunidad, con quienes abordó temas relevantes para impulsar el desarrollo de la comunidad.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos, a los fines de contribuir a su desarrollo integral con la participación activa de sus actores sociales. 

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

28 abril 2025

809-533 -3131

Ext. 265







 

Fuente/El  Pais

Un apagón eléctrico masivo afecta, desde las 12 del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España —salvo las islas— y a Portugal. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores. No hay todavía una explicación oficial a los cortes del suministro, aunque no se descarta ninguna opción, incluida la posibilidad de un ataque informático. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos, aunque todavía no hay una explicación oficial a lo sucedido. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13.00 horas se empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, aunque de momento no tienen una conclusión. También el Ejecutivo portugués ha deslizado la posibilidad de un ciberataque.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige al Centro de Control de Red Eléctrica, donde ya ha acudido la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. El president de la Generalitat Salvador Illa reúne a las 14.00 horas al gabinete de crisis en el Palau de la Generalitat.



La compañía Redeia ha señalado que el proceso de recuperación del suministro “conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explican desde el gestor. “Continuamos trabajando para reponer el suministro”, concluyen. Antes, la empresa aseguró que se habían activado “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, según han señalado fuentes de la compañía en la red social X. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añadieron.


Así ha caído la electricidad a nivel nacional

Ciudadanos de todas las comunidades autónomas españolas y de Portugal han reportado poco después del mediodía falta de suministro eléctrico generalizado. Desde las principales compañías eléctricas españolas, consultadas por EL PAÍS, no se ha dado todavía un motivo que justifique los apagones. Los apagones de la península han afectado a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad tanto de España como de Portugal. También semáforos y centros comerciales se han visto afectados. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12:30 horas. Distintas aerolíneas han reportado interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat mientras se recupera el suministro eléctrico. Los controladores aéreos han informado de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes_hubs_ de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. Entre las compañías y los viajeros reina la confusión.


Las Islas Canarias y Baleares no se han visto afectadas en principio, según reportan los periodistas de EL PAÍS. Canarias cuenta con seis sistemas aislados, uno por isla. Están aislados de la España peninsular, y entre ellos. En el caso de Baleares está formado por dos sistemas separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Están interconectados entre ellos, pero también con la Península con un cable submarino.

El sistema sanitario, de momento, funciona ya que los hospitales cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica. Un portavoz del hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que, en su caso, hay activado un comité de emergencia para tomar decisiones en función de lo que dure la afectación, pero insiste en que la parte asistencial está cubierta. En el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde también han entrado en funcionamiento estos sistemas de emergencia y disponen de luz, una portavoz ha indicado que las intervenciones que estaban en curso han continuado y las que no habían empezado, se han suspendido por el momento, excepto las urgentes. El Hospital del Mar de Barcelona está funcionando con normalidad.


En Portugal, el apagón también es generalizado. En el aeropuerto de Lisboa se vive un gran desconcierto entre miles de pasajeros tras la caída del sistema eléctrico. Tampoco desde la Administración portuguesa hay de momento ninguna explicación oficial sobre el fallo en la red eléctrica del país, que está afectando a la red de telecomunicaciones. Red Eléctrica Nacional, la empresa que gestiona la distribución, confirmó que se trata un fallo generalizado en todo el país y que está tratando de averiguar las causas. El ministro Manuel Castro Almeida afirmó en la cadena RTP que no se descarta una posibilidad de ciberataque y que éste afecte a varios países europeos.


El apagón causó la interrupción de los trenes y metros, aunque no afectó a la actividad de los hospitales, que están funcionando con generadores. También muchos vuelos están sufriendo retrasos. El suministro todavía no ha sido restablecido.


En Madrid, el servicio de Metro está interrumpido por “causas ajenas” debido a falta de suministro eléctrico, según ha informado en un mensaje de la red social X. Asimismo, la red de Cercanías de Madrid se encuentra fuera de servicio, debido a falta de fluido eléctrico.


El apagón masivo ha paralizado también la actividad en las fábricas. Según ha podido confirmar este periódico, la planta de coches de Ford Almussafes se encuentra en estos momentos y sin luz y con las líneas de producción totalmente paradas. “Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, dice un portavoz de la compañía. El fabricante de camiones Iveco, que cuenta con fábricas en Madrid y Valladolid, también ha parado máquinas a la espera de que vuelva la luz.


La Bolsa española (BME) confirma que está operando con normalidad y que en ningún momento ha habido interrupciones en la operativa bursátil. Fuentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalan que “las infraestructuras del mercado están funcionando con normalidad”, aunque es posible que haya entidades financieras con problemas de conectividad que impidan la normal operativa a sus clientes.


El apagón eléctrico masivo en España y Portugal, según algunos medios franceses, ha impactado solo levemente en zonas limítrofes con Francia. Ciudades como Perpiñán, señala el diario L’Indépendant, han vivido algunos cortes de luz puntuales. Más allá de estas zonas, el país no tenido otras afectaciones.

28 de abril, 2025



domingo, 27 de abril de 2025

tte. cor. Richard del Rosario, P. N
Las Matas de Farfán, San Juan. –  Falleció la tarde de este domingo en un trágico accidente de tránsito, el teniente coronel Richard del Rosario, P. N., quien se desempeñaba como comandante de la dotación policial del municipio de Las Matas de Farfán, en la provincia San Juan.

El accidente ocurrió mientras Del Rosario se desplazaba en su motocicleta por una de las curvas que conducen hacia una estación de combustible, ubicada en el camino al sector La Piedra. Según las primeras informaciones, el oficial se encontraba realizando diligencias propias de su labor cuando ocurrió el fatal incidente.


Se informó que el teniente coronel tenia su vehiculo, pero utilizaba el motor porque era uno de sus "hobbys".

"Era prepotente, vino a Las Matas porque lo habian traido tras estar desacreditado 

Las autoridades competentes han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon el accidente.

27 de abril, 2025


 Santo Domingo Este RD.- Un nuevo escándalo sacude la tarde de este sábado la procuraduría fiscal de Santo Domingo tras la puesta en libertad de dos jóvenes señalados como presuntos autores de un robo a mano armada en una residencia del sector Valle de Santo Domingo Este. 

Según informaciones de entero crédito, e información de la víctima, los imputados, uno militar y el otro supuestamente hermano de una fiscal, fueron puesto en libertad luego de que se conociera una vista donde fueron presentadas las pruebas de la autoría del hecho, donde los acusados sustrajeron a manos de pistolas y en el interior de una vivienda más de 2 millones de pesos y prendas valoradas por un monto igual, a su víctima el señor  Eliezer Jiménez quien llegó de retirada desde los Estados Unidos . 

La fiscal, magistrada Raquel Guzmán, habría aprovechado la ausencia de los abogados querellantes y a quien les anunció que se retiraran ya que solicitaría una medida de coerción. Susede que posteriormente los acusados le dieron persecución al querellante el cual tuvo que recurrir al destacamento del sector los frailes para evitar supuestamente  ser asesinado .

publicada 27 de abril, 20256

Fuente/Al Instante a Diario.com


En un esfuerzo sin precedentes para salvaguardar las áreas protegidas de la República Dominicana, desde horas de la madrugada de este sábado 26-04- 2025, se dio inicio a un operativo conjunto de intervención en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, encabezado por el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección General de Migración y el Ejército de República Dominicana..


El objetivo principal de estos operativos es prevenir y combatir las actividades ilícitas que ponen en peligro la biodiversidad y el equilibrio ecológico de este importante ecosistema. Estas acciones incluyeron la detección y el desmantelamiento de actividades depredadoras como la tala ilegal, el tráfico de flora y fauna, y la ocupación irregular de terrenos protegidos.


El Director del SENPA siguiendo las instrucciones del Ministro de Medio Ambiente, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para garantizar el éxito de estas iniciativas:  "La protección de nuestras áreas de responsabilidad compartida. Con estas acciones enviamos un mensaje claro de “Tolerancia Cero” a las actividades que atenten contra el medio ambiente y el patrimonio natural de nuestra nación."


Estas operaciones no solo buscan detener las acciones ilegales en curso en esas áreas protegidas, sino también crear conciencia sobre la relevancia de los parques nacionales en la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales.


Las autoridades de Medio Ambiente han asegurado que continuarán fortaleciendo estas intervenciones en todo el país, consolidando su compromiso con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad Como resultado de esas operaciones podemos destacar lo que detallamos a continuación:


INTERVENCIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE BAHORUCO: A las 07:00 horas fueron realizados recorridos en los parajes; La Boletería, Las Mercedes y el Hoyo de Pelempito, ubicados dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, este operativo estuvo encabezado por el Director de Operaciones SENPA con el apoyo del Subdirector Regional V, obteniendo como resultados de esta operación, la detención de tres (3) personas de nacionalidad Haitiana, con estatus migratorio  rregular, se retuvieron dos (2) MOTOCICLETAS; una marca LONCIN, color negro, chasis LZL15PA18LHF4459 y otra marca HAOJIN, color azul chasis LXL15PA28LHF5689 y se desmantelaron nueve (9) casuchas, las cuales eran utilizadas por ilegales extranjeros, por lo que se procedió a llevar a los detenidos a la Dirección General de Migración (DGM), para los fines legales procedentes y as motocicletas fueron dejadas en la fortaleza del ejército. Así mismo, informo que durante este operativo se presentó el señor MAURICIO ADAMES PEREZ sincedula, dueño de una de las casuchas desmanteladas en un tono amenazante, a bordo de la MOTOCICLETA, marca TVS, color negro, chasis no. MD62MF5XK1A23640, al ser requisado por los miembros del SENPA se lencontró un arma de fuego corta (pistola), marca ARCUS, calibre 9MM, serie no. 25HP502197, con una licencia de porte y tenencia (VENCIDA), un cargador, diez 10) capsulas, y (RD$22,000) pesos en efectivo, por lo que se procedió a detenerlo y llevarlo junto al arma en cuestión y el dinero al destacamento de la Policía Nacional, estando en dicho destacamento se presentó el señor MIGUEL SEGURA TURBI, C-0180048129-1, quien se identificó como propietario del arma de fuego  y así consta en la Licencia de Porte y Tenencia. En cuanto al señor ADAMES PEREZ, fue dejado bajo arresto y el arma y sus pertenencias fueron entregadas a la Policía Nacional, para los fines legales procedentes.

Resultados

Personas Dominicanas detenidas 01

Personas extranjeras detenidas 03

Motocicletas retenidas 03

Casuchas desmanteladas 09

Armas retenidas 01

publicado 27 de abril, 2025





Santo Domingo, RD. –Los regidores del Distrito Nacional reeligieron este jueves a Yovany Moya como presidente del Concejo, quien de inmediato anunció la revisión del reglamento interno que data de 1963.

Moya fue escogido por votación unánime del pleno, tras conocer la propuesta presentada por la regidora Leonor Lantigua (PRM). En su nuevo período, será acompañado por Junior Castillo, quien fue ratificado como vicepresidente.

A seguida, fue felicitado por los voceros de los distintos partidos con representación en el cabildo, quienes valoraron su gestión y pidieron seguir trabajando en unidad y armonía por el desarrollo del Distrito Nacional.

Tras ser juramentado por Félix Perdomo, regidor de mayor edad y quien presidió la sesión, Moya agradeció a la alcaldesa Carolina Mejía, así como a los regidores y regidoras, por la confianza puesta en él para seguir al frente del Concejo Municipal, a los que pidió contar con su apoyo.

“A partir de este momento y por segunda vez asumo la presidencia de este Concejo, consciente de la gran responsabilidad que tenemos por delante, para lo cual se requiere esfuerzos redoblados y de un enorme sentido de solidaridad”, apuntó en sus palabras.  Dijo que los nuevos tiempos obligan a establecer actuaciones titánicas, y que, en ese sentido, el Concejo asumirá el compromiso de realizar un ejercicio de actividad municipal diferente.

“La gestión municipal de hoy, está obligada a avanzar hacia una visión futurista, por tanto, necesitamos continuar el proceso de fortalecimiento institucional que permita cumplir con mayor eficiencia su rol como órgano normativo y de fiscalización, y pueda promover la integración de los munícipes en la supervisión y acompañamiento de la gestión pública en nuestro territorio”, subrayó.

Señaló que, procurará transformar el Concejo en un órgano institucionalmente fuerte y consciente de su rol como garante de honestidad y eficacia en el manejo de los recursos públicos a cargo del Ayuntamiento, tarea que se facilita por la honestidad, eficiencia y transparencia, que caracteriza la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía.

Indicó que el Concejo debe seguir siendo un órgano modelo en su carácter democrático y eficiente, por lo que, promoverá su modernización, poniéndolo a tono con los avances que experimenta la administración pública y con las aspiraciones de una municipalidad empoderada.

“Es por esto, que anunciamos la conformación de una comisión especial para la revisión y actualización del Reglamento Interno del Concejo, dado que el vigente data de1963 y no contempla los avances que ha experimentado la democracia municipal en los últimos años”.    Indicó que, al Concejo de Regidores del Distrito Nacional, le espera grandes retos, y que, en ese sentido, aspira a lograr su posicionamiento como un modelo de la municipalidad, capaz de impulsar el diseño y ejecución de una agenda basada en temas de vital importancia para el Distrito Nacional.

“Mi compromiso con ustedes no será defraudado, como tampoco defraudaré a los munícipes que aspiran a tener representantes dignos y empoderados, conscientes de la responsabilidad que han

27 de abril, 2025

Pasadas tres semanas de la tragedia de la Discoteca Jet Set, continúa la sociedad pidiendo la cabeza del propietario del establecimiento ante el saldo de 232 fallecidos tras derrumbarse el techo de la misma.


Otros 07 indocumentados fueron detenidos cuando transitaban en motocicletas en San Juan de la Maguana.

Valverde. - Como parte de los operativos de interdicción migratoria llevados a cabo en las diferentes provincias del país, el Ejército de República Dominicana, realizó la detención de un grupo de haitianos indocumentados en una localidad de Valverde y otros que transitaban en motocicletas en San Juan de la Maguana.

Patrullas motorizadas del ERD interceptaron en la localidad de Santa María a un grupo de 24 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular, que caminaba por zonas rurales evitando los puestos de chequeo militar.

El grupo de indocumentados, integrado por 20 hombres, 03 mujeres y 01 menor de edad, fue trasladado al destacamento de Santa María para los fines procedentes. 

Otro grupo de indocumentados fue detenido cuando transitaba en motocicletas en San Juan de la Maguana.

Mientras en San Juan de la Maguana, en las inmediaciones del canal del sector El Rosario, otras patrullas del ERD detuvieron dos motocicletas marca Z3000, en las cuales circulaban 05 haitianos en estatus migratorio irregular, entre ellos 04 hombres y 01 mujer.

Asimismo, miembros del Ejército asignados al puesto de chequeo de Pedro Corto, detuvieron a un hombre identificado como Wilquin Bocio de Oleo, quien transportaba a otros 02 indocumentados, un hombre y una mujer, en una motocicleta marca Gato, color blanco. 

Los extranjeros fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes, mientras que el detenido y los vehículos al Ministerio Público.

27 de abril, 2025





sábado, 26 de abril de 2025


Esta jornada se llevó a cabo en La Barranquita, Santiago, escenario donde nuestros atletas jugaron un rol determinante para lograr la hazaña de establecer un nuevo récord de puntaje en la historia de estos juegos, alcanzando 395 puntos y superando el récord anterior de 381 puntos establecido en el año 2019.
El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la institución, felicitó a nuestros atletas por los logros alcanzados, destacando su entrega, disciplina y orgullo institucional.
Cabe resaltar que el sargento Braylin Santana Tejada, FARD, conquistó la medalla de oro y estableció un nuevo récord nacional en marcha atlética (caminata).
El Comandante General de la FARD, también auguró éxitos a la Dirección de Deportes de la FARD, encabezada por el coronel piloto Juan Diloné Zarzuela, FARD, director de Deportes de la institución; al mayor técnico de aviación Peña Corporán, FARD, subdirector de Deportes de la FARD; y a sus asesores y encargados de equipos, como el coronel (r) Armando Zayas, asesor del equipo de atletismo, y la teniente coronel Cándida Ascencio, FARD, encargada del equipo de atletismo FARD, quienes conjuntamente diseñaron las estrategias para obtener estos resultados.
Dentro de las figuras más destacadas mencionamos a los atletas:
Primer teniente Marileidy Paulino, FARD, medallista olímpica, quien obtuvo medalla de oro en los 200 metros planos y en el relevo 4x100 metros, junto a la sargento mayor Anabel Medina, FARD; cabo Martha Méndez, FARD; y raso Liranyi Alonso, FARD.
Sargento mayor Alexander Ogando, FARD, obtuvo medalla de oro en los 400 metros planos.
Cabo Lilian Reyes, FARD, ganó medalla de oro en los 800 metros planos.
Raso Liranyi Alonso Tejada, FARD, obtuvo medalla de oro en los 100 metros planos.
Sargento Franshina Martínez, FARD, logró medalla de oro en los 400 metros con vallas, entre otros atletas destacados.
26 DE ABRIL, 2025








 
http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada