Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

martes, 29 de julio de 2025

 

 En la operación realizada en las costas de Pedernales fueron capturados tres dominicanos y un colombiano 





Santo Domingo.- En un amplio despliegue de fuerzas conjuntas y combinadas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia del Estado, bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 1, 536 paquetes (más de 1.5 toneladas) presumiblemente cocaína, durante un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, desarrollado frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Las fuerzas mixtas, tras avistar una lancha rápida,(Tipo Go Fast ), con varios individuos a bordo, acercándose en actitud sospechosa hacia las costas de la República Dominicana, activaron todos los protocolos de actuación para intervenir la motonave y neutralizar una posible operación de narcotráfico internacional.

En el marco de las labores  de control y negación de zona, helicópteros, unidades navales y equipos tácticos terrestres, dieron persecución durante más de 12 horas, logrando interceptar la embarcación de unos 35 pies de eslora, a varias millas náuticas al Oeste, de Cabo Falso, provincia de Pedernales. 

En el interior de la lancha, de color gris, con dos motores fuera de borda, de 250 caballos de fuerza cada uno, se incautaron 53 pacas, conteniendo un total de  1, 536 paquetes de presunta cocaina, envueltos en fundas plásticas de color negro y con distintos logotipos.

Durante la interdicción, los agentes y militares, arrestaron a tres dominicanos y un colombiano, confiscaron además, un celular, un Gps, dos baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustibles, una mochila con varias prendas, ropa, entre otras evidencias. 

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras siguen intensificando las labores de inteligencia y coordinación, lo que se traduce en importantes golpes a estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traer drogas en lanchas rápidas desde Sudamérica, para introducirlas a territorio dominicano.”

Se destaca que la reciente incautación, entra entre los cargamentos de mayor volumen, confiscados en la historia de la lucha contra el narcotráfico en el pais. 

La DNCD resalta el firme y decidido apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la Republica, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante en la lucha y combate contra la criminalidad organizada transnacional. 


Los cuatro detenidos, serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 29 de julio, 2025.-











 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de su compromiso para fortalecer el control migratorio, realizó ayer una serie de operativos de interdicción en varias regiones del país, los que arrojaron la captura de 1,015 ciudadanos haitianos en condición irregular y la deportación de otros 1,399 hacia su país de origen.

Estos operativos forman parte de una estrategia integral que combina esfuerzos de inteligencia, vigilancia y coordinación interinstitucional para en base a la aplicación de técnicas avanzadas y análisis de información identificar y actuar en los puntos clave del territorio, especialmente en zonas fronterizas y áreas urbanas de alta densidad migratoria.

En el Gran Santo Domingo, las fuerzas lograron detener a 129 personas; en Santiago de los Caballeros, 85; en La Vega, 5; en Mao/Santiago Rodríguez, 32; en Azua, 30; en Barahona, 24; en Dajabón, 47; en Elías Piña, 34; en Jimaní, 59, y en Pedernales, 25. A esas sumas se agregan otros 330 individuos capturados por el Ejército, 147 por el Cesfront y 68 por la Policía Nacional.

Los esfuerzos de la DGM también incluyeron la implementación de operaciones de vigilancia especializada y análisis de datos migratorios, que permitieron detectar patrones de ingreso y permanencia irregular. Estas acciones facilitaron una respuesta rápida y eficiente, asegurando que las capturas y deportaciones se realizaran de manera ordenada y respetuosa de la dignidad de los aprehendidos. 

Los migrantes en condición irregular fueron entregados a las autoridades haitianas en los puntos binacionales de Dajabón (440 personas), Elías Piña (765), Jimaní (119) y Pedernales (75). La gestión de repatriación se realizó en estricto cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. Estos operativos reflejan los esfuerzos sostenidos de la DGM para fortalecer la seguridad y la estabilidad del 29 de julio, 2025

Cayena, Guayana Francesa. – Un joven dominicano identificado como Handry Santana Corporán, de 27 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada del domingo al lunes, en la ciudad de Cayena. El hecho ocurrió poco después de las 3:00 de la mañana, en la calle Ernest Prévot, en el sector conocido como el Barrio Chino.


Según informaciones preliminares, el presunto autor del crimen sería un hombre apodado “El Rubio”, identificado como Henry Taveras, también de nacionalidad dominicana. Se presume que el móvil del asesinato estaría vinculado a celos y envidia, aunque este dato aún no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades.


Los bomberos acudieron rápidamente al lugar e intentaron reanimar a Santana Corporán, quien fue alcanzado por un disparo en la cabeza. Lamentablemente, falleció en el sitio.


La víctima deja dos hijos en la orfandad, aumentando el impacto de este trágico suceso en su entorno familiar. Además, era hermano de la reconocida periodista dominicana Jenny Santana, quien aún no ha emitido declaraciones públicas sobre la pérdida.


Las autoridades locales continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con el paradero del responsable......

julio 2025

Afirma que con esta Ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

Santo Domingo. - Desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, marcando un antes y un después en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.

Con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.

Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

"Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones", manifestó.

Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.

"Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado", destacó Abinader.

Y Agregó: "Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema".

El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.

"La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos", indicó el gobernante.

El presidente Abinader concluyó expresando que "gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.

¿Qué cambia esta ley?

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:

Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30%.

Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Además, se establece un marco de coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.

Una ley que transforma. Un gobierno que cumple

Con esta promulgación, el gobierno de Luis Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con responsabilidad, transparencia y visión de futuro.

Dirección de Prensa del Presidente






 

lunes, 28 de julio de 2025



Elías Piña, RD.- La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), en coordinación con la Junta Municipal Sabana Larga, de Comendador, en Elias Piña, inauguró el parque Central de Hato Nuevo, el cual fue adecuado para el disfrute de toda la familia.

El espacio físico cuenta con asientos de roca tratada; árboles en los alrededores, para contribuir a generar aire puro; protección con verjas en las afueras; y un gazebo techado en concreto, lugar para la relajación y realización de actividades.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, dijo que es de su interés fomentar el desarrollo comunitario. 

"Mi presencia aquí no es mi voluntad solamente, sino en cumplimiento de una encomienda del señor presidente de la República, Luis Abinader, de estar de cerca de los sectores vulnerables; con este parque no se cierra mi relación con la comunidad, nosotros seguiremos aportando", manifestó el doctor Guzmán.

Mientras, el director de la Junta Municipal Sabana Larga de Elias Piña, José Luis Soto, manifestó agradecimiento "A Dios, al presidente de la República, Luis Abinader, y al doctor Modesto Guzmán, director general de Desarrollo de la Comunidad por esta obra".

En el marco del acto, el Concejo de Regidores reconoció al doctor Modesto Guzmán, al declararlo como Hijo Adoptivo del distrito municipal Sabana Larga, perteneciente al municipio El Comendador, de Elías Piña. El reconocimiento por su apoyo y entrega al desarrollo comunidad.

En el evento estuvieron presentes, además, la gobernadora provincial, Migdaly de los Santos; los alcaldes de Comendador, Liriano Morillo, y de Pedro Santana, Starlin Contreras; la diputada Millys Johanna Martinez; los directores de las Juntas Municipales de Guayabo, Aneurix Rosario, y de Sabana Cruz, Isidro Spichicoquis; los regidores Yovanny Ramón Merán, Johan Vizcaíno y Sergio Nina; y otros. Por la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad estuvo el subdirector general, Félix Daniel Paulino, y el representante del Departamento de Asistencia Social, Frank García.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

28 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265











 


Miami, Florida. El Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, participó el pasado día once del presente mes en la ceremonia de cambio de mando del Distrito Sureste de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), celebrada en la Universidad Internacional de Florida (FIU), en Miami.

Durante el acto, el contralmirante Adam Chamie asumió el mando del Distrito, en relevo del contralmirante Douglas M. Schofield.

La participación del vicealmirante Morillo Rodríguez reafirma el compromiso de la Armada con el fortalecimiento de la cooperación regional en materia de seguridad marítima, combate al tráfico ilícito y gestión de eventos migratorios en el Caribe y el hemisferio occidental.

28 de julio, 2025




 






Santo Domingo Este, R.D. – Con el firme compromiso de continuar fortaleciendo la cercanía con los miembros de las Fuerzas Armadas en la honrosa condición de retiro, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), órgano dependiente del Ministerio de Defensa (MIDE), llevó a cabo una significativa jornada de atención social y salud visual en el club recreativo Los Trinitarios de dicho sector, con la participación de más de 600 pensionados, viudas y tutores procedentes de diversos sectores de Santo Domingo Este, incluyendo Invivienda, Villa Faro, Mendoza, Hainamosa, El Almirante, Villa Duarte, Cancino y Los Mina.
La actividad fue encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, quien ofreció orientaciones sobre los programas y servicios disponibles que ofrece la institución, seguro de salud Plan Máximo Senasa, gestión de empleos y créditos, entrega de medicamentos, construcción y reparaciones de viviendas que se están llevando a cabo, al tiempo que escuchó con atención las inquietudes de los asistentes.
También realizó una reseña todos los programas y logros que se han realizado y ejecutado desde el año 2020, cuando el hoy Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, era presidente de la Junta de Retiro y desarrolló los proyectos de su gestión que se mantienen en operación para beneficio de los retirados.
“Por disposición de nuestro señor Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, estamos presentes en cada rincón del país para servirles con dignidad y agradecerles el legado que han dejado a la Patria. Hoy estamos aquí para responder con hechos y compromiso”, expresó el general Jiménez Sánchez durante el encuentro.
“Agradezco eternamente a nuestro Ministro de Defensa por la experiencia que hemos vivido a su lado, para poder desarrollar nuestra gestión con un enfoque integral y social, siguiendo sus pasos, siendo una fuente de consulta permanentemente en la orientación para la mejor toma de decisiones en nuestro accionar”, reiteró el general Jiménez Sánchez.
En la transcurso de la jornada se ofrecieron consultas oftalmológicas, se entregaron lentillas recetadas de manera gratuita, y se distribuyeron medicamentos a través de la farmacia móvil institucional. Asimismo, los asistentes recibieron bonos solidarios, raciones alimenticias y equipos médicos de asistencia. Como parte de las acciones de apoyo social, también se entregaron electrodomésticos, incluyendo estufas, abanicos y televisores.
Un momento de gran emotividad se vivió cuando los pensionados recibieron la acostumbrada y esperada llamada en vivo del Ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, quien expresó palabras de aprecio y compromiso a favor de los retirados. “Ustedes son parte viva de nuestra historia. El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, nos ha instruido a no dejar a nadie atrás. Seguiremos trabajando sin descanso por su bienestar”, manifestó el teniente general Fernández Onofre.
Varios de los pensionados que participaron en el evento expresaron su profundo agradecimiento al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y al Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por los continuos recorridos de apoyo que se vienen realizando a nivel nacional, mediante los cuales se han canalizado soluciones reales a sus necesidades. A nombre de todos los retirados de la provincia Santo Domingo Este, manifestaron su satisfacción y orgullo por sentirse escuchados y respaldados de forma directa por las autoridades militares.
Además, el general Jiménez Sánchez socializó los beneficios de las más de 100 acciones formativas que ofrecen las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, disponibles de manera gratuita para los retirados y sus familiares.
En cumplimiento de las directrices del Ministro de Defensa, también se realizaron visitas domiciliarias a pensionados que, por razones de salud o movilidad, no pudieron asistir presencialmente, garantizando así una atención sensible, humana y personalizada.
Estas acciones reafirman el firme compromiso del Ministerio de Defensa y la JRFPFFAA de seguir llevando soluciones concretas, acompañamiento institucional y esperanza a cada uno de nuestros héroes retirados, elevando su calidad de vida con respeto, gratitud y sentido de justicia.










 

ç

Santiago de los Caballeros, R.D. – Como parte de la estrategia nacional de modernización del Estado impulsada por el presidente de la República, Luis Abinader, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) informa los avances en el proceso de traslado de su oficina postal en Santiago hacia una nueva sede ubicada en el Edificio Profesional y Comercial Las Carreras, segundo nivel, contiguo a la oficina de CORAASAN.


Esta reubicación se enmarca en el plan de fortalecimiento institucional liderado por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, orientado a optimizar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios postales en todo el territorio nacional. La nueva instalación ofrecerá condiciones físicas modernas, mayor funcionalidad operativa y una experiencia de atención al usuario más ágil, segura y accesible.


“El traslado de esta oficina constituye un hito significativo dentro del proceso de transformación que estamos implementando en el INPOSDOM, en cumplimiento de las directrices del presidente Abinader. Nuestro objetivo es acercar un servicio postal eficiente, confiable y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía”, afirmó Guzmán Núñez.


La presentación oficial de este proceso se llevó a cabo en la antigua sede localizada en la calle El Sol No. 77, esquina San Luis, en Santiago de los Caballeros, donde se compartieron los detalles logísticos y operativos de la transición.


Con esta acción, el INPOSDOM reafirma su compromiso institucional con la modernización del

28 de julio, 2025.




El gobierno del cambio PRM ha entrado en un proceso de deterioro social, económico y político, lo cual se expresa en crisis institucionales, caída de los principales servicios, energía eléctrica, educación, salud, pérdida de la confianza, del control y autoridad moral del Estado.

La Fuerza Boschista observa en todo el país al pueblo cansado y decepcionado del gobierno, reconociendo que el sector oligárquico, empresarial y comercial, tienen el propósito de perpetuarse en el Estado durante numerosos periodos y en consecuencia consolidar una gobernabilidad autoritaria, neoliberal, guiada por las élites económicas y financieras ultra conservadoras del país, con la cual se sustituye el Estado social y democrático de derecho.

Los más diversos sectores nacionales de todo el país sostienen que solo la unidad de la oposición saca del poder al gobierno “del cambio” en el 2028. Manifiestan que es imprescindible, sobre todo, la unidad estratégica del Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo. Diferencia de los mejores gobiernos que ha tenido República Dominicana después de Bosch.

El pueblo, y sectores nacionales, indican que sin unidad de la oposición no habrá una alternativa con la dirección del Estado en el 2028.

La estrategia de unidad expuesta por la Fuerza Boschista desde el 2022, a propósito de ostentar la aspiración presidencial en la consulta interna del PLD. En nuestro recorrido por todo el país, y posterior a la elección del candidato compañero Abel Martínez, planteamos la unidad PLD y FP en una primera vuelta electoral. En tal virtud visitamos a todos los candidatos de la oposición, y les explicamos la pertinencia de ir unidos en la primera vuelta electoral. Les explicamos con lujos de detalles que el PRM crearía las condiciones políticas y sociales para imponerse en una primera vuelta si no íbamos aliados. Tal y como ocurrió.

La llamada Alianza opositora "Rescate RD" se dejó comprar las elecciones 2024 o permitió conscientemente que le compraran las elecciones. La atención de un 49%, por desencanto con la oposición. La generalidad del pueblo estaba clara que si la oposición se unía en la primera vuelta, ganaba las elecciones de cara y derrotaban al PRM.

Hoy en julio 2025, la popularidad del gobierno está en el suelo, pero aún así dice el pueblo que solo se desplaza la actual gobernanza de retroceso si o sí, si el PLD, FP y toda la oposición van unidas de verdad, de manera sincera y auténtica.

Eso quiere decir que deben enterrar los egos sí o sí, y pensar en el país.

En el gobierno del PRM la democracia no está funcionando de manera orgánica e integral. Se está imponiendo el autoritarismo político, la censura y autocensura que impone y excluye de forma suave. Y eso que si la oposición no anda rápido en el tema de la unidad, otra será la historia en las elecciones del 2028.

La Fuerza Boschista siempre hace énfasis en la existencia de dos modelos de unidad opositora. La primera es la unidad de oposición firme y responsable frente a los desafueros y retrocesos del gobierno, es decir, una oposición sobre todo comprometida con el pueblo. Y la segunda es la unidad opositora propiamente electoral. En la primera fase cada cual hace su oposición como partido; lo importante es que coincidan en la crítica o actividades opositoras. La segunda es una unidad electoral cerrada de forma firme, concreta y políticamente estratégica.

Finalmente, debemos destacar que el PLD y FP están creciendo en popularidad, reconociendo el pueblo que en los gobiernos del PLD vivía mil veces mejor que en los gobiernos del PRM.

Los líderes del PLD y la FP, Danilo Medina y Leonel Fernández, respectivamente, están visitando activamente las provincias, en donde juramentan nuevos adeptos, y concentran y estimulan a su militancia para hacer oposición. A ambos se les observa un cambio en el discurso, pero eso no significa que cada cual por sí solo gana las elecciones generales de mayo 2028.

La Fuerza Boschista considera que la oposición debe unirse urgentemente en dos direcciones: primero, para garantizarle al pueblo que esta vez la unidad opositora será de verdad; y segundo, que la única manera de detener al PRM y su estructura empresarial oligárquica es mediante la puesta en marcha de un frente opositor que combata en las calles y el campo el retroceso y el fundamentalismo neoliberal de la presente gestión de gobierno.

PLD, PRD, FP y la oposición en sentido general: evitemos con seriedad, patriotismo y valentía un tercer período de la actual gobernanza.

PLD, FP y oposición: emulemos al prof. Juan Bosch en sus prácticas y teorías estratégicas de cara a los momentos difíciles de lucha contra Trujillo y Balaguer.

Danilo Medina y Leonel Fernández contribuyen con su liderazgo a que la oposición democrática dominicana avance, y en consecuencia no retroceda.

Danilo Medina, Leonel Fernández: sepan que el pueblo espera un comportamiento político que reivindique a Juan Pablo Duarte y Juan Bosch, en defensa y representación de la patria y la democracia.

Luis de León

Miembro del Comité Central

Presidente de la Fuerza Boschista

Exaspirante a la presidencia de la República

28 de julio, 2025

http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada