Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

martes, 21 de octubre de 2025

 

Santo Domingo. –El Ministerio de Cultura suspendió las funciones programadas para este martes y miércoles del XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa, que se desplaza actualmente por el Caribe con posibles efectos de huracán sobre Haití y la región occidental del país.

El Ministerio de Cultura informó que la medida busca garantizar la seguridad del público, artistas y equipos técnicos, y que las jornadas teatrales se reanudarán tan pronto mejoren las condiciones del tiempo, siguiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

El FITE RD 2025, inaugurado el pasado domingo con la puesta en escena de la obra “El alcalde de Zalamea”, de la compañía española Teatro Corsario, cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro.

El festival se celebra hasta el 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”, con la participación de 15 compañías internacionales, 17 nacionales y tres del Estado, además de una representación de la diáspora dominicana.

Las funciones se presentan en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana, con un total de 75 obras programadas.

El Ministerio de Cultura exhortó al público a mantenerse atento a los canales oficiales del FITE y del ministerio, donde se anunciarán las funciones del festival.

22 DE OCTUBRE 2025







Santo Domingo, RD -En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) impartió este martes una charla de concientización y prevención del cáncer de mama a sus colaboradoras, a fin de promover la detección temprana y fomentar una cultura de cuidado y salud preventiva.

La actividad fue encabezada por Robert Polanco, director de la entidad, quien destacó la importancia de educar y orientar al personal sobre esa enfermedad, que cada año cobra la vida de miles de mujeres en el país y el mundo.

El funcionario valoró la iniciativa impulsada por el Área de Recursos Humanos y reiteró el compromiso de la institución con el bienestar de sus colaboradores.

“Nuestro propósito es orientar y concientizar para evitar el cáncer de mama. Las estadísticas demuestran que cuando las personas cuentan con información, las posibilidades de sobrevivir aumentan. Si no hay orientación ni prevención, las consecuencias son lamentables”, expresó.

Polanco explicó que desde Propeep brinda todo el apoyo necesario para el desarrollo de actividades que fortalezcan la salud física y emocional del personal., para que las colaboradoras puedan realizarse sus chequeos y mantener un estilo de vida saludable. 

Al ofrecer las palabras de apertura, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub,  resaltó el compromiso de la institución con la salud integral de su equipo. 

“Sabemos que una detección temprana salva vidas, por eso buscamos crear conciencia sobre la importancia de autoexaminarnos y cuidarnos. Al proteger nuestra salud, también cuidamos a nuestras familias y a nuestros hijos”, expresó.

Chaljub agradeció al equipo médico y al personal de Propeep por hacer posible la jornada, así como a las decenas de colaboradoras que participaron en la charla impartida por la doctora Jenny Vázquez, especialista en medicina familiar, quien compartió información actualizada de la enfermedad y las medidas preventivas.

Durante su intervención, la doctora Vázquez explicó que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, representando el 16% de todos los cánceres femeninos a nivel mundial. 

“En República Dominicana, las cifras son aún más preocupantes, ya que el 35% de los casos de cáncer diagnosticados corresponden a este tipo, siendo además la primera causa de cáncer en el país”, explicó Vázquez.

Con esta iniciativa, Propeep reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, impulsando acciones preventivas y educativas que contribuyen a una mejor calidad de vida y promueven la responsabilidad compartida en el cuidado personal y familiar.

Dirección de Comunicaciones Propeep

21 de Octubre 2025










Sans Soucí- Nuevas tortugas marinas, nacieron  en el santuario localizado en Sans Soucí, Punta Torrecillas, bajo la vigilancia y cuidado especilizado por parte de miembros de la Armada, entre ellos, biologos marinos de la institución. 

Este nacimiento de 87 crias, se suma al del pasado mes de septiembre (102),  representando un valor significativo en términos 

medioambientales y de protección. Este hecho marca nuevamente un logro para el  programa de conservación, que la Armada dominicana mantiene en esta localidad costera, donde desarrolla labores permanentes de resguardo a especies en peligro de extinción, con la salvaguarda del entorno, proporcionando medios adecuados para la permanencia de estas especies en todo el proceso de reproducción.

Las tortugas  al eclosionar, encontraron un entorno apto para su recorrido, la zona específica del santuario, incluye cuidados especiales, provistos de elementos propios para una buena referencia, tipificación y señalización de los nidos, esto gracias al seguimiento y estudio dispuesto por el personal de especialista en el área.

En cada  proceso de anidación, el seguimiento desde el avistamiento del ejemplar madre es vital, asume el biologo marino Omar Shamir Reynoso, director técnico del Acuario Nacional, la observacion sirvió para identificar los puntos de nido, incluyendo acondicionamiento del área y supervisión para mantenerlos libre de depredadores locales propios del entorno y posterior recolección de las crias para de manera asistida, ser puestas en libertad en la playa.

La Armada de República Dominicana con el liderazgo del vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, ha consolidado un programa integral de protección de tortugas marinas que incluye espacios educativos. El Santuario de Sans Soucí se consolida, siendo un área  para la reproducción de estas especies, y que de acuerdo a estudios, la temporada de desove y anidación de las mismas, en República Dominicana es de marzo hasta noviembre de cada año.

22 de octubre, 2025







cccc









 El individuo llevaba en sus vías digestivas 141 envoltorios con un peso de 1.60 kilogramos

Santo Domingo. - Un extranjero que viajaría a Francia, Paris, con el estómago lleno de cocaína, fue atrapado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), durante labores de inspección conjunta, en el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG). 


Coordinados por el Ministerio Publico, los agentes y militares, abordaron al francés en el área de migración y tras ser sometido al protocolo de rigor, se detectaron cuerpos extraños en sus vías digestivas, procediendo de inmediato a trasladarlo al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde expulso 141 bolsitas de cocaina, envueltas en látex de color negro y azul.

“El extranjero, tras permanecer durante varios días en el centro, bajo el control de médicos especialistas, evacuó las bolsitas, con un peso total de un kilo y 60 gramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”. 

El joven de 19 años, está siendo puesto a disposición del Ministerio Público de la provincia de Santo Domingo, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y aseguran se trata de redes criminales, que utilizan personas “mulas” de distintas nacionalidades, para llevar drogas a Estados Unidos y Europa.

22 de octubre 2025 








Valverde, R.D. Durante patrullaje realizado en los municipios Villa Los Almácigos, Sabaneta y Monción, miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), detuvieron a 82 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, entre los cuales figuran 58 hombres y 24 mujeres.

Los extranjeros indocumentados fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, en Mao, y posteriormente entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.

El Ejército reafirma su compromiso de salvaguardar la soberanía nacional manteniendo una presencia constante en la zona fronteriza y áreas bajo su responsabilidad.

22 de octubre, 2025


 


 SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, anunció la incorporación de cuatro mil agentes al nuevo modelo de patrullaje preventivo, como parte del proceso de reforma policial que impulsa el Gobierno.

Los uniformados se graduarán el próximo mes y serán distribuidos en el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros y Santo Domingo Este, con el objetivo de reforzar la vigilancia en las zonas priorizadas según las necesidades de cada territorio.

Raful detalló que, a la fecha, el cuerpo del orden cuenta con 43 mil 388 agentes activos a nivel nacional.

La funcionaria informó que el operativo «Garantía de Paz 2.0» se mantiene desplegado en todo el país, con especial atención a las denuncias por contaminación sónica, la regulación de horarios para la venta de bebidas alcohólicas y el retiro de menores de edad de lugares de consumo, en cumplimiento de las normativas vigentes.

En cuanto a los indicadores de seguridad, informó que la tasa de homicidios se mantiene en 8.1 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias en un dígito (de 32).


Indicó que, en los últimos tres años, el país registra una reducción sostenida de víctimas mortales, al pasar de mil 209 en 2023 a mil 033 en 2025, todavía alta.

lunes, 20 de octubre de 2025



 La Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, junto con la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, fueron invitadas por el Ingeniero Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, a participar en un acto en conmemoración del 51 aniversario de la federación. El emblemático desayuno de integración se realizó en el Hotel Lina y contó con la distinguida presencia del Presidente de la República, Luis Abinader.

Durante la actividad, la federación y la asociación reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de las exportaciones en la zona fronteriza del país. El evento fue presidido por el Licenciado Carlos Morillo, presidente de la Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, y también contó con la participación de representantes de la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, incluyendo al Ingeniero Joseph A. Pilier, Vicepresidente; al Sr. Luis Gutiérrez, Secretario General; y al Sr. Pedro García, Tesorero.

Este encuentro refleja la importancia de la colaboración entre los diferentes actores económicos de la frontera para impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la inversión, en un acto que celebra los 51 años de esfuerzos conjuntos en favor del sector"

21 de octubre, 2025














Desde el 27 de octubre se iniciará la prestación de servicios a los usuarios y a partir del 17 de noviembre las distintas jurisdicciones comenzarán a ser trasladadas a la nueva sede. El proceso de habilitación total por fases, que está previsto a culminar el 13 de febrero de 2026, se enmarca dentro del eje estratégico “100% acceso”.


El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, anunció que el próximo lunes 27 de octubre inicia la puesta en operación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este a través de etapas claramente definidas, pensadas para sumar capacidades y fortalecer la operatividad de la Ciudad Judicial.


Durante una visita que realizó a esa demarcación, Henry Molina sostuvo que la misma marca una etapa crucial en el proceso de transformación que impulsa el Poder Judicial desde hace seis años, cambios que combinan planificación, sentido de propósito y una profunda vocación de servicio.


“Esta obra simboliza una nueva forma de ejercer el servicio judicial: integrada, accesible y cercana. Cada sala, cada corredor y cada oficina fueron diseñados con la mirada puesta en el ciudadano que acude en busca de soluciones, en la jueza y el juez que imparten justicia y en los servidores que sostienen diariamente el sistema. El acceso y la dignidad son el centro de esta nueva etapa”.


Henry Molina destacó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este representa el resultado tangible de una visión institucional que entiende la justicia como un bien público esencial, donde cada espacio construido encarna la voluntad de servir mejor, de ofrecer respuestas más ágiles, de fortalecer la confianza ciudadana y de garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.


Puede interesarle:  SNTP rechaza condena de prisión contra periodista Julio Martínez Pozo

El proceso inicia con la fase cero o de preparación, prevista para el 27 de octubre de 2025, momento en que se abrirán las puertas con el Espacio de Formación y Asistencia Digital, y el Centro de Citaciones y Notificaciones.


Ese espacio de formación permitirá a los usuarios recibir orientación personalizada y capacitación para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital, además de facilitar espacio de conexión para audiencias virtuales, salón de capacitación y un área de autogestión.


Posteriormente, a partir del 17 de noviembre de 2025, arranca la primera fase de expansión, que contempla la habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, la ampliación del servicio secretarial y la apertura de salones de audiencias.


Siguiendo con el cronograma, el 28 de noviembre de 2025 dará inicio a la fase de incorporación de la jurisdicción Laboral, ampliando los servicios disponibles para atender la diversidad de casos que llegan a la Ciudad Judicial.


Más adelante, el 8 de diciembre de 2025, la tercera fase incorporará los servicios de mediación y la habilitación del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.


La cuarta etapa, programada para el 19 de enero de 2026, marcará la puesta en marcha de la jurisdicción Penal y el centro de entrevistas, permitiendo que la estructura esté plenamente habilitada para la atención de casos en materia penal.


Finalmente, el 13 de febrero de 2026, se activarán los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en áreas Civil como Penal, completando así la habilitación de la Ciudad Judicial.


Recordó que la justicia eficiente no se define solo por la rapidez en sus decisiones, sino por la capacidad de ofrecer resultados que generen certeza, confianza y bienestar social, donde cada proceso se tramita con orden y cada expediente se resuelve a tiempo, para fortalecer la legitimidad democrática del Estado y reafirmar el valor del trabajo judicial.


Puede interesarle:  Primeros frutos de los verdes: a prisión una parte de los presuntos sobornados por Odebrecht

“El recorrido que hoy realizamos nos permite apreciar cómo la justicia dominicana avanza hacia un modelo integral y contemporáneo. Aquí confluyen las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, junto con los servicios de atención ciudadana y gestión digital. Todo converge en una misma visión: ofrecer un servicio articulado, transparente y eficaz”.


Explicó que el país cuenta hoy con más de un 80% de los tribunales al día y una Suprema Corte de Justicia que mantiene todos sus expedientes dentro de los plazos procesales razonables, logros estos que son el resultado de un esfuerzo colectivo guiado por un propósito institucional claro: garantizar una justicia que inspire confianza.


Sostuvo que la visita a esa Ciudad Judicial representa la continuidad institucional de un Poder Judicial que avanza con visión de Estado, que actúa en unidad y que comparte un propósito superior. Además, subrayó que la Ciudad Judicial de SDE es un símbolo del progreso institucional de la República Dominicana y que su puesta en marcha fortalecerá la atención al ciudadano, elevará la calidad del servicio y consolidará el ideal de una justicia al día al alcance de todos.


En el recorrido, Henry Molina estuvo acompañado de magistrados (as) de la Suprema Corte de Justicia, de las Cortes de Apelación, miembros del Consejo del Poder Judicial, jueces de distintas instancias, funcionarios judiciales, entre otros.


Sobre la Ciudad Judicial


La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, beneficiando a una población de aproximadamente 2 millones 900 mil habitantes.


Puede interesarle:  SCJ establece juez penal puede aplicar principio proporcionalidad constitucional sin apartarse artículo 382 del CPD

Esta obra, levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados y con una estructura de 62,632 m², será un referente regional y servirá como modelo para futuras obras judiciales en el país.


Con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, la edificación exhibe una arquitectura contemporánea, con amplios ventanales de cristal y tecnología integrada, concebida bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad para todas las personas.


El complejo albergará 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas y espacios destinados a la atención del público, diseñados para optimizar

21 de octubre, 2025

Nueva York, 20 de octubre de 2025 - La Liga Pollitos NYC se complace en anunciar el inicio del primer torneo de baloncesto superior de Santiago en la ciudad de Nueva York. 


El torneo, que comenzó el domingo 12 de octubre, reúne a seis equipos locales:


 Los Jardines NYC, Liga Barrio Libertad NYC, Samejianos NYC, Joyeros Unidos NYC, Cupes NYC y Pueblo Nuevo NYC.


Detalles del Torneo


- Fecha de inicio: Domingo 12 de octubre

- Días de juego: Todos los domingos

- Presidente de la Liga: Julio César Ortiz


Representantes de los Equipos


- Los Jardines NYC: David Rodríguez

- Liga Barrio Libertad NYC: Sr. Ezequiel Martínez

- Pueblo Nuevo NYC: Sr. Argelis López


Santo Domingo. – La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) celebró su XXXIV Asamblea General Ordinaria de Delegados, donde presentó los resultados financieros del ejercicio 2024. El presidente del Consejo de Administración, Manuel Gutiérrez Rosario, destacó un crecimiento de RD$302.5 millones en activos con respecto al año anterior, alcanzando un total de RD$1,404.7 millones.

Gutiérrez Rosario señaló que 2024 fue un año de importantes avances financieros, impulsados por la ejecución de su plan estratégico y el respaldo del movimiento cooperativo nacional. Subrayó que el patrimonio institucional también creció en un 18.5%, equivalente a RD$128.9 millones, reflejando una gestión sólida y eficiente.

“Estos resultados positivos reafirman nuestro compromiso con las cooperativas socias y fortalecen nuestra capacidad para asumir nuevos desafíos”, expresó.

Durante el período, COOPSEGUROS ascendió del puesto 17 al 13 en el ranking nacional de primas cobradas, y proyecta integrarse próximamente al grupo de las diez principales aseguradoras del país.

Asimismo, 33 nuevas cooperativas se sumaron como socias, con aportaciones por RD$3.4 millones, y se incorporaron 211 nuevos canales alternos de productores. En total, las cooperativas socias capitalizaron RD$87.6 millones en excedentes, aportaciones y patrocinios.

La entidad cerró el año con un rendimiento del 14.18% sobre las aportaciones de capital y un 9.86% sobre el patrimonio, lo que evidencia una eficiente gestión financiera.

El informe también resaltó avances en infraestructura, como la adquisición de un nuevo parqueo en Santo Domingo, la compra de un local en Santiago (actualmente en remodelación), y la apertura de una sucursal en un centro comercial de La Romana.

La asamblea contó con la participación de destacadas figuras del sector cooperativo, incluyendo a Julito Fulcar, presidente ad vitam del CONACOOP; Eufracia Gómez Morillo, presidenta del CONACOOP; Yanes Rodríguez, presidente de MUJERCOOP; Iván Otero, representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico; y Arleen Medina, presidenta de COSVI Puerto Rico, entre otros líderes del cooperativismo nacional e internacional.

21 de cotbre, 2025




Edgar Augusto Féliz Méndez director general de DASAC aseguro que desde esa institución continúa trabajando para garantizar bienestar y esperanza en cada hogar de la República Dominicana.


SANTO DOMINGO. - La nuevaDirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), desarrolló durante toda esta semana, distintos operativos en beneficio de pobladores del Gran Santo Domingo y de comunidades de Bonao, Miches y San Pedro de Macorís.

La institución que resulta de la fusión del Plan Presidencial de Asistencia Social y Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), que dirige Edgar Augusto Féliz Méndez, inició sus funciones con diferentes operativos y acciones impactando a miles de familias de diferentes sectores populares del país.


Feliz Méndez, destacó que estas jornadas de asistencia e inclusión que continúan realizándose en todo el país, es una muestra del compromiso asumido por el equipo de hombres y mujeres que conforman DASAC con las políticas de asistencia social del gobierno y el empeño del presidente Luis Abinader Corona, de acudir en auxilio de los sectores vulnerables.


“Nosotros seguimos trabajando arduamente en todo el país, reafirmando el compromiso de seguir asistiendo a las familias que menos pueden y nos necesitan, con el firme propósito de garantizar bienestar y esperanza en cada hogar”, declaró el funcionario.


Como parte de las jornadas la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria desarrolló varios operativos casa por casa de entrega de kits de alimentos crudos a familias de escasos recursos en los barrios de San Carlos, el Enriquillo y San Miguel de los kilómetros 8 y 8 ½ de la Carretera Sánchez.
En San Pedro de Macorís, la entidad oficial distribuyó también kits de raciones crudas a moradores del barrio Domínguez Charro y en las calles 20 y 10 de septiembre.


Asimismo, la institución ofreció un rico y nutritivo almuerzo en el acto inaugural de obras pluviales y sanitarias a cargo del Instituto Nacional de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director Wellington Arnaud en la calle Salvador Reyes, de la Sultana del Este.


Además del Almuerzo en la actividad del INAPA, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), distribuyó cientos de raciones alimenticias procesadas por sus Cocinas Móviles.
También DASAC a través de Comedores realizó la preparación del almuerzo que compartió el presidente de la República, Luis Abinader Corona, con jóvenes estudiantes de planteles públicos y privados de la provincia Monseñor Nouel y autoridades del sector educativo. El encuentro tuvo lugar en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la ciudad de Bonao.
DASAC también intervino junto al Ministerio de Interior y Policía en la jornada de inclusión social “Garantía de Paz en la Comunidad” realizado en el Politécnico Nuestra Señora de la Altagracia del municipio Santo Domingo Este.


En el marco de la actividad, la entidad de asistencia social entregó kits de raciones crudas y canastillas a embarazadas, como reafirmación de su compromiso con el bienestar de las familias y el fortalecimiento de su entorno social.

Evalúan daños causados por ventarrón en Miches

En la comunidad de Miches, DASAC desarrolló una jornada de levantamiento y evaluación para la reparación de viviendas afectadas por un violento ventarrón.

Unas veinte viviendas quedaron sin techos a consecuencia de las violentas ráfagas del fenómeno atmosféricos.

El director general, Edgar Augusto Féliz Méndez, dispuso la minuciosa evaluación de los daños para acudir en auxilio de las familias afectadas.

21 de octubre, 2025


 


Agustín Burgos destaca el lema “Más prevención, menos accidentes.”⁣

La Vega. - El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Cámara de Comercio y Producción de esta demarcación realizaron el Primer Congreso Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, un espacio para compartir informaciones relevantes sobre este tema.⁣

En la inauguración, el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, expresó que, tras la promulgación de la Ley 397-19, que crea esa institución, se establecieron nuevas atribuciones para la misma.⁣

El funcionario detalló que estas tratan sobre la promoción, prevención y control de los riesgos laborales, especialmente, en los numerales tres y cuatro de su artículo cinco. “Asimismo, contemplan el fomento del estudio, conocimiento y atención integral de la salud de los trabajadores”, agregó.⁣

El doctor Burgos también manifestó que, al asumir la Dirección Ejecutiva de la entidad aseguradora, tomó en cuenta dichos numerales. “De inmediato, importantizamos la implementación del Sistema de Gestión de Prevención para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y generar un ambiente de trabajo positivo”, prosiguió. Añadió que con ello se reducen eficazmente los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.⁣

Además, afirmó que han eficientizado la administración y cobertura del daño corporal a los trabajadores.⁣

También explicó que implementó una cultura de prevención de riesgos laborales a nivel nacional y que ha visto el avance en ese tenor. Sobre los elementos que, a su juicio, deben componer dicha cultura, mencionó el respeto del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable en todos los niveles. Asimismo, para unir esfuerzos con la Dirección de Seguridad e Higiene Industrial, en busca del cumplimiento de las normativas vigentes en ese sentido.⁣

El responsable del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) citó la participación de todos los interesados en la creación de un entorno productivo seguro y saludable, mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos.⁣

Finalmente, especificó que fue mejorado el Plan de Capacitación y Realización de Actividades Educativas para Promover el Fomento de una Cultura de Prevención. Mediante este, se promocionan espacios de trabajo saludables, con acciones de sensibilización, educación e información.⁣

El evento contó con la participación del ministro de Trabajo, Eddy Olivares. El funcionario resaltó la importancia del papel del IDOPPRIL ante el derecho de la clase laboral "a trabajar en un entorno seguro, con salud".⁣

"Quiero felicitar al IDOPPRIL y al doctor Burgos por esta iniciativa, que se extienda por todo el territorio nacional, mientras nosotros también vamos a las empresas a orientarlos sobre el cumplimiento de la seguridad y la salud en el trabajo", resaltó Olivares. ⁣

Con el lema "Más prevención, menos accidentes; la prevención, un compromiso de todos", la actividad se desarrolló en el salón Giovanni Bloise, del edificio empresarial Alaver, La Vega.⁣

Este congreso también tuvo la participación de Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. Destacó la relevancia de las relaciones laborales armoniosas en el ámbito productivo y del rol del IDOPPRIL en ese sentido. ⁣

"Esta es una institución fundamental para el desarrollo del país, porque una jornada laboral que bien administra sus riesgos va a ahorrar costos, será más eficiente, va a permitir que el capital humano de esa sociedad pueda impulsar los cambios necesarios y pueda administrar las innovaciones inevitables", declaró. ⁣

Al pronunciarse durante el acto inaugural,  Olivares y Sanz Lovatón destacaron los esfuerzos del presidente Luis Abinader en procura de la paz laboral y el aumento de salarios en el país, de común acuerdo con los centros patronales y sindicales. ⁣

A la actividad asistieron, además: Odil Morilla, presidente de la Cámara de Comercio de La Vega; César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Luisa de la Mota, gobernadora de esta provincia.⁣

Igualmente, Amparo Custodio y Amado Gómez, alcaldesa y vicealcalde municipales de La Vega, respectivamente; Ramón Rogelio Genao, senador de esta provincia; José Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver), representantes del Consejo Directivo del IDOPPRIL, entre otros.

 

Bávaro, La Altagracia. – La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) realizó un amplio operativo de alcoholimetría en las inmediaciones del cruce del Boulevard del Este con av. Barceló, en el distrito turístico de Bávaro, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito en esta importante zona turística del país.


Durante la jornada fueron evaluadas 451 personas, de las cuales 358 correspondieron al sexo masculino y 93 al femenino. Los resultados arrojaron 24 conductores con presencia de alcohol aspirado, de ellos 8 por encima del nivel permitido y 16 por debajo.


El operativo incluyó también fiscalizaciones por distintas infracciones a la Ley 63-17, donde fueron retenidas 75 motocicletas.


Durante las acciones fue retenida una persona en Verón, como parte de los operativos simultáneos desplegados en el área.


La DIGESETT, bajo la dirección del general Pascual Cruz Méndez, P.N., reafirma su compromiso con la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad, manteniendo presencia activa en puntos estratégicos del país, especialmente en zonas de alta afluencia turística, donde el respeto a las normas de tránsito es fundamental para salvar vidas.


Departamento de Comunicaciones DIGESETT




 Los individuos fueron capturados en dos allanamientos como parte de las acciones conjuntas para combatir el microtráfico 

Santo Domingo.- Agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su firme misión de combatir y erradicar el microtráfico de sustancias narcóticas, arrestaron a dos hombres y ocuparon siete paquetes presumiblemente cocaína (más de 7,000) gramos, durante dos allanamientos simultáneos desarrollados en la provincia de Azua. 

En una primera intervención, realizada en la calle tercera del sector Buenos Aires, de la referida demarcación, fue allanada una vivienda, donde se arrestó a Edgar Alexander Montilla (Careton) y se confiscaron, seis paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, 02 celulares y dinero en efectivo. 

Asimismo y como parte de las acciones en contra del tráfico de drogas, se intervino en otra vivienda ubicada en la calle Jose Leger, del sector El Prado, lugar donde se detuvo a Eurys Matos Diaz (Junior). 

Durante el allanamiento se ocupó un paquete de un polvo blanco que se presume es cocaína, RD$ 551, 550 pesos dominicanos, US$ 22, 000 dólares (falsos) una jeepeta, 04 celulares y otras evidencias. 

Las autoridades mantienen una estrecha colaboración en el combate al tráfico de estupefacientes, acciones conjuntas, que han permitido sacar de las calles, durante este 2025, miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Los constantes operativos en contra del microtráfico se traducen en reducción de la delincuencia y una mayor convivencia pacífica en barrios y provincias de todo el pais.

Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 20 de octubre, 2025.






 


(“Unidos por quienes sirvieron a la Patria: jornada de apoyo y esperanza para militares retirados en Sabana Perdida”

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), perteneciente al Ministerio de Defensa (MIDE), reafirmó su compromiso con los militares retirados, sus viudas y tutores, al celebrar un encuentro en el polideportivo Polideportivo Raúl Castro, en la localidad de Sabana Perdida, provincia de Santo Domingo Norte, con la presencia de más de trescientas personas provenientes de distintas comunidades de la zona.

La actividad estuvo dirigida por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, quien acompañado de un equipo multidisciplinario tomó de manera directa las inquietudes de los asistentes, gestionando soluciones y respuestas de forma ágil.

“Cumplimos con el mandato del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, de estar presentes en cada comunidad donde resida un militar retirado, para garantizar que cuente con respaldo real y acciones concretas que mejoren su calidad de vida”, señaló el general Jiménez Sánchez.

Uno de los momentos más emotivos fue la tradicional y esperada llamada telefónica del Ministro, quien envió un mensaje de aliento y compromiso: “Nuestros militares retirados no están solos; siempre tendrán al Ministerio de Defensa y al Gobierno dominicano a su lado”.

El alto mando destacó también la directiva del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de velar por el bienestar y la dignidad de cada pensionado y sus familiares, asegurando servicios de salud, respaldo económico y programas sociales sostenibles.

Durante la jornada, se brindaron servicios de salud preventiva, entrega de medicamentos a través de una farmacia móvil, distribución de raciones alimenticias y entrega de equipos médicos. Además, se realizaron visitas domiciliarias a retirados encamados para asegurar una atención personalizada.

También se implementó un operativo de gestión de empleo, donde los participantes pudieron completar solicitudes y entregar currículos para ser canalizados hacia instituciones y empresas aliadas de la JRFPFFAA, ampliando así las oportunidades de inserción laboral también para familiares de los pensionados.

Asimismo, se impartieron charlas sobre los derechos de los pensionados, se entregaron kits de control de salud y se realizaron rifas de electrodomésticos, generando un ambiente de entusiasmo y agradecimiento.

En el ámbito de transporte y beneficios sociales, se anunció la disponibilidad de carnets que permitirán el uso gratuito del Metro, el Teleférico y las unidades de la OMSA para los retirados, junto con avances en proyectos habitacionales pensados para ellos y sus familias.

El encuentro también se desarrolló en un entorno comunitario propio de Sabana Perdida, que cuenta con diversos sectores como La Javilla, Altos de Sabana Perdida, Brisas de los Palmares o El Majagual, los cuales reflejan tanto los retos como las oportunidades de esta comunidad en crecimiento, dentro del municipio de Santo Domingo Norte.

Esta actividad se suma al conjunto de jornadas sociales que la JRFPFFAA realiza en todo el territorio nacional, reafirmando que la misión tanto del Ministerio de Defensa como de esta Junta es garantizar el bienestar, la seguridad y la dignidad de quienes sirvieron con honor a la Patria.
Publicado 202 de octubre, 2025








 



http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada