Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025




Santo Domingo, RD -En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) impartió este martes una charla de concientización y prevención del cáncer de mama a sus colaboradoras, a fin de promover la detección temprana y fomentar una cultura de cuidado y salud preventiva.

La actividad fue encabezada por Robert Polanco, director de la entidad, quien destacó la importancia de educar y orientar al personal sobre esa enfermedad, que cada año cobra la vida de miles de mujeres en el país y el mundo.

El funcionario valoró la iniciativa impulsada por el Área de Recursos Humanos y reiteró el compromiso de la institución con el bienestar de sus colaboradores.

“Nuestro propósito es orientar y concientizar para evitar el cáncer de mama. Las estadísticas demuestran que cuando las personas cuentan con información, las posibilidades de sobrevivir aumentan. Si no hay orientación ni prevención, las consecuencias son lamentables”, expresó.

Polanco explicó que desde Propeep brinda todo el apoyo necesario para el desarrollo de actividades que fortalezcan la salud física y emocional del personal., para que las colaboradoras puedan realizarse sus chequeos y mantener un estilo de vida saludable. 

Al ofrecer las palabras de apertura, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub,  resaltó el compromiso de la institución con la salud integral de su equipo. 

“Sabemos que una detección temprana salva vidas, por eso buscamos crear conciencia sobre la importancia de autoexaminarnos y cuidarnos. Al proteger nuestra salud, también cuidamos a nuestras familias y a nuestros hijos”, expresó.

Chaljub agradeció al equipo médico y al personal de Propeep por hacer posible la jornada, así como a las decenas de colaboradoras que participaron en la charla impartida por la doctora Jenny Vázquez, especialista en medicina familiar, quien compartió información actualizada de la enfermedad y las medidas preventivas.

Durante su intervención, la doctora Vázquez explicó que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, representando el 16% de todos los cánceres femeninos a nivel mundial. 

“En República Dominicana, las cifras son aún más preocupantes, ya que el 35% de los casos de cáncer diagnosticados corresponden a este tipo, siendo además la primera causa de cáncer en el país”, explicó Vázquez.

Con esta iniciativa, Propeep reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, impulsando acciones preventivas y educativas que contribuyen a una mejor calidad de vida y promueven la responsabilidad compartida en el cuidado personal y familiar.

Dirección de Comunicaciones Propeep

21 de Octubre 2025










lunes, 20 de octubre de 2025



 La Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, junto con la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, fueron invitadas por el Ingeniero Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, a participar en un acto en conmemoración del 51 aniversario de la federación. El emblemático desayuno de integración se realizó en el Hotel Lina y contó con la distinguida presencia del Presidente de la República, Luis Abinader.

Durante la actividad, la federación y la asociación reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de las exportaciones en la zona fronteriza del país. El evento fue presidido por el Licenciado Carlos Morillo, presidente de la Federación Dominicana de Exportadores y Comerciantes de la Frontera, y también contó con la participación de representantes de la Asociación de Exportadores Fronterizos de Cemento y Materiales de Construcción, incluyendo al Ingeniero Joseph A. Pilier, Vicepresidente; al Sr. Luis Gutiérrez, Secretario General; y al Sr. Pedro García, Tesorero.

Este encuentro refleja la importancia de la colaboración entre los diferentes actores económicos de la frontera para impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la inversión, en un acto que celebra los 51 años de esfuerzos conjuntos en favor del sector"

21 de octubre, 2025














Santo Domingo. – La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) celebró su XXXIV Asamblea General Ordinaria de Delegados, donde presentó los resultados financieros del ejercicio 2024. El presidente del Consejo de Administración, Manuel Gutiérrez Rosario, destacó un crecimiento de RD$302.5 millones en activos con respecto al año anterior, alcanzando un total de RD$1,404.7 millones.

Gutiérrez Rosario señaló que 2024 fue un año de importantes avances financieros, impulsados por la ejecución de su plan estratégico y el respaldo del movimiento cooperativo nacional. Subrayó que el patrimonio institucional también creció en un 18.5%, equivalente a RD$128.9 millones, reflejando una gestión sólida y eficiente.

“Estos resultados positivos reafirman nuestro compromiso con las cooperativas socias y fortalecen nuestra capacidad para asumir nuevos desafíos”, expresó.

Durante el período, COOPSEGUROS ascendió del puesto 17 al 13 en el ranking nacional de primas cobradas, y proyecta integrarse próximamente al grupo de las diez principales aseguradoras del país.

Asimismo, 33 nuevas cooperativas se sumaron como socias, con aportaciones por RD$3.4 millones, y se incorporaron 211 nuevos canales alternos de productores. En total, las cooperativas socias capitalizaron RD$87.6 millones en excedentes, aportaciones y patrocinios.

La entidad cerró el año con un rendimiento del 14.18% sobre las aportaciones de capital y un 9.86% sobre el patrimonio, lo que evidencia una eficiente gestión financiera.

El informe también resaltó avances en infraestructura, como la adquisición de un nuevo parqueo en Santo Domingo, la compra de un local en Santiago (actualmente en remodelación), y la apertura de una sucursal en un centro comercial de La Romana.

La asamblea contó con la participación de destacadas figuras del sector cooperativo, incluyendo a Julito Fulcar, presidente ad vitam del CONACOOP; Eufracia Gómez Morillo, presidenta del CONACOOP; Yanes Rodríguez, presidente de MUJERCOOP; Iván Otero, representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico; y Arleen Medina, presidenta de COSVI Puerto Rico, entre otros líderes del cooperativismo nacional e internacional.

21 de cotbre, 2025


sábado, 18 de octubre de 2025


La puesta en circulación se produce en el marco del 175 aniversario del natalicio de la educadora

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) llevaron a cabo el acto oficial de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, insigne educadora, poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana.

La ceremonia se desarrolló en el Monumento Fray Antonio de Montesino, con la presencia de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, y Erick Guzmán Núñez, director general del INPOSDOM, junto a destacadas personalidades del ámbito cultural, educativo y filatélico nacional.

En su intervención, el director general del INPOSDOM destacó el profundo significado histórico y cultural de esta emisión postal, al reconocer a una figura emblemática cuyo legado ha trascendido generaciones.

“La emisión postal que hoy ponemos en circulación preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como símbolo de identidad nacional. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso del Estado dominicano con la promoción de una educación inclusiva, de calidad y con enfoque de equidad de género”, expresó Guzmán Núñez.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó la trascendencia de rendir homenaje a una mujer que desafió las estructuras sociales de su época, abriendo las puertas de la educación superior a generaciones de dominicanas y cimentando las bases de una sociedad más justa y preparada.

Carolina consideró que, a través de este sello, vamos a recordar en los diferentes espacios la importancia del legado de una mujer extraordinaria como Salomé Ureña.

Como parte de la ceremonia, se realizó la cancelación y firma de sobres de primer día, acto protocolar que oficializa la circulación de los sellos conmemorativos en todo el territorio nacional.

Detalles técnicos de la emisión postal conmemorativa
La nueva emisión postal en honor a Salomé Ureña cuenta con un diseño cuidadosamente elaborado que resalta su legado histórico y cultural. Se trata de una tirada limitada de 10,000 ejemplares, con un valor facial de RD$ 75.00 cada uno, en un formato cuadrado de 40 × 40 milímetros y perforación 13 ½.

El sello fue impreso en papel tropicalizado engomado, lo que garantiza su durabilidad y calidad, y presenta una reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña, realizada por la empresa londinense Mindel & Farandy.

El diseño y composición estuvieron a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri, mientras que la impresión fue realizada por Litografía Ferrua, bajo el Decreto No. 37-25, emitido el 22 de enero de 2025.

Legado de Salomé Ureña
Salomé Ureña (1850-1897) fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación dominicana. En 1881 fundó el Instituto de Señoritas, primer espacio académico formal dedicado a la formación integral de la mujer dominicana bajo la metodología hostosiana.

Bajo su liderazgo, el Instituto entregó su primera promoción de maestras en 1887, marcando un hito en la profesionalización docente y en la participación de la mujer en la vida académica y social del país. Su ideario visionario consolidó la educación como eje estratégico del desarrollo nacional.

“Educar a una mujer es preparar con ella a una familia, y educar familias es edificar la patria.” — Salomé Ureña

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el INPOSDOM y la Alcaldía del Distrito Nacional para preservar el patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana, al tiempo que promueven la filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva.


 


viernes, 17 de octubre de 2025

 Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) durante rueda de prensa en su local en ensanche Alma Rosa I, Santo Domingo Este.



Los directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) dicen que se han reunido en varias ocasiones con el presidente Luis Abinader, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y otros funcionarios, a quienes han planteado diversas problemáticas y aún no reciben respueta. 


Santo Domingo Este, 16 de octubre de 2025.- La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND), demandó del presidente Luis Abinader Corona y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano, flexibilizar con anticipación la “Gracia Navideña”, de manera que sus establecimientos tengan un respiro desde la primera semana de diciembre.


Durante una rueda de prensa en su sede del ensanche Alma Rosa, el presidente de la UDCEND, Junior González, explicó las razones que tienen para pedir al Gobierno liberar los horarios de venta de bebidas alcohólicas desde los primeros días de diciembre.


Durante su intercambio de impresiones con los periodistas, los directivos de la organización que agrupa a propietarios, administradores y trabajadores de bares, discotecas y centros de diversión, abordaron temas fundamentales.


“La UDCEND considera urgente que el Gobierno anuncie con tiempo la fecha de inicio y conclusión de la tradicional ´Gracia Navideña´, que permite la extensión de horarios de operación durante el mes de diciembre”, se lee en el documento entregado en la rueda de prensa.


La entidad propone que esta medida se implemente desde principios de diciembre hasta la primera semana de enero, con el objetivo de facilitar la organización de las actividades festivas, dinamizar la economía y fortalecer el empleo.


“La gracia navideña no solo es tradición; representa un impulso económico que beneficia a miles de familias, al turismo y al comercio local, además de fomentar un ambiente de alegría y seguridad en todo el país”, expresó Junior González.


Situación económica y diálogo con las autoridades


El gremio recordó que, en reuniones sostenidas con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful Soriano. Con representantes del COBA y con el propio presidente de la República, Luis Abinader, han presentado propuestas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar los controles en los establecimientos y abordar la crisis económica que afecta al sector. 


“Sin embargo, hasta la fecha no se han materializado acciones concretas que brinden alivio a los empresarios de nuestro sector ni respuesta a los compromisos asumidos. El sector nocturno enfrenta serias dificultades económicas. Muchos establecimientos están al borde del cierre por la falta de apoyo institucional y la ausencia de una política pública que reconozca nuestra importancia en la economía nacional”, puntualizó Junior González.


Extensión estratégica de los horarios


La UDCEND propone una revisión integral de los horarios de cierre a nivel nacional, adaptada a la realidad económica, social y turística de cada zona. 


El gremio sostiene que una extensión estratégica y controlada de horarios contribuiría a reducir la informalidad, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la recaudación fiscal.


Comunicación y transparencia institucional


Finalmente, la UDCEND hizo un llamado a las autoridades del COBA y la Policía Nacional para establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con el sector, a fin de evitar arbitrariedades, malentendidos y acciones descoordinadas que perjudiquen tanto a los empresarios como a la ciudadanía.


“Es necesario pasar del silencio a la colaboración. Las decisiones sobre el sector deben tomarse con información, diálogo y planificación conjunta”, indicó la directiva de la organización.


“Desde la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión reiteramos nuestra disposición de mantener un diálogo respetuoso, pero firme, en defensa del derecho al trabajo y de la estabilidad de un sector que, como el nuestro, aporta significativamente a favor de la economía, el turismo y la vida cultural y social del país”, concluye la UDCEND el documento entregado a los medios de comunicación. 


Además del presidente de su presidente Junior González, en la rueda de prensa participaron otros directivos de la entidad, incluyendo delegados de las regiones Este, Sur y Norte, además del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.


Pies de fotos:


1.-


2.- Directivos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) tras salir de una reunión con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien también figura en la foto.

Calle Nicolás Silfa Canario No. 50 (Antigua 12), Esq. Puerto Rico,

Alma Rosa I, Santo Domingo Este, R.D.

Tel.: 849-585-7820 ¦ Email: udcend@gmail.com


 

miércoles, 15 de octubre de 2025


Santo Domingo. - El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), mayor general (r) Jorge Zorrilla Ozuna, encabezó un almuerzo fraternal de socialización y presentación de necesidades prioritarias con los alcaldes y alcaldesas de las siete provincias que componen la zona fronteriza.


Durante el encuentro se trataron temas relevantes de fortalecimiento y cooperación interprovincial, para impulsar estrategias de desarrollo sostenible, con el fin de velar por el desarrollo de las comunidades fronterizas, donde comienza la Patria.


El general Jorge Zorrilla Ozuna, tras encabezar el encuentro fraternal, ofreció su agradecimiento a las autoridades locales presentes en el almuerzo, quienes de inmediato expresaron su comparecencia, por ser el primer director de esa entidad que realiza este encuentro, para establecer una líneas de trabajo en conjunto.


En la reunión, los alcaldes y alcaldesas presentaron sus diferentes problemáticas y necesidades existentes en sus respectivas demarcaciones, al general Ozuna, quien, al mismo tiempo, les garantizó soluciones inmediatas, dando cumplimiento a los objetivos de la institución que preside, a través del superior gobierno. 


Las autoridades municipales, hicieron énfasis en la solicitud de rehabilitación de 789 kilómetros de caminos vecinales e interparcelarios, reparación de 357 viviendas, así como la realización del programa de cambios de pisos de tierras por cemento, también la rehabilitación de acueductos, programas de formaciones, proyectos de reforestación, siembra de alevines, señalización de rutas provinciales, apoyo al sector agrícola, entre otras demandas.


Los alcaldes presentes en el encuentro, son: Anxony Valerio, alcalde municipal de El Pino; César Molina, alcalde municipal de Guayubin; Carlos Juan Rodríguez, alcalde municipal de Loma de Cabrera; Carlos Daniel Fontanilla, alcalde municipal de Restauración; Miguel Ángel mercado, alcalde municipal de Villa Los Almácigos.


También, Félix Alberto Marte, alcalde municipal de Santiago Rodríguez; Hennry Alberto Castro, alcalde municipal de Villa Vásquez, Francisco Peña, alcalde municipal de Duverge; Martha Cuevas, alcaldesa municipal de Los Ríos; Alfredo Francés, alcalde municipal de Pedernales; Juana Mateo, alcalde municipal de Tamayo; Starlin Contreras, alcalde municipal de Pedro Santana y José María del Rosario, alcalde municipal de El Llano.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo Fronterizo.
Publicado, 15 de ocutbre, 2025



 



martes, 14 de octubre de 2025

 

La Junta Central Electoral, producto de informaciones que han circulado en medios de comunicación que pudiesen afectar la confianza del proyecto de la nueva cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral, tiene a bien hacer de manera categórica las siguientes precisiones: 


1.-Para el proyecto de la nueva cédula, este órgano electoral convocó la licitación pública internacional con tiempo suficiente, garantizando la participación a nivel mundial de las empresas que tuviesen interés y respetando los plazos previstos en la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones. En ese sentido, se hicieron las siguientes publicaciones, a saber: en fecha 25 y 26 de abril de 2024, en los periódicos nacionales, Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional; y en fecha 26 y 29 de abril de 2024, en los periódicos internacionales, “The New York Post”, en los Estados Unidos de América y en el periódico “El País” de España, para Europa, lo que comprueba el respeto a la garantía de la libre participación a nivel nacional e internacional.  


2.-En el referido proceso de licitación, participaron tres consorcios, integrados cada uno por varias empresas, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, el cual, en virtud del contrato suscrito por el referido consorcio y este órgano comicial, en fecha 3 de octubre de 2025, el mismo únicamente se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula y, según lo que establece el artículo vigésimo primero del indicado contrato, la Junta Central Electoral tiene: “la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados en virtud del presente contrato, incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa: datos personales, biométricos, demográficos, registros de identidad, metadatos asociados y cualquier información vinculada a la emisión y gestión de la Cédula de Identidad y Electoral (CIE), la Cédula de Identidad (CI) y la Cédula de Identidad Digital (Mobile ID). Por ello, la Junta Central Electoral, tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información, según lo que establecen la Constitución y las leyes dominicanas.  


3.- Este órgano electoral es creador y dueño de sus sistemas, programas o software; de ahí que, ni el consorcio contratado ni ninguna otra institución, pública o privada, ni personas fisicas han tenido, tienen ni tendrán acceso, ni intervención a estos sistemas, garantizando la integridad de los datos personales de los dominicanos y dominicanas. 


4.-Todos los procesos relacionados con la renovación de la cédula serán exclusivamente realizados por el personal de la Junta Central Electoral, debidamente entrenado y capacitado, siguiendo las normas y procedimientos establecidos para tales fines, sin ningún tipo de intervención externa, lo cual garantiza que no exista ningún tipo de vulneración o manipulación de la información.  


5.-Es importante destacar que, de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC, ninguna es de origen o capital haitiano, toda vez que; i) una de ellas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas; ii) una de estas dos últimas, VERIDOS GmbH, cuya propiedad en un 40% de su capital corresponde a Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán. 


6.-En adición a lo previamente indicado, la Junta Central Electoral garantiza el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, y con miras a este proyecto de cedulación, la institución se ha certificado en cuatro normas ISO, dentro de las cuales se encuentran el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001), obtenida en fecha 5 de julio de 2023 y el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (ISO 22301), certificada en fecha 28 de noviembre de 2023; ambas recertificadas en el 2024 y 2025 por un organismo de acreditación internacional. Estas normas garantizan que cada proceso relacionado con el manejo de datos personales y la operación tecnológica se ejecute bajo controles rigurosos, procedimientos auditables y políticas de seguridad robustas.


7.-Todo el proceso de la nueva cédula, incluida la licitación, ha contado con el acompañamiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, razón por la cual, el Pleno de este órgano ha instruido a la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, a los fines de que sostenga las reuniones que sean necesarias con los delegados y delegadas de dichas organizaciones políticas. 


8.- Finalmente, la identidad y seguridad de las informaciones de los dominicanos y dominicanas se encuentran resguardadas y protegidas, el pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos e informaciones de carácter personales, no están en riesgo, preservándose, de este modo, nuestra integridad, soberanía, identidad y democracia. 

JUNTA CENTRAL ELECTORAL

14 de ocutbrem 2'25




El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra

Santo Domingo.– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”. 

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. 

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas. 

Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña. 

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.


 Martes, 14 de octubre de 2025

lunes, 13 de octubre de 2025

 

Santo Domingo, R.D. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que este año se pondrá en marcha el “Plan Zona”, un proyecto diseñado para transformar la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado en el Gran Santo Domingo.

“En este año comenzamos, Dios mediante, y va a transformar las respuestas al servicio de las averías. El plan de zona está montado y muy pronto estará en marcha”, expresó Suberví.

El programa contempla la movilización de 70 brigadas equipadas con camiones y herramientas modernas, que estarán disponibles las 24 horas para atender los reclamos de la ciudadanía.

“Con estas brigadas vamos a garantizar que cada avería sea atendida de manera inmediata, reduciendo los tiempos de respuesta y acercando el servicio a la comunidad”, agregó.

Para optimizar la eficiencia, el Gran Santo Domingo se dividirá en cuatro áreas, subdivididas en zonas, donde ingenieros coordinados con las juntas de vecinos supervisarán las intervenciones.

El funcionario explicó que el proyecto cuenta con un presupuesto de 104 millones de pesos, destinados a 54 obras, incluyendo la rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua en sectores como Gualey, María Auxiliadora, residencial Juan Rafael, Jardines del Arroyo y residencial Monumental, además de la corrección de problemas de drenaje sanitario.

“Estamos hablando de un plan equitativo, que abarcará todas las zonas del Gran Santo Domingo, asegurando que todos los residentes tengan acceso a agua potable y saneamiento de calidad”, añadió el director.

Según la CAASD, las intervenciones beneficiarán a más de cuatro millones de personas en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Oeste y Norte, aumentando la cobertura del servicio, la presión del agua y la producción, que llegará a 500 millones de galones diarios.

Puede interesarle:  CAASD pone en marcha plan para garantizar agua potable durante Semana Santa

“Se trata de obras que las comunidades han estado reclamando durante años, y ya hemos contratado los trabajos para ejecutarlas de manera inmediata”, indicó.

El plan también incluye la modernización de los acueductos de Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II, y Valdesia.

Suberví destacó que la iniciativa busca mejorar la sostenibilidad operativa, reducir costos a largo plazo, optimizar la respuesta ante averías y acercar el servicio a la comunidad, asegurando un suministro más eficiente y confiable.

Con el “Plan Zona”, la CAASD pretende ofrecer un servicio integral, transparente y sostenible, respondiendo a demandas históricas de las comunidades del Gran Santo Domingo.

“Queremos que los ciudadanos vean resultados concretos, que tengan confianza en que la CAASD está comprometida con mejorar su calidad de vida y que cada intervención se realiza con transparencia y eficiencia”, manifestó

publicado 13 de octubre, 2025


sábado, 11 de octubre de 2025

 


Fuente/Listin Diario
Por Rosa Luna
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana Sánchez, le entregó un informe sobre las estrategias que tomará para mejorar el sistema penitenciario en el país.

“Son muchos los retos que realmente tenemos que seguir enfrentando en esa materia, pero estamos aquí para eso; me acaban de entregar ese plan estratégico en el cual don Roberto parte del presupuesto asignado para iniciar a implementar todo”, respondió Peña al ser cuestionada por la prensa sobre la deficiencia de psicólogos en los centros penitenciarios.

Peña resaltó que el presidente Luis Abinader está interesado en brindar oportunidades de seguimiento a las personas que tengan trastornos de salud mental y están privados de libertad en los centros penitenciarios.

“La voluntad del presidente Abinader y de todo nuestro gobierno está manifestada a través de quien está dirigiendo todo este proceso de transformación de los centros penitenciarios, que es el señor Roberto Santana, una persona muy conocedora, entregada, dedicada a todo lo que tiene que ver con los centros penitenciarios, y es quien está dirigiendo todo este proceso”, agregó Peña, a su salida del Foro Internacional de Salud Mental y Sistema Penitenciario en República Dominicana.

La vicepresidenta habló a su salida del Foro Internacional de Salud Mental y Sistema Penitenciario en República Dominicana <br /><br />https://listindiario.com/la-republica/20251011/raquel-pena-anuncia-plan-estrategico-reforzar-atencion-salud-mental-carceles_877790.htmlVideo

Raquel Peña anuncia plan estratégico para reforzar atención de salud mental en las cárceles

Por su lado, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana Sánchez, aseguró que su propuesta para incrementar la cantidad de profesionales de la contaduría es de unos 200 especialistas en los centros penitenciarios del país.

“Desde que una persona entra a la cárcel, es un factor que afecta su salud mental porque está encontrando su voluntad, porque no quiere estar ahí y probablemente, si cometió un hecho, tiene un sentimiento de culpa”, dijo Santana Sánchez.

En la actualidad, el sistema tiene 53 psicólogos en los pabellones de salud mental, en los centros penitenciarios.

De los 41 centros penitenciarios, hay un promedio de 25 mil reclusos, de los cuales 436 están dignificados con problemas de salud mental y, de esta cantidad, 125 ocupan los 5 pabellones existentes para tratar estos trastornos.

Estos pabellones de salud mental se encuentran en la cárcel El Pinito en La Vega, con  22 casos de reclusos con problemas mentales; Najayo hombres 46; Najayo mujeres 26; San Pedro de Macorís 26 y seis en proceso de evaluación, además de La Victoria 48 casos.

11 de octumbre, 2025


San Cristóbal.- En el marco de la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, realizada en el sector Lavapiés, San Cristóbal, la subdirectora de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Yenny Chaljub, hizo un llamado a las mujeres dominicanas a realizarse chequeos preventivos y autoevaluaciones mamarias de manera regular, con motivo del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.


La funcionaria destacó el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader en la lucha contra esta enfermedad, fortaleciendo los programas de prevención, diagnóstico y tratamiento a través del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Programa de Medicamentos de Alto Costo y los institutos oncológicos nacionales.


Asimismo, manisfestó que Propeep durante el mes de octubre, despliega junto al Gobierno, una intensa campaña de prevención y sensibilización de la terrible enfermedad, que no solo afecta a las mujeres, sino a toda la familia y la sociedad.


En tono emotivo, Chaljub expresó a las mujeres presentes: “Háganlo por sus hijos, por sus madres, tías, abuelas y por usted misma, acuda al médico y hágase su chequeo preventivo”.


Según datos estadísticos, el presupuesto de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo pasó de RD$2,786 millones en 2020 a RD$7,313 millones en 2025, lo que permite atender a más de 7,400 pacientes en tratamientos oncológicos.


“Este incremento de RD$4,526 millones fortalece el compromiso del presidente Abinader con la salud y bienestar de las mujeres dominicanas”, expresó la subdirectora de Propeep.


Yenny Chaljub resaltó además,  el esfuerzo de la comunidad médica y exhortó a toda la población femenina a priorizar la prevención como la mejor herramienta para salvar vidas.


“La prevención nos une, la detección temprana salva vidas”, afirmó al encabezar este sábado la jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, en la escuela Básica profesor Pablo Barinas, en el barrio Lavapiés, de San Cristóbal.


Autoridades presentes


Durante el acto protocolar de apertura, acompañaron a la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub,  el alcalde municipal, Nelson de la Rosa; la gobernadora Pura Casilla; el presidente del Consejo Nacional para Personas Discapacitadas, Benny Metz y líderes comunitarios, entre otros.



Dirección de Comunicaciones de Propeep

11 de Octubre. 2025














 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Villa Riva, República Dominicana. – Las organizaciones que agrupan a los productores arroceros de la subregión Villa Riva–Bajo Yuna–Nagua, en las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, advirtieron que el sector atraviesa un periodo de incertidumbre y vulnerabilidad, resultado de las políticas de importación implementadas en el año 2024 y sus efectos acumulativos en la rentabilidad de la producción nacional.


De acuerdo con los representantes del sector, Fernando Chavez; Bernardina Hernández (Doña Mora) y ⁠Roberto Familia, 

el mal planificado programa de importación por desabasto de 2024, junto a remanentes de permisos de años anteriores y decisiones adoptadas fuera del marco de la Comisión Nacional Arrocera (CONAARROZ), ha generado un fuerte desequilibrio en la cadena productiva.


“De esas decisiones solo se han beneficiado los importadores y la cadena comercial que los acompaña, mientras los productores han perdido beneficios, capital invertido y estabilidad económica”, señalan los gremios firmantes.


A pesar de reconocer los esfuerzos del Gobierno en materia de apoyo económico, subsidios y salvaguardas frente al DR-Cafta, los productores aseguran que la aplicación de políticas erróneas de importación ha provocado una caída progresiva en los ingresos y en la confianza del sector, especialmente en la región Nordeste.


Entre los factores que agravan la situación mencionan:


Incrementos en los precios de los fertilizantes durante 2025, diferencias cambiarias en la tasa promedio del dólar respecto a 2024, aumentos en los costos de servicios y mano de obra agrícola.


Estos elementos, combinados con la sobreoferta proyectada, están erosionando la rentabilidad alcanzada en 2023, año en que el sector experimentó un breve repunte por las condiciones favorables del mercado

martes, 7 de octubre de 2025

El consejo de seguridad de la Organizacion de las Naciones Unidas ONU aprobo una resolucion que autoriza el envio de un contingente de 5500 soldados, para una operacion antipandilla.

Es  obvio que esta mision se limitara al intento de eliminar las bandas que actuan libremente en el territorio, frente a la insuficiencia de la policia y la mision keniana acorrolada 

y obligada salir del pais sin otro  resultado, mas que el fracaso, por la falta del apoyo prometido por EEUU y otras naciones poderosas.


Que esperar? Tomando en cuenta el tiempo y origen de la descompsicion institucional, economica, y social que inicio en el 1991, con el golpe de Estado a Jean Beltran Aristide y la instalacion de un gobierno militar presidido por el general Raul Cedras.

 La subciguiebte invasión de los Estados Unidos, (que duró ?años) luego 14 años de ocupasion de la ONU encabezando la Mision de pasificacion y estabilización de Haiti, MINUSTAH.

Eta uedo en la vergüenza, dejándo el país Haitiano en peor condición, de como lo encontró.


Quien puede creer que despues del deterioro de la situasion general de ese país con una fuerza de un poco mas de 5000 hombres, con la tarea exclusiva de elimimar las pandillas, no es suficiente para ayudar esa nacion al vover a la normrlidad.


La nueva mision es una esuna estratagema  forma de querer tapar una falta grave de la ONU y las autoridades de EEUU y las potamcias Furiosas, frente a un país quebrado, economica, social, ecologica, cultural e insticionamente, por EEU y sus aliados Europeoes atravez de la ONU.

Agravada esa dituacion por la ineptitud e irresponsabilidad de la dirigencia politica empresarial y ecleciatica Haitiana., qie solo se pone de acuerdo cuando se trata de agredir y ofender a la Repiblica Dominicana, su pueblo y su gobierno.


De manera que con esa nueva mision la ONU no busca producir en Haiti un estado de seguridad pública y la estanilidad institucional que requiere el empobrecido país caribeño. Sino una prologacion de la crisis general hasta la desingracion total del pais mas pobre e inestable del Continente Americano.


Por  Ramon Zabala

*Santo Domingo, R.D. –* En el marco del *RD Fashion Kids 2025, la destacada diseñadora **Amilde Severino, creadora de la marca **Colibrí, presentó su nueva colección *“Quinto Elemento”**, una propuesta que cautivó al público por su equilibrio entre la inocencia de la niñez, la elegancia juvenil y la sofisticación de la alta costura.


Inspirada en la conexión entre la infancia, la naturaleza y el arte de vestir, *“Quinto Elemento”* invita a redescubrir la belleza de lo esencial. La paleta de colores —donde el *rosa* y el *blanco* reflejan dulzura y pureza, el *rojo* representa pasión, y el *verde aqua* aporta frescura— creó un universo visual que evocó ternura, vitalidad y armonía.


Cada diseño, confeccionado con precisión y sensibilidad, demuestra la capacidad de Amilde Severino para fusionar *comodidad y elegancia*. Los cortes impecables y los detalles de alta costura convierten cada prenda en una pieza única, ideal tanto para el uso diario como para ocasiones especiales.


Más que una propuesta estética, *“Quinto Elemento”* transmite un mensaje de *libertad y autenticidad*. La colección invita a los niños y jóvenes a soñar, explorar y expresarse con confianza, recordando que la moda puede ser un reflejo del alma y un medio para celebrar la individualidad.


Con esta presentación, *Colibrí* reafirma su compromiso con una moda infantil y juvenil que celebra la naturaleza, el buen gusto y la esencia pura de la vida.

*“Quinto Elemento”* no solo vistió la pasarela del RD Fashion Kids 2025, sino también los corazones del público, dejando claro que la inocencia y el estilo pueden coexistir con elegancia y arte.

octubre, 2025