Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Cayena, Guayana Francesa. – Un joven dominicano identificado como Handry Santana Corporán, de 27 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada del domingo al lunes, en la ciudad de Cayena. El hecho ocurrió poco después de las 3:00 de la mañana, en la calle Ernest Prévot, en el sector conocido como el Barrio Chino.


Según informaciones preliminares, el presunto autor del crimen sería un hombre apodado “El Rubio”, identificado como Henry Taveras, también de nacionalidad dominicana. Se presume que el móvil del asesinato estaría vinculado a celos y envidia, aunque este dato aún no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades.


Los bomberos acudieron rápidamente al lugar e intentaron reanimar a Santana Corporán, quien fue alcanzado por un disparo en la cabeza. Lamentablemente, falleció en el sitio.


La víctima deja dos hijos en la orfandad, aumentando el impacto de este trágico suceso en su entorno familiar. Además, era hermano de la reconocida periodista dominicana Jenny Santana, quien aún no ha emitido declaraciones públicas sobre la pérdida.


Las autoridades locales continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con el paradero del responsable......

julio 2025

lunes, 28 de julio de 2025

ç

Santiago de los Caballeros, R.D. – Como parte de la estrategia nacional de modernización del Estado impulsada por el presidente de la República, Luis Abinader, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) informa los avances en el proceso de traslado de su oficina postal en Santiago hacia una nueva sede ubicada en el Edificio Profesional y Comercial Las Carreras, segundo nivel, contiguo a la oficina de CORAASAN.


Esta reubicación se enmarca en el plan de fortalecimiento institucional liderado por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, orientado a optimizar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios postales en todo el territorio nacional. La nueva instalación ofrecerá condiciones físicas modernas, mayor funcionalidad operativa y una experiencia de atención al usuario más ágil, segura y accesible.


“El traslado de esta oficina constituye un hito significativo dentro del proceso de transformación que estamos implementando en el INPOSDOM, en cumplimiento de las directrices del presidente Abinader. Nuestro objetivo es acercar un servicio postal eficiente, confiable y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía”, afirmó Guzmán Núñez.


La presentación oficial de este proceso se llevó a cabo en la antigua sede localizada en la calle El Sol No. 77, esquina San Luis, en Santiago de los Caballeros, donde se compartieron los detalles logísticos y operativos de la transición.


Con esta acción, el INPOSDOM reafirma su compromiso institucional con la modernización del

28 de julio, 2025.




Distrito Nacional, 28 de julio de 2025 – La Junta de Vecinos de Los Cacicazgos, Inc., celebra significativas victorias judiciales que respaldan su firme compromiso con la legalidad, la defensa de la institucionalidad y el respeto a las normas de convivencia que rigen su comunidad.

1. Colegio Baby First: apertura a juicio por operación ilegal

Uno de los casos lo constituye el proceso contra la señora Jenny Jennifer Taveras López, quien opera de manera irregular el Colegio Baby First en la Calle Onaney7 esquina Canasibana, sin autorización legal y desobedeciendo órdenes oficiales de paralización.

Tras múltiples incidentes procesales y más de 37 audiencias, la Primera Sala del Juzgado de Paz para Asuntos Municipales del Distrito Nacional dictó sentencia el 16 de julio del presente año, admitiendo la acusación formal y ordenando la apertura a juicio.

Este proceso se inició por la denuncia de la Junta de Vecinos, respaldada por la Alcaldía del Distrito Nacional.

2. Torres Bainoa: construcción ilegal en zona de baja densidad

Otro lucha comunitaria involucra la construcción de las Torres Bainoa, dos edificios de ocho niveles cada uno, erigidos en un cul-de-sac destinado únicamente a viviendas unifamiliares de hasta dos niveles, conforme a la normativa urbanística vigente.

La Junta de Vecinos denunció la violación de uso de suelo, habiendo obtenido decisiones judiciales que reconocen la ilegitimidad del proyecto, disponiendo el cese de la construcción.

3. Torre de Plata: Suprema Corte anula decisión irregular

En el tercer caso, relacionado con la ilegal construcción de la Torre de Plata, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia emitió sentencia el 30 de mayo de 2025, casando una decisión anterior del Tribunal Superior Administrativo basada en una citación irregular.

El alto tribunal ordenó la continuación del caso por ante Quinta Sala del Tribunal Administrativo para que se conozca nuevamente la cuestión planteada.  Se trata de un sometimiento que se remonta a 2006 y ha generado múltiples decisiones a favor de la demolición de la obra por su evidente ilegalidad.

Compromiso ciudadano y llamado a la acción

“El camino ha sido difícil, pero hoy reafirmamos que vale la pena luchar por lo que es justo”, expresó el Lic. Roberto Rodríguez Estrella, Presidente de la Junta de Vecinos. “Estos fallos fortalecen la institucionalidad y demuestran que cuando una comunidad actúa unida y hay voluntad y justicia en los órganos administrativos y judiciales, es de esperar que el imperio de la ley prevalezca.”

Rodríguez Estrella instó a otras juntas de vecinos a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos y a exigir el cumplimiento de las normativas sobre densidad, uso de suelo, urbanismo y áreas comunes.  Agregó que las decisiones antes citadas constituyen un recordatorio claro: ningún interés privado puede estar por encima de la ley.

28 de julio 2025

domingo, 27 de julio de 2025


Santiago. – Como parte de las actividades que se desarrollan en la tercera edición del “Campamento de Verano Infantil Exploradores de la Democracia”, los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises, encabezaron este jueves la celebración de las elecciones infantiles, en el Country Club de Santiago de los Caballeros. 


Acompañaron a los miembros titulares los directores de Gestión Humana, Ariel Liranzo; de Elecciones, Mario Núñez; de Comunicaciones, Suedi León y otros funcionarios de la JCE. 

Para las elecciones infantiles de este jueves fueron asignados simbólicamente como “candidatos y candidatas” los valores representados en “la Justicia”, que quedó en primer lugar con un 44 %; “Responsabilidad”, obtuvo un 20 %; “Honestidad”, un 19%; e “Igualdad”, un 17 %. 

Previo al escrutinio, la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez, dirigió las palabras de inicio de la actividad, quien expresó a los niños y niñas que iban a participar en unas elecciones especiales para elegir valores, “que son los que nos hacen ser mejores personas”.

Fernández indicó que la JCE, a través de estas elecciones infantiles, busca una cultura de paz y para que estos niños y niñas, cuando tengan 18 años, puedan ejercer su derecho al voto con plena conciencia de su importancia.

De su lado, el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, interactuó con los niños a quienes explicó en qué consistía el proceso de votación electoral, espacio en donde también se puso en práctica el registro y firma que indica cuando el ciudadano se verifica en el padrón para las elecciones.

Esta dinámica se realiza con el objetivo de incentivar la importancia de la democracia en los niños participantes y que estos tengan la oportunidad de aprender que este es un tipo de institución del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

El campamento de verano fue inaugurado este domingo 21 donde las jornadas diarias se desarrollan de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. 

Dirección de Comunicaciones

24 de julio de 2025








 

viernes, 25 de julio de 2025


 Fuente Listin Diario
Las autoridades concluyeron la revisión del avión de la aerolínea Air Europa, procedente de Madrid, España, ante una sospecha de bomba, determinando que se trató de una falsa alarma.

Tras un exhaustivo chequeo, un oficial del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) que participó en el operativo dijo a Listín Diario que no se encontró ningún artefacto sospechoso a bordo del avión, ni en el equipaje.

“Este tipo de amenazas, aunque en su mayoría resultan ser falsas alarmas, deben tratarse con la máxima seriedad por el nivel de riesgo que representan. Nuestra prioridad es siempre la seguridad de los pasajeros y del personal aeroportuario”, indicó.

El operativo de seguridad se extendió por más de dos horas, hasta que fue completamente descartada la existencia de explosivos. Tras la inspección, los pasajeros fueron escoltados hasta el área de migración, y posteriormente, continuaron sus procesos de entrada al país.

Según fuentes del aeropuerto, la amenaza fue notificada de forma anónima y apuntaba a la presunta colocación de un artefacto explosivo en el interior del avión.

Por su parte, las autoridades informaron que han iniciado una investigación para rastrear el origen de la llamada que generó la amenaza, y no se descarta que se puedan establecer sanciones penales contra los responsables.

Este incidente se suma a una serie de eventos similares que se han reportado en aeropuertos internacionales en los últimos meses, lo que ha llevado a reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en vuelos de largo alcance

Las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con la seguridad aérea y aseguraron que todos los protocolos fueron ejecutados con éxito.

Sobre el vuelo

Tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez, las autoridades aeroportuarias y organismos de seguridad activaron un amplio y riguroso operativo de emergencia tras recibirse una amenaza de bomba a 5bordo del vuelo UX089 de la aerolínea Air Europa.

La aeronave, un Airbus A330, aterrizó en la terminal sin contratiempos a las 6:00 de la tarde, transportando a 320 pasajeros.

25 de julio, 202


 La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) anunció que en los próximos días entregará un informe detallado al presidente Luis Abinader, donde se documenta que más del 95 % de los negocios operados por ciudadanos chinos en el país funcionan de manera ilegal, sin cumplir con las leyes fiscales, laborales ni de seguridad social dominicanas.

Iván García, presidente de la FDC, denunció que la situación constituye una amenaza directa al comercio formal nacional y al sostenimiento de cientos de miles de empleos locales.

 “Estamos frente a un modelo de operación comercial que viola todas las normativas dominicanas y se ampara en la falta de supervisión estatal”, declaró.

Según el informe, los negocios chinos: no están registrados en la TSS, no emiten facturas fiscales, no permiten pagos con tarjetas, lo que evidencia una economía paralela sin trazabilidad, contratan en su mayoría mano de obra extranjera ilegal, principalmente haitiana y venezolana.

El documento que será entregado al jefe de Estado incluirá imágenes, registros de campo y pruebas de cómo estas estructuras operan al margen del sistema tributario dominicano, afectando gravemente la competitividad y sostenibilidad del comercio legal.

 “Mientras los comerciantes dominicanos cargan con impuestos, auditorías y costos fijos, estos negocios chinos se enriquecen sin aportar un solo centavo al fisco. Es una burla a la ley y al pueblo dominicano”, enfatizó García.

La Federación acusa a algunas autoridades locales de “mirar hacia otro lado” ante la expansión descontrolada de estos comercios, que ya superan los 2,000 establecimientos en el país. Tan solo en Elías Piña, frontera con Haití, se han detectado más de 300 negocios ilegales de origen chino.

La FDC espera que el presidente Abinader, al recibir el informe, tome acciones firmes y ejemplares para detener lo que catalogan como “un cáncer silencioso que corroe la economía nacional”.

martes, 22 de julio de 2025

}

La Asociación de Mayoristas en provisiones de Santo Domingo inc. (Amaprosado) hizo un llamado este domingo a que los diferentes sectores vuelvan a sentarse en la mesa del diálogo para tratar la reforma al Código Laboral, bajo el argumento de que de aprobarse el proyecto que se discute en el Congreso Nacional tal y como está afectaría al sector comercial y provocaría el fomento de la informalidad.


Andrés Cosma, presidente saliente de Amaprosado y Olga Payero, la nueva ejecutiva de la entidad, consideraron que antes de aprobar el proyecto de código laboral tanto el sector empleador como los sindicatos y el gobierno deben estar en una nueva mesa tripartita para buscar el mayor consenso posible respecto a esta normativa.


“Lo que va a ocurrir es que nuestro país, que ronda entre un 54 a un 57 por ciento de informalidad, habrá un incremento, y lo veremos en los próximos años de ser aprobada así, veremos que rondará posiblemente entre el 58 y el 60 por ciento la informalidad, lo que va en detrimento del Estado”, dijo Cosma al hablar con los medios de comunicación luego del acto de juramentación de la nueva presidenta de Amaprosado.


De su lado, Olga Payero destacó que como entidad entienden que es posible reformar la parte relativa a la cesantía cambiándola por un seguro de desempleo o seguro laboral.


“Para evitar que se incremente la informalidad es preciso y necesario que ese código laboral se reforme colocando un seguro de desempleo y no como está actualmente”, manifestó.


Cosma también consideró que de mantenerse la cesantía como está y no cambiarla por un seguro de desempleo se estaría aprobando una normativa de 1992, manteniendo al país desfasado en esa parte.


“Ese modelo, que lo tienen muchos países de la región, nosotros debemos implementarlo, donde el seguro de desempleo permita que el trabajador, pues pueda cobrar durante esos meses que está desempleado, sin afectar sus derechos adquiridos. Nosotros, como institución, entendemos que nunca debe afectarse los derechos adquiridos del trabajador. Sin embargo, esa modalidad de cesantía debe ser cambiada por un seguro de desempleo”, indicó.


Agregó que mientras el país va en crecimiento, pues los legisladores están colocándose de lado y están permitiendo que esa ley que fue consensuada y modificada en 1992 se quede igual.



Se oponen a proyecto modifica Ley de Residuos Sólidos



Olga Payero, nueva presidenta de Amaprosado, también mostró este domingo su oposición al proyecto que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, bajo el argumento de que de ser aprobado aumentaría la informalidad de las empresas en el país afectando, además, al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 


La dirigente consideró que de aprobarse el nuevo proyecto de ley es seguro que pequeñas y medianas empresas verían amenazadas su existencia, porque “no hay sostenibilidad para esa ley”. 


Al respecto, Cosma sostuvo que el proyecto que ahora establecería modificaciones a la ley de residuos sólidos, la cual está vigente desde el 2020, se trata de una propuesta dracónica y desfasada que no cuenta con el consenso de los sectores involucrados.


“Es una ley draconiana muy fuerte, que de aprobarse, lamentablemente esa ley de desechos sólidos, señoras y señores, de aprobarse esa ley, la informalidad que tendrá nuestro país con empresas, microempresas saliendo de la formalidad va a ser algo increíble y en los próximos años esa carga caerá sobre los hombros de los legisladores”, dijo.


Cosma agregó que no solo ocurre con la ley de residuos, sino que también con el código laboral, los legisladores están aprobando leyes sin un consenso adecuado.


“Es lamentable decirlo, porque el Poder Legislativo es el más llamado a fomentar leyes que beneficien al país y beneficien a la población. Y ahora vemos que no lo están haciendo”, indicó.


Juramentación de Amaprosado


Este domingo fue juramentada la nueva directiva de Amaprosado, que estará encabezada por Olga Payero como la nueva presidenta.


Al tomar posesión del cargo, Payero dijo que su gestión se enfocará en la transformación digital, el conocimiento empresarial y en el relevo generacional.


Dijo que Amaprosado promoverá la digitalización de procesos, la adopción de nuevas plataformas de comercialización, se implementará un plan de formación continua para los asociados y se impulsará la integración activa de los jóvenes al liderazgo gremial.


“Para mí es un honor tomar las riendas de esta institución. Las expectativas son bien altas, aquí hay un equipo de trabajo que vamos a continuar implementando todos esos procesos, esos relevos, esas cosas que hemos venido por años estructurando aquí desde esta institución. Pues ahora nosotros vamos a continuar”, destacó.


Sobre la juramentación de Payero, el presidente saliente de Amaprosado dijo que la actividad es una demostración más de la democracia institucional en esa entidad.


“Y aquí estamos, de un trabajo arduo durante cuatro años, pasando la antorcha a la tercera mujer que va a dirigir los destinos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones en Santo Domingo, con la fiesta de lo democracia”, destacó Cosma.


Reconocimientos


En la actividad fue entregada una placa de reconocimiento a Julián Antonio Parra como presidente Advitaem de Amaprosado.


También fue reconocido con un homenaje Andrés Cosma, presidente saliente, quien dirigió la institución durante dos periodos consecutivos en los que se caracterizó por modernizar procesos internos, fortalecer la representación institucional de los mayoristas y consolidar alianzas estratégicas.


Cosma recibió una placa de reconocimiento en honor a su destacada labor, entrega y liderazgo al frente de esa institución “dejando una huella imborrable de compromiso, progreso y fortalecimiento” y por “permanecer durante dos periodos al frente de la institución dejando negocios y todo a un lado”.


Invitados


A la actividad de juramentación asistieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, entre ellos los viceministros Ramón Fermín (Comercio Interno) y Jorge Morales (Fomento a las Mipymes); así como líderes empresariales y representantes gremiales, entre estos Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Rafael Feliz García, director del Instituto Tecnológico de las Américas (Itla); entre otros.

22 DE JULIO,  2025





 

lunes, 21 de julio de 2025

Por: Mario Antonio Lara Valdez 

Santo Domingo, R.D. – Estar en ciertos momentos para escuchar y observar historias, emociones como también testimonios que reflejan el compromiso con el bienestar de los militares retirados y sus familias, en esta ocasión tenemos la historia de la señora Danis Noemí Guzmán Medina, viuda del extinto cabo Domingo Antonio Figueroa Betances del Ejército Nacional, compartió su alegría al ver culminada la reconstrucción de su vivienda, gracias al respaldo de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas. 


“Cuando nuestras vidas se unieron por el amor y el compromiso de formar una familia, mi esposo, orgulloso miembro del Ejército Nacional, soñaba con brindarnos un hogar digno. Hoy, aunque él ya no está físicamente, estaría feliz de ver su casa terminada y a su esposa recibiendo con alegría a sus hijas y nietos”, expresó emocionada la señora Guzmán Medina, quien, a sus 84 años, a pesar de las limitaciones de movilidad, mantiene viva su esperanza y gratitud.


La historia de esta viuda militar es solo una muestra de la labor constante y humanizada que desarrolla la Junta de Retiro, bajo la presidencia del general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, en fiel cumplimiento de las directrices del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre. Una gestión que se distingue por su enfoque empático y su firme compromiso con los héroes que un día sirvieron con honor a la patria.


Podemos definir con la palabra empatía a la persona del general Pablo Jiménez Sánchez, ofreciendo un acompañamiento integral que incluye la entrega de medicamentos, raciones alimenticias, reconstrucción de viviendas, orientación legal y otros servicios que garantizan una vejez con dignidad.


“El general Jiménez Sánchez es un ejemplo de empatía institucional, un valor que ha sido impulsado por el Ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, quien desde el inicio de su gestión ha mostrado un profundo respeto por nuestros soldados en retiro”, afirman con frecuencia los beneficiarios de estos programas.


El personal de la Junta de Retiro también desempeña un papel esencial. Su trato cálido, sus sonrisas sinceras y la disposición de cada encargado por escuchar y resolver inquietudes son reflejo del espíritu solidario que impera en la institución. Desde un apretón de manos hasta una solución concreta, cada acción representa una muestra de que la atención al militar retirado es una prioridad nacional.


Este caso, como muchos otros, demuestra que más allá de los protocolos, hay una visión clara de justicia social y gratitud hacia quienes entregaron su vida al servicio de la nación. Y que, en sus años de retiro, no están solos.


Santiago, RD. —Con el objetivo de seguir fortaleciendo las competencias del personal terapéutico y brindar una atención cada vez más efectiva a sus residentes, Hogar Crea Dominicano desarrolló el tercer ciclo del Taller de Estrategias Psicoterapéuticas para la Contención y Guía de Residentes.


Durante la jornada, se abordaron técnicas y estrategias enfocadas en el modelo de Comunidad Terapéutica, con el objetivo de actualizar conocimientos, reflexionar sobre prácticas clínicas y fortalecer las habilidades del personal. 


Esta capacitación representa un esfuerzo por parte de Hogar Crea Inc. que tiene como misión asegurar una atención integral, humana y de alta calidad a sus residentes.


Este ciclo impactó directamente a 116 participantes, entre ellos, compañeros, directores, miembros de los equipos terapéuticos, personal multidisciplinario y profesionales del área de la psicología, quienes desempeñan un papel clave en los procesos de recuperación y contención emocional de los residentes.


El evento tuvo lugar en los salones de eventos de las instalaciones de Hogar Crea Inc., ubicadas en la Av. Yapur Dumit #11, Ensanche Luis Cantizano, Santiago de los Caballeros, y fue transmitido simultáneamente a través de la plataforma Zoom, permitiendo así una mayor cobertura y participación.


El taller fue facilitado por el equipo clínico profesional de la institución, integrado por las psicólogas clínicas Lic. Juana Patricia Díaz (coordinadora), Lic. Milagros Furet y Lic. Likaury Bautista Placencio.


Con iniciativas como esta, la organización reafirma su compromiso con la formación continua, la excelencia terapéutica y el bienestar emocional de las personas en proceso de recuperación.

Contacto de prensa

Víctor Bienvenido Arias

Logística y Proyectos – Hogar Crea Inc.

Tel.: 809-816-2365



 




viernes, 18 de julio de 2025


Constanza, La Vega. - El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este viernes el acto de entrega de dos Paseos de los Colores en los que fueron plasmado más de 888 metros cuadrados de arte público urbano en Constanza, provincia La Vega, transformando estos espacios en una vibrante galería a cielo abierto, destacando la historia, riqueza natural y cultural del productivo y ecoturístico municipio.

El primero de los murales, ubicado en la alcaldía municipal, celebra la identidad de Constanza con una colorida representación de sus paisajes, producción agrícola y lugares tradicionales. 

Mientras el segundo mural, en el parque central, está dedicado a figuras históricas que marcaron el desarrollo cultural y educativo de la comunidad: la señora Matilde Viñas, reconocida como la primera educadora del municipio, y don José A. Quezada (Ñañín), uno de los primeros músicos de Constanza.

En el discurso central del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, dijo que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es de llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia, sus personajes, su cultura y su identidad, muralizando las paredes de espacios públicos.

“Este es un pueblo productivo, clave para la alimentación del pueblo dominicano, y su alcaldía representa una institución emblemática. Por eso, lo menos que podíamos hacer era enviar a nuestros artistas para que con su talento reflejaran en sus murales lo más representativo de Constanza: su historia, sus paisajes, su ave tropical, sus lugares icónicos y, por supuesto, su poderosa producción agrícola y potencial ecoturísticp”, manifestó Polanco.

”El pueblo está por encima de la política”

“Nosotros somos políticos, incluso de una línea opuesta, pero este tipo de iniciativas embellecen a Constanza y creo que nadie, venga de donde venga, debería oponerse a proyectos que aportan al bien común y a la dignidad de nuestra gente.”, palabras de agradecimiento expresadas por Rafal Collado, presidente de la Fundación Collado Gutiérrez, quien habló en nombre de los munícipes.

Talento dominicano en cada trazo

La realización de este proyecto fue posible gracias al esfuerzo y creatividad de un colectivo de talentosos artistas dominicanos, bajo la coordinación del muralista Juan Miguel Ruiz (Memo). 

También participaron Marcos Delgado, Yoel Alburquerque, Frank Peña, Vladimir Rodríguez, Elvis Senna, Juan Espinal, y el encargado de Dominicana Cultural y Creativa, Lino García.

Cada artista aportó su estilo y sensibilidad a esta obra colectiva que ahora forma parte del patrimonio visual de Constanza y representa un testimonio vivo del compromiso del Gobierno dominicano con el arte y el desarrollo comunitario.

Autoridades presentes

Durante la actividad, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Rober Polanco, estuvo acompañado del alcalde Francisco Marte; la vicealcaldesa, Belkys Victoriano; el presidente de la Sala Capitular, José Alberto; regidores;  el encargado municipal de Cultura de cultura, Alexis Rosario;  de Supérate, Denise Rodríguez;  encargada municipal del Ministerio de la Mujer, Luisa Quezada.

Además, representantes de la Unidad 911, Intendente de los bomberos, la Asociación de Desarrollo de Constanza, y el presidente de la Fundacion Collado Gutierrez, Rafael (Rafa) Collado, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep
18 de Julio 2025








 


martes, 15 de julio de 2025

Santo Domingo Este. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, reiteró este lunes su denuncia sobre el abandono del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch por parte del gobierno de Luis Abinader. Esta obra, concebida durante la gestión del expresidente Danilo Medina, fue planteada como un modelo de desarrollo urbanístico integral en beneficio de familias de clase trabajadora.


Durante una llamada telefónica al programa radial El Sol de la Mañana, Cuello respondió a declaraciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien aseguró que al asumir el gobierno en 2020 encontraron un proyecto “colapsado”.


Cuello rechazó esa versión y aseguró que, al cierre del período 2016-2020, el proyecto ya contaba con 7,660 viviendas construidas y más de 4,000 unidades en fase avanzada de ejecución. “Ese modelo fue diseñado no solo para ofrecer viviendas asequibles, sino para garantizar calidad de vida, con servicios complementarios y una planificación urbana ejemplar”, afirmó.


La dirigente peledeísta citó el deterioro de la Ciudad Juan Bosch como evidencia del abandono estatal. Explicó que una reciente visita, realizada junto a una comisión política del PLD, permitió constatar el deterioro de los servicios básicos y la precarización de la vida de los residentes.


Entre las principales problemáticas identificadas, mencionó:


Apagones constantes


Deficiencia del transporte público


Escasez de agua potable


Inseguridad creciente


Acumulación de basura e insalubridad


Sistema de drenaje pluvial colapsado


Infraestructura vial en mal estado


Cuello también lamentó que muchas de las instalaciones sociales construidas durante los gobiernos del PLD —como centros de atención para adultos mayores, parques inclusivos, destacamentos policiales, un hospital y una estación de bomberos— se encuentren sin mantenimiento o fuera de funcionamiento.


“Ciudad Juan Bosch es hoy víctima de la falta de continuidad del Estado. El abandono se refleja en cada esquina: en el deterioro de las calles, en la oscuridad de las noches sin luz, en la incertidumbre de quienes compraron una vivienda con la esperanza de un futuro mejor”, expresó.


Finalmente, Zoraima Cuello subrayó que “la crítica debe ir acompañada de responsabilidad y datos”, e hizo un llamado a las autoridades a retomar con seriedad la gestión de este proyecto urbano, para no defraudar a las miles de familias que aún creen en la promesa de Ciudad Juan Bosch como su hogar definitivo.

lunes, 14 de julio de 2025

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que, conforme al marco jurídico vigente, el nacimiento de una persona extranjera en territorio dominicano no la exime del cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04 ni de su Reglamento de Aplicación No. 631-11.


La institución afirmó que el documento que acredita la nacionalidad dominicana es el acta de nacimiento, otorgada únicamente a quienes cumplen los requisitos constitucionales.


"Cuando se trata de hijos e hijas de personas extranjeras no residentes, en tránsito o en situación migratoria irregular, nacidos en suelo dominicano, se les emite un certificado de nacido vivo, con el cual se obtiene una constancia de nacimiento (Extracto de acta para extranjeros), la cual no genera efectos en materia de nacionalidad, ni implica estatus migratorio regular", agregó.


La DGM explica que esta diferenciación se sustenta en el artículo 18, numeral 3 de la Constitución dominicana, el cual establece que: “Son dominicanas y dominicanos las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano.”


Sobre esta base, la Ley General de Migración dispone en su artículo 28 que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado de su nacionalidad. A su vez, la Ley establece que los centros de salud deben emitir una constancia de nacimiento de color rosado, distinta de la constancia oficial, e informar a las autoridades competentes para su inscripción en el libro de extranjería de la Junta Central Electoral.


Las personas que portan actas de inscripción en el libro de extranjería son aquellas cuyos padres, ambos, son extranjeros en condición migratoria irregular o no residentes en la República Dominicana. Este documento no acredita nacionalidad dominicana y su finalidad es servir de base para que el registro correspondiente se realice ante el consulado del país de origen de los progenitores.


El Estado dominicano garantiza el derecho a la identidad de todo niño o niña nacido en su territorio, conforme a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 136-03 sobre el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, ese reconocimiento de identidad no implica la adquisición automática de la nacionalidad dominicana, ni exonera del cumplimiento del régimen migratorio establecido por ley.


La DGM, asimismo, enfatiza que toda persona extranjera nacida en el país, cuyos padres no posean estatus migratorio de residente legal, se considera extranjera a todos los efectos legales, y por tanto está sujeta a las disposiciones migratorias que regulan la entrada, permanencia y salida del territorio nacional.


23 de julio, 2025



Congresista acusado de "traición definitiva" por apoyar candidato antiempresas para el cargo más alto de NYC – Asociaciones dominicanas prometen congelar fondos y rebelarse

CIUDAD DE NUEVA YORK – El congresista Adriano Espaillat ha desatado una tormenta de fuego en la comunidad empresarial dominicana de Nueva York al respaldar al socialista radical Mamdani para Alcalde de la Ciudad de Nueva York, un movimiento denunciado como una "puñalada por la espalda" a los dueños de supermercados, bodegueros y restauradores que forman la base financiera de Espaillat.

Mamdani – que aspira a gobernar la ciudad más grande del país – defiende abiertamente políticas socialistas explícitamente hostiles a los intereses de las pequeñas empresas. Su plataforma incluye un amplio control de alquileres comerciales, nuevas regulaciones empresariales agresivas y mayores impuestos enmarcados como "rendición de cuentas corporativa". Para los empresarios dominicanos que dominan los sectores de supermercados, bodegas y restaurantes de NYC, la perspectiva de una alcaldía de Mamdani representa una amenaza existencial.

El respaldo de Espaillat eleva esta amenaza a niveles críticos. "¿Respaldar a un radical antiempresas para Alcalde? Esta es la traición definitiva", declaró José Peña, dueño de un supermercado. "Mamdani quiere estrangular nuestras operaciones en toda la ciudad, y Espaillat acaba de darle legitimidad".

"Se Nutre de Nuestra Mesa, Luego Envenena Nuestro Pozo"

Los líderes empresariales dominicanos – históricamente los donantes más confiables de Espaillat – estallaron de furia:

Asociación de Restaurantes Latinos de NYS: "Los restaurantes aún se recuperan pospandemia. Las políticas de Mamdani quebrarían a la mitad de nuestros miembros. Espaillat tomó nuestro dinero, comió en nuestras recaudaciones de fondos y luego respaldó a nuestro verdugo".

Bodegas Nacionales de América: "Las bodegas sobreviven con márgenes mínimos. Mamdani nos llama 'explotadores'. El respaldo de Espaillat es una declaración de guerra a nuestras 30,000 tiendas".

Donante Anónimo Importante: "Llama cada elección: '¡Apoya al único Dominicano en el Congreso!'. Escribimos cheques, organizamos eventos… y nos paga impulsando a un socialista que nos gravaría y regularía hasta la extinción. ¡Basta ya!".

El Pecado Imperdonable: Cambiar Comunidad por Ideología

El respaldo cristaliza años de resentimiento por las promesas incumplidas de Espaillat a los empresarios dominicanos. Los líderes señalan que él consistentemente:

1. Solicita donaciones de cinco y seis cifras a asociaciones de supermercados/bodegas.

2. Promete defender recortes de impuestos y alivio regulatorio para pequeñas empresas.

3. No cumple nada mientras apoya políticas que aumentan sus cargas.

"Rangel hizo más por los dominicanos en un mandato que Espaillat en décadas", criticó María Santos, dueña de un negocio en Washington Heights. "Charlie no era dominicano, pero luchó por nuestros trabajos y nuestras tiendas. Espaillat explota nuestra herencia mientras nos vende a los socialistas".

Llamado a las Armas: "¡Ni un Dólar Más!"

Las principales asociaciones emitieron una directiva unificada a sus miembros:

"Cuando Espaillat vuelva a mendigar donaciones, CIÉRRENLE LA PUERTA. Díganle: 'Usted respaldó al hombre que quiere destruirnos. ¡No hay dinero! Ni un dólar más hasta que renuncie a Mamdani y demuestre que trabaja para NOSOTROS, no para los radicales'".

La "Carta Dominicana" Pierde Credibilidad

La dependencia de Espaillat de su identidad histórica como "el único dominicano en el Congreso" ahora suena hueca. "Su herencia no es un cheque en blanco para traicionar nuestro sustento", espetó Peña. "Un verdadero líder no empodera a un candidato que llamó a las bodegas 'extractores de la riqueza comunitaria'".

El Silencio de Espaillat – El Doble Discurso de Mamdani

La oficina de Espaillat declinó múltiples solicitudes para explicar por qué respalda a un candidato a la alcaldía cuyas políticas amenazan directamente a su mayor base de donantes. La campaña de Mamdani emitió un comunicado vago alegando que "apoya a los negocios de la calle principal", a pesar de sus declaraciones documentadas pidiendo "desmantelar modelos de pequeñas empresas explotadores".

Las Consecuencias: Rebelión en Gestación

Con la candidatura de Mamdani a la alcaldía poniendo en juego el control de las políticas municipales, el respaldo de Espaillat ha transformado el descontento latente en una rebelión abierta. Los grupos empresariales dominicanos – que representan a miles de empleadores y miles de millones en actividad económica – ahora se están movilizando no solo para dejar de financiar a Espaillat, sino para respaldar a candidatos rivales en las primarias.

"Nosotros construimos a Espaillat", advirtió un experimentado operador político dominicano. "Ahora desmontaremos su maquinaria política. La era de los eslóganes vacíos y el complaciente socialismo termina en las urnas".

domingo, 13 de julio de 2025

çç

A través del programa Renacer Contigo, más de 120 personas fueron impactadas en jornada que promueve capacitación, inclusión financiera y convivencia comunitaria


Capotillo, Distrito Nacional -El programa Renacer Contigo, ejecutado por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep),  inició una intervención integral en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, con una jornada de inclusión económica y social que benefició directamente a 127 emprendedores, jóvenes y líderes comunitarios.


La jornada marcó el comienzo de acciones concretas, luego de la reciente asamblea comunitaria, encabezada por Robert Polanco, director de Propeep, en la que los residentes expresaron sus principales necesidades y aspiraciones. 


La rápida respuesta ha sido valorada como un signo del compromiso real del Gobierno con las comunidades más vulnerables.


Entre los principales anuncios, destacan nuevas iniciativas de formación técnica y desarrollo empresarial, gestionadas por Propeep en alianza con Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para ofrecer capacitación gratuita, de calidad y orientada al autoempleo y la autonomía económica de jóvenes y adultos.


Uno de los momentos más destacados fue la demostración práctica de servicios como maquillaje, trenzas, barbería y uñas acrílicas, a cargo de jóvenes en formación de la Fundación Escoba,  exhibiciones que reflejaron el impacto inmediato de los procesos formativos en marcha, despertando entusiasmo en la comunidad.


La jornada también incluyó charlas sobre convivencia pacífica, con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover ambientes más seguros y colaborativos en el sector.


En el componente de inclusión financiera, decenas de emprendedores presentaron solicitudes de crédito ante representantes de Adopem y Promipyme, consolidando el apoyo al emprendimiento local y el acceso a servicios financieros como ejes del desarrollo comunitario.


Además de eso, el equipo territorial de Renacer Contigo realizó más de 200 levantamientos socioeconómicos a emprendedores del sector durante la semana.


Esa información servirá de base para una segunda fase del programa, que contempla mejoras en viviendas y negocios y entrega de insumos productivos para fortalecer la economía local.


Con esta intervención, Renacer Contigo reafirma su apuesta por un desarrollo integral y sostenible, articulando oportunidades educativas, económicas y sociales, para construir comunidades más fuertes, resilientes e incluyentes.


Impulso de arte urbano con el Paseo de los Colores


En el emblemático sector de Capotillo, Propeep además impulsa una iniciativa artística con el Paseo de los Colores, plasmando los primeros 500 metros cuadrados, convirtiendo en una galería de arte urbano las paredes frontales del Centro Educativo Capotillo que rinde homenaje a los Padres de la Patria, así como representaciones de símbolos históricos como la Puerta del Conde y el Monumento a la Batalla de Capotillo de 1863.


Además de embellecer el entorno, el proyecto transmite mensajes de civismo y conciencia social como “Menos ruido, más salud” y “Cuida tu barrio, no tires basura”. También incluye un homenaje a la recordada profesora Maritza Casado. 


Bajo la coordinación Lino Garcia y Tony Then, un colectivo de artistas dominicanos, entre ellos Karina Croussett, Kelvin Clase, Frank Peña y otros, dio vida a esta iniciativa que celebra la historia, identidad y espíritu comunitario de Capotillo.


Dirección de Comunicaciones Propeep

13 de Julio 2025

13 de julio, 2025










sábado, 12 de julio de 2025


Santo Domingo, R.D. – Durante su participación en el programa comunitario Juventud con B de Barrio, el joven dirigente social Luis Cruz Camacho afirmó que la salud debe ser considerada un derecho fundamental para todos los ciudadanos, y no un privilegio limitado a unos pocos.


El evento se llevó a cabo en el sector Cristo Rey y fue encabezado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. 


En este espacio se abordaron temas claves para el desarrollo de la juventud dominicana, haciendo énfasis en el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación y el empleo digno.


Cruz Camacho destacó la necesidad urgente de implementar políticas públicas inclusivas que garanticen atención médica accesible y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables. “No puede ser que en pleno siglo XXI aún haya jóvenes que pierdan la vida por no tener acceso a un centro de salud o a medicamentos básicos”, expresó con firmeza.


El programa Juventud con B de Barrio, liderado por el Ministerio de la Juventud, tiene como objetivo llevar soluciones concretas a los sectores populares, fomentando el liderazgo juvenil, la participación comunitaria y el empoderamiento social como pilares fundamentales para transformar la sociedad dominicana.

viernes, 11 de julio de 2025





Distrito Nacional, RD.– Hogar Crea Dominicano Inc. desarrolló una jornada deportiva en la emblemática calle 42 de Capotillo, del Distrito Nacional, en la que que cientos de jóvenes fueron beneficiados, esto en el marco del Plan de Acción Comunitario de la entidad.

Esta iniciativa, que busca promover la recreación sana y promover el deporte y los valores entre la juventud, fue encabezada por el director ejecutivo de Hogar Crea, licenciado Julio Manuel Díaz Capellán, quien estuvo acompañado, entre otros, del director del Programa Acción, Yenaro Avelino.

Los jóvenes de la demarcación recibieron tablero de baloncesto, bolas y mallas destinadas al disfrute y la recreación de los residentes del sector.

"Creemos firmemente en el poder transformador del deporte y en el impacto positivo que puede tener en la vida de los jóvenes. Hoy sembramos esperanza en Capotillo, y lo seguiremos haciendo en cada rincón del país que nos necesite", expresó el Díaz Capellán.

Esta significativa labor tiene como propósito fomentar la práctica del deporte, los valores y una vida sana, contribuyendo a alejar a las personas de los riesgos sociales, acercándolas a entornos de crecimiento, disciplina y esperanza.

Tanto los representantes de la institución así como residentes en Capotillo agradecieron al director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, por la donación. Destacaron, además, las valiosas gestiones del presidente de Hogar Crea Dominicano Inc., Juan Agustín Molina Almonte.


Hogar Crea Dominicano
11 julio 2025