Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025


Nueva York, EE.UU. — El regidor dominicano, Gelson Antigua, participa en la destacada Cumbre New York 2025, un evento internacional que reúne a líderes y funcionarios públicos de distintas partes del mundo con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la gestión municipal.


Durante el encuentro, Antigua destacó la importancia de adoptar buenas prácticas administrativas y fomentar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo local en los municipios de la República Dominicana.


“Es un espacio de aprendizaje y colaboración. Nuestro objetivo es traer soluciones concretas a nuestras comunidades”, expresó el regidor a través de sus redes sociales.


La participación de Gelson Antigua en esta cumbre refuerza su compromiso con una administración más eficiente, transparente e inclusiva para beneficio de los ciudadanos.

PUBLICADO, 28 DE JULIO, 2025


lunes, 21 de julio de 2025


 Un avión de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló el lunes durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas numerosos estudiantes, anunciaron las autoridades.

Se trata de la catástrofe aérea más mortal del país en décadas.

El servicio de prensa de las fuerzas armadas de Bangladesh (ISPR) agregó además que hay 171 heridos, la mayoría de ellos estudiantes de entre 8 y 12 años.

Una veintena se encuentra en estado crítico, declaró a la AFP el doctor Mohammad Nasir Uddin, director del Instituto Nacional de Quemados, donde fueron hospitalizados muchos de los heridos.

Varios padres de alumnos se acercaron a este hospital para tratar de identificar a sus hijos.

El avión F-7 BGI, de fabricación china, despegó a las 13H06 (07H06 GMT) y se estrelló poco después en el campus escolar de Milestone School and College, en el noroeste de Daca, tras tener un problema técnico.

"Parece que sufrió un problema mecánico. La causa exacta está siendo investigada", indicó el ejército en un comunicado.

"Un gran estruendo" 

Su piloto, Tukir Islam Sagar, murió por las heridas sufridas en el accidente, indicó el servicio de prensa del Estado Mayor militar.

Según el ejército, el piloto habría intentado en vano alejar su avión de las zonas pobladas de la capital.

"Había dos aviones de combate [en el cielo], uno cayó aquí en la parte [del edificio] donde se desarrollaba una clase de inglés para alumnos de primaria", relató Shafiur Rahman Shafi, un estudiante de 18 años que se encontraba entonces en el patio.

"Hubo un gran estruendo. Sentimos una sacudida como un terremoto y luego todo se incendió", agregó el joven, quien precisó que "muchos alumnos jóvenes y profesores resultaron heridos".

Los equipos de rescate fueron desplegados en el lugar, donde continuaban sacando a las víctimas de los escombros en camillas, observó un fotógrafo de AFP.

El líder interino y premio Nobel de la Paz, Muhamad Yunus, expresó "profunda tristeza y dolor" por el incidente en una publicación en X.

"La pérdida sufrida por la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal del Milestone School and College, así como otros afectados por este accidente, es irreparable", señaló Yunus.

Las autoridades declararon un día de luto nacional en todo el país para el martes.

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo estar "profundamente entristecido" en la red social X y ofreció a Bangladesh "todo el apoyo y la ayuda posible".

En 1984, un Fokker F-27 de la compañía Biman que conectaba el puerto de Chittagong (suroeste) con Daca se estrelló, provocando la muerte de los 49 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo.

21 de julio, 2025

domingo, 20 de julio de 2025

 Europa Press

Madrid, España 

Fuente/Listin Diario

El secretario de Transportes de Estados Unidos, Sean P. Duffy, ha anunciado este sábado varias medidas contra México por incumplir el acuerdo de transporte aéreo que ambos países establecieron en 2015, afirmando incluso que no descartan rechazar solicitudes de vuelos mexicanos sino se cumple lo estipulado.


Estados Unidos ha acusado a México de romper el acuerdo en el año 2022, cuando el país latinoamericano acabó con los 'slots' --franjas horarias asignadas para el despegue y aterrizaje de los aviones-- en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadounidenses a reubicar sus operaciones.


Según la versión estadounidense, México alegó que este cambio en la política de asignación de los 'slots' era consecuencia de las obras de ampliación del aeropuerto, pero que tres años después todavía no han finalizado.


"Al restringir los slots y obligar a las operaciones de carga a trasladarse fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por un aumento de costos millonario", reza el comunicado del Departamento de Transportes.


En este sentido, Estados Unidos ha pedido a las aerolíneas mexicanas que presenten los horarios de los vuelos y ha recordado que todos los vuelos chárter --aquellos que están fuera de las rutas regulares y son fletados por un motivo concreto-- cuyo origen o destino sea Estados Unidos deben ser notificados a las autoridades del país.


Asimismo, el Departamento de Transportes ha asegurado que podría retirar la inmunidad antimonopolio bajo la que están amparadas las aerolíneas Delta (EEUU) y Aeroméxico (México), gracias a la cual tienen permitido fijar precios, repartirse los pasajeros o los ingresos.


"Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. 'America First' significa luchar por el principio fundamental de la equidad", ha indicado el secretario Duffy.

20 de julio, 2025

lunes, 14 de julio de 2025

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este lunes en que su país ha sido "estafado" durante décadas en materia comercial y militar, tanto por amigos como por enemigos, con un coste de "billones de dólares", que ya no es sostenible.

"Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!), tanto por amigos como por enemigos, durante DÉCADAS. Esto ha costado BILLONES DE DÓLARES, y simplemente ya no es sostenible, ¡y nunca lo fue!", ha afirmado Trump a través de su perfil en la red Truth Social.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca considera que los países deberían reconocerlo y decir "gracias por los muchos años de oportunismo, pero sabemos que ahora tienen que hacer lo correcto para Estados Unidos", a lo que EEUU debería responder "gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Lo agradecemos enormemente!".

El sábado pasado, el presidente de EEUU anunció la imposición, a partir del próximo 1 de agosto, de un arancel del 30% para todos los productos de la Unión Europea destinados al mercado estadounidense.

De su lado, el Ejecutivo comunitario anunció el domingo la decisión de retrasar aún más la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre 21,000 millones de euros en compras a Estados Unidos que la UE diseño en abril para responder a los primeros recargos americanos sobre el acero y el aluminio, pero que estaban suspendidas hasta este lunes para dar espacio a la negociación.

14 de julio, 2025

 

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes por unanimidad una resolución para prorrogar el mandato de la oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (
BINUH) hasta el 31 de enero de 2026 en el marco del avance de las pandillas en la isla caribeña.

La resolución, aprobada con 15 votos a favor, extiende el mandato de la misión y reafirma "su compromiso de apoyar una solución integral, liderada y asumida por los haitianos, que aborde las causas profundas de la actual crisis multidimensional en Haití".

El representante ante Naciones Unidas de Haití, Ericq Pierre, ha subrayado ante el Consejo de Seguridad que la ampliación del mandato de la BINUH ayudará a las autoridades a emprender "un diálogo político para fortalecer la buena gobernanza, reforzar la seguridad, lograr la justicia y promover los Derechos Humanos".

Un reciente informe de la BINUH y la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) advierte de que están emergiendo "signos tempranos de gobernanza criminal" en algunos departamentos del país centroamericano en los que las pandillas se están consolidando como una autoridad gobernante 'de facto'.

Esto ha sido posible, según el informe, porque ni la Policía Nacional ni el Ministerio de Seguridad Pública (MSS) han sido capaces de mantener en estas regiones "una presencia duradera" ni de "proteger" a las comunidades locales.

Según cifras de Naciones Unidas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de personas "heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata".

14 de julio, 2025

viernes, 4 de julio de 2025


 El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en inglés), es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos de América. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre como desfiles, partidos d

4 de julio, 2025

martes, 1 de julio de 2025

 

Fuente ACP NEWS/ América Latina.-

ACP NEWS/ América Latina.-La agencia de Noticias ACP NEWS hacePapa León IV, solicitando su mediación en el conflicto bélico que enfrenta a Israel e Irán.

En este contexto, se enfatiza la urgente necesidad de un cese al fuego,   ambas naciones a priorizar el diálogo por encima de la confrontación.

 El llamamiento refleja la esperanza de que la figura del Papa, con su influencia espiritual y moral, pueda contribuir a la resolución pacífica del conflicto, promoviendo la reconciliación y el entendimiento entre los pueblos.

Para ACP News, la intervención papal simboliza un acto de fe en la posibilidad de construir puentes en tiempos de crisis, resaltando la importancia de la diplomacia yla cooperación internacional en la búsqueda de la paz entre Irán e Israel, así como en los pueblos del mundo.

sábado, 28 de junio de 2025


Iliustracio, corte energia EE.UU

Tras reportar cortes de energía eléctrica en algunas áreas de Providence, EE.UU, la Rhode Island Energy, la compañía proveedora de electricidad en la zona, imforma a la ciudadnia que trabajan en solucionar el problema.

Rhode Island Energy recomendó a los residentes que se mantengan informados a través de los canales de la compañía y que tomen precauciones como desconectar aparatos electrónicos y tener cuidado con las velas.

Los residentes en Providence (o Providencia en español)[4]​, que es la capital y la ciudad más grande de Rhode Island en los Estados Unidos  están sorprendidos pues señalan no es comun la interrupcion de la energia en su comunidad y han obtado por improvisar encuentro en su vivienda a la espera del restablecimiento acordado por la compañia quien indica trabaja arduamente para solucionarlo, aunque no emite la causa.

Recientementge en el sureste de Estados Unidos, se emitió una orden de emergencia para abordar posibles problemas de déficit de la red eléctrica. El Departamento de Energía (DOE) autorizó esta orden para garantizar la confiabilidad de la red eléctrica, especialmente ante el aumento de la demanda.

La situación se agrava por la creciente oposición a las energías limpias y la dependencia de combustibles fósiles, lo que ha llevado a restricciones en la ubicación de proyectos de energía renovable. Adicionalmente, una guerra comercial con Canadá ha generado amenazas de cortes de electricidad y una posible emergencia nacional. 

El gobierno de Estados Unidos también ha emitido órdenes ejecutivas para impulsar la producción de combustibles fósiles y promover el uso de energía nuclear, incluyendo la construcción de un reactor nuclear en una instalación militar nacional. Estas acciones, aunque destinadas a garantizar la seguridad energética, han generado preocupación entre expertos en seguridad nuclear y ambiental. 

En resumen, la situación energética en Estados Unidos es compleja, con factores como el clima, la política energética, la oposición a energías renovables y tensiones comerciales internacionales que influyen en la disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico. 

28 de junio, 2025

lunes, 23 de junio de 2025


 El Papa León XIV lanzó un llamado por la paz, expresando su preocupación ante los recientes ataques militares de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán.

Las palabras del líder de la Iglesia católica llegan en un momento de tensión crítica en Medio Oriente, enmarcada en un conflicto que involucra no solo a Irán y EE.UU., sino también a Israel y Palestina.

“Llegan noticias alarmantes desde Oriente Medio, especialmente desde Irán”, declaró el Santo Padre al inicio de su intervención dominical.

Los bombardeos estadounidenses, realizados en coordinación con Israel, marcan un punto de inflexión tras décadas de frágil contención entre Washington y Teherán. En este contexto, León XIV advirtió sobre los efectos devastadores de la violencia prolongada y la indiferencia hacia el sufrimiento humano.

“Hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”, afirmó, destacando que este clamor “es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”.

Además de referirse a la situación en Irán, el Papa mencionó con firmeza las crisis humanitarias en Gaza y otras regiones afectadas, instando a que el dolor cotidiano de la población civil no caiga en el olvido.

Llamado a la diplomacia y a la acción moral internacional

Frente a este panorama, el Pontífice apeló directamente a la conciencia colectiva de los líderes globales:

“Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable”.

Recordó también que la dignidad humana debe prevalecer, incluso en escenarios de confrontación aparentemente lejanos. Subrayó que los efectos de la guerra son duraderos y que sus secuelas marcan generaciones enteras:

“La guerra no resuelve los problemas, al contrario, los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar”.

En uno de los momentos más emotivos de su mensaje, el Papa habló del sufrimiento de los inocentes:

“Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado”.

23 junio 2025

domingo, 22 de junio de 2025

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán que "si la paz no llegar pronto", tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, "iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza".

Estas declaraciones de Trump se produjeron durante un discurso en la Casa Blanca luego de que aeronaves del ejército estadounidense llevó a cabo un "ataque muy exitoso" contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Durante su comparecencia, Trump expresó que "habrá paz o tragedia para Irán" tras el ataque estadounidense contra instalaciones nucleares en suelo iraní, por lo que llamó a Teherán a optar por la paz.

"Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar", añadió el presidente estadounidense.

Estados Unidos empleó "entre cinco y seis bombas antibúnker", lanzadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores en el ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán.

"Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz e Isfahán", declaró Trump en su red Truth Social.

"Se lanzó una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordo", añadió el magnate republicano, al precisar que los aviones salieron sin daños del espacio aéreo de Irán, que desde hace 10 días enfrenta una guerra contra Israel.

Trump añadió que "todos los aviones están de regreso". ¡Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses!

22 de junio, 2025



viernes, 13 de junio de 2025

 Servicios de inteligencia de Haití y República Dominicana ubicaron y arrestaron en el territorio dominicano a tres miembros de una banda haitiana que pretendía adquirir aquí drones kamikaze con el objetivo de lanzar ataques en el vecino país.

Una fuente confirmó a Listín Diario que agentes de inteligencia haitianos coordinaron con sus pares del J-2, del Ministerio de Defensa, todo el operativo que terminó con el apresamiento de los tres “terroristas” que se encuentran detenidos en Haití.

El director de la Policía Nacional de Haití, general Remeau Normil, dijo que las bandas pretendían utilizar los drones para lanzar ataques en Haití, un país al borde del colapso total a causa de la violencia de los grupos armados que mantienen el control de gran parte del territorio haitiano.

Los integrantes de la banda fueron detenidos en los alrededores de Dajabón, que está al noroeste de República Dominicana, y hace frontera con Haití

13 de junio, 2025

domingo, 18 de mayo de 2025

 

Dio la información en el marco de la
feria inmobiliaria que desarrolla el Banco de Reservas en los Estados Unidos

ORLANDO ARIAS


Lawrence, Massachusetts. – El alcalde de la ciudad de Lawrence, Massachusetts, Brian De Peña, destacó que su jurisdicción es la única ciudad en el mundo, fuera de la República Dominicana, donde la inmensa mayoría de los habitantes son de origen dominicano.


La afirmación fue hecha durante el desarrollo de la primera feria inmobiliaria organizada en el estado de Massachusetts por el Banco de Reservas de la República Dominicana, institución que ya había realizado una similar en la ciudad de Nueva York, ambas jornadas fueron encabezadas por el administrador general de la entidad financiera, Samuel Pereyra.


El edil resaltó que aproximadamente el 90 % de los estudiantes del distrito escolar de Lawrence son dominicanos, al tiempo que indicó que el 87 % de las viviendas en la ciudad están en manos de familias quisqueyanas que residen allí.


De Peña precisó además que el 85 % de los negocios en Lawrence son propiedad de dominicanos, lo que a su juicio demuestra la fuerte incidencia comercial de la diáspora en esta ciudad.


"En adición a esto, debo decirles que de nueve concejales en el Consejo de la Ciudad, ocho son dominicanos; de tres representantes en la Cámara Estatal, los tres son dominicanos; y de los dos senadores que tiene el estado de Massachusetts, ambos son latinos y uno de ellos es dominicano", resaltó el funcionario edilicio.


Agregó: “Estamos hablando de la única ciudad en el mundo, fuera de la República Dominicana, donde los dominicanos son la supermayoría, y esto habla muy bien de esta comunidad de Lawrence, la más emblemática de todo el estado de Massachusetts".


Durante su intervención, De Peña subrayó también el compromiso político y social de la comunidad dominicana en Lawrence. “Somos una comunidad que apoya a los suyos”, expresó, al tiempo que valoró como un hecho histórico la realización de esta feria inmobiliaria por parte del Gobierno dominicano, a través del Banreservas.


Asimismo, anunció que, como parte de los planes de expansión y atención a la diáspora, se contempla establecer próximamente una sucursal del banco estatal dominicano en esta ciudad del noreste estadounidense.


La feria inmobiliaria del Banreservas busca acercar a los dominicanos en el exterior a las oportunidades de inversión en bienes raíces en su país, brindando facilidades de financiamiento y acceso a información sobre proyectos residenciales y comerciales disponibles en distintas regiones de la República Dominicana.

 ORIENTE MEDIO

Cinco periodistas palestinos fueron asesinados este domingo como resultado de los ataques aéreos israelíes en distintas zonas de la
Franja de Gaza.

Con estas nuevas víctimas, el número de periodistas asesinados por las fuerzas israelíes desde el inicio de la guerra en octubre de 2023 asciende a 222, según datos del Sindicato de Periodistas de Palestina.

Las fuerzas israelíes continúan con su ofensiva en Gaza, dejando al menos 125 muertos desde el amanecer del domingo, incluidos 36 en la denominada “zona segura” de al-Mawasi.

Los recientes bombardeos israelíes han golpeado las localidades de Yabalia al-Balad, Yabalia al-Nazla y Tal al-Zaatar, en el norte de Gaza. También fueron atacadas las ciudades de Al-Zawayda y Deir al-Balah, en el centro del enclave, así como el barrio de al-Mawasi, en el sur.

Entre los periodistas fallecidos se encuentran Nour Qandil y su esposo, el también periodista Jaled Abu Seif. Ambos murieron junto a una de sus hijas cuando su vivienda en el barrio de Bishara, en Deir al-Balah, fue alcanzada por un ataque.

El fotoperiodista Aziz al-Hajjar, su esposa y sus hijos perdieron la vida cuando un bombardeo israelí destruyó su casa en Bir al-Naja, al norte de Gaza.

Por su parte, el fotoperiodista Abdul Rahman Tawfiq Al-Abdallah fue hallado muerto tras un bombardeo en la ciudad de Al-Qarara, al noreste de Jan Yunis, dos días después de haberse perdido contacto con él.

Asimismo, Ahmed Musa Al-Zinati fue asesinado tras un ataque en el barrio de al-Mawasi, sumando una nueva víctima entre los trabajadores de prensa.

“El número de periodistas muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la agresión ha superado todas las cifras conocidas en los tiempos modernos, constituyendo un hecho sin precedentes en la historia contemporánea, tanto por la cantidad de víctimas como por la brutalidad de los ataques dirigidos contra ellos y sus familias”, declaró el Sindicato de Periodistas de Palestina.

“Ningún conflicto reciente ha registrado un número tan alto de periodistas asesinados, lo que refleja una intención clara de la ocupación de silenciar la verdad”, añadió el gremio.

Ante esta situación, el sindicato ha instado a la Corte Penal Internacional a que cumpla con su responsabilidad jurídica y moral, y acelere la emisión de órdenes de arresto contra los miembros del gabinete israelí involucrados en estos crímenes, que incluyen ataques deliberados contra periodistas y sus familias.

“El ataque sistemático contra periodistas constituye un crimen de guerra que debe ser juzgado de inmediato por la justicia internacional. Los responsables no deben quedar impunes. La sangre inocente de los periodistas no puede reducirse a simples cifras en los informes de la ONU”, insistió el sindicato.

La organización responsabiliza plenamente al gobierno israelí de estos crímenes atroces y afirma que atacar a periodistas y a sus familias es un acto terrorista y un crimen de lesa humanidad que no quedará sin castigo.

Balance total de víctimas

Según fuentes médicas palestinas, desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, el número total de muertos en Gaza asciende a 53,339 personas, con 121,034 heridos.

Desde la reanudación de los ataques, el pasado 18 de marzo tras un breve alto el fuego, se han registrado 3,193 muertos y 8,993 heridos.

Además, se estima que cientos de personas continúan atrapadas bajo los escombros.


Fuente/Telecinco
  Un buque escuela de la Armada de México, que transportaba a alrededor de 270 personas, ha colisionado este sábado contra la parte inferior de una de las infraestructuras del neoyorquino Puente de Brooklyn, dejando al menos dos muertos y 20 heridos de distinta gravedad, según han informado autoridades estadounidenses y mexicanas.


La Secretaría de Marina (SEMAR) de México ha informado en un comunicado que dos de los tripulantes han fallecido por las graves lesiones provocadas por el accidente. Del resto de heridos, once se encuentran en estado grave y nueve estables.


La colisión se halla bajo investigación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado el fallecimiento de los dos miembros de la tripulación y ha señalado que SEMAR continúa atendiendo a los heridos junto con las autoridades locales, a las que ha agracido su apoyo. "Nuestra solidaridad y apoyo a las familias", ha afirmado en un mensaje desde su cuenta de la red social X.


Las imágenes del accidente difundidas en redes sociales muestran a varios tripulantes subidos en las partes más altas de los mástiles del navío. Han sido estos palos los que al tratar de cruzar por debajo del puente se han partido debido a la colisión con los marineros encima.

jueves, 15 de mayo de 2025

 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a un ciudadano dominicano acusado de narcotráfico y cargos de hurto en Massachusetts. 


Según datos oficiales de ICE Boston, el procesado es  Alixon Romero-Roa, quien fue enviado a República Dominicana el 8 de abril.


"Alixon Romero-Roa ingresó ilegalmente a los Estados Unidos e inmediatamente se involucró en actividades criminales", dijo la directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Boston, Patricia H. Hyde.


"Romero aparentemente intentó vender veneno en nuestros vecindarios de Massachusetts, lo que podría arruinar a las familias y crear víctimas si se le permitía continuar. ICE Boston no permitirá que los delincuentes extranjeros continúen creando víctimas en nuestras comunidades de Nueva Inglaterra. Nos mantenemos firmes en nuestro deber de priorizar la seguridad pública al arrestar y expulsar a los delincuentes extranjeros ilegales de nuestras calles", indicó.


Sobre los arrestos

De acuerdo con el comunicado, la Patrulla Fronteriza de EEUU arrestó a Romero el 3 de octubre de 2021, después de que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos cerca del Valle del Río Grande, Texas.


El 22 de octubre de 2021, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) entregó a Romero una notificación para comparecer ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia.


Luego, el Departamento de Policía de Topsfield arrestó a Romero el 4 de diciembre de 2021 y lo acusó de hurto de más de $250 por un solo esquema.


El 27 de abril de 2022, un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Romero de los Estados Unidos a la República Dominicana.


El Departamento de Policía de Boston arrestó a Romero el 3 de marzo y lo acusó de posesión de drogas con intención de distribución y tráfico de drogas. Al día siguiente, ICE Boston presentó una orden de detención de inmigración contra Romero en la cárcel de Nashua Street.


"Nos alienta que nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley hayan optado por cumplir con nuestra orden de detención de inmigración en este caso", dijo Hyde.


"Es refrescante que la cárcel de la calle Nashua haya dado prioridad a la seguridad pública. La alternativa sería que ICE enviara un equipo de oficiales para realizar un arresto en libertad, lo que podría poner en peligro a los oficiales, al delincuente y, lo que es más importante, a la comunidad", expresó la directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Boston, Patricia H. Hyde.


El 6 de marzo de 2025, la cárcel de Nashua Street honró la orden de detención de ICE y liberó a Romero bajo la custodia de ICE Boston. Los oficiales de ICE entregaron a Romero una orden de deportación y el 8 de abril fue enviado a República Dominicana.

sábado, 10 de mayo de 2025

 Fuente/Listin Diario
Europa Press
Madrid, España 

El Gobierno de Guatemala ha anunciado la extradición a EEUU de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias 'Chicharra', líder del cártel de 'Los Huistas' y uno de los narcotraficantes más perseguriddos del mundo.

Una acusación federal norteamericana contra Samayoa Recinos y su yerno, revelada en marzo de 2022, acusaba a ambos de traficar cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México entre 2006 y 2016. Ese mismo mes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 'Los Huistas', a quienes describió como la "estructura criminal dominante en el departamento guatemalteco de Huehuetenango (a lo largo de la frontera de Guatemala y México)".

Samaoya Recinos fue detenido el 11 de marzo en México antes de ser trasladado a Guatemala para aguardar su extradición a EEUU, donde está acusado de "conspiración para distribuir cocaína, con conocimiento y causa razonable para creer que la sustancia sería ilegalmente importada a Estados Unidos", según hace saber la Fiscalía guatemaleca en su página web.

La Embajada de Estados Unidos en Ciudad de Guatemala ha calificado su entrega como "la extradición más importante en décadas" del país a Estados Unidos.

También se ha dado a conocer en las últimas horas el comienzo de otro proceso de extradición de un narco a EEUU: Allan Daniel Mendoza, conocido como 'Carnitas', y requerido por delitos relacionados al narcotráfico y pertenecer a la estructura del cártel de 'Los Lorenzana', según ha confirmado también la Fiscalía. Mendoza fue detenido el pasado 17 de abril y aceptó su extradición este pasado viernes.

'Los Lorenzana' son responsables de transportar y distribuir múltiples toneladas de cocaína desde Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras y otros lugares para su distribución a organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, según los investigadores de la Fiscalía.

10 d mayo, 2025

Fuente/Listin Diario
Europa Press
Madrid, España 

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas y ante el temor de que las tensiones terminaran por derivar en un conflicto a gran escala entre ambos países.

"Tras una larga noche de conversaciones medidas por Estados Unidos, me satisface anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato", ha dicho en su cuenta en la red social TruthSocial, un extremo confirmado por Islamabad, sin que Nueva Delhi se haya pronunciado al respecto.

"Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia. Gracias por su atención en este asunto", ha destacado el mandatario estadounidense, horas después de que Pakistán atacara varias bases militares indias en lo que describió como una respuesta a los ataques de India durante los últimos días.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha indicado que tanto él como el vicepresidente del país norteamericano, JD Vance, han mantenido contactos durante las últimas 48 horas con altos cargos de India y Pakistán y ha confirmado que ambos países "han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones en un lugar neutral sobre un amplio abanico de asuntos".

Rubio ha especificado en su cuenta en X que los contactos de los últimos dos días incluyeron conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que ha felicitado "por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado a la hora de elegir el camino de la paz".

Tras ello, el ministro de Exteriores paquistaní, Muhamad Ishaq Dar, ha resaltado en X que "Pakistán e India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato". "Pakistán siempre ha abogado por la paz y la seguridad en la región, sin poner en riesgo su soberanía ni su integridad territorial", ha agregado.

El propio Dar había recalcado horas antes que Pakistán detendría sus ataques contra India en caso de que el país vecino diera este paso. "India debe parar si tiene algo de cordura. Si paran, nosotros también lo haremos", dijo en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Geo TV.

El anuncio del alto el fuego ha llegado horas después de que Pakistán confirmara el inicio de la operación 'Bunyan-un-Marsus' con ataques contra varias bases militares indias. Nueva Delhi ha resaltado que varias instalaciones han sido alcanzadas, si bien ha negado que hayan sufrido daños de gravedad.

El Ejército paquistaní había descrito esta operación como una respuesta a los últimos ataques de India contra su territorio durante los últimos días, entre ellos bombardeos contra varias bases aéreas durante las últimas horas, incluida una cerca de la capital, Islamabad.

La tensión entre Pakistán e India se ha disparado a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se han desvinculado del suceso.

10 de mayo, 2025


 Fuente/Listin Diario
Agencia AFP
Quito, Ecuador

Once militares de Ecuador murieron y uno más resultó herido en una emboscada con "explosivos, granadas y fusiles" de una disidencia colombiana de las FARC en la selva amazónica ecuatoriana, informó las autoridades.

El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

Unos 80 militares realizaban operaciones contra la minería ilegal en distintos puntos de la selva cuando "un equipo de combate fue emboscado por un Grupo Ilegal Armado denominado Comandos de la Frontera (...) con explosivos, granadas y fusiles", indicó el Ejército en un boletín.

"Como resultado se conoce que existen una vez militares fallecidos y un herido; además de un fallecido perteneciente" a esa disidencia, añadió.

La Fiscalía, que previamente reportó ocho militares fallecidos, elevó luego el saldo de muertos a 11.

Los disidentes que rechazaron el histórico acuerdo de paz de 2016 con el horrible de las FARC se dedican al narcotráfico y otros delitos en la región limítrofe entre Colombia y Ecuador.

La Fiscalía señaló por la red social X que adelanta "las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y localización de indicios" en el lugar del ataque, en la zona del Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana (este, limítrofe con Perú).

El Ejército ecuatoriano realiza operativos permanentes contra la minería ilegal y el narcotráfico, negocios lucrativos de las organizaciones que se multiplican en Ecuador.

La minería ilegal genera hasta 1.000 millones de dólares anuales en el país, según Insight Crime.

Vinculadas con carteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas.

"No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen", dijo el Ejército.

Paz frustrada

La violencia se recrudece en Ecuador, donde en la que va de año se registró un asesinato cada hora. A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Daniel Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Y del lado de Colombia, el conflicto armado tampoco cede a pesar de las iniciativas de paz del presidente izquierdista Gustavo Petro.

Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones en Colombia.

Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá.

Según la Fiscalía colombiana está involucrada en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos y es solicitada en extradición por una corte del Distrito Sur de California por cargos relacionados con el narcotráfico.

En abril de 2024, el gobierno ecuatoriano incluyó a Rojas en su lista de "objetivos militares", al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa, el cual tiene vínculos con bandas nacionales.

Alias "Araña" se pronunció desde la cárcel y pidió garantías jurídicas para quienes participan del proceso de paz: "Estoy preso por confiar en el gobierno", dijo.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia mantiene diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las conversaciones no progresaron con el horrible del ELN; el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país; ni el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.

De acuerdo a Noboa en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.

publicada 10 de mayo, 2025

viernes, 9 de mayo de 2025

  


Durante su tiempo como Nuncio Apostólico, Monseñor Prevost (quien en ese entonces no era aún Cardenal) actuó como representante diplomático de la Santa Sede ante el gobierno dominicano y como enlace entre el Papa y la Iglesia Católica local. Las funciones de un Nuncio Apostólico generalmente incluyen fortalecer las relaciones entre la Santa Sede y el Estado, seguir de cerca la vida de la Iglesia en el país, comunicar las directrices del Vaticano y colaborar en el proceso de nombramiento de obispos.


Aunque los detalles específicos de todas sus actividades durante este período en la República Dominicana no son de dominio público a través de las búsquedas realizadas, su labor se enmarcó dentro de las responsabilidades propias de un representante pontificio en el país caribeño.

jueves, 8 de mayo de 2025

Robert Prevost llegó al Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves ha sido coronado como el primer papa estadounidense, que se llamará León XIV.


Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.

Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

"Mucho por hacer"
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia --estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves-- o por decisiones geopolíticas.


Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera medir sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.


Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.

"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo el mes pasado a Vatican News.

"El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente", añadió.


Misionero en Perú
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico se tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.