Ultimas Noticias

lunes, 2 de abril de 2018

COE reporta 30 víctimas en Semana Santa; 15 más que el año pasado


El COE, medios y ciudadanos logran feliz regreso de más de 4 millones tras Semana SantaEl Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó que durante la Semana Santa hubo 30 fallecidos, 26 de estos en accidentes de tránsito y cuatro por asfixia por inmersión, duplicando los15 muertos reportados por las autoridades durante el asueto de 2017.
De las 30 víctimas de este año, 17 murieron en calles principales y balnearios vigilados por las autoridades, mientras que la cantidad restante fallecieron en áreas prohibidas y sin supervisión.
El COE explicó que la Dirección General Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó en Semana Santa 939 asistencias viales.
Mientras que desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección hubo 741 accidentes, de los cuales 556 involucraron motocicletas.
También dieron a conocer que durante la Semana Mayor fueron atendidas 2,132 personas en diferentes centros médicos del país, de los cuales 31 eran por intoxicación alcohólica.
En 2017 el COE informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 15 personas, 11 de ellas en accidentes de tránsito, dos por asfixia por inmersión y una por atropellamient
COE

En total general se realizaron 75,778 asistencias, consistentes en reparaciones mecánicas, cambios  y reparación de neumáticos, remolques de vehículos, transporte de personas, atenciones pre hospitalarias, asistencias médicas, casos atendidos en hospitales, atención a niños y niñas extraviados y/o lesionados y atención a ciudadanos que se han desplazado por las diferentes autopistas y carreteras, y usado los balnearios y playas, en toda la geografía nacional.



LA COMISIÓN MILITAR Y POLICIAL DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS apostó en autovías, autopistas y carreteras 462 unidades vehiculares y  ofreció 7,077  asistencias viales, detalladas en los siguientes renglones: 517 asistencias por seguridad, 2,667 asistencias por desperfectos mecánicos, 1,037 galones de combustible suministrados a la ciudadanía, 1,758 reparaciones de neumáticos, 86 asistencias en accidentes de tránsito y 893 asistencias con talleres móviles.



El INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (INTRANT), Informo que  inspecciono unas  5,544 unidades de autobuses a través de 210 inspectores del INTRANT distribuidos en terminales del transporte interurbano de pasajeros en 16 provincias del país y el Distrito Nacional, resultando que a 402 unidades de transporte se les instruyó a hacer correcciones de  sustituir por desgaste o corregir presión de aire a los neumáticos, reparar luces y controlar la cantidad de pasajero y disposición de las cargas, mientras que a 5 autobuses se les prohibió la salida por carecer de las condiciones mínimas. Al mismo tiempo, el INTRANT evaluó previamente las condiciones del parque vehicular de motocicletas, inspeccionándose unas 30 mil unidades.



 Además, se impartieron charlas educativas a 1,596 miembros de los operadores de transporte urbano, interurbano y motoconchistas, a la vez que se distribuyeron 45 mil volantes educativos a ciudadanos en diferentes puntos. Se otorgaron 10,907 permisos para el transporte de carga, 77% de los cuales se registraron en línea; de los vehículos de carga reportados involucrados en siniestros hasta el momento sólo uno no tenía la autorización de circulación.



Se evaluó el  sistemas de semáforos en 100 intersecciones del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo,  y  se repararon  unas 30, también, se fortaleció el monitoreo a través de cámaras las 24 horas.



LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (DIGESETT) realizo 939 asistencias viales al ciudadano, las cuales consistieron en cambios de gomas, mecánicas y combustibles entre otras; retuvo 111 vehículos pesados por transitar sin el permiso correspondiente, 137 vehículos livianos por exceso de velocidad 3,396 motocicletas por transitar sin el casco protector y otras violaciones, 43 vehículos fiscalizados por exceso de pasajeros,35 fiscalizados por transitar sin luces, 34 por transitar con neumáticos lisos, 189 por uso de celular,620 por no utilizar el cinturón de seguridad.



El CUERPO ESPECIALIZADO DE CONTROL DE COMBUSTIBLES (CECCOM)  estableció puntos de chequeos en los cinco peajes principales de la ciudad de Santo Domingo, donde fueron inspeccionados y asistidos  87 vehículos de transporte de combustible.



El MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICIA oriento a unas  30,979 personas sobre normativas de transito, además  3,439 vehículos requisados, 49 negocios notificados. También distribuyo 100,000 material educativo preventivo. 



La OFICINA METROPOLITANA DE AUTOBUSES (OMSA) transportó 5,723 pasajeros de manera gratuita a playas y balnearios de la región este, norte  y sur del país.



El PLAN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA y los COMEDORES ECONOMICOS distribuyeron unas  182,539l raciones alimentarias para el personal que laboro en el operativo.



EL CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD TURISTICA (CESTUR) dispuso 1,550 hombres y 386 vehículos terrestres y acuáticos, distribuidos en las 14 supervisarías y 47 secciones turísticas ofreció  asistencia médica a 65 personas y a  167 menores debido que se encontraban extraviados. Los mismos fueron  entregados a sus padres y una (2) persona rescatada en agua.



El MINISTERIO DE DEFENSA a través de sus  fuerzas ha  realizos las siguientes misiones:



La FUERZA AEREA DE LA REPUBLICA DOMINICANA  realizo 13 misiones aéreas consistentes en supervisión en carreteras, autopistas y balnearios del país.



La ARMADA DE LA REPUBLICA DOMINICANA  realizo 13 misiones acuáticas en Boca Chica y 16 los Auxiliares Navales, 4  rescates acuáticos, además desplego las siguientes unidades: en la Bahía de Ocoa 1 Guardacostas; 1 Lancha de búsqueda y rescate en Boca Chica; 1 lancha de búsqueda y rescate  en la Isla Catalina; 1 una Lancha de búsqueda y rescate en Catuano en la Isla Saona, y 1 Guardacostas y una lancha interceptora en Cayó Levantado.  Además, se realizaron labores de prevención dando orientación acerca  del uso chalecos salvavidas a pescadores y usuarios de pequeñas embarcaciones en todas las costas del país.



La DEFENSA CIVIL   realizo  3,621 asistencias médicas en las diferentes provincias, a personas con cuadros de Cefaleas, dolor abdominal, Hipertensión Arterial, Vértigo, Intoxicación Alimenticia y a Personas    Extraviadas. 10 niños extraviados,  además realizaron  6 rescates acuáticos y 13 rescates en montaña.



El MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA  informo que en el operativo se atendieron 1,480 personas  fueron atendidas en las emergencias  de los hospitales en todo el país.



Las Bici-Ambulancias reportaron 225 asistencias médicas.



ASITENCIA UNIVERSAL realizo  109  asistencias a conductores, consistentes en reparaciones mecánicas, remolques y suministros de combustibles.



CARIBE ASISTENCIA  realizo 106 asistencias a conductores consistentes en asistencias mecánicas, remolques y  suministro de combustibles.



CRUZ ROJA DOMINICANA  reportó que  instalo unos  250 puestos  de asistencias, 6,500 voluntarios movilizados, 15  Centros de lavados de manos instalados en Playas, y prestaron 72 atenciones Prehospitalarias,

7,356 atenciones menores a personas en balnearios a nivel nacional y 42,000 galones  de agua suministrados a la ciudadanía durante este operativo.



CUERPOS DE BOMBEROS en los accidentes registrados durante el operativo los bomberos trabajaron en Extricación y salvamento.

La LIGA MUNICIPAL DOMINICANA, a través  del departamento de seguridad ciudadana,  activó 300 inspectores en las diferentes regiones de nuestro territorio. Así mismo se incorporo la Brigada de Rescate en Caballería Montada en regiones de montañas y balnearios.





RESUMEN



Se reportaron 741 accidentes de tránsito, resultando 843 personas afectadas. De los accidentes registrados 556 involucran motocicletas, 145 vehículos livianos, 11 Vehículos pesados y 29 atropellamientos. De estos accidentes registrados 287 ocurrieron en autopistas y carreteras y 454 en cascos urbanos.



El INACIF certifico que 30  personas fallecieron  por accidentes de tránsito y asfixia por inmersión, en relación al año 2017, hubo una reducción  de accidentes 13.84 %, y con relación a los afectados hubo una reducción de un 17%.



FALLECIDOS DENTRO DEL DIPOSITIVO

FALLECIDOS FUERA DEL DIPOSITIVO 17  y 13




Instituciones participantes



Gracias a la participación y apoyo de las siguientes Instituciones, entre las cuales citamos: los Ministerios DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA, DE TURISMO, DE INTERIOR Y POLICIA, DE SALUD, DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES,  DE DEFENSA, además, LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA , DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN (DICOM),  PLAN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA, DEFENSA CIVIL, PRO-CONSUMIDOR, COMEDORES ECONOMICOS, INTRANT, POLICIA NACIONAL,DIGESETT, CESTUR, CECCOM, INACIF, 9-1-1, OMSA, PROMESE, OPTIC, CRUZ ROJA , COMISION MILITAR Y POLICIAL (MOPC),  LOS CUERPOS DE BOMBEROS, AUXILIARES NAVALES, LOS RADIOS AFICIONADOS, RENTALVISION SRL, CARIBE ASISTENCIA, ASISTENCIA UNIVERSAL, HELIDOSA, AEROAMBULANCIAS y PROMED.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario