
La Oficial de la Armada de República Dominicana Capitán de Corbeta Angelita Yocayra Peña Azcona, ARD., quien actualmente se encuentra en una misión de política especial de las Naciones Unidas en Colombia
Fuente/Portal MIDE
Se trata de la Oficial de la Armada de República Dominicana Capitán de Corbeta Angelita Yocayra Peña Azcona, ARD., quien actualmente se encuentra en una misión de política especial de las Naciones Unidas en Colombia y ha participado en dos de estas como Observadora Internacional.
A propósito de la misión que realiza
actualmente, recientemente el Centro Regional de las Naciones Unidas para la
Paz el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) lanzó la
publicación Fuerzas de Cambio IV, con la cual celebra el Décimo Aniversario de
la Resolución 65/69 sobre Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armas
y se destaca el trabajo que ejecutan damas profesionales latinoamericanas,
civiles y militares, en esta área.
En el caso de la Oficial peña Azcona, primero, participó en la Misión Mecanismo de Monitoreo y Verificación que se realizó de manera tripartita con el Gobierno Colombiano, el desmovilizado grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionaria Colombiana- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y las Naciones Unidas., luego, en la segunda Misión de Verificación de las Naciones Unidas, que es la continuidad a los procesos con los excombatientes de las FARC-EP, para su reincorporación a la sociedad.
De igual manera, participó en la
Misión Mecanismo de Veeduría y Verificación al Cese al Fuego Bilateral,
Temporal y Nacional (CFBTN), entre el Gobierno y el Ejército de la Liberación
Nacional (ELN), a diferencia de las dos misiones anteriores en esta participaban
el Gobierno Colombiano, el Ejército de la Liberación Nacional (ELN), las
Naciones Unidas y Conferencia Episcopal de Colombia.
Este fue la primera misión realizada
con este grupo armado y única hasta la actualidad y de la cual que se han
continuado la búsqueda de futuras negociaciones entre el gobierno Colombiano y
el ELN. A partir del día 7 de diciembre del 2016 llega a Colombia junto a más
miembro del ERD, ARD ,FARD, de nuestra Fuerzas Armadas Dominica, para
participar en la Misión de la ONU que tenía poco tiempo de haber iniciado.
Después de haber concluido las capacitaciones y algunos entrenamientos, el día 23 de ese mismo mes fueron desplegados todo el personal a las diferentes regiones donde estaban establecidos los campamentos de verificación de la ONU y los campamentos donde se tenían reunidos a los excombatientes que aún estaban bajo las armas pero no activos en sus prácticas para delinquir.
La Capitán de Corbeta Angelita
Yocayra Peña Azcona, ARD., fue desplegada para el Departamento del César, en la
región noroeste de Colombia y asignada al municipio de San José de Oriente del
mismo departamento, donde estaba ubicada la sede local de la ONU y los Puntos
de Transitorio de Normalización (PTN), donde estaban los excombatientes FARC-EP. Durante unos dos meses y medio en este lugar
fue la única mujer dentro del personal de Observadores Internacionales.
Ella recuerda que al inicio fue un
poco difícil trabajar con algunos de sus compañeros, ya que todos tenían
opiniones muy diversas relacionado a la participación de la mujer en ciertos
temas, tomando en cuentan que ellos representaban diferentes países. Esta misma
situación la vivieron muchas mujeres en otras regionales dentro de la misión,
sin excepción alguna, dentro de los tres componentes que formaban el
tripartito, y aun así mantuvo la perseverancia y actitud.
Esto le permitió después ocupar
diferentes áreas entre ellas como Punto Focal de Género, Punto Focal de
Personal y Encargada de dar seguimiento a la parte de Salud de los Excombatientes
de las FARC-EP, que estaban en el Punto de Transitorio de Normalización (PTN).
Participó formalmente de la misión de
verificación y monitoreo en todo el país, así como en el acto de cierre de los
contenedores donde estaban depositadas las armas entregadas por los
excombatientes de las FARC-EP a las Naciones Unidas, para la elaboración de los
monumentos acordados en la Habana Cuba, durante las negociones para el acuerdo
final para la Paz. Este evento se consideraba trascendental y fue transmitido
por todos los medios de Televisión de Colombia y de otros países.
Después de concluir esta etapa en el
Municipio de San José de Oriente, Departamento del César, la Capitán de Corbeta
acepta voluntariamente la propuesta de ir a trabajar a otro Departamento y fue
trasladada a la Oficina Principal de la ONU para esta misión en Bogotá (HQ) y
asignada después al Departamento de Tolima, en el centro del país con asiento
en la Sede Local la Fila en el Municipio de Icononzo ubicado a unas tres horas
de Bogotá.
En esta sede local, realizó varias
funciones y participó directamente en el proceso de dejación de armas, siendo
la única mujer del personal Observador Internacional que participó en la
extracción de caletas junto a otros compañeros. Peña considera que fue todo un
reto, porque terminó siendo la encargada de esa misión junto a sus dos
compañeros de la Policía de Argentina y Suecia, experiencia única y de
aprendizaje en zonas con alturas mayor a los 3 mil metros. Lo cual, considera
fue un desafío a la naturaleza también por la altura y el tipo de bosque que había
en la zona donde estaban.
Después de terminar la Misión de
Monitoreo y Verificación en Colombia, de manera interna se estaba haciendo una
transición con el personal Observador Internacional que consistía en reducir de
400 a 120 observadores que cumplían con ciertos requisitos específicos para el
inicio de la Segunda Misión que se lleva acabo aún en la actualidad.
En los inicios de esta segunda fase
estuvo por unos meses, trabajando en la Oficina de Recursos Humanos en los
temas relacionados al personal Observador Internacional. Durante este tiempo se
dio inicio a un ciclo de reuniones por parte de la ONU con el Estado Colombia y
el grupo Guerrillero del Ejército de la Liberación Nacional (ELN), la cual dio
como resultado a la primera Misión Mecanismo de Veeduría y Verificación al Cese
al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional (CFBTN), entre el Gobierno y el
Ejército de la Liberación Nacional (ELN). La misma dio inicio formalmente en
octubre del 2017 con una duración establecida por las partes interesadas
concluyendo a principios del mes de enero del 2018.
Esta Misión contaba con uno 70
observadores, en esta misión la Capitán de Corbeta Angelita Yocayra Peña
Azcona, ARD., fue asignada como Punto Focal de Personal en la oficina principal
y encargada de redactar las actas de las reuniones realizadas en Bogotá con la
comisión del grupo guerrillero del Ejército de la Liberación Nacional (ELN), la
comisión de los representantes del Gobierno Colombiano y con el representante
de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Comisión que representaba a las
Naciones Unidas (ONU)..
30 de diciembre, 2020
No hay comentarios
Publicar un comentario