Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
febrero 08, 2024
-
0
Comments

Ilustración
Santo Domingo, RD.
Mientras los medios de prensa de Haití coinciden en informar que unas 6 personas han fallecidos tras los disturbios de las últimas horas, donde numerosas ciudades amanecieron en medio de violentas protestas para exigir la salida del primer ministro, Ariel Henry, en nuestra frontera las Fuerzas Armadas están vigilantes.
Luego de cumplirse el plazo para la permanencia de su primer ministro, este pidió calma en un discurso público a primera hora del jueves. En sus limitadas palabras hizo poco para calmar a las miles de personas enojadas y frustradas por la incesante violencia de las pandillas, el aumento de la pobreza y la ausencia de convocatoria de elecciones generales.
El mandatario instó a los haitianos a no ver al gobierno o a la policía nacional como sus adversarios. Quienes eligen la violencia, la destrucción y los asesinatos para llegar al poder "no trabajan por los intereses del pueblo haitiano", añadió.
Mientras que en Haití continúan las protestas, en nuestra frontera, el Ejército de República Dominicana mantiene el reforzamiento militar en la zona para garantizar la seguridad en el territorio nacional.
Fuentes castrenses han informado a este medio que todos los componentes de seguridad están siendo aplicados en la zona fronteriza, mientras un convoy militar recorre toda la zona, con atención de Dajabón ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar.
El comandante general del Ejército, mayor general Carlos Fernández Onofre y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), coronel Freddy Soto Thormann, ha reiterado a la prensa que la seguridad se mantiene en la zona fronteriza.
Hasta ahora los pasos fronterizos de República Dominicana continúan abiertos, pero “de agravarse la situación en la zona fronteriza del lado haitiano, los organismos castrenses, por seguridad nacional cerrarían la frontera momentáneamente como en otras situaciones”.
El parlamento haitiano no tiene senadores tras cumplir el mandato sus 10 últimos congresistas desde enero de 2023. El país no celebró los comicios previstos para 2019 y 2023, y Henry asumió el poder con el respaldo de la comunidad internacional tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Los haitianos buscaban que ayer dimitiera el primer ministro luego de presentarse una vez más, 7 de febrero, el día en que los mandatarios suelen asumir sus cargos en el país.
La fecha también tiene un profundo significado histórico: en 1986 el ex dictador Jean-Claude Duvalier huyó a Francia,
Aunque en Haití las fuentes periodísticas son muy escasas debido a las condiciones de inseguridad existente, a la República Dominicana llegan informaciones por diversas vías, fuentes amigas de los medios, ciudadanos que van y vienen, redes sociales, fuentes oficiales, entre otras
8 de febrero 2024
No hay comentarios
Publicar un comentario