Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

 El presidente Luis Abinader supervisó el área de ensamblaje de los aviones militares TP-75 Dulus, que realiza la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), y recorrió la ampliación de la pista de aterrizaje de emergencia de la Base Aérea de San Isidro, lo que convertiría la estación militar en un aeropuerto alterno.

El TP-75 Dulus es una aeronave liviana concebida, ensamblada y operada por talento dominicano, subrayó el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet.

Al menos cinco aviones de ese tipo ya han sido ensamblados y, para diciembre, según Febrillet, estarán listos otros diez para sobrevolar y resguardar la frontera dominicano-haitiana.

“El Dulus no es un prototipo más, es una realidad operativa. Hemos pasado de ser consumidores de tecnología a ser productores de capacidades industriales alineadas a estándares internacionales”, dijo Febrillet.

Indicó que esta aeronave ligera ha acumulado más de 1,055 horas de vuelo y ha sido clave para la formación de 33 pilotos dominicanos, entre ellos capitanes de nave, dictadores certificados y oficiales en entrenamiento.

El TP-75 Dulus, según el viceministro, ha demostrado su destreza en condiciones extremas, participando en ferias internacionales como FIDAES 2024 en Chile, FAMES 2025 en México y una reciente exhibición en Río Negro, Medellín, Colombia, cuyo consumo fue de 29 galones de combustible.

En su travesía a Chile, recorrió más de 4,000 millas sobrevolando países como Brasil, Paraguay y Argentina, y alcanzando altitudes de hasta 20,000 pies para cruzar la Cordillera de los Andes.

Superó retos meteorológicos en la selva amazónica y la Cordillera de los Andes, y consumió 240 galones de combustible, lo que representó menos de USD$1,000, subrayó Febrillet.


En su ruta a México, el Dulus voló desde Santo Domingo hasta La Habana y luego a Ciudad de México, con un consumo de apenas 94 galones, menos de 500 dólares en combustible. Allí realizó acrobacias con tanques adicionales que aumentan su autonomía de vuelo.

“Estas misiones confirman que el Dulus no solo puede operar con eficiencia, sino que ha superado estándares internacionales en condiciones reales y escenarios de alto riesgo”, dijo Febrillet durante la presentación del área de ensamblaje.

Pista de aterrizaje e iluminación

Con la ampliación de la pista de aterrizaje y la instalación de las luces, el Gobierno busca convertir la Base Aérea de San Isidro en un aeropuerto externo (similar al Aeropuerto de Las Américas), para que aeronaves de mayor capacidad puedan aterrizar con seguridad, informaron las autoridades.

La Base Aérea ha estado bajo un proceso de modernización, que incluye más equipamiento e infraestructura física, como una torre de control de unos 30 metros de altura, cuya fecha de entrega será el próximo 30 de agosto.

“Esta torre de control está certificada para resistir, a propósito de que estamos en el trayecto de huracanes, vientos de categoría 5”, dijo el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez.

La inversión que realiza el IDAC en estos proyectos ronda los RD$650 millones, mientras que la inversión para la ampliación de la pista y la iluminación asciende a unos RD$175 millones, que estaría lista para octubre.

“Todo este reforzamiento ayuda a la seguridad aérea y, principalmente en este caso, fortalece a la Fuerza Aérea dominicana con un aeropuerto completo, como no lo tenía antes. Es un aeropuerto alterno, que le da seguridad y nos eleva a la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas”, dijo el presidente Abinader.

29 de julio, 2025










 

 En la operación realizada en las costas de Pedernales fueron capturados tres dominicanos y un colombiano 





Santo Domingo.- En un amplio despliegue de fuerzas conjuntas y combinadas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia del Estado, bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 1, 536 paquetes (más de 1.5 toneladas) presumiblemente cocaína, durante un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, desarrollado frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Las fuerzas mixtas, tras avistar una lancha rápida,(Tipo Go Fast ), con varios individuos a bordo, acercándose en actitud sospechosa hacia las costas de la República Dominicana, activaron todos los protocolos de actuación para intervenir la motonave y neutralizar una posible operación de narcotráfico internacional.

En el marco de las labores  de control y negación de zona, helicópteros, unidades navales y equipos tácticos terrestres, dieron persecución durante más de 12 horas, logrando interceptar la embarcación de unos 35 pies de eslora, a varias millas náuticas al Oeste, de Cabo Falso, provincia de Pedernales. 

En el interior de la lancha, de color gris, con dos motores fuera de borda, de 250 caballos de fuerza cada uno, se incautaron 53 pacas, conteniendo un total de  1, 536 paquetes de presunta cocaina, envueltos en fundas plásticas de color negro y con distintos logotipos.

Durante la interdicción, los agentes y militares, arrestaron a tres dominicanos y un colombiano, confiscaron además, un celular, un Gps, dos baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustibles, una mochila con varias prendas, ropa, entre otras evidencias. 

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras siguen intensificando las labores de inteligencia y coordinación, lo que se traduce en importantes golpes a estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traer drogas en lanchas rápidas desde Sudamérica, para introducirlas a territorio dominicano.”

Se destaca que la reciente incautación, entra entre los cargamentos de mayor volumen, confiscados en la historia de la lucha contra el narcotráfico en el pais. 

La DNCD resalta el firme y decidido apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la Republica, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante en la lucha y combate contra la criminalidad organizada transnacional. 


Los cuatro detenidos, serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 29 de julio, 2025.-











 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de su compromiso para fortalecer el control migratorio, realizó ayer una serie de operativos de interdicción en varias regiones del país, los que arrojaron la captura de 1,015 ciudadanos haitianos en condición irregular y la deportación de otros 1,399 hacia su país de origen.

Estos operativos forman parte de una estrategia integral que combina esfuerzos de inteligencia, vigilancia y coordinación interinstitucional para en base a la aplicación de técnicas avanzadas y análisis de información identificar y actuar en los puntos clave del territorio, especialmente en zonas fronterizas y áreas urbanas de alta densidad migratoria.

En el Gran Santo Domingo, las fuerzas lograron detener a 129 personas; en Santiago de los Caballeros, 85; en La Vega, 5; en Mao/Santiago Rodríguez, 32; en Azua, 30; en Barahona, 24; en Dajabón, 47; en Elías Piña, 34; en Jimaní, 59, y en Pedernales, 25. A esas sumas se agregan otros 330 individuos capturados por el Ejército, 147 por el Cesfront y 68 por la Policía Nacional.

Los esfuerzos de la DGM también incluyeron la implementación de operaciones de vigilancia especializada y análisis de datos migratorios, que permitieron detectar patrones de ingreso y permanencia irregular. Estas acciones facilitaron una respuesta rápida y eficiente, asegurando que las capturas y deportaciones se realizaran de manera ordenada y respetuosa de la dignidad de los aprehendidos. 

Los migrantes en condición irregular fueron entregados a las autoridades haitianas en los puntos binacionales de Dajabón (440 personas), Elías Piña (765), Jimaní (119) y Pedernales (75). La gestión de repatriación se realizó en estricto cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. Estos operativos reflejan los esfuerzos sostenidos de la DGM para fortalecer la seguridad y la estabilidad del 29 de julio, 2025

lunes, 28 de julio de 2025


Miami, Florida. El Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, participó el pasado día once del presente mes en la ceremonia de cambio de mando del Distrito Sureste de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), celebrada en la Universidad Internacional de Florida (FIU), en Miami.

Durante el acto, el contralmirante Adam Chamie asumió el mando del Distrito, en relevo del contralmirante Douglas M. Schofield.

La participación del vicealmirante Morillo Rodríguez reafirma el compromiso de la Armada con el fortalecimiento de la cooperación regional en materia de seguridad marítima, combate al tráfico ilícito y gestión de eventos migratorios en el Caribe y el hemisferio occidental.

28 de julio, 2025




 





domingo, 27 de julio de 2025


La labor de la figura paterna fue celebrada en un encuentro con motivo del Día de los Padres, donde se honró el papel de quienes, además de portar el uniforme con dignidad, asumen con responsabilidad y entrega su rol como padre dentro de la sociedad y del hogar. La iniciativa fue organizada por la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD), en coordinación con la institución.

La jornada fue encabezada por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la institución, junto a su esposa, la licenciada María Henríquez de Suárez, presidenta de AEOFARD, acompañados por el general de brigada piloto Manuel García Lithgow, FARD, subcomandante general de la institución y su esposa, la Sra.  Mileyka Brugal de García; el general de brigada Euler Sierra Pérez, inspector general de la FARD y su esposa la Sra. Carolina De Coo de Sierra; el general de brigada piloto Héctor Martínez Pérez, FARD, director de la DECEFARD, junto a miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la FARD, damas de AEOFARD, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, alistados, asimilados y demás miembros de la institución.

Durante el acto, los presentes participaron en la charla titulada “Padres de fortaleza: guiados con fe en medio del servicio”, impartida por el conferencista invitado Cristian Martínez. 

Agradecemos a:

Presidencia de la República Dominicana; Primera Dama, señora Raquel Arbaje; Ministerio de Defensa; Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES; Banreservas; Voluntariado Banreservas; Banco Popular Dominicano; Departamento Aeroportuario; Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC)); Aeropuerto Internacional del Cibao; Aerocaribe; Corporación Aeroportuaria del Este; Café Santo Domingo; Suerox República Dominicana; Comedores Económicos del Estado; Sr. Antonio Yapor; Sr. Rafael Burgos Gómez.

Domingto 27 de julio, 2025





















 

 }

SANTO DOMINGO.- Inspectores y Agentes de Interdicción de Acción Rápida (ARR), unidad especializada de la Dirección General de Migración (DGM) que ejecuta las detenciones en terreno de los inmigrantes en condición irregular, participaron en un taller para fortalecer el compromiso con la protección de los derechos y la dignidad de los extranjeros.

La jornada, dentro de las acciones estratégicas para capacitar a los colaboradores en la correcta atención y abordaje de inmigrantes, se tituló "Taller de Interdicción y Debido proceso en Niñas, Niños, Adolescentes y sus Familias en las Repatriaciones Terrestres" y fue impartido por la Escuela Nacional de Migración, brazo educativo del Instituto Nacional de Migración.

El objetivo de esta capacitación fue dotar a los ARR de las herramientas necesarias para actuar con sensibilidad, respeto y legalidad al abordar a extranjeros en procesos de interdicción. Se buscó fortalecer sus conocimientos sobre los derechos de esos núcleos vulnerables, promoviendo un trato digno que garantice el respeto a la integridad física y emocional.

Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos en temas fundamentales como la identificación de situaciones de riesgo, la aplicación del principio de protección integral y la importancia de respetar el debido proceso. 

La capacitación es parte de los esfuerzos continuos de la DGM para elevar los estándares de profesionalismo y humanismo en la gestión migratoria. La institución reconoce que la preparación de su personal es fundamental para ofrecer un servicio de excelencia que priorice los derechos y la dignidad de las personas, fortaleciendo así la confianza en la institución pública.

27 DE JULIO 2025


}

 Autoridades siguen detectando nuevas modalidades del narcotráfico internacional 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado del Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por la Dirección de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, incautaron 18 láminas de cocaína, camufladas en igual número de cuadros de cartón, que serían enviados a Rotterdam, Países Bajos.

Dentro de la ampliación de las labores de interdicción, para atacar, perseguir y erradicar el tráfico de estupefacientes, los equipos operativos inspeccionaban las cargas en uno de los depósitos del aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG, cuando una unidad canina dio una alerta positiva de sustancias narcóticas, en el interior de una caja. 

Por instrucciones del fiscal, se inició protocolo de apertura, encontrando dentro de la caja, un total de 18 cuadros de cartón, conteniendo igual número de láminas, adheridas (camufladas) en la parte trasera, con un peso aproximado a un kilogramo de cocaína.

“Se trata de otra modalidad de las redes criminales para tratar de burlar los controles de las autoridades para traficar con drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

Según el manifiesto, la caja fue enviada por un hombre con presunto domicilio en la calle Respaldo 36, sector Villas Agricolas, Distrito Nacional y la recibiría un individuo con dirección en Hudsonplein, Rotterdam.

El Ministerio Publico y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación a este nuevo caso de narcotrafico internacional, mientras siguen ampliando su capacidad de respuesta frente a las nuevas modalidades del crimen. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 27 de julio, 2025.-