Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta goboerno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goboerno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

El comunicador y analista político Julio Martínez Pozo reveló que el exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, estaría valorando seriamente presentar su precandidatura a la presidencia de la República, de cara al próximo proceso electoral del año 2028.


Durante su intervención en el programa Sol de la Mañana, Martínez Pozo destacó que el proyecto presidencial del ex senador Mariotti será presentado en ese espacio el próximo martes 5 de agosto, además de agregar que estas aspiraciones van en el camino correcto ante la necesidad de que el PLD siga creciendo en el escenario político electoral, sobre todo ante la necesidad de una figura con experiencia política, capacidad de concertación y una visión renovadora dentro del escenario nacional.


Aunque Mariotti no ha confirmado públicamente sus intenciones, la revelación ha generado amplias reacciones en círculos políticos, considerando su trayectoria como legislador, estratega político y líder del PLD


Peravia, RD. - Con gran entusiasmo y participación, Hogar Crea Dominicano Inc. celebró el "Día Deportivo y Recreativo”, en las instalaciones de la filial ubicada en Baní, un actividad, desarrollada en un ambiente de alegría, respeto y compañerismo, que logró reunir a cientos de participantes con el objetivo de fomentar la integración, la salud física y el bienestar personal.

El evento contó con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación, representado por Leopoldo Soler y Víctor Valdez , encargado de deportes de la provincia Peravia, el viceministro Evaristo Pérez Carrión, director de Recreación y Actividades Físicas, y un amplio equipo de trabajo, quien…

[6:56 a.m., 30/7/2025] Mami Mami: CESEP reconoce al Vicealmirante Lee Ballester junto a liderazgo militar y policial por sus aportes a la seguridad portuaria

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., director General de Migración (DGM) fue reconocido por   con la "Medalla al Mérito de la Seguridad y Protección Portuaria Nacional" en la Categoría ORO con Distintivo Azul, por su servicio distinguido en una ceremonia organizada por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) del Ministerio de Defensa.

Con esta distinción se reconoce la trayectoria del Vicealmirante, quien ocupó la dirección del CESEP en agosto 2004 a febrero 2006 y posteriormente en 

febrero 2011 hasta agosto 2012 y a quien se le reconoce por haber sido un destacado impulsor de las políticas públicas y acciones, que han elevado los estándares de seguridad en los puertos del país.

Durante el acto, de igual forma fueron reconocidas otras autoridades militares y policiales, entre ellas el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa; oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., director general de la Policía Nacional; el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, ARD., presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el vicealmirante Samuel O. Jiménez Lorenzo, ARD., director del C5i del MIDE; y el mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano (CCM).

Estos reconocimientos destacan el compromiso conjunto de las instituciones de defensa y seguridad, en la protección del sistema portuario nacional.

30 de julio 2025



Capotillo, Distrito Nacional -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, anunció este martes que el emblemático sector de Capotillo será convertido en una galería de arte urbano como parte del programa de intervención social que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader.


El funcionario hizo el anuncio durante la entrega de un nuevo Paseo de los Colores, en ese populoso sector de la capital, donde señaló que la iniciativa es parte del esfuerzo de recuperación de espacios públicos y promoción de la identidad cultural comunitaria.


Polanco indicó que en Capotillo, el mural artístico fue plasmado sobre la verja perimetral de la escuela primaria El Túnel, abarcando más de 300 metros cuadrados de colorido arte urbano.


Señaló que la obra rinde homenaje a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, mediante retratos que evocan su valentía y legado histórico.


El director de Propeep destacó que la intervención forma parte de un plan integral de inclusión social, instruido por el presidente Abinader, que busca mejorar la calidad de vida de los residentes en sectores vulnerables mediante el arte, la cultura y la dignificación del entorno.


“Capotillo no solo será recordado por su historia de lucha, sino también por convertirse en un referente del arte urbano comunitario. Este paseo es una muestra del compromiso del Gobierno con el rescate de los valores, la memoria histórica y la transformación positiva de nuestros barrios”, expresó Polanco.


Programa "Cerca de Tí"


En el sector Capotillo, Polanco también encabezó el programa “Cerca de Ti” donde estuvo acompañado de líderes comunitarios, entre ellos Daniel Ferreras, presidente de la unión de Juntas de Vecinos; David Luther, director de IDDI; José Cuello, presidente de Indarte, y Arístides Arroyo presidente de la Fundación Escoba.


Además, del presidente de la Comisión de Apoyo para el Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas; la directora del Proyecto la 42,  Gidette Tabar, la directora del programa Renacer Contigo, Carmen Blanc, el encargado del Programa Dominicana Cultural y Creativa, Lino Manuel García, y de la regidora Jacqueline Beltré.


Paseo de los Colores en San Antonio de Guerra


Más adelante, Polanco se trasladó al municipio San Antonio de Guerra, dónde entregó otro Paseo de los Colores en el centro educativo Leonor M. Feltz, con más de 400 metros cuadros de arte urbano.


Con estas acciones, Propeep continúa consolidando su misión de llevar soluciones creativas y sostenibles a las comunidades más necesitadas, fomentando el sentido de pertenencia y el orgullo local entre jóvenes, niños y familias.


Dirección de Comunicaciones Propeep

29 de Julio 2025








 

martes, 29 de julio de 2025

Afirma que con esta Ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

Santo Domingo. - Desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, marcando un antes y un después en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.

Con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.

Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

"Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones", manifestó.

Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.

"Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado", destacó Abinader.

Y Agregó: "Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema".

El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.

"La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos", indicó el gobernante.

El presidente Abinader concluyó expresando que "gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.

¿Qué cambia esta ley?

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:

Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30%.

Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Además, se establece un marco de coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.

Una ley que transforma. Un gobierno que cumple

Con esta promulgación, el gobierno de Luis Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con responsabilidad, transparencia y visión de futuro.

Dirección de Prensa del Presidente






 

lunes, 28 de julio de 2025



Elías Piña, RD.- La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), en coordinación con la Junta Municipal Sabana Larga, de Comendador, en Elias Piña, inauguró el parque Central de Hato Nuevo, el cual fue adecuado para el disfrute de toda la familia.

El espacio físico cuenta con asientos de roca tratada; árboles en los alrededores, para contribuir a generar aire puro; protección con verjas en las afueras; y un gazebo techado en concreto, lugar para la relajación y realización de actividades.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, dijo que es de su interés fomentar el desarrollo comunitario. 

"Mi presencia aquí no es mi voluntad solamente, sino en cumplimiento de una encomienda del señor presidente de la República, Luis Abinader, de estar de cerca de los sectores vulnerables; con este parque no se cierra mi relación con la comunidad, nosotros seguiremos aportando", manifestó el doctor Guzmán.

Mientras, el director de la Junta Municipal Sabana Larga de Elias Piña, José Luis Soto, manifestó agradecimiento "A Dios, al presidente de la República, Luis Abinader, y al doctor Modesto Guzmán, director general de Desarrollo de la Comunidad por esta obra".

En el marco del acto, el Concejo de Regidores reconoció al doctor Modesto Guzmán, al declararlo como Hijo Adoptivo del distrito municipal Sabana Larga, perteneciente al municipio El Comendador, de Elías Piña. El reconocimiento por su apoyo y entrega al desarrollo comunidad.

En el evento estuvieron presentes, además, la gobernadora provincial, Migdaly de los Santos; los alcaldes de Comendador, Liriano Morillo, y de Pedro Santana, Starlin Contreras; la diputada Millys Johanna Martinez; los directores de las Juntas Municipales de Guayabo, Aneurix Rosario, y de Sabana Cruz, Isidro Spichicoquis; los regidores Yovanny Ramón Merán, Johan Vizcaíno y Sergio Nina; y otros. Por la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad estuvo el subdirector general, Félix Daniel Paulino, y el representante del Departamento de Asistencia Social, Frank García.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

28 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265











 

El gobierno del cambio PRM ha entrado en un proceso de deterioro social, económico y político, lo cual se expresa en crisis institucionales, caída de los principales servicios, energía eléctrica, educación, salud, pérdida de la confianza, del control y autoridad moral del Estado.

La Fuerza Boschista observa en todo el país al pueblo cansado y decepcionado del gobierno, reconociendo que el sector oligárquico, empresarial y comercial, tienen el propósito de perpetuarse en el Estado durante numerosos periodos y en consecuencia consolidar una gobernabilidad autoritaria, neoliberal, guiada por las élites económicas y financieras ultra conservadoras del país, con la cual se sustituye el Estado social y democrático de derecho.

Los más diversos sectores nacionales de todo el país sostienen que solo la unidad de la oposición saca del poder al gobierno “del cambio” en el 2028. Manifiestan que es imprescindible, sobre todo, la unidad estratégica del Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo. Diferencia de los mejores gobiernos que ha tenido República Dominicana después de Bosch.

El pueblo, y sectores nacionales, indican que sin unidad de la oposición no habrá una alternativa con la dirección del Estado en el 2028.

La estrategia de unidad expuesta por la Fuerza Boschista desde el 2022, a propósito de ostentar la aspiración presidencial en la consulta interna del PLD. En nuestro recorrido por todo el país, y posterior a la elección del candidato compañero Abel Martínez, planteamos la unidad PLD y FP en una primera vuelta electoral. En tal virtud visitamos a todos los candidatos de la oposición, y les explicamos la pertinencia de ir unidos en la primera vuelta electoral. Les explicamos con lujos de detalles que el PRM crearía las condiciones políticas y sociales para imponerse en una primera vuelta si no íbamos aliados. Tal y como ocurrió.

La llamada Alianza opositora "Rescate RD" se dejó comprar las elecciones 2024 o permitió conscientemente que le compraran las elecciones. La atención de un 49%, por desencanto con la oposición. La generalidad del pueblo estaba clara que si la oposición se unía en la primera vuelta, ganaba las elecciones de cara y derrotaban al PRM.

Hoy en julio 2025, la popularidad del gobierno está en el suelo, pero aún así dice el pueblo que solo se desplaza la actual gobernanza de retroceso si o sí, si el PLD, FP y toda la oposición van unidas de verdad, de manera sincera y auténtica.

Eso quiere decir que deben enterrar los egos sí o sí, y pensar en el país.

En el gobierno del PRM la democracia no está funcionando de manera orgánica e integral. Se está imponiendo el autoritarismo político, la censura y autocensura que impone y excluye de forma suave. Y eso que si la oposición no anda rápido en el tema de la unidad, otra será la historia en las elecciones del 2028.

La Fuerza Boschista siempre hace énfasis en la existencia de dos modelos de unidad opositora. La primera es la unidad de oposición firme y responsable frente a los desafueros y retrocesos del gobierno, es decir, una oposición sobre todo comprometida con el pueblo. Y la segunda es la unidad opositora propiamente electoral. En la primera fase cada cual hace su oposición como partido; lo importante es que coincidan en la crítica o actividades opositoras. La segunda es una unidad electoral cerrada de forma firme, concreta y políticamente estratégica.

Finalmente, debemos destacar que el PLD y FP están creciendo en popularidad, reconociendo el pueblo que en los gobiernos del PLD vivía mil veces mejor que en los gobiernos del PRM.

Los líderes del PLD y la FP, Danilo Medina y Leonel Fernández, respectivamente, están visitando activamente las provincias, en donde juramentan nuevos adeptos, y concentran y estimulan a su militancia para hacer oposición. A ambos se les observa un cambio en el discurso, pero eso no significa que cada cual por sí solo gana las elecciones generales de mayo 2028.

La Fuerza Boschista considera que la oposición debe unirse urgentemente en dos direcciones: primero, para garantizarle al pueblo que esta vez la unidad opositora será de verdad; y segundo, que la única manera de detener al PRM y su estructura empresarial oligárquica es mediante la puesta en marcha de un frente opositor que combata en las calles y el campo el retroceso y el fundamentalismo neoliberal de la presente gestión de gobierno.

PLD, PRD, FP y la oposición en sentido general: evitemos con seriedad, patriotismo y valentía un tercer período de la actual gobernanza.

PLD, FP y oposición: emulemos al prof. Juan Bosch en sus prácticas y teorías estratégicas de cara a los momentos difíciles de lucha contra Trujillo y Balaguer.

Danilo Medina y Leonel Fernández contribuyen con su liderazgo a que la oposición democrática dominicana avance, y en consecuencia no retroceda.

Danilo Medina, Leonel Fernández: sepan que el pueblo espera un comportamiento político que reivindique a Juan Pablo Duarte y Juan Bosch, en defensa y representación de la patria y la democracia.

Luis de León

Miembro del Comité Central

Presidente de la Fuerza Boschista

Exaspirante a la presidencia de la República

28 de julio, 2025

domingo, 27 de julio de 2025


_Mediante esta iniciativa, el órgano asegurador refuerza sus acciones en favor de la ética y la transparencia en la gestión pública._

Santo Domingo, - El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL ) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) suscribieron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa, en procura fortalecer las acciones en favor de la transparencia desde el órgano asegurador.

Con dicha rúbrica, el IDOPPRIL acordó asumir estratégicamente los valores y la cultura de integridad institucionales. Esto así, para mitigar los riesgos políticos, económicos, de incumplimiento normativo y corrupción administrativa asociados al ejercicio de funcionarios de alto nivel y sus equipos de gerencia.

Durante la firma, el director ejecutivo del  IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, remarcó su compromiso de liderar al órgano asegurador con integridad, transparencia y apego irrestricto a los marcos normativos y procedimientos establecidos. Destacó que este pacto representa una oportunidad para continuar fortaleciendo la cultura institucional basada en la ética pública y la mejora continua. Estos elementos son esenciales para garantizar un servicio eficiente y orientado a los derechos de los ciudadanos. 

“Cada uno de los directores y encargados de esta institución están llamados a emular el compromiso que tenemos, no solo el IDOPPRIL, sino el Estado en general, para que en la República Dominicana permanezca un ambiente de no corrupción, transparencia y ética”, destacó.

Asimismo, el director de Ética de la DIGEIG, Yovanny Díaz, resaltó la importancia de todos los colaboradores gubernamentales para prevenir las prácticas de corrupción en el Estado dominicano.

“Cuando una institución asume de manera responsable este tipo de compromisos, no solo se fortalece de manera interna, sino que se convierte en referente de integridad para todo el sistema público", expresó. Díaz agregó que "este tipo de acciones debe replicarse en todo el aparato estatal, para continuar consolidando una cultura de ética y legalidad”.

También convinieron asumir, financiar y dar seguimiento a los trabajos de la Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativos (CIGCN). Estas son herramienta para cumplir la estrategia institucional de integridad gubernamental y prevención de la corrupción.

A la firma del acuerdo asistieron los integrantes de la Comisión de Ética del IDOPPRIL: Ronny de León, quien la encabeza, Loammis Lara, Milaing Guzmán, Glennis Aquino, Miriam Gutiérrez, Eber Carela y Pedro Lisandro Gómez.

*Realizan Hackatón por la Integridad y la Debida Diligencia*

En el marco de la Semana de los Valores, la Integridad y la Debida Diligencia 2025, la DIGEIG y el IDOPPRIL celebraron el Hackatón “Por la Integridad y la Debida Diligencia”. Se trata de una jornada innovadora de trabajo colaborativo interinstitucional. Se enfoca en promover soluciones concretas a los desafíos que enfrentan las entidades del Estado en materia de integridad, transparencia y cumplimiento normativo.

El evento reunió a 42 representantes de CIGCN y Oficiales de Integridad Gubernamental (OIG), agrupados en delegaciones de los siete sectores estratégicos del Estado. Allí, los equipos trabajaron en el desarrollo de propuestas tecnológicas, normativas y metodológicas para fortalecer la integridad institucional. 

El Hackatón se ha consolidado como una herramienta estratégica para impulsar mejoras sostenibles desde las estructuras del Gobierno. Esta jornada fomenta la innovación pública con enfoque ético.Loa News Noticias

publicado, 27 de julio, 2025




sábado, 26 de julio de 2025


Azua de Compostela R.D El presidente Luis Abinader encabezó este sábado una jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el sector la Bombita, del municipio Azua de Compostela, donde reafirmó su compromiso con los más vulnerables del país.


El mandatario, que estuvo acompañando del director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, resaltó el impacto de la jornada, en la que fueron beneficiados cientos de personas en esta demarcación.


El presidente Abinader dijo que las instituciones del gobierno acudieron a esa comunidad a dar servicio a la gente y exhortó a sus habitantes a visitar los stands, para que vean y conozcan lo que hacen a favor de la gente y para que se conviertan en promotores sociales del gobierno.


"Es importante que sepan a qué instituciones ir a la hora de utilizar un servicio. Estamos aquí para ayudarles en lo que necesiten y para que sepan que los impuestos que paga el pueblo el gobierno lo retorna en servicios y obras a favor de los más necesitados”, expresó el mandatario.


Abinader precisó que el  programa “Primero Tú” es para mostrarle todo lo que su gobierno puede hacer por la gente, no importa el lugar donde se encuentren.


En tanto, el director de  Propeep Robert Polanco, aseguró que ese programa está diseñado con la visión del presidente Abinader, que es llevar soluciones a los sectores más vulnerables del país.


El funcionario  destacó las políticas de inclusión y asistencia social que impulsa el Gobierno para reducir la pobreza, fomentar oportunidades y garantizar el acceso equitativo a derechos fundamentales.


Instituciones que ofrecen servicios


Entre las instituciones participantes en la jornada está el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Cobape), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.


También Los Comedores Económicos, y el programa Súperate.


Además, en las jornadas se ofrece orientación legal para la declaración en el Registro Civil Tardío, asistencia a personas con discapacidad, atención a adultos mayores para tramitar su pensión solidaria, entrega de canastillas a embarazadas, charlas a jovenes y adolescentes y otros programas y servicios sociales que buscan cerrar brechas de desigualdad.


Autoridades presentes


También acompañaron al presidente Abinader  la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la senadora Lía Diaz; la subdirectora de Propeep, Jenny Chajlub, y el director de Dominicana Digna, Roberto Diaz, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep

26 de Julio 2025







cc


 



Santo Domingo, R. D. – Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en la administración municipal, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) impartió este miércoles el taller “Capacitación a los Gobiernos Locales”, dirigido a representantes de alcaldías y distritos municipales del país.

El encuentro se celebró en el salón Pedro Miguel Caratini de la sede institucional y fue encabezado por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de Declaración Jurada. En sus palabras, destacó la simplificación del procedimiento:

“Ahora es un proceso más fácil, dinámico, sencillo y asequible, para que todos los entes puedan cumplir con su deber de presentar su informe”, afirmó.

Asimismo, subrayó la disposición del órgano para brindar apoyo permanente:

“Sepan que tienen una aliada que se llama la Cámara de Cuentas, para ayudarles a resolver cualquier inconveniente. A partir de ahora, ningún obstáculo impedirá el cumplimiento, porque sabremos cómo hacerlo; y si nos necesitan, ahí estaremos”.

El vicepresidente del Pleno, licenciado Francisco Tamárez Florentino, enfatizó que la actual gestión trabaja en la transformación digital del órgano, adoptando nuevas tecnologías y buenas prácticas internacionales:

“Aspiramos a implementar en la República Dominicana sistemas que permitan reducir la interacción directa entre auditados y auditores, facilitando el cumplimiento de los deberes de manera más eficiente”.

Por su parte, el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, resaltó que esta es una Cámara de Cuentas abierta y comprometida con facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales:

“Estamos trabajando para facilitarles a ustedes el cumplimiento de su deber, y a nosotros el ejercicio de nuestro rol fiscalizador. Esa es la directriz de nuestra presidenta y el mandato del Pleno, y lo vamos a cumplir frente a ustedes y todas las autoridades”.

Durante su intervención, el miembro del Pleno licenciado Ramón Méndez Acosta destacó la necesidad de construir una relación de apoyo mutuo entre el órgano fiscalizador y las entidades municipales:

“Queremos que nos sigan viendo como aliados. El auditor de hoy no es un perseguidor, es un asesor que orienta sobre el camino correcto. Nuestro objetivo es construir una Cámara de Cuentas destacable”.

En esa misma línea, la también miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, reiteró la intención del órgano de actuar como un ente colaborador de las autoridades locales:

“No nos vean como un órgano persecutor. En la medida en que ustedes son eficientes, nosotros también lo somos. Queremos ser sus aliados”.

El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Lioncito (Tito) Jose Sencilie, agradeció el acompañamiento de la Cámara de Cuentas y ratificó el compromiso de la federación con el cumplimiento normativo:

“Gracias a este acompañamiento podremos evitar situaciones que conlleven la intervención de la Cámara de Cuentas”.

Asimismo, la directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, licenciada Maritza Cruz, explicó los perfiles obligados a rendir cuentas y subrayó el rol del órgano en la fiscalización del patrimonio del Estado. El director general de Auditorías, licenciado Fabio Roa, reafirmó el compromiso institucional con la responsabilidad en la ejecución del gasto público.

Durante la jornada se trataron temas clave como el proceso e importancia de la Declaración Jurada de Patrimonio, el diagnóstico de auditoría externa en gobiernos locales, el uso de la plataforma de rendición de cuentas municipal, el registro de usuarios y presupuestos, y el seguimiento a las ejecuciones municipales a través de la plataforma de Módulo de Gobiernos Locales (MGL).

La mesa de honor estuvo integrada por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; el doctor Lioncito (Tito) José Sencilie, presidente de FEDODIM; y el licenciado Manuel Marte, coordinador del Observatorio de la Liga Municipal Dominicana (LMD).

Esta jornada forma parte del proceso de modernización institucional que impulsa la Cámara de Cuentas, el cual contempla mejoras tecnológicas a su plataforma digital y la optimización del formulario de Declaración Jurada, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación legal y consolidar una cultura de transparencia en beneficio de la ciudadanía.

julio 2025


La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó remozada la cañada de Vista Hermosa en Santa Cruz de El Seibo, lo que evita la contaminación, aguas estancadas, los malos olores y los riesgos de enfermedades.


La obra, de 139 metros acondicionados, que incluyen aceras y contenes, permite la debida gestión del agua residual, la seguridad peatonal y la calidad urbana.


En la actividad, encabezada por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, estuvieron el senador de la provincia, Santiago Zorrilla; la gobernadora, Magali Tabar; el alcalde, Leofrancis Zorrilla Ramos, la representante del Instituto Nacional Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Yeset González; el presidente de la junta de vecinos, Abraham Ruiz Ramírez; y otros.


"Esta cañada fue trabajada desde y con el corazón, esta obra tiene un impacto positivo no solo en beneficio de esta comunidad, sino de las ubicadas en los alrededores; hemos hecho esta construcción con mucho amor, con pasión", dijo el titular de la DGDC.


Las autoridades presentes llamaron a los residentes al cuidado y a la corresponsabilidad de la cañada, a velar por ella, no incurriendo a depositar desperdicios sólidos en ella.


Por la institución estuvieron, además, el subdirector general, Félix Daniel Paulino; representante del Departamento Asistencia Social, Frank García; el encargado regional, Freddy Rincón; la encargada provincial en Hato Mayor, Nancy Mota; el encargado del Departamento de Infraestructura, Willy Rosario; entre otros.

Al finalizar el acto de inauguración, bendecido por el sacerdote Ricardo Manuel Santos y la pastora Débora Cordones, fue realizada una jornada de asistencia social, en la que fueron beneficiados cientos de residentes con atenciones médicas y entrega de medicamentos, raciones alimenticias, mosquiteros y canastillas.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

25 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265


 

viernes, 25 de julio de 2025

}

La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom) dio formal inicio este miércoles a la 33.ª edición de la feria Expo Moca 2025, en un evento en que el presidente de esa entidad comercial, Ysmael Rodríguez, manifestó su rechazo a las modificaciones que pretender hacer los legisladores a la Ley 225-20 sobre residuos sólidos.


Rodríguez consideró que, en vez de afectar el comercio, las autoridades lo que deben es fortalecer las instituciones y sobre todo ese sector, mayor generador de empleos.


El dirigente comercial advirtió que se trata de una amenaza real, ya que la modificación a la Ley de Residuos Sólidos provocaría que las empresas pasen a la informalidad.


“Sectores que de manera desproporcionada someten y promueven modificaciones de leyes, como la modificación de la Ley 225-20 cuya modificación, además de ser desproporcionada, va a motivar la informalidad”, dijo Rodríguez a la vez de reconocer que es urgente adoptar prácticas sostenibles para promover menos plásticos y más energías renovables.


La feria dedicada a Andrés Bautista destaca símbolos mocanos



Ysmael Rodríguez destacó que la feria Expo Moca 2025, la cual se extenderá hasta próximo domingo 27 de julio y que reúne a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos y negocios de zonas aledañas, se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.


“Más que una celebración comercial de identidad, esfuerzo y compromiso, Expo Moca no sólo muestra lo que producimos, sino quiénes somos y cómo soñamos nuestra comunidad. Este año, bajo el lema responsabilidad compartida, progreso colectivo, celebramos el rol de cada sector, privado, público y comunitario, en la construcción de una sociedad más fuerte, más justa y más resiliente”, indicó.


El presidente de Asomaprom ofreció las palabras de apertura del evento, haciendo un llamado a los demás comerciantes a continuar invirtiendo en educación y generando empleos con sentido humano.


La Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García como padrino del evento, rinde homenaje a dos símbolos mocanos: la muñeca sin rostro, ícono del arte taíno y de la identidad dominicana; y a la emblemática Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo.


Bautista destaca a Moca como ejemplo de trabajo


En su discurso, Andrés Bautista manifestó que Moca es un ejemplo de trabajo y asociatividad.


"Los mocanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, de nuestro trabajo y de nuestro aporte al país ", agregó el funcionario a la vez de destacar que Expo Moca es un ejemplo de unidad.


Dijo tener la seguridad de que el gobierno que preside Luis Abinader no permitirá que alguna medida les pueda afectar, por lo que les llamó a estar tranquilos.


Reconocimientos


En la actividad de inicio de la feria Expo Moca 2025 fueron reconocidas varias empresas y personalidad por sus aportes al comercio local y nacional.


Fue reconocida la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe,) por su ejemplar y destacada trayectoria durante estos últimos 50 años de servicio formando y educando clubes sociales.


También Roberto Arias Ramos, de la Fundación Arias, fue reconocido como Mocano del Año y Miguel Sánchez Caba, fue galardonado como Emprendedor del Año.


Otro reconocimiento fue entregado a Instituciones Pecuarias Dominicanas en la persona de Francisco Leónis Fernández.


La actividad fue realizada en el salón de actos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom).


Asistentes


Estuvieron presentes en la mesa de honor Andrés Bautista García, ministro Administrativo de la Presidencia; Ismael Rodríguez, presidente de la Asociación de Mayoristas de Moca; Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes; Alberto Leureaux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP);  Jorge Morales, vice ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcos Santana, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industrias de Santiago; Miguel Guarocuya Cabral, alcalde municipal; y José Maria Bernabé, director de Comercialización de Inespre.





}




25 de julio 2025


BELLA VISTA, Sosúa: Con el objetivo de mejorar productividad de los predios del sector reformado dedicados a la agricultura y la ganadería en zonas rurales de la norteña provincia de Puerto Plata, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) mantiene su asistencia técnica a los productores agropecuarios con el objetivo de contribuir con la seguridad alimentaria del país.

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del organismo que dirige el agrónomo Francisco Guillermo García precisa que en el asentamiento AC-111, ubicado en la comunidad de Bella Vista, municipio de Sosúa, perteneciente a la División Puerto Plata, los técnicos del IAD brindaron asistencia a productores de aguacate, yuca, rulo, plátano y guineo, con el objetivo de elevar la calidad y rentabilidad de los cultivos.

De igual manera, en interés de garantizar la sanidad del ganado y optimizar la productividad en las comunidades de Puerto Plata, se realizaron monitoreos en las parcelas dedicadas al ganado vacuno, en la sección Mote Aguilar, de la indicada provincia.

La información agrega que la asistencia brindada en el asentamiento AC-148, Cabía, busca favorecer tanto la salud animal como la producción sostenible con la recolección de los datos de producción pecuaria y el monitoreo de ectoparásitos en las vacas en producción y novillas preñadas.

Según explicaron, el encargado de la División Puerto Plata del IAD, Guarionex Barrientos; el de la sección de Producción, Israel Diloné y el técnico Juan Carlos González, durante los trabajos se procedió a colocar aretes de identificación al ganado del parcelero Abraham Henríquez, a fin de facilitar el seguimiento sanitario y de producción.

Así mismo, se realizó un proceso de descorne en vacas en producción, lo que contribuye a la seguridad del ganado y en la mejora de la eficiencia en el proceso productivo.

Departamento de Comunicaciones IAD

24 de julio, 2025.