Ultimas Noticias

lunes, 16 de enero de 2012

Movilización general en la Isla del Giglio para evitar catástrofe ambiental

ESPERAN MATERIAL Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA COMENZAR A TRANSFERIR EL COMBUSTIBLE
Ljubomir Milasin | AFP
Isla del Giglio, Italia
Una hilera de flotadores amarillos rodean al "Costa Concordia", que naufragó frente a la Isla del Giglio, en el litoral toscano, en medio de un incesante ir y venir de embarcaciones entre el puerto y el buque medio hundido, para proteger a la isla de una catástrofe ambiental.

Todos los detalles haga clicll Leer mas....Luca Cari, portavoz de los bomberos que participan en las operaciones alrededor del buque que encalló el viernes por la noche en la isla del Giglio, se muestra optimista: "los riesgos de contaminación son mínimos, el barco no se mueve, está estable, no hay agujeros en el casco".
"Desplegamos, a título preventivo, esta hilera de boyas cubiertas con una especie de papel que absorbe las manchas de contaminación en la superficie del mar. Pero no olvidemos que se trata de un barco de crucero, no un petrolero, por lo tanto no hay una cantidad gigantesca de combustible, aunque para una zona tan pequeña una fuga de este buque sería un grave problema", agregó.
Con un espléndido sol, el equipo de la empresa holandesa Smit Salvage, especializada en la recuperación de restos y en la extracción de combustible, se prepara a bordo de una pequeña embarcación para hacer su primera inspección submarina dentro y fuera del barco.
"Tenemos unos quince buzos que efectuarán hoy su primera inspección, que es muy importante para planificar nuestro trabajo, comprender a dónde vamos y lo que haremos", declaró Rene Robben, supervisor de los buzos de Smit.
"Aún esperamos material y equipos especiales para comenzar a transferir el combustible desde el buque hacia barcos cisterna italianos", agregó.
"Siempre comenzamos por extraer el combustible. Para sacar todo el combustible se necesitan semanas", explicó el ingeniero Jan Van De Garde de Smit, para quien el trabajo "no es peligroso si se lo hace utilizando la cabeza, con prudencia".
"Con herramientas especiales hacemos un agujero en el casco en el que instalamos una válvula de seguridad y desde ahí bombeamos el combustible", explicó el especialista de Smit.
En cuanto a la evacuación del barco, similar a un gigantesco edificio blanco ladeado, "son seis meses, o un año, o Dios sabe cuánto...".
El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini, anunció el lunes que en el próximo Consejo de ministro se declararía el estado de catástrofe natural para la zona de la isla del Giglio para poder desbloquear más rápidamente las partidas necesarias para enfrentar la situación.
"Hay que actuar rápido porque si cambian las condiciones meteorológicas podríamos encontrarnos en una situación distinta de la actual", dijo.
A la espera de que comiencen a bombear el combustible, los socorristas italianos hicieron estallar esta mañana varias cargas explosivas para abrir las puertas del buque y buscar más rápidamente eventuales sobrevivientes en las partes que quedaron fuera del agua.
Según un último balance 29 personas están aún desaparecidas.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EFE
Roma
Los desaparecidos tras el naufragio del crucero Costa Concordia frente a las costas de la isla italiana del Giglio el pasado viernes son 29 y no 16 como se había comunicado hasta ahora, afirmó el comandante general de la Capitanería de Puerto, Marco Brusco
Hasta el momento se han recuperado seis cadáveres y se había informado de que el número de desaparecidos era de 16, pero el alto oficial precisó hoy que siguen sin ser localizados 4 tripulantes y 25 pasajeros.
Catorce alemanes, seis italianos, cuatro franceses, dos estadounidenses, una peruana, un indio y un húngaro permanecen aún desaparecidos tras el naufragio del crucero Costa Concordia el pasado viernes frente a las costas de la isla italiana del Giglio, confirmo hoy la Unidad de Crisis.
El departamento de Estado de EEUU dio un aviso de búsqueda de dos nacionales, Jeery Heil, de 69 años y su mujer Barbara, de 70.
También permanece desaparecida, la peruana Erika Soria, de 26 años, que trabajaba como camarera en el crucero y a la que vieron saltar a una de las lanchas, pero después no se han vuelto a tener noticias suyas.
Los buzos del cuerpo de bomberos que están realizando las tareas de búsqueda tuvieron que suspenderlas ayer debido al fuerte oleaje.
Hoy la situación del mar es más tranquila y así permanecerá hasta el próximo miércoles por lo que los trabajos continuarán sin pausa, explicó Brusco.
Por otra parte el capitán del crucero, el comandante Francesco Schettino, detenido bajo la acusación de homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono del barco, será interrogado por los jueces.
El presidente y consejero delegado de Costa Crociere, la compañía naviera propietaria de la nave, Pier Luigi Foschi, admitió hoy que el naufragio se debió a un "error humano" del capitán "quien no respetó el reglamento".

Fuente- Listin Diario/Bethania Apolinar
Santo Domingo
“Fue un regalo que se convirtió en un infierno”. Con esta frase comienza el dominicano Ramón Escalante Florentino a narrar los angustiantes momentos vividos durante el naufragio del crucero “Costa Concordia” frente a la isla italiana de Giglio, del cual sobrevivió junto a su pareja, Romelia Darisa González.


“Nosotros llevamos seis años de relación y yo le había prometido un crucero para que conociera Roma y El Vaticano. Nos las estábamos pasando genial, pero todo pasó a ser un infierno”, dijo Escalante Florentino al relatar a LISTÍN DIARIO la dramática experiencia del naufragio.
Escalante cuenta que eran las 9:00 de la noche y se servía la cena en el barco cuando escucharon una estruendosa explosión que hizo volar los platos de la bandeja de un camarero, mientras las botellas de vino y las copas caían al piso.
El temor se apoderó de todos los pasajeros, pero volvieron a la calma cuando el capitán les pidió no preocuparse porque “todo está bajo control”, tras explicar que el barco había sufrido una pequeña avería en su motor.
“Pasaron 15 minutos, pero el barco se iba inclinando cada vez más, mientras la tripulación y los camareros iban corriendo por todo el barco con chalecos salvavidas puestos, mientras nosotros estábamos todos en la mesa cuando en teoría teníamos que ser los primeros en ser protegidos”, dijo.
Tras suponer que algo no andaba bien, Ramón pidió a Darisa que le acompañara al camarote que estaba ubicado en la planta número 9 de la embarcación que ya se inclinaba a la deriva. La pareja subió los seis pisos que separaban el restaurante de su habitación “como el que se está trepando a un árbol”.
Una vez en el camarote sólo atinaron a ponerse el chaleco y unos tennis, pues llevaban puestos tacones de fiesta. Fue entonces cuando sonó el aviso de que iban a ser evacuados porque el barco se hundía. Cuando llegaron al punto de la evacuación se encontraron con más de cuatro mil personas en fila.  La desesperación se apoderó de los pasajeros. “Todo el mundo tirándose por encima de los demás, la madres tiraban a los niños para que se metieran en la barca”. Escalante recuerda que algunas madres decían “vete hijo mío que yo prefiero morirme para que te salves tú”.
Dijo que fue un crucero fatal para muchas personas, incluyendo a su camarero personal, que según dijo se ahogó al igual que la persona que los guiaba. 

MarÍa Escalante
La hermana de Ramón Escalante, residente en el sector Alma Rosa II, asegura que su hermano está vivo por las oraciones.
Juan González
El comunicador puertoplateño, progenitor de Romelia Darisa, agradece a Dios que su hija haya sobrevivido al naufragio.
ROMELIA DARISA CUENTA SU EXPERIENCIA
La dominicana Romelia Darisa González, bióloga marina, quien lleva 10 años residiendo en el principado de Andorra, donde trabaja para un laboratorio clínico, no podrá olvidar sus vacaciones a bordo del crucero “Costa Concordia”.
Tras la dramática experiencia, la sobreviviente de origen puertoplateño expresó que será la última vez que haga un crucero.

Dijo que vio dos veces la película “Titanic” y que “la única diferencia es que este relato lo estábamos viviendo nosotros, pero era exactamente igual. El caos que había, la gente llorando.

Usted no se puede imaginar el susto que pasamos”, manifestó González.
Aseguró que en el barco trabajaban nueve dominicanos, incluyendo seis camareros que le atendieron previo al naufragio. “A estos seis por suerte luego los vi en el puerto y estaban bien”, indicó dominicana.
  ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Para Rosalyn Rincon era una situación normal, en un día de trabajo común y corriente. Pero quizás no era el mejor lugar para estar cuando un barco empieza a hundirse: dentro de una caja, como parte de un acto de magia


La bailarina inglesa de 30 años formaba parte del equipo de entretenimiento del crucero Concordia, que el viernes en la noche se accidentó cerca de la isla italiana de Giglio. Al menos seis personas murieron y otras 16 se encuentran desaparecidas.
En el buque viajaban 3.200 pasajeros y 1.000 integrantes de la tripulación.
Cuando logró salir de la caja, la joven llamó a su madre, Claire, a decirle que el barco se estaba hundiendo.
Claire Rincon al principio no le creyó. Pensó que se trataba de un problema menor y que su hija estaba siendo demasiado dramática. "Sonaba algo histérica", recuerda Claire.

Comunicación cortada

Pero cuando su hijo le dijo que debía irse porque el barco se estaba ladeando y cortó la comunicación Claire se quedó blanca como una "hoja de papel". Y así permaneció toda la noche, sin ninguna noticia hasta la mañana siguiente.
Durante la noche los medios de comunicación llevaron las noticias, pero no la tranquilidad. No sabía nada de Rosalyn.
En la mañana sonó el teléfono. No era su hija. Era el novio de ésta, que también viajaba y trabajaba en el barco como oficial ingeniero.
Rosalyn había logrado salir del barco. Afortunadamente para Claire, su hija no figura entre los 6 fallecidos. Ni tampoco entre los 16 desaparecidos.
Por la noche la tranquilidad fue total para los Rincon. Rosalyn pudo llamar a su madre. "Debe haber estado en el agua en algún momento, dado que me dijo que estaba toda mojada", explicó la madre.
No sólo tranquila, sino orgullosa también, explicó que su hija y otros miembros de la tripulación se aseguraron que de que los pasajeros hubiesen salido del barco antes de abandonarlo ellos mismos.
Esta vez, escapar de las dificultades representaba mucho más que un show de ilusionismo. En esta huida iba la vida misma. Y el truco salió bien.

Tres de los siete dominicanos que viajaban en crucero eran tripulantes
El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, informó que la embajada dominicana en Roma entregó la documentación de regreso al país a las dos pasajeras dominicanas del crucero italiano Costa Concordia y ofrece asistencia a tres dominicanos integrantes de la tripulación de la accidentada embarcación.

Los tres tripulantes dominicanos, identificados como José Darío Del Villar Vidal, José Antonio Lantigua y Martín del Rosario, están en estado normal y hospedados en el hotel Gran Duca, de la localidad italiana de Grosetto, de Toscana, en la región de Florencia, a más de 300 kilómetros de Roma.

De acuerdo a un comunicado enviado por la Cancillería, el embajador dominicano en Roma, Vinicio Tobal y el cónsul honorario de República Dominicana en Florencia, Lino Sorespieri, asisten a los tripulantes dominicanos y dan constante seguimiento a la situación generada con el naufragio del Costa Concordia.

La embajada detalló que hoy a las 10:00 de la mañana las pasajeras Raysa Otáñez y Rayrub Torres Otáñez asistieron a la sede diplomática y les fueron entregados pasaporte y carta de ruta.

“El Embajador Tobal nos informó que ellas estaban contentas pues se encontraban bien en medio de una situación como el naufragio del Costa Concordia y se disponían a gestionar los pasajes ante la firma representante del barco para regresar al país quizás el martes,”, explicó Morales Troncoso en el comunicado.

Con relación a los pasajeros Romelia Darisa González Pascual y Ramón Escalante Florentino, la Embajada explicó que el domingo en la madrugada la compañía del crucero informó que esas dos personas viajaron a Andorra en un vuelo de la aerolínea Alitalia.

El Canciller puntualizó que las autoridades diplomáticas y consulares dominicanas en Italia están atentas y en permanente seguimiento de todo lo relacionado con el accidente del Costa Concordia, que hasta el momento reporta un balance de 6 muertos y 16 desaparecidos entre las 4,269 personas a bordo.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario