Ultimas Noticias

jueves, 3 de enero de 2013

Ven Cesfront perdió control de frontera


COMENDADOR, Elías Piña.     La creación del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y la instalación de decenas de nuevos puestos de registro, vigilancia y chequeos
en la franja fronteriza y en la carretera Elías Piña-Azua, para “controlar y reducir” el ingreso a territorio dominicano  de haitianos ilegales, drogas, armas de fuego y otras mercancías  desde Haití, ha constituido un rotundo fracaso.
Quien quiera comprobar la  cantidad de haitianos, con sus respectivas parejas, que hay principalmente en San Juan y cuyo número se ha triplicado durante el año 2012, según cifras de los 17 directores de distritos municipales, sólo tiene que transitar por el tramo carretero desde Comendador hasta la sección Los Bancos, en San Juan, y se puede comprobar lo que muchos califican como “invasión pacífica” de  ilegales haitianos.
La afirmación de los altos mandos militares de que la frontera con Haití está “sellada, blindada, vigilada kilómetro por kilómetro”, se desmorona con el reingreso al país de los pocos haitianos  apresados por efectivos del Ejército Nacional.
Con frecuencia diferentes sectores de la vida nacional se pronuncian exigiendo el cierre total y definitivo de la frontera, para evitar el ingreso ilegal de haitianos, así como la práctica del contrabando desde y hacia el vecino país de Haití, demanda risible, puesto que hay que preguntar entonces, ¿acaso dicha franja cuenta con un gran portón que abre y cierra con la sola manipulación de un pasador, llave por parte de una persona?
Los puestos, destacamentos, registros y chequeos ubicados en toda la franja fronteriza dominico-haitiana y en la carretera Elías Piña-Azua, estuvieron bajo el control y vigilancia del Ejército Nacional, pero los altos mandos militares decidieron crear el “Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el 8 de agosto de 2006, y entró en vigencia en  2007, con el  decreto 323-07.
La entidad opera en  Guayajayuco, Los Cacaos, Las Caobas, Sabana Cruz, Guayabal, La Margarita, Carrizal, La Laguna, Cañada Miguel.
Así como  El Mercadito Binacional,   en Bánica;  La Margarita, Rinconcito, Guaroa, Macasias, El Corte.
fUENTE-Escrito por: Manuel Espinosa Rosario (manuelespinosar@hotmail.com)
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario