Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 13, 2013
-
0
Comments
La seguridad, y con ella la lucha contra el narco; la transparencia, la educación y el intercambio comercial han sido los grandes ejes que la trajeron al país a un diálogo de alto nivel.
Liliana Ayalde, subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, comparte en exclusiva con LISTÍN DIARIO algunos detalles de las prioridades de la agenda de cooperación de EUA con República Dominicana.
¿Cuál es el balance de las reuniones bilaterales?
Esto fue una respuesta a la importancia que le damos a la relación. La exsecretaria Hillary Clinton le ofreció al presidente Medina esta oportunidad para profundizar nuestra agenda bilateral. Hemos trabajado de manera interagencial, pero la jornada de ayer fue una oportunidad para entender el contexto.
Hablando de contexto, transparencia y seguridad, dos de los temas tratados, no pueden separarse. En lo que va de año se han decomisado más de 4,000 kilos de drogas; en 2012 al menos 40 personas fueron pedidas en extradición por EUA, muchos vinculados al narco y algunos altos oficiales... ¿cómo ve su país esta situación y hacia dónde va la cooperación?
Nosotros valoramos muchísimo la relación y la cooperación con RD en la región para el tema de narcotráfico. Hemos visto que los resultados de poder intercambiar información, fortalecer la institucionalidad de la policía. Esos decomisos son el resultado de esa colaboración estrecha. Se está peleando con un gran flagelo, inmedible a veces, pero hay que seguir. Como socio lo estamos haciendo, y queremos invertir en la institucionalidad. Por eso el acuerdo de 3.45 millones se enfoca en el fortalecimiento de la policía, el recurso humano: cómo se selecciona, cómo se capacita, cómo se fortalece la transparencia para evitar la corrupción en todos sus matices. Hay colaboraciones que están insertadas en el plan de seguridad ciudadana.
Hay una preocupación que tiene mucho que ver con la transparencia y la seguridad y es la incidencia del narcotráfico en la política. ¿Cuáles son las iniciativas en curso en el tema de transparencia?
Lo que concretamos ayer (el jueves), porque esto es algo a largo plazo, es asistencia técnica entre USAID y el Departamento del Tesoro para ver la cuestión de la cuenta única. Aquí hay miles de cuentas y eso se presta para ineficiencias, mal uso. Hay otras iniciativas dirigidas a la contabilidad en el presupuesto nacional.
¿Qué reacción ha causado la acusación del director general de Ética e Integridad Gubernamental de intromisión del FBI en el país?
Lo que le puedo decir en ese caso es que cualquier tema de esa índole es coordinado estrechamente con las autoridades dominicanas. En ese sentido, seguimos adelante.
¿Ha entrado en las conversaciones el tema de la debilidad de la oposición y con ella del debate democrático? ¿Hay apoyo a partidos, sociedad civil?
La jornada no fue política. Trabajamos con las contrapartes gubernamentales en educación, facilitación de comercio, seguridad... Con la sociedad civil nos hemos reunido y es importante tener el contacto con representantes que puedan balancear los temas y tener otro punto de vista.
¿Qué opinión se lleva del estado de la democracia dominicana?
Esta es una sociedad vibrante, hay voces, hay ciertos temas que están en construcción. Pero, como en cualquier democracia, hay aspectos que se tienen que ir mejorando, pero la gente puede hablar, hay libertad de expresión y eso es lo más importante.
¿Ha constatado avances en la lucha contra la corrupción?
La corrupción es una preocupación global. Existe en mi país y, obviamente, también acá. Es un tema sobre el que hay que estar encima. Nos interesa mucho aumentar la presencia de empresas de EUA en RD y para eso se necesita transparencia, que las reglas de juego estén claras y entonces es un punto que siempre estamos tratando de asegurar. Es algo en construcción.
¿Qué impacto ha tenido en su país la intención del gobierno de renegociar el contrato con la Barrick?
No voy a discutir el caso específico. Genéricamente, lo que uno quiere es que las reglas del juego sean claras y la seguridad jurídica confiable para poder respaldar cualquier tipo de negocio.
¿Estamos, cree, en un buen lugar en cuanto a esos temas?
Esperamos que no se muevan las fichas. Creo que hay que prestarle atención.
Estamos llegando al cumplimiento de fechas claves en el DR-Cafta para la apertura de renglones importantes para la economía dominicana.
¿En qué momento está la preparación para esto?
El tratado ha sido muy positivo para ambos países y sé que es un tema que los presidentes hablarán en Costa Rica en la reunión de SICA y se trabajará este tema. EUA sigue siendo un socio principal para República Domincana. Esperamos que se pueda ir ajustando y mejorando.
Como nortemaericana de origen hispano, ¿cuáles son sus impresiones sobre el proceso de reforma migratoria en EUA?
Hay mucho entusiasmo. Es la prioridad número uno para el presidente Obama y esperamos un resultado positivo en cuanto a una reforma realmente abarcadora. Tenemos buenas esperanzas. ((La subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EUA encabezó la delegación que vino al país a un diálogo de alto nivel con autoridades locales. La Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe aportará US$3.45 millones para entrenamiento y cooperación entre la Policía Nacional Dominicana y la Colombiana y el establecimiento del 911, entre otros. USAID donará US$500,000 para el programa de “Escuelas Seguras” que ejecuta con la PUCMM.
USAID copatrocinará la asistencia técnica con el Ministerio de Hacienda para implementar la cuenta única del Tesoro y un sistema electrónico de adquisiciones. Anunciaron donaciones a través del Fondo de Innovación de Transparencia Fiscal, por más de US$500,000, para apoyar en la ejecución del presupuesto.
No hay comentarios
Publicar un comentario