Ultimas Noticias

viernes, 28 de febrero de 2014

Clausuran capacitación para Programa de Comunicación


La escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), graduó hoy a 35 representantes de  siete organismos de seguridad del estado que participarán  en un Programa de Comunicaciones Aeroportuarias auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito (UNODC), a implementarse en el Aeropuerto Internacional de las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez, y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Al pronunciar el discurso de orden, el director general del CESAC, general de brigada paracaidista Miguel Paulino Espinal, FARD (DEM), explicó que el referido programa pondrá a disposición de las instituciones que trabajan en la prevención y el combate del crimen organizado en el ámbito aeroportuario, la integración de las plataformas tecnológicas de comunicación de la Organización de Policía Internacional (Interpol/ i 24-7),  y  de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Agregó  que el  acceso a  estos recursos tecnológicos, permitirá a las agencias de seguridad que  actúan en los referidos aeropuertos, acceder a  informaciones criminales como  antecedentes de huellas, ADN, fugitivos, sospechosos, documentos  de  viajes  robados, documentos administrativos robados, obras de artes robadas y otras alertas, así como   datos sobre las diferentes cargas que se manejan  en  puertos y aeropuertos.

El General Paulino Espinal aseguró que el  programa  “viene a fortalecer  y  ampliar  las    capacidades  de la República Dominicana  en lo relativo a  la detección, interdicción y capacidad de investigación  de  las agencias de seguridad  que participan en nuestros aeropuertos,  a  través de  una eficiente, bien conectada e inteligente lucha contra distintas  manifestaciones  criminales,  empleando como base de este esfuerzo a las tecnologías de la comunicación,  la coordinación,  y   la información para la toma de decisiones”.


El Programa de Comunicaciones Aeroportuarias de la República Dominicana(AIRCOP),  fue establecido  mediante   un   memorando de entendimiento  firmado  el  pasado 10 de  octubre del  2013  entre el Gobierno Dominicano, y  la  Oficina de las Naciones Unidas contra  la  Droga y el Delito (UNODC).

La iniciativa  es financiada  por  la  Unión   Europea  y  el gobierno de  Canadá,  e incluye como mecanismo operativo la conformación   de  dos  Grupos Conjuntos de Interdicción Aeroportuaria (JAITF, por sus siglas en inglés), que  operarán  a partir  de los próximos  días  en  el Aeropuerto Internacional  de Las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez,  y en el Aeropuerto Internacional de  Punta Cana,  cuyos miembros recibieron   hoy  sus respectivos certificados de capacitación.

Las instituciones que integrarán ambos grupos conjuntos son el  Ministerio de Relaciones Exteriores,  Ministerio de Interior y Policía,  por medio de la Policía Nacional a través de la Oficina Central Nacional, de INTERPOL en la República Dominicana y la Dirección General de Migración, el  Ministerio de  Defensa,  a través  del  Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J-2) y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Dirección General de Aduanas,  el  Ministerio Público y  la Dirección Nacional de Control de  Drogas (DNCD).

El curso sobre  el Programa de Comunicaciones Aeroportuarias de la República  Dominicana se desarrolló durante  dos semanas, y estuvo a cargo de los instructores  Arthur Moree, Capitán  del Cuerpo Militar de la Frontera de Holanda,  y Michel  Marco  Antonio  Oz, y durante el mismo se agotó una agenda que permitirá a sus egresados manejarse como equipos de investigación  criminal en el ámbito aeroportuario.

Publicada 28-2-14

El acto de clausura fue encabezado por el licenciado Luís Fernández, Viceministro de Interior y Policía, el General Paulino Espinal, y el señor Jonathan Riggs, en representación de la oficina regional de la UNODC, con sede en Panamá, y la embajadora de Holanda acreditada en la República  Dominicana,  Marijke A. van Drunen Littel.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario