Ultimas Noticias

martes, 11 de febrero de 2014

Generales y Almirantes retirados reclaman recibir iguales derechos de oficiales activos

(Foto: Vladimir Santos)
El presidente del Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiros (IGAFAR), mayor general del Ejército  Nacional,  Jaime Núñez Cosme,  abogó este martes porque los derechos de los oficiales retirados sean iguales que los oficiales activos como está establecido  en  la Ley   Orgánica de las Fuerzas Armadas (139-13), a excepción del mando y el uniforme, porque ya terminaron su servicio.


El mayor general del Ejército Nacional también  instó a que la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, ahora conocido como Ministerio de Defensa, se desarrolle tal y como fue concebida, para que de  las  palabras  se vaya a  las acciones, como es el caso de la homologación de los sueldos de los militares.

Resaltó el hecho de que el tiempo pasa y los sueldos de los militares siguen iguales, y no se homologan los salarios de los suboficiales ni de los oficiales.
Asimismo, Núñez Cosme explicó que la carrera militar está incorporada en la Constitución de la República del 2010, y en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas también se especifica claramente la creación de la carrera de Suboficiales Militares.

No obstante,  dijo que aunque propiamente los oficiales son los que salen formando en una academia militar, se reconoció que los  alistados que ingresan de forma voluntaria también sirven de apoyo a los oficiales y hacen vida militar.

Destacó que la creación de Suboficiales Militares, tiene el propósito de que  los alistados que desarrollan actividades específica y especializada tengan una carrera paralela con los oficiales,  que se le  reconozcan sus derechos,  y sobre todo su salario, el cual en la actualidad a nivel nacional está por debajo de los límites.

El mayor general retirado del Ejército Nacional dijo durante una visita de cortesía que giró a la redacción de El Nuevo Diario, dijo que  hay tres clasificaciones de suboficiales, que son: subteniente 1, 2 y 3,  en este caso “el número uno tendría un sueldo similar de un teniente coronel como si fuera un oficial académico “con esto  el 
Gobierno entendió que el suboficial debe tener también una vida digna al igual que un oficial”.

Núñez Cosme, quien termina su mandato al frente del   Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiros (IGAFAR), el próximo 18 de febrero, dijo que en su gestión tiene como logro que los derechos adquiridos por los militares en retiros  fueran reconocidos por los oficiales activos, para fortalecen esa entidad.

“Dijo que hoy más que nunca se requiere que las Fuerzas Armadas  estén unidas, bien  estructurada y equipada  para defender la soberanía nacional.
Felicitó al mayor general paracaidista  Rafael Betances Nivar de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), quien fue electo para ser el próximo presidente del   IGAFAR.

LEY SEGURIDAD SOCIAL ESTÁ DISPERSA
Al  tocar el tema de la Ley de Seguridad Social, el licenciado Jaime Núñez Cosme manifestó que hay un sistema  de Seguridad Social, pero el mismo está disperso.

Destacó “hay un Instituto Dominicano de Seguridad Social, un Plan de Retiro y una Administradora de Riesgo de Salud,   pero  trabajan cada uno por su lado, no hay coordinación entre estas instituciones.
Dijo que para contrarrestar esa situación, el Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiros hizo una propuesta al Ministerio de Defensa de la República Dominicana donde se regulen estos organismos y  a través de una dirección centralizada puedan interactuar y los beneficios vayan a los miembros de cada institución.

APOYAN SENTENCIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiros, en representación de la cúpula militar en servicio pasivo de la República Militar,   manifestó su apoyo incondicional a la  sentencia del Tribunal Constitucional 168-13, que específica quienes tienen derecho a la  ciudadanía dominicana de  los extranjeros en  tránsito en el país.

Jaime Núñez Cosme plantea en su posición, en que la soberanía nacional y los valores patrios de la nacionalidad, se asocia de manera militante a los términos de la sentencia del Tribunal Constitucional, emitida el pasado 27 de septiembre del 2013.
D
estacó que esa sentencia  patrocina  de manera definitiva las aspiraciones de los padres de la Patria y los de la Restauración, en momentos en que instancias extranjeras pretenden  desconocer la legitimidad referente a la nacionalidad dominicana lograda a costa de sangre y valor patrio de sus mejores hijos, sustentada por su idioma, costumbre, religión y propias leyes.
Fuente/El nuevo Diario

Autor: JACQUELINE MORROBEL
Publicada 11-2-14
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario