Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
marzo 17, 2014
-
0
Comments
Kirby presentó esta jornada ante el Consejo de
Derechos Humanos de la ONU el informe sobre el país asiático que realizó
junto a otros dos expertos en el que se documentó "masivas y
sistemáticas" violaciones de derechos humanos, que alcanzan el grado de
crímenes contra la humanidad.
El presidente de la Comisión recordó que cuando la
humanidad tuvo conocimiento del "terror, la discriminación y exterminio
en campos de concentración" aplicados por los nazis, dijo "nunca más".
"Cuando cayó el régimen del apartheid (en
Sudáfrica), el sistema de segregación racial bajo el cual los derechos
de la mayoría estaban subyugados a los de una minoría, dijimos 'nunca
más'. En el siglo XX, cuando la conciencia del mundo quedó estupefacta
por la crueldad de los jemeres rojos (en Camboya), dijimos 'nunca más",
recordó.
"Sin embargo -prosiguió Kirby- la gravedad, la
escala, la duración y la naturaleza de las innombrables atrocidades
cometidas en el país (Corea del Norte) revelan un Estado totalitario que
no tienen paralelismo en el mundo contemporáneo".
Entre los crímenes contra la humanidad
documentados de manera precisa y exhaustiva figuran: "exterminio,
asesinato, esclavitud, desapariciones, ejecuciones sumarias, torturas,
violencia sexual, abortos forzosos, privación de alimento,
desplazamiento forzoso de poblaciones, y persecución por motivos
políticos, religiosos o de género".
Aunque no ha conseguido entrar en el país para
examinar la situación de primera mano, la comisión ha contado con 240
testimonios directos de víctimas y testigos, entre ellos 80
supervivientes de campos de trabajo, conocidos como "kwanliso".
Según este detallado informe, entre 80.000 y
120.000 prisioneros políticos están en estos momentos recluidos en
cuatro grandes campos de trabajo, donde son privados de alimentos como
forma de control y castigo, y sometidos a trabajos forzosos
El texto aporta pruebas suficientes para que el
caso sea llevado ante la Corte Penal Internacional (CPI) y hoy Kirby
reiteró su petición para que la comunidad internacional haga todo lo
necesario para llevar el caso a este tribunal.
Como Corea del Norte no es país signatario del
Estatuto de Roma, documento fundacional de la CPI, este tribunal no
puede iniciar una investigación, sino que debe esperar a que sea
requerida por el Consejo de Seguridad de la ONU, una opción poco
realista ante el previsible veto de China.
"Están ocurriendo crímenes contra la humanidad en
Corea del Norte que nuestra generación debe parar urgente y
colectivamente. El resto del mundo ha ignorado la evidencia por
demasiado tiempo, Ahora no hay excusa, porque ahora sabemos", advirtió
Kirby.
"Es nuestro deber acabar con las violaciones a los derechos humanos que suceden en Corea del Norte", concluyó. EFE
publicado17/3/14
No hay comentarios
Publicar un comentario