Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
julio 09, 2014
-
0
Comments
"Como entidad que agrupa a las empresas dedicadas a
la importación y suministro de armas y municiones vemos con
preocupación la desinformación que llega a prensa, enviada por supuestas
Organizaciones No Gubernamentales, inclusive contradiciendo opiniones
tan correctas como la del ministro de Defensa", dijo el presidente de la
institución, Pedro Montás.
A través de un comunicado, Montás indicó que
"estas supuestas organizaciones que figuran firmantes de las
declaraciones y no debidamente incorporadas a los registros de la
Procuraduría General de la República, mediante la ley 122-05, sino que
han utilizado nombres de asociaciones foráneas, sin personalidad
jurídica en el país, de manera que no conocen la realidad dominicana".
Montás pidió al presidente Danilo Medina revocar lo que definió como "fallido decreto 309-06".
"El pueblo dominicano no merece ser engañado con
el tema de los pro y los contra de la importación de armas de fuego",
porque "es falso que menos armas sean más seguridad", dijo.
"Lo cierto es que más seguridad es menos armas en
manos de los delincuentes y para lograr esto necesitamos acabar
definitivamente con el tráfico ilícito de armas y el mercado negro
creado por la prohibición instaurada por el decreto 309-06", dijo
Montás.
Agregó que "si continuamos con esta irracional
politica de prohibir la importación y venta de armas, al final no
lograremos más que armas a los delincuentes y desarmar a los
ciudadanos".
Al mismo tiempo, indicó que "toda prohibición
genera escasez y la escasez genera alza de precios, y esto genera
tráfico ilícito, que por ser mercado negro escapa a los controles
legales que deben regir un tema tan importante como el tema de las armas
de fuego, que son y siempre serán mecanismos legitimo de defensa
individual y colectiva contra los atentados delincuenciales de los que
violan la ley".
Sostuvo que el Observatorio de Seguridad
Ciudadana, coordinado por el Ministerio de Interior y Policía, da cuenta
de que los delitos no han disminuido desde el 2006, año en que entró en
vigencia dicho decreto prohibiendo la importación y venta de armas de
fuego a las armerías, que están supervisadas y reguladas por el
Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior y Policía.
"El pueblo dominicano, sometido a un ambiente de
inseguridad ciudadana, expuesto a los efectos de que los delincuentes no
tienen ningún miedo y están armados, debe reconocerle el derecho a sus
ciudadanos a defenderse, más aún si por efecto de la ley califican para
la tenencia de un medio de protección como es el arma de defensa
personal", agregó.
Durante 8 años, sostuvo, la Asociación de
Importadores de Armas de Fuego "ha visto con preocupación como el
trafico de armas arropa al país, supliendo de armas a todos los que
puedan adquirir una, sin pasar por ninguno de los controles que antes
existían. Esto no puede continuar".
"Es responsabilidad de todos acabar con el trafico
de armas para lograr mayores niveles de control, y desarmar a los
delincuentes que hoy por hoy, con prohibición vigente, cada día están
más armados", concluyó.
No hay comentarios
Publicar un comentario