Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
diciembre 25, 2014
-
0
Comments
NAJAYO, San Cristóbal.- Con la participación
de unos 200 internos del Centro de Adolescentes en Conflicto con la Ley
(CAIPACIL) de esta localidad, la Vicepresidencia de la República realizó
un almuerzo con motivo de la Navidad, para llevar alegría y promover
los valores
como parte del proyecto Vuelvo a empezar, que ejecuta el
programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) en ese centro.
En la actividad hubo espacio para canciones,
villancicos, música urbana por los valores y una obra teatral basada en
valores montada por los propios internos.
El proyecto "Vuelvo a Empezar" es una iniciativa
de la vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño de Fernández, que
promueve la formación en valores y en diversas carreras técnicas, la
participación de los internos en actividades socioculturales, encuentro
con personalidades, prevención de drogas y otras acciones enfocadas en
prepararlos para su reinserción en la sociedad.
El almuerzo estuvo encabezado por el subdirector
administrativo del programa Progresando con Solidaridad, Julio Aníbal
Fernández, quien dijo que dicho encuentro es uno más dentro de los
esfuerzos que realiza la vicemandataria Cedeño de Fernández, para
sembrar los valores, la esperanza de superación y crear oportunidades
para que cada uno de los jóvenes en conflicto con la ley pueda rehacer
su vida en el futuro, ya que ellos están en el centro de su
preocupación.
“La pobreza, la exclusión social solo se supera a
través del estudio, a través del trabajo o del desarrollo de una
cualidad artística o deportiva que podamos tener cada uno de nosotros.
Todos los que estamos aquí podemos servir de inspiración y de ejemplo
para ustedes”, agregó.
Agregó que la vicepresidenta de la República
estaría satisfecha si todo el esfuerzo de acompañamiento que se ha hecho
para no dejarlos solos en estos momento de dolor rindieran sus frutos
permitiendo que mañana, cuando se reintegren a la sociedad, canalicen
toda esa energía y fuerza impulsora haciendo algo positivo en el mundo
de la educación, del trabajo o del arte.
Habló además el director de los Centros de
Atención Integral para Adolescentes en Conflictos con la Ley, Carlos
Guerrero, quien hizo un llamado a los internos a abrir su corazón en
esta Navidad para que se permitan un renacer espiritual para cambiar sus
vidas.
Durante el acto, la Vicepresidencia reconoció a
13 miembros del personal que labora en el centro, entre ellos a su
directora, Juliana Maríñez Zabala, así como a choferes, policías,
cocineras, enfermeras y otros colaboradores que durante el año
facilitaron la ejecución de los proyectos que desarrolla la institución
en favor de los internos.
Las palabras de bendición estuvieron a cargo del
pastor Luis Almonte, mientras que la música urbana por los valores la
interpretaron Rancel García (El RZ) y Daniel de la Rosa (El DNT). Los
villancicos y canciones alusivas a la Navidad las interpretó la banda
cristiana Voz del Señor. Entre los presentes figuran el comediante
Aquiles Correa; de la sociedad civil comunitaria, Rocío Paredes y otras
autoridades del penal.
El proyecto Vuelvo a Empezar fue creado por la
actual vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales,
doctora Margarita Cedeño de Fernández, cuando se desempeñaba como
Primera Dama en el 2008, para dar apoyo emocional y promover la salud
integral entre los jóvenes en conflicto con la Ley.
El programa se ha ampliado para desarrollar un
proceso educativo y de capacitación técnica permanente, acorde con la
vocación de los internos y la demanda del mercado laboral; y así
definir el perfil de los jóvenes para apoyarlos psicológicamente como
individuos y como grupo, al integrar a sus familiares en el proceso de
reinserción social.
Por iniciativa de Cedeño de Fernández se construyó
un Centro de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) en el
correccional, donde cada año se imparten decenas de cursos de formación
técnica y en valores, entre ellos autoestima y superación personal,
agente de paz, relaciones humanas, salud sexual y reproductiva y
prevención de drogas.
También servicio al cliente, electrónica,
informática, artesanía en barro, barbería, pintura, alfarería, música,
peluquería, producción agrícola, plantación de banano y hortalizas.
El programa contempla además la ejecución de
otras actividades, como son la visita de personalidades exitosas que
comparten con los jóvenes su historia de vida y cómo alcanzaron el
éxito, como forma de motivarlos a triunfar una vez se reinserten en la
sociedad; conciertos de música urbana por los valores, encuentros
espirituales, cine forum y operativos médicos, entre otras.
Otro objetivo de "Vuelvo a Empezar" es mejorar la
calidad de los alimentos que se consumen en el centro y los servicios
médicos que se ofrecen; así como concientizar a los jóvenes y
adolescentes sobre el uso de los recursos naturales, la protección del
medioambiente y la producción a través de huertos comunitarios.
Para esto se desarrollan actividades de siembra
de diversos productos agrícolas, con lo que contribuye a una mejor
nutrición de los internos, y se capacita a los jóvenes sobre la
importancia y los beneficios de cultivar la tierra.
Copyright
2014 El Nuevo Diario | Todos
los derechos reservados.
No hay comentarios
Publicar un comentario