Ultimas Noticias

jueves, 19 de marzo de 2015

Rinden tributo a los héroes de la Batalla del 19 de Marzo

AZUA, RD.- Con una serie de actividades importantes, las principales autoridades y el comité organizador de los actos conmemorativos del 171 aniversario de la Batalla de Azua, rindieron tributo a los héroes de esa gesta gloriosa ocurrida el 19 de Marzo de 1844. 


Los actos iniciaron  con los honores militares a los héroes de  del 19 de Marzo, una salva de  15 cañonazos, ofrenda florales y un Tedeum en la Iglesia Nuestra Señora de Los  Remedios, oficiado por el obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor José Dolores Grullón Estrella. 

El ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, manifestó que “nos hace engrandecer el fervor patriótico, a la vez que con orgullo confirmamos la esencia de nuestra dominicanidad, ya que el triunfo logrado aquí, el 19 de Marzo de 1844, puso en alto el coraje del general Pedro Santana, igual que el de los oficiales Antonio Duvergé, José María Cabral, Francisco Soñé, entre otros, quienes con su liderazgo y la conducción responsable de la batalla, hicieron posible la consolidación del Estado dominicano”. 

El mensaje del ministro de Defensa, fue leído por el general de Brigada ERD, Francisco J. Gil Ramírez, comandante del comando conjunto Sur, de las Fuerzas Armadas y en el mismo destaca que la gesta del 19 de Marzo fue el grito inspirador de la guerra convencional del Ejército Expedicionario Sur, que bajo la ágil dirección, en principio, del coronel Antonio Duvergé, logró controlar los puntos claves y críticos del teatro de la operación, a tal punto, que la disposición defensiva al arribo del general Santana, no registró cambios significativos. 

Destacó que la potencia del combate adherida por el comandante divisionario se sumó al instinto bélico del soldado dominicano,  el cual ansiaba tocar los tambores de guerra en las tierras azuanas, acción esta que rindió sus frutos, el laurel de la victoria resonó en el Sur, las armas dominicanas empujaron las lanzas y los machetes emancipadores blandieron sus filos tras este resonante triunfo. 

Mientras que el historiador Apolinar de León Medrano, manifestó que “el acontecimiento más trascendente, más importante de la consolidación de nuestra patria, hoy, cuando vientos extraños  parecen señalar que nuestra soberanía pudiera ser nuevamente mancillada, es necesario que los dominicanos y las dominicanas, mantengamos firmes el sueño emancipador del patricio Juan Pablo Duarte”.  

El gobernador Luis Vargas, destacó que en Azua,  que en 1844 “se consagró nuestra nación, cuando un grupo de hombres valientes escribieron sus hombres en la fragua del honor, para plasmar con letras mayúsculas de oro en el cielo azul, nuestra patria libre, República Dominicana”. 

Destacó  que en Azua se libraron importantes luchas por la defensa de la patria, luego de la Independencia Nacional el 27 de  febrero de 1844, razón por la que los azuanos están integrados para realizar una de las mejores conmemoraciones de toda la historia
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario