Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
septiembre 22, 2017
-
0
Comments
La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informa
que de acuerdo al boletín meteorológico del día de hoy, de la Oficina
Nacional de Meteorología “ONAMET, el cual establece que mantiene
un aviso de inundaciones repentinas o graduales, debido a las
precipitaciones que se esperan como resultado del gran campo nuboso que
se mantiene sobre el país por la influencia del Huracán María.Los vientos máximos sostenidos del Huracán María alcanzan los 205 km/h, con ráfagas superiores huracán categoría III en la escala Saffir-Simpson. Gradual debilitamiento en las próximas 24 horas. Los vientos con intensidad de huracán se extienden a unos 110 km fuera de su centro y los de tormenta se extienden en unos 260 km.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), modifica los Siguientes Niveles de ALERTA, por lo que, a partir de ahora regirán los siguientes:
PROVINCIAS BAJO ALERTA
| ROJO | AMARILLA | VERDE | ||
| El Seibo | La Romana | Azua | Dajabón | Peravia |
| Hato Mayor | Montecristi | San José de Ocoa | Santiago Rodríguez | |
| Samaná | Duarte | Provincia Santo Domingo | Hermanas Mirabal | |
| Espaillat | San Juan | Distrito Nacional | La Vega | |
| María Trinidad Sánchez | Valverde | San Cristóbal | Monseñor Nouel | |
| Puerto Plata | San Pedro de Macorís | Monte Plata | ||
| Sánchez Ramírez | Santiago | La Altagracia | ||
| TOTAL EN ROJO 14 | TOTAL EN AMARILLA 12 | TOTAL EN VERDE 1 | ||
| ALERTA ROJA | Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente. |
| ALERTA AMARILLA | Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia |
ALERTA VERDE | Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total. |
Temas Destacados
- Se mantienen (14) Provincias en Alerta Roja, (12) Alerta Amarilla y (01) Provincias en Alerta Verde.
- Total de personas desplazadas y albergadas 18,119.
- Se encuentran aperturado (138) albergues en los cuales hay 7,924
- Las personas empiezan a retornar a sus hogares.
PROHIBICIÓN
- Todas a las embarcaciones deben permanecer en puerto debido a vientos y olas anormales, en todas las costas del país.
- Se prohíbe del uso de las playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país.
- Se prohíben todas las actividades recreativas en montaña y el uso de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos.
RESUMEN CONSOLIDADO
| VIVIENDAS ANEGADAS | VIVIENDAS PARCIALMENTE AFECTANDAS | VIVIENDAS DESTRUIDAS | DESPLAZADOS A CASAS DE FAMILIARES | PERSONAS ALBERGADAS (OFICIALES) | COMUNIDADES INCOMUNICADAS | ACUEDUCTOS AFECTADOS | PUENTES AFECTADOS | PROVINCIAS EN ALERTA |
| 3,979 | 766 | 128 | 10,195 | 7,924 | 31 | 112 | 6 | 27 |
REPORTE DE LA SITUACIÓN
- Informa el INVI que se encuentran (128) viviendas totalmente destruidas y (766) parcialmente destruidas a nivel nacional.
- Informa el MOPC, que el puente sobre rio Juan López, colapso debido a la crecida del mismo rio, por lo que se encuentra incomunicado el Barrio La Cucaracha. Además que uno de sus aproches del Puente sobre el Rio Nona que comunica San Francisco Con Villa Tapia, fue afectado. Solo pasan motocicletas.
- Informa el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) que unos (113) acueductos se encuentran afectados, de los cuales (112) totalmente fuera de servicios y (01) parcialmente, afectando 1, 471,959 usuarios.
- Informa La CDEE, que todavía quedan tres circuitos fuera de servicio, afectado a unos 11,359 usuarios.
- Informa el INDRHI que en la Provincia María Trinidad Sánchez, en el Distrito de Riegos Bajo Yuna, por desbordamiento del rio Yuna en Arenoso provoco la rotura del muro, además por desbordamiento del rio Boba en las Gordas de Nagua, produjo la ruptura del muro en Los Cacao margen izquierda del rio Yuna.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia Duarte que unas (12) personas del sector Paraguay fueron llevadas a la escuela Primaria de Paraguay en la toma de Paraguay y (64) personas del barrio Los Estudiantes de Arenoso fueron llevadas a La Escuela Primaria Salome Ureña. Debido a la crecida del Río Payabo, el sector Loma Colorada en el Bajo Yuna está incomunicada con el sector Juana Rodríguez, los Contreras y Los Peinados.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia La Vega (75) personas del sector tamarindo fueron desplazadas a casas de familiares y amigos, debido al desbordamiento del río Camú, además (90) personas fueron evacuadas del sector Zafarraya y desplazadas a casas de familiares y amigos.
- Informa La Liga Municipal Dominicana que las comunidades los Guayabitos, Los jengibres, están incomunicadas por el crecimiento del rio Boba en el Municipio de Nagua.
- Informa la Defensa Civil de la provincia Hermanas Mirabal que por la crecida del rio Jayabo se encuentra incomunicada la comunidad de Cenovi con el Municipio de Villa Tapia.
- Debido a la crecida del rio Moca se encuentran incomunicadas las comunidades de Monte Llano con Salcedo.
- Informa el ERD, que su Unidad de Humanitaria de Rescate que Fue rescatado el Sr. Geraldo Alfredo Casanova Gobernador de la Provincia el Seíbo, quien se encontraba atrapado en la carretera seíbo-miches por los escombros e inundaciones en el área.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia de Santo Domingo que cayeron (14) postes de luz en el tramo Carretero del Km. 26-30. También que fueron evacuadas de forma preventivas (1,581) personas de las cuales (1,515) fueron llevadas a casas de familiares y amigos, y (66) a refugios oficiales.
- Informa la Defensa Civil de Dajabón que por la crecida del Rio Neita se encuentran incomunicadas las comunidades de: Las Rosas, Los Cerezos, Ravinzal, Cruz de cabrera y Rio Limpio.
- Informa la Defensa Civil de Elías Piña que por la crecida del Rio Artibonito, se encuentran incomunicadas las comunidades del Distrito Municipal de Rio Limpio con Guayaque. También que fueron evacuadas de forma preventivas (30) personas, la cuales fueron llevados a casas de familiares y amigos.
- Informa la Defensa Civil de Valverde que a consecuencia de la crecida del río Amina se mantiene el tránsito interrumpido entre Esperanza y Amina.
- Informa la Defensa Civil de San Juan de la Maguana que fueron evacuadas de forma preventiva (217) personas de las cuales (112) fueron llevadas a casas de familiares y amigos, y (105) a refugios oficiales.
- Informa la Defensa Civil de Monte Plata que fueron evacuadas de forma preventivas (98) personas, la cuales fueron llevados a refugios oficiales.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia de Hato Mayor que por la crecida del Rio Higuamo están incomunicada las comunidades de Mata Palacio, Los Vásquez, Las Pinas, Casa Colora y El Coco.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia de Peravia, que Por la crecida del río Baní y Arroyo Villanueva están incomunicadas la Machacon La Gita y Villajevas. además informa que unas (31) personas fueron evacuadas del Municipio de Bani que unas (10) Personas fueron albergadas en la Iglesia Católica Matagorda del Municipio de Santana y albergadas en la Escuela Buena nueva. (54) Personas fueran evacuadas del Municipio Los Garcias y albergados en el Centro Comunal Los Garcias. (5) personas fueron evacuadas del Municipio de Bani y albergada en la Escuela Santa Rosa y unas 12 desplazadas a casas de familiares y amigos.
- Informa la Defensa Civil de la Provincia de la Romana por la crecida de las cañadas de Guaymate y Carmone No hay comunicación desde Guaymate-El Seybo, ni del paso de Guayate-Higueral,. Por lo que no hay paso de Romana-Seybo.
ACCIONES TOMADAS
- La Presidencia de la República mantiene permanente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias, a fin de mantenerse informado sobre el desarrollo y evolución de este
- La Omsa facilito (4) autobuses al Plan Social de la Presidencia para el transporte interno del personal administrativo y operativo. Además facilito (3) autobuses a la Alcaldía de Santo Domingo Norte, para el transporte de los evacuados. También facilito (40) autobuses al COE y la Defensa Civil para transportar a las personas en condición de riesgos en las provincias bajo alerta.
- El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias, y Mantiene Activo el Plan Relámpago en su Fase III.
- El Ministerio de la Juventud dispone de 2,975 jóvenes a disposición de los comités provinciales de emergencias, para apoyar las operaciones de ayuda y colaboración en los albergues.
- El Ejercito de la Republica de manera preventiva envía (60) miembros a aguas abajo de la Presa Tavera y Hatillo a realizar evacuaciones obligatorias a: Santiago (toda el área correspondiente al Bajo Yuna), Esperanza, Amina, Laguna Salada, Guayubín, Juan Gómez, Cerro Gordo, Villa Vásquez, Castañuelas, El Abogado, Hato Viejo.
- CESTUR envía 150 miembros a Bávaro para participaron en labores de organización y limpieza de recuperación para colaborar en el restablecimiento las actividades.
- La Dirección del INVI ha enviado una comisión de técnicos para evaluar las viviendas afectadas en los lugares que las condiciones lo permiten.
- El Ministerio de Educación Prepara y coordina brigadas operativas para su salida a rehabilitación de centros con niveles de afectación y utilizados como centros de albergues.
- El Servicio Nacional de Salud dispuso la presencia permanente de personal sanitario en los albergues activados mientras se mantengan ocupados.
- La Cruz Roja Ha realizado labores de evacuación, prevención, apoyo en albergues, Descombramiento y acciones de rescate donde ha sido necesario. Voluntarios de nacionalidad haitiana que hablan creole se han integrado a estos equipos.
- El MOPC pre-posiciona personal para el programa de Mantenimiento Vial (Supervisores, capataces, choferes, jornaleros, entre otros) y contratistas y Equipos a nivel nacional y muy especial en las provincias en Alerta Roja, para realizar limpieza de imbornales, filtrantes, colectores, alcantarillas, cunetas desbroce y desyerbe de maleza.
- Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de la Policía apoyan los procesos de evacuación en curso.
- Comedores Económicos del Estado, Continúan garantizando la alimentación de todos los ciudadanos que se encuentre en calidad de albergado, manteniendo la coordinación con el COE y los gobernadores Provinciales, los comedores cuentan con 36 comedores productores y 40 cocinas móviles.
- El Director General de la OMSA, dispuso que (30) autobuses, (2) grúas, (2) camionetas y cualquier otra logística que requiera el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
- El Plan Social de la Presidencia, preposicionan equipos y suministros; así como cocinas móviles en las provincias bajo alerta.
ACCIONES QUE DEBE OBSERVAR LA POBLACION
- Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
- Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909 , *462 de la OPTIC.
- Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
- JUAN MANUEL MENDEZ GARCIA
Director del Centro de Operaciones de Emergencias “COE”
No hay comentarios
Publicar un comentario