Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 14, 2018
-
0
Comments
![]() |
foto-mulitimediolider |
En todo el
mundo ha habido reacciones contra el bombardeo a Siria, coordinado por EEUU,
Francia y el Reino Unido, como represalia a su presunto ataque químico en Duma.
Para el
presidente sirio, Bachar al Asad, el ataque no debilitará la determinación de
su país en la guerra contra el terrorismo, así le hizo saber en una
conversación telefónica a su aliado iraní, Hasan Rohaní, informan fuentes
locales.
La
presidencia siria divulgó un breve vídeo en el que Al Asad entra trajeado en un
edificio que parece ser el palacio presidencial para reanudar su trabajo.
Fuente del
Ministerio sirio de Exteriores, ha condenado la "agresión bárbara y
brutal" e indicó que se produce para "impedir" la labor de la
misión de Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que
comenzaba hoy su trabajo en el supuesto lugar del Según recogen los medios
internacionales, el ataque químico en Duma, el último reducto rebelde de la
región de Guta Oriental, en las afueras de Damasco.
Los medios
internacionales hablan de que dos ONG
apoyadas por Washington, el ataque químico llevado a cabo hace una semana causó
42 muertos y centenares de heridos.
De igual manera
(fuente EFE)“Se trata de una "agresión contra un Estado soberano",
declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, quien agregó que "con sus
acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el
sufrimiento a la población civil, y de hecho, consienten a los terroristas que
torturan desde hace siete años al pueblo sirio".
Putin, que
pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, recordó que los
expertos militares rusos "no encontraron restos de empleo del cloro o de
otros agentes tóxicos" en Duma.
Irán señaló
que "EEUU y sus aliados son responsables de las consecuencias regionales
de esta acción" y denunció que el ataque químico en Duma fue
"fabricado" para servir de "excusa" a una acción militar.
El grupo
chií libanés Hizbulá, aliado del Gobierno de Damasco y que tiene desplegados
combatientes en Siria, condenó la "traidora agresión".
En una rueda
de prensa la primera ministra británica, Theresa May, explicó que fue un ataque
"limitado, dirigido y efectivo" con el que degradar la capacidad del
régimen de Bachar al Asad de desarrollar y emplear armas químicas.
La líder
conservadora indicó que, en función de todas las evidencias recabadas, su
Gobierno tiene "claro" que fueron las fuerzas de Al Asad las
"responsables" de haber utilizado armamento químico en Duma.
El líder
laborista británico, Jeremy Corbyn, tildó de "legalmente
cuestionable" la ofensiva militar y opinó que el Reino Unido no debería
"aceptar instrucciones" del presidente de EEUU, Donald Trump, y
comprometer a su personal militar.
Tras
confirmar el ataque, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró esta
madrugada que el uso de armas químicas en Siria "es un peligro inmediato
para el pueblo sirio y para nuestra seguridad colectiva".
Macron
avanzó que su país y sus aliados retomarán "desde hoy" los esfuerzos
en el seno de Naciones Unidas para que se ponga en marcha un mecanismo
internacional de establecimiento de responsabilidades.
En una
declaración conjunta en el Elíseo con el ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian,
la ministra de Defensa, Florence Parly, aseguró que los bombardeos han atacado
"la capacidad de desarrollar, preparar y producir armas químicas",
con un "objetivo simple: impedir al régimen (sirio) usarlas de nuevo
armas".
La canciller
alemana, Angela Merkel, calificó de "necesaria y proporcionada" la
acción militar y criticó que "por enésima vez" Rusia haya usado en
este caso su capacidad de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
para "impedir una investigación independiente" de lo sucedido en
Duma.
La Unión
Europea se "mantendrá al lado de sus aliados en la defensa de la
justicia", dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un
mensaje publicado en Twitter y el presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, pidió un alto el fuego "duradero" que permita
una "solución política" liderada por la ONU al tiempo que condenó el
uso de armas químicas por parte de Siria
El Gobierno
turco calificó el bombardeo de "respuesta apropiada" y pidió medidas
conjuntas de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para castigar el
uso de armas químicas.
El
presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha sido muy critico con Asad y ha
apoyado milicias que luchan contra el Gobierno de Damasco, pero al mismo tiempo
ha colaborado con Rusia para buscar una solución a la guerra en el país.
Egipto
mostró su "gran preocupación" por las consecuencias de "la
escalada militar en Siria" y afirmó que teme "las consecuencias por
la seguridad del pueblo sirio y la amenaza a los entendimientos alcanzados en
la determinación de las zonas de distensión" en el país árabe.
Una fuente
gubernamental israelí indicó que "el año pasado el presidente de EEUU,
Donald Trump clarificó que el uso de armas químicas cruza la línea roja.
Anoche, bajo liderazgo estadounidense, Estados Unidos, Francia y Reino Unido
actuaron en consecuencia".
El
secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a los países a
mantener la moderación "en estas circunstancias peligrosas".
El consejo
se ha reunido esta semana en cuatro ocasiones distintas para analizar el caso
sirio, pero las sesiones se han cerrado sin acuerdos”.
No hay comentarios
Publicar un comentario