Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 29, 2019
-
0
Comments
![]() |
| RD país con más alto riesgo en las Américas ......Fuente foto//www.01centralamerica.com |
La República
Dominicana es el país de más alto riesgo en las Américas y muchas veces el
dominicano no logra evaluar en su justa dimensión, que somos como país ante el
mundo o ante las Américas, pero tenemos que comenzar diciendo que somos el
único país del mundo que tenemos frontera terrestre con el país más pobre de
todo el hemisferio, que es Haití con muchas dificultades”.
La República
Dominicana es el país de más alto riesgo en las Américas, la información la
ofreció el Director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI),
almirante ® Sigfrido Pared Pérez, quien indicó que muchas veces el dominicano
no logra evaluar en su justa dimensión, que somos como país ante el mundo o
ante las Américas.
Explicó que
debemos empezar diciendo que somos el único país del mundo que tenemos frontera
terrestre con el país más pobre de todo el hemisferio, que es Haití con muchas
dificultades.
Pare Pérez seala
que a esta situación se le añade que “tenemos frontera marítima con las costas
norte de América del Sur, cuya zona es donde se produce toda la cocaína del
mundo y que la tenemos a penas a dos o tres horas en lancha rápida y también
tenemos frontera con Puerto Rico que desde el punto de vista migratorio,
judicial o legal, es con los Estados Unidos y naturalmente cualquier tipo de
persona, delincuente internacional o no aspira a llegar por cualquier vía a
Puerto Rico.
Reveló que
debido a diversos factores, el nivel de riesgo que tiene la República
Dominicana es muy alto y agregó que a partir de 1997 sucedió algo que en su
momento la sociedad dominicana no se percató y esto fue la creación del Cuerpo
Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de
Aviación Civil (CESAC), “recuérdense que en esa época los Estados Unidos
pidieron a los países que no querían ver armas en los aeropuertos, estamos
hablando de cuatro años antes de la tragedia del 11 de Septiembre y en el 2007
se creó el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP).
“Imagínense
ustedes si no tuviéramos estos cuerpos de seguridad y en la frontera el Cuerpo
Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), cómo tuviéramos
nosotros en materia de contrabando de armas, narcotráfico y otros delitos
internacionales que se dan en todas las fronteras de los países, dijo.
En ese
sentido, Pared Pérez dijo que la República Dominicana es uno de los países más
seguros del área y citó un grupo de naciones entre ellos Honduras, Guatemala,
Costa Rica, Haití y los que están en guerra, “hay naciones donde te dicen que
no ande con reloj, no ande con anillo, con carteras, o sea, te advierten el
riesgo.”
Sin embargo,
Pared Pérez dijo que aquí la delincuencia ha aumentado, “eso es verdad y
realmente ha aumentado porque el acceso a las informaciones lo tiene todo el
mundo, “antes, hace 50 años, ningún muchacho de la época sabía lo que es un
Cartier o un Rolex, ahora cualquiera lo sabe y sabe que hay gente fuera de su
entorno que los usa y saben que hay una cantidad de dinero diferente al entorno
donde viven, o sea que la gente está muy informada”.

No hay comentarios
Publicar un comentario