Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
junio 18, 2019
-
0
Comments

Reyna, indicó que la manera en la que se puede
atacar de forma directa la problemática es a través del análisis de esta
situación, método que se convertiría en el soporte necesario para diagnosticar
de forma precisa e identificar soluciones, así como intervenir de forma eficaz
de acuerdo a la realidad específica del contexto de cada comunidad.
De igual
forma, asistir a los tomadores de decisiones y actores que hacen de la vida
comunitaria, a fin de conocer las causas de la vulnerabilidad y los factores de
riesgo de cada sector para implementar acciones de intervención eficaces y todo
con el nuevo programa de educación continua que tendrá 72 horas presenciales y
30 horas virtuales.
Es por ello,
que haciendo frente a esta problemática, la Fundación Popular, el Consejo
Nacional para el Cambio Climático y la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (Pucmm), anunciaron el diplomado sobre soluciones para la adaptación y
resiliencia frente al cambio climático.
"Enfrentar
el cambio climático dependerá entre el Gobierno y empresas privadas",
manifestó el vicepresidente de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco
Popular, José Mármol.
Asimismo,
señaló que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que mil 800 millones
de personas vivirán en escasez de agua.
No hay comentarios
Publicar un comentario