Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
marzo 27, 2020
-
0
Comments
Luego de una
reunión realizada con la Mesa de Crisis y la Dirección de Químicos y Precursores
de la DNCD se decidió que los médicos psiquiatras ponderen la factibilidad de
establecer un cronograma de consultas especiales, en virtud de que el doctor
debe observar a sus pacientes, ver su evolución y quizás decida cambiar el
medicamento, reducir o aumentar la dosis según sus hallazgos.
Por
disposición del Vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, presidente de la
DNCD, se resolvió que el doctor emita al paciente una receta de uso continuo,
la cual caducará a los seis meses y pueda obtener una caja mensual de
medicamentos durante cinco meses, antes de la fecha de caducidad de la receta.
Las recetas
emitidas a los pacientes psiquiátricos que hayan despachado el total prescrito,
serán extendidas según el uso indicado por el médico, y con la misma podrán
obtener una caja extra de medicamento, presentando en las farmacias la
indicación; y las farmacias a su vez con la Dirección de Químicos y Precursores
para la autorización y validación de la
receta, mediante un código que le será suministrado por la DNCD, vía la
Dirección de Q&P, el cual el farmacéutico estampará en la indicación
El organismo
Antinarcóticos explicó que en caso de necesitar recetas de “Ventanilla Única”,
la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS),
del Ministerio de Salud Pública estará laborando y agilizando recetas y
permisos.
Para ello se
deberá suministrar el número de cédula del médico, Exequátur, y el Registro de
Control para Recetas Controladas (CIDC), listado de pacientes, y tipo de medicamentos
para fines de agilización de obtención del mismo.
No hay comentarios
Publicar un comentario