Fuente/Listin Diario
EFE
La Habana, Cuba
Cuba comenzará, con efecto inmediato, a cobrar los
permisos para sobrevolar su territorio a pilotos privados en aeronaves ligeras,
informó este martes la Asociación de Propietarios de Aviones y Pilotos (AOPA).
El anuncio tiene lugar en un momento en el que la isla
sufre una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, causada en
parte por el recrudecimiento del embargo de Estados Unidos y agudizada ahora
por los efectos del COVID-19.
La mayor organización de la aviación civil del mundo
publicó en su web oficial que la decisión fue comunicada por las autoridades
cubanas bajo el argumento de que la política de exención de pago no se aviene
con las leyes locales de aviación.
El país caribeño pone fin así a una regulación que
eximía de pagar el permiso de sobrevuelo a los pilotos de naves ligeras sin
fines de lucro que cruzaban el espacio aéreo cubano hacia México, Islas Caimán
y Jamaica, entre otros destinos de la región.
Funcionarios de la AOPA también señalaron que La
Habana considera además establecer permisos de sobrevuelo en canales de tráfico
aéreo que atraviesen su zona identificada de defensa aérea, aunque aún no se
han tomado decisiones finales al respecto.
Entre las últimas sanciones impuestas por Estados
Unidos al país caribeño figura la prohibición de los vuelos comerciales a todos
los aeropuertos cubanos excepto al de La Habana, lo que ha mermado de manera
importante los ingresos del sector aeroportuario, gestionado íntegramente por
el Estado.
El prolongado cierre de fronteras por el coronavirus
en la isla cortó de raíz los ingresos por turismo, una de las principales
fuentes de ingresos para las arcas estatales y también para buena parte del
sector privado.
De momento, los vuelos comerciales permanecen
suspendidos al menos hasta el próximo 1 de agosto.
Con un número muy residual de casos, el país comenzó a
mediados de junio su reapertura con un plan gradual dividido en tres fases
aunque sin fechas fijas, ya que los cambios de etapa dependerán de la evolución
de los indicadores epidemiológicos.
La reapertura total de las fronteras y reanudación de
los vuelos comerciales es una de las medidas incluidas en la tercera y última
fase, aunque durante la segunda fase, iniciada el pasado 1 de julio en casi
todo el país, se permite la llegada de vuelos chárter con turistas a varios
cayos de las costas norte y sur de la isla, sin que por el momento se haya
anunciado ningún arribo.
En la actualidad la mayoría del país se encuentra en
fase 2, mientras que Matanzas y La Habana se encuentran todavía en la primera
fase, con la capital como el epicentro de la epidemia.
No hay comentarios
Publicar un comentario