Personal de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia recibe capacitación sobre el tema
Santo Domingo, República Dominicana. – El
Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Departamento de Salud Mental,
realizó este miércoles, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio
Regional de Salud Metropolitano (SRSM), el taller “Detección temprana del
Síndrome Alcohólico Fetal y consumo de alcohol en embarazadas”, con el objetivo
de capacitar sobre este tema al personal sanitario de la Maternidad Nuestra Señora
de la Altagracia, para ofrecer atención integral a las embarazadas.
El director
del Departamento de Salud Mental del MSP, doctor Alejandro Uribe, dijo que el
objetivo es seguir visualizando el plan estratégico de prevención, control,
evaluación y respuesta, a fin de mitigar el impacto negativo que trae a la
salud de los infantes que las madres consuman alcohol en la etapa de embarazo.
El
especialista añadió, además, que la Maternidad cuenta con un programa
especializado para el personal de salud.
“Queremos
continuar capacitando y sensibilizando sobre el tema del Síndrome Alcohólico
Fetal a todo el personal, por lo que desde el MSP continuaremos con el
fortalecimiento de las políticas públicas sanitarias que vayan encaminadas a
mejorar la salud de las madres y sus bebés; al tiempo que seguiremos creando
conciencia a través de la promoción y educación”, expresó Uribe.
De su lado,
el doctor Jorge Jiménez, director general de la Maternidad de la Altagracia,
consideró que estas acciones se enmarcan dentro del plan institucional y
operativo de la entidad, en busca de bajar el alto índice de mujeres en estado
de gestación que consumen alcohol y aquellos infantes que nacen con el síndrome
del alcohólico fetal.
De igual
manera, el doctor Martín Ortiz, director del departamento Materno Infantil del
SNS, valoró como positivo el encuentro, tras considerar que se continúa
trabajando para fortalecer la estrategia de educación y formación sobre el
tema.
En tanto, el
director de Gestión de la Salud de la Población del MSP, doctor Ricardo Elías
Melgen, consideró oportuno la retroalimentación de conocimientos al personal de
la maternidad, por considerar que la salud prenatal es la garantía de niños
sanos y las alertas tempranas ayudan a corregir enfermedades.
De acuerdo
con los datos ofrecidos por la doctora Yolanda Grullón, gerente del
Departamento de Perinatología de la Maternidad La Altagracia, en el año 2020,
un total de 80 madres estuvieron afectadas por el consumo de alcohol en estado
de embarazo.
“Los niños
afectados con el síndrome de alcohólico fetal, permanecen más tiempo en la
unidad de perinatología, a estos infantes se le da seguimiento por un personal
de salud especializado, que va dando respuesta ante situaciones que tienen que
ver con los efectos causados por el alcohol, muchas veces se trasladan al
hospital pediátrico Robert Reíd Cabral para darle seguimiento a algunas
afecciones desarrolladas como cardiopatías, depresión, trastornos psicomotores
entre otros, aquellas atenciones propias de los primeros meses¨ dijo.
El inicio de
este encuentro de formación contó con la presencia de la doctora Ercilia Polanco, de la Sociedad de Ginecología y
Obstetricia y Dayan Bisonó, de la Fundación Fénix, institución sin fines de
lucro, interesada en dar respuestas efectivas a las adicciones, entre otros.
El taller,
que fue dictado por la ginecóloga obstétrica, doctora Yokasta González, y el
médico psiquiatra Julio Palm, continuará los días 14,15 y 16 de abril en el
salón Lila Chain, de la Maternidad la Altagracia.
Estadísticas
El Ministerio de Salud Pública informó que se encuentra en el proceso de detección y levantamiento de casos para ofrecer mayores detalles a nivel estadístico, sin embargo, la entidad puntualizó que en septiembre del 2020 se presentó que, al menos un promedio de 400 mujeres en estado de gestación, se encontraban en los registros de consumo de alcohol, con edades -según el organismo regulador de salud- entre 16 y 29 años.
14 de abril 2021
No hay comentarios
Publicar un comentario