El
presidente de la República, Luis Abinader, dio la mañana de este miércoles el
primer picazo para la construcción de las primeras obras de infraestructura del
Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, bajo el Fideicomiso
Pro-Pedernales, lo que dijo marca el punto de partida del “Gran sueño del sur”.
Allí el Presidente anunció una inversión de RD$500 millones para la construcción de 24 kilómetros de carreteras y la readecuación del hotel La Concepción en Cabo Rojo, antiguo hotel de la Alcoa.
“El Gobierno está dando los pasos que dejarán las huellas imborrables del progreso en esta comunidad, llena de sueños y esperanza. Hoy, estamos iniciando la construcción de las vías internas del proyecto con 24 kilómetros lineales de carreteras”, manifestó el mandatario.
Agregó que de estos 24 kilómetros, 18 kilómetros serán de nuevas vía que incluyen la ruta central del proyecto y una carretera perimetral que ofrecerá una conexión independiente a Bahía de las Águilas. Otros seis kilómetros serán rehabilitados, entre estos está la carretera que conecta el proyecto con la vía RD-44, que sirve de acceso al muelle y a la playa de Cabo Rojo.
Abinader estuvo acompañado del director ejecutivo de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund, de los ministros Lisandro Macarrulla, David Collado y Deligne Ascención, entre otros.
Discurso del ministro del MOPC en Pedernales hoy.
Honorable
presidente de la Republica Luis Abinader Corona
Saludar
autoridades presentes,
Señoras y señores
La presencia
del honorable presidente Luis Abinader aquí en Pedernales se inscribe el marco
de la visión del desarrollo presentada en el discurso de juramentación
pronunciado ante la nación el pasado 16 de agosto del pasado año 2020. Esta
visión consiste en la ejecución de proyectos a nivel nacional que permitan
contribuir a desarrollar un país integrado, inclusivo y próspero.
Fundamentado
en ese enfoque, el Plan de Inversiones del Ministerio de Obras Publicas se
sustenta en proyectos de infraestructuras viales dirigidos a fomentar el
progreso socioeconómico de las comunidades, garantizando la movilidad del
tránsito vehicular y de carga por carreteras modernas, bien pavimentadas,
debidamente señalizadas y con los estándares más altos de seguridad reconocidos
internacionalmente.
Este Plan de Inversiones ha sido diseñado para
distribuir la inversión pública con criterios de equilibrio provincial, creando
las condiciones para que proyectos privados o concebidos en Alianza
Publico-Privada estén acompañados de la vialidad necesaria para la expansión
del desarrollo regional del país. Además, nuestro plan de inversiones siempre
estará colocando en el centro de sus objetivos a la gente, a los ciudadanos que
demandan una conectividad vial segura y confortable, con infraestructuras de
calidad y una política de mantenimiento y rehabilitación permanente, que
asegure la sostenibilidad de las obras en el tiempo.
Hoy, con el inicio de la Carretera
Enriquillo-Pedernales y el tramo vial que une Cabo Rojo con Bahía de las
Águilas, ponemos en marcha la dotación de la infraestructura y los servicios
logísticos que integran esta región al resto del territorio nacional. Al mismo
tiempo, damos apoyo a la producción y comercialización de bienes y servicios,
con el propósito de reducir costos, elevar la productividad y crear mayores
oportunidades de empleo a comunidades que tienen una población cercana a los
300 mil habitantes.
En la
actualidad la carretera Enriquillo – Pedernales presenta unas elevadas
condiciones de deterioro, acumulando daños pronunciados por la falta de
mantenimiento y un desgaste de la capa asfáltica que la convierte en un peligro
para los cientos de vehículos que la transitan diariamente. Los usuarios se
desplazan con elevado grado de inseguridad vial, por las deficiencias
geométricas, de drenaje y de la estructura del pavimento, lo que ha hecho esta
ruta vial en gran medida inaccesible, generando considerables pérdidas
económicas y reduciendo el potencial de desarrollo de la zona.
La
Reconstrucción y Mejoramiento del tramo vial de la carretera tendrá una
longitud total de 73.20, dos (2) carriles de 3.65 m de ancho (uno por sentido
de circulación). La misma permitirá integrar varias comunidades de la región
Enriquillo, entre las cuales podemos mencionar Los Cocos, Oviedo, la Colonia de
Juancho, Manuel Goya, el cruce de Cabo Rojo y el municipio cabecera de
Pedernales.
De igual
modo, facilitará el desarrollo agrícola, industrial, comercial y cultural de
las mismas. La reconstrucción de la carretera permitirá a los usuarios una
reducción de los costos de operación vehicular y el tiempo de viaje e
incrementará la capacidad de transporte por la utilización de vehículos de gran
tonelaje.
El proyecto tiene un costo de 1,886 millones
259 mil 380 pesos y será ejecutado por la empresa Daniela Materiales y
Construcciones CxA. La construcción incluye el componente obra física de
reconstrucción y pavimentación total, colocación de señalización de tránsito,
movimiento de tierra, relleno, colocación de sub-base y base granular mejorada
con cemento, la construcción de un nuevo sistema de drenaje, fortalecimiento de
las estructuras del pavimento y la reconstrucción de los puentes ubicados en
toda la extensión de la vía.
Además, hemos previsto diseñar y construir obras complementarias de embellecimiento con varios en los paradores panorámicos naturales que nos permitirán disfrutar de algunas de las más hermosas vistas marítimas de la Republica Dominicana.
Carretera
Cabo Rojo-Bahía de las Águilas
Hoy también
iniciaremos los trabajos del tramo de carretera que une a través de todo el
litoral a Bahía de las Águilas con Cabo Rojo, en uno de los trayectos mas
importantes para el desarrollo de las infraestructuras hoteleras, las
instalaciones recreativas y los proyectos residenciales, que convertirán a
Pedernales en uno de los polos turísticos más apetecibles de todo el Caribe.
Esta vía tendrá una extensión de 19 kilómetros, con un trazado respetuoso del medio ambiente y con una rehabilitación de todas las áreas circundantes, sistemas de drenajes, relleno y un conjunto de obras secundarias que permitirán una trayectoria bien señalizada, iluminada y segura. El costo total del proyecto esta estimado en 222 mil 750 pesos.
Para
finalizar debo destacar que estas inversiones forman parte de todo el plan
integrador de la región Sur que incluye la rehabilitación de la Autopista 6 de
noviembre, que hace unas semanas pusimos en marcha; la construcción de las
circunvalaciones de Bani y Azua, ambas en proceso de ejecución; y la carretera
Barahona- Enriquillo, que ya esta en su fase final.
Todas estas
obras disminuirán el tiempo de viaje entre Santo domingo y Pedernales en no
menos de dos horas, transitando por carreteras modernas, con seguridad y
asistencia vial permanente.
El tiempo
del cambio ha llegado de la mano del presidente Abinader a todo el Sur profundo
para convertir la región en un polo de crecimiento económico, con empleos para
su población, calidad de vida y un porvenir de bienestar y desarrollo
sostenible
13l de junio 2021
No hay comentarios
Publicar un comentario