Santo Domingo, RD.
Tras estar padecer quebrantos de salud falleció la mañana de
este martes el doctor Tomás Lambertus Erique Feliz, icono inmortal de nuevo
milenio en ciencias médicas, quien fue
el Jefe del Servicio de Anestesiología y
Coordinador de la Residencia Medica en Anestesiología, del Hospital Dr. Darío
Contreras.
A continuación la trayectoria de una vida de dedicación a la
medicina en República Dominicana.
Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana
Medical doctor 1965 – 1972
Universidad Autónoma de México, Anestesiólogo – anestesia 1975 – 1978
1978-2011 Jefe del Servicio de Anestesia. Hospital Docente
Universitario Dr. Darío Contreras. 1974. Médico XII Juegos Centroamericanos y
del Caribe
Curriculum vitae Dr.
Tomás Enrique Lambertus Félix. 2012
Dr. Tomás Enrique Lambertus Félix. Exequátur: Decreto 4598, Libro 1056, Folio 31, Libro
E del 28/5/1974. Profesión:
Doctor en Medicina. Especialidad: Anestesiólogo. Dirección: Respaldo Los Robles. Edif. Paraíso V, Dpto. 3-2. La Esperilla.
Santo Domingo, Distrito Nacional.
República Dominicana. Teléfonos:
Residencia: (809) 685-8982
Celular: (809) 543-3050
1986 Diagnóstico y Manejo de Insuficiencia Respiratoria.
1987 Apreciación musical I y II. 1991 - Introducción a la computadora. -
Sistema Operativo MS-DOS. - Word Perfect 6.0. - DBase III Plus. - Lotus 1-2-3.
- Lotus Avanzado. 1992 - Word Perfect Avanzado. - Hemoterapia. 1993 Calidad Total en el
Mercadeo y las Ventas. 1994 - Conversación en inglés: niveles I, II y III
(APEC). - Expresiones idiomáticas en Inglés (APEC). 1995 - Redacción en Inglés.
- Apreciación musical. 1997 - Nutrición Clínica en el paciente crítico.
Experiencias clínicas con Sevorane. 2002- Optimización de la
calidad, bioética y la información en donantes de órganos y tejidos. 2004-
Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 1er. Curso de formación continuada. - Fundación Europea de Enseñanza en
Anestesiología. 2do. Curso de formación
continuada. 2005 - Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 3er. Curso de formación continuada. - Fundación Europea de Enseñanza en
Anestesiología. 4to. Curso de formación
continuada. 2006- Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 5to. Curso de formación continuada. - Relajantes musculares en los pacientes
quirúrgicos y su monitorización. - Taller de Manejo de Vías Aéreas difíciles.
2007- Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 1er. Curso de formación continuada. -
Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 6to. Curso de formación continuada. -
Bloqueos de plexos para anestesia y analgesia. - Técnicas regionales para el
control del dolor post operatorio. - Anestesia regional en trauma.
2008 -Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 2do. Curso de formación continuada.
-Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 3er. Curso de formación continuada. -Curso -
Taller Morfínicos endovenosos. -Cuidados
Iniciales del Politraumatizado (PTC), Nivel básico. -Instructor para el Curso de Cuidados
Iniciales del Politraumatizado (PTC).
2009 - Taller TIVA en América. 2010
-Curso-Taller CLASA de Vía Aérea.
- Comité Europeo de Enseñanza en Anestesiología. 6to. Curso de formación continuada. - Curso de Comunicación en
situaciones críticas. 2011 - Taller Básico de Manejo de Vías Aéreas
(Coordinador). - Curso 1. Formación
continuada: Respiratorio y tórax. ASISTENCIA A CONGRESOS: 1975 -Primer Congreso
Dominicano de Anestesiología. 1976 -VI Congreso Mundial de Anestesiología.
-Primera Reunión Conmemorativa de Residentes en Anestesiología. 1980 - II Congreso Dominicano de
Anestesiología. 1990 - II Congreso
Meso Americano de Anestesiología. 1991 III Jornada Científica de la Filial
Norte Soc. Dom. Anestesiólogos. 1992 -
Congreso de la Asociación Americana de Anestesiólogos (ASA). - Congreso
Dominicano de Geriatría. 1993 III Congreso Dominicano de Anestesiología. 1995 -
Congreso Dominicano de Ortopedia y Traumatología. - IV Congreso Dominicano de Anestesiología.
1996 I Jornada de Patología Respiratoria y Ventilación mecánica. 1997 - XXIV Congreso Latinoamericano de
Anestesiología. - XXV Congreso Chileno
de Anestesiólogos. 1999 - 10mo Congreso AMD del Distrito Nacional. - XXV Congreso Latino Americano de
Anestesiología. - XIII Jornada
Internacional del Hosp. Militar Dr. Ramón de Lara. - 1er Congreso de Medicina Crítica y
Urgencias.
2000 - XXXIII Congreso dominicano de oftalmología. - 2do. Congreso dominicano de Medicina
Crítica. 2002 - VI Congreso Cubano de Anestesiología. - IV Jornada Nacional y II Internacional del
Hosp. Doc. Univ. Dr. Darío Contreras. 2003 - VIII Congreso Dominicano de
Anestesiología. - 5ta. Jornada Nacional del Hosp. Doc. Univ. Dr.
Darío Contreras. 2004 - Simposio sobre anemias, coagulopatías, transfusiones y
alternativas. - 3ra. Jornada Nacional de
Residencias en Anestesiología. 2005 XXVIII Congreso Latino Americano de
Anestesiología. 2006 VII Congreso Centro
Americano y del Caribe de Anestesiología. 2007 - XXIX Congreso Latinoamericano de Anestesiología. - 5ta.
Jornada Nacional de Residencias en Anestesiología. 2008 - Jornada Pre
Congreso Nacional de Anestesiología. - X
Congreso Nacional de Anestesiología. 2009 - 6ta. Jornada Nacional de
Residencias en Anestesiología. - 38avo.
Congreso Argentino de Anestesiología. - Encuentro Internacional de Expertos en
relajantes musculares. - XXX Congreso
Latinoamericano de Anestesiología. 2010
IXCongreso Centroamericano y del Caribe de Anestesiología. 2011 2do.
Congreso dominicano de Dolor. Congreso Latino Americano de Anestesia. 2012 XV Congreso Mundial de Anestesiólogos.
X Congreso Centro Americano y del Caribe. TRABAJOS CIENTÍFICOS PRESENTADOS:1974
- Mesa Redonda: Cuidados Intensivos Coronarios. 1976 - Empleo de Corticoides en
el Estado de Shock Hipovolémico. -
Interpretación Clínica de la Presión Venosa Central. - Medidas Terapéuticas en
el Shock Hipovolémico. 1977 -
Toxicidad de los Anestésicos. 1978 - Analgesia Obstétrica. - Anestesia
General en Odontología.
1979 Anestesia en
Hipertensión Arterial. 1982 Manejo del Paciente Crítico en la
República Dominicana. 1983 - Manejo de
la Insuficiencia Respiratoria Aguda. -
Destino de los lesionados en la región Este del país. 1984 - Anestesia Regional
en Niños. - Analgesia-Anestesia Obstétrica y Farmacología Perinatal. -
Obstrucción de Vías Aéreas Superiores. - Actualización de Viejas Técnicas de
Anestesia. 1986 - Anestesia Obstétrica y Reanimación del
Recién Nacido. - Meperidina Peridural para Cirugía Ortopédica. 1987 - Historia de los Relajantes
Musculares. - Potenciación de la Analgesia Peridural con Meperidina. -
Anestesia en la Paciente en Estado Crítico. - Anestesia Regional en Pediatría.
1990 Manejo del Politraumatizado: Shock Hipovolémico. 1991 Manejo de líquidos
en el traumatizado. 1992 - Técnicas de transfusión autóloga. - Autotransfusión en el paciente electivo. -
Anestesia en el paciente geronto. 1993
- Hemodilución inducida. 1994
- Transfusión autóloga. 1995 -
Alternativas en el manejo del paciente con SIDA. - Acu-Lamb, Cap-Lamb: dos recursos para el
paciente con SIDA. - Sistemas de protección para el personal de salud contra
HIV y Hepatitis. 1997 - Experiencias de la medicina hiperbárica en el Hospital
Dr. Darío Contreras. - Anestesia en cirugía laparoscópica. - Alternativas para
la economía de sangre: Autotransfusión. - Intubación endotraqueal del paciente
pediátrico. 1998 - Complicaciones de la anestesia en el post quirúrgico. -
Analgesia post operatoria con Lidocaína y Tramadol en el BPD.1999 - Prevención
del fallo multiorgánico. - Intubación
traqueal con el Asistidor Lambertus de la Intubación. - Manejo de la vía aérea.
- Manejo del traumatizado múltiple. - Complicaciones de la anestesia y enfermería.
- La intubación difícil.
2000 - Anestesia en oftalmología. - Hipotermia en trauma.
2001 - Manejo de la vía aérea difícil. Congreso Virtual Mexicano de
Anestesiología. (Ciber conferencia). -
Nuevos anestésicos locales en la cirugía de ojos. - Seguridad en anestesia y
cirugía plástica. - Levobupivacaína en cirugía oftálmica. - Hipotermia en el
paciente politraumatizado. 2002 Hipotermia en anestesia. 2003- Anestesia y el
trauma. - Síndrome de isquemia-Reperfusión. 2004 Coagulopatía en el perioperatorio: papel
del anestesiólogo. 2005 - Transfusión de sangre autóloga en el paciente
ortopédico. - Técnicas de ahorro de sangre. - Anestesia regional en el paciente
pediátrico. - Manejo de la vía aérea difícil en pediatría. - Autotransfusión.
2006 Edema pulmonar agudo por
laringo espasmo. 2007 - Alternativas en los casos de intubación difícil. -
Anestesia en cirugía oftálmica. - Nuevas técnicas en el ahorro de sangre. -
Líquidos en el trauma. - Manejo avanzado de la vía aérea. 2009 - ¿Hacia dónde
va la anestesia? - Anestesia regional. - Morfínicos intratecales. - Manejo del
stress en la cirugía para facoemulsificación. 2010 - Uso racional de líquidos en el paciente
con politrauma. - Morfina y Fentanyl en el bloqueo sub aracnoideo. - Hipotermia
permisiva en el paciente politraumatizado.
-El anestesiólogo ante la catástrofe. - Vía aérea difícil en
el niño. -
Anestesia en cirugía oftálmica. - Anestesia para cirugía
maxilofacial. 2011 -Relación entre la enfermera y el anestesiólogo en la
cirugía oftálmica. - Métodos de determinación
del espacio peridural.
- La gota de Lambertus: una nueva manera de encontrar el EPD. - Morfínicos
intratecales: Ajuste de dosis. - Un nuevo método de
determinación del espacio peridural.
- Técnicas loco-regionales para el tratamiento del dolor del parto. - Nueva manera de
encontrar el EPD: La gota de Lambertus. - Redefiniendo las dosis
de morfínicos intratecales. - Nueva forma de
localizar el espacio peridural. 2012 -
Lambertus’ drop: a new way to find epidural space. XVWorld Congress of Anaesthesiologists en Buenos Aires,
Argentina. - Sangre y sustitutos. Curso CEEA III- Anestesia para cirugía
oftálmica de hoy. CARGOS DESEMPEÑADOS:1970 Interno de Pre grado. Clínica Dr.
Chan Aquino. 1972 Médico Interno
en Pasantía. Hospital Militar Lithgow Ceara.
Ejército Nacional. 1973 Médico Interno.
Clínica Dr. Chan Aquino. 1974 Médico XII Juegos Centro
Americanos y del Caribe. 1976-1977
Médico Residente Primer Año Anestesiología. México. 1977-1978 Médico Residente Segundo Año
Anestesiología. México. 1978-2011
Profesor Adjunto de la Cátedra de Anestesiología. UASD. 1978-2011 Jefe del Servicio de
Anestesia. Hospital Dr. Darío
Contreras. 1979-1989 Coordinador Residencia Médica en Anestesiología.
SESPAS. 2000-2012 Coordinador
Residencia Médica en Anestesiología.
SESPAS. 2004-2012 Miembro Comité Coordinador de los curso de la
Fundación Europea en la Enseñanza en Anestesiología del Centro Regional del
Caribe. 2010-2012 Coordinador
Grupo Vía Aérea Difícil del Hosp. Dr. Darío Contreras. MIEMBRO DE
SOCIEDADES:1972 Asociación Médica Dominicana. 1974 Respetable Logia Masónica 27
de Febrero.
1977 Sociedad Mexicana de Anestesiología. 1978 Sociedad
Dominicana de Anestesiología. RECONOCIMIENTOS: 1975 Centro de Rehabilitación.
1976 Organizador I Congreso Residentes. ISSSTE. México. 1977 Organizador II
Congreso Residentes. ISSSTE. México. 1980 Colegio San Luis Gonzaga. 1984
Diploma del Mérito. Hospital Dr. Darío Contreras. 1988 Méritos como Coordinador
Residencia Anestesiología. 1989 Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1992
Colaboración Residencia Hospital Dr. Darío Contreras. Reconocimiento por Labor
Hospitalaria Hospital Dr. Darío Contreras. 1993 Conferencista destacado. Sociedad dominicana de Anestesiología. 1997 Profesor Distinguido Residencia
Anestesiología. 1998 Colaboración Residencia Anestesiología. 2002
Pionero de las Residencias Médicas.
Univ. Auton. de Sto. Dgo. 2003 Excelente labor. Hosp. Doc. Univ. Dr. Darío Contreras, SESPAS.
2006 Icono inmortal del nuevo milenio en ciencias médicas. Colegio Médico Dominicano. 2010 Socio
Meritorio. Sociedad dominicana de
Anestesiólogos. RECOMENDACIONES: 1973 Instituto del Corazón.
8 de Febrero 2022
No hay comentarios
Publicar un comentario