Ultimas Noticias

miércoles, 13 de julio de 2022

Inician taller sobre impacto de prohibición de importación de armas de fuego


 El sector involucrado y miembros de la sociedad civil participan del encuentro

SANTO DOMINGO.- Con la participación de los principales ejecutores del tema de seguridad del país y ejecutivos de la sociedad civil, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), del Ministerio de Defensa (MIDE), inció la mañana de este miércoles 13 un taller donde analiza las regulaciones para la importación de armas de fuego y municiones, al que han sido convocadas todas la instituciones relacionadas con el tema.

El “Taller Intersectorial para el Análisis del Impacto del decreto 309-06 en la Seguridad Privada y la Pertinencia de su Derogación”, se concluirá este jueves y es realizado en el hotel Catalonia de Santo Domingo.

El decreto 309-06, emitido en el año 2006, se consideran armas de fuego, partes y municiones las indicadas en los artículos en la Ley No. 36, del 17 de octubre de 1965, en la que el Poder Ejecutivo ordena al Ministerio de Interior y Policías a velar por el cumplimiento de la disposición, “y promover las acciones pertinentes, en caso de incumplimiento”.

Allí desarrollarán tres diferentes talleres, en el primero de ellos se hará un diagnóstico de la situación; en el segundo se abordarán las posibles soluciones, y en el tercero la formación de un comité para aplicar las conclusiones del mismo.

 En la mesa de honor está compuesta por el Viceministro de Asuntos Aéreos y Especiales, Mayor General Juan Manuel Jiménez García (FARD); el Ministro de Interior y Policía, Licenciado Jesús Vásquez Martínez;  general de brigada Piloto Francisco Manuel Corominas Sánchez, director de la  Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP); el mayor general Téc. de Av.,  Carlos Febrillet Rodríguez, FARD;  José Pepe Vila, Comisionado Ejecutivo para la reforma policial; Aníbal Amparo García, viceministro de Control y Regulación de Armas de Interior y Policía; Licenciado José Martín Enrique Rivera, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental y general de brigada Francisco Ovalles Pichardo, ERD.

La apertura Inició con las palabras de motivación, a cargo del Coronel Daniel Nin Algarrobo, FARD., quien describió los temas a envueltos en torno al análisis del taller, virtudes y defectos de los efectos positivos y o negativos y posibles soluciones, después de 16 años de prohibición de ejecución del Decreto 309-06. 

Mientras los “Aportes de la Seguridad Privada al Desarrollo Sostenible y la Seguridad Ciudadana”, lo anaalisis, el General de Brigada Piloto, Corominas, FARD.

13 de julio 2022













« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario