La Sastrería del Ejercito Republica Dominicana por más de dos décadas en el Campamento militar en Villa Mella
Santo Domingo Norte, RD.
Nuestras Fuerzas Armadas han desarrollado la Industria Milita, donde confeccionan el uniforma chamaco tipo “Hurón”, con tela producida para uso exclusivo de las FF.AA., dominicanas, además con diseños camuflaje que refuerza la “MARCA PAÍS.
Su desarrolla se ha colocado en la fase que permite suplir el avituallamiento del personal castrense, de igual confección, con una tela exclusiva para elaborar los uniformes que utilizan el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana.
Este proceso, en su innovación, ronda los cuatro años cuando la industria apertura su segunda instalación en San Cristóbal, pero retrocediendo unos 50 años atrás, momentos donde no contábamos con la industrialización y la confección extranjera era la existente, ya teníamos en nuestro país un experto en la confección de los mismos, quien, además, realizaba todo tipo de arreglos sin perder lo establecido en el reglamento militar.
Se trata del 1er. teniente Confesor Encarnación Martínez, ERD., quien desde hace 22 años es el encargado de la Sastrería del Ejercito de la Republica Dominicana, ERD, su área de trabajo está en el Campamento Militar “coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez” ERD, en Villa Mella, otros 30 lo venía haciendo desde diferentes sastrerías donde laboraba, incluyendo una propia.
Su ingreso al ERD. se produjo en el año 2012 cuando su cliente, el mayor general Alberto Salvador, ERD. en el momento jefe de Estado Mayor del ERD., le propone formar parte de la institución para que así ,de forma oficial, hiciera esos menesteres, esto sin impedirle darle servicio a sus clientes civiles.
Encarnación, quien conversó con periodistas de Mirando los Cuarteles, explicó que opera con su equipo de sastres en un área donde posee todo lo concerniente para desempeñar su trabajo: desde un simple arreglo o cambio de bolcillo, gorro de Guardia, hasta la confección del uniforme al más alto nivel de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Señala que, para él, la disciplina militar le ha formado y nunca se le ha llamado la atención, aprendiendo sobre el reglamento de uniforme, lo que le permite realizar las adaptaciones sin violar lo establecido.
Detalla que Allí se aplica el orden jerárquico y por donde desfilan todos los rangos. Siendo el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa el de más alto rango al ser designado en la posición. ç
Dijo llamarse el Sastre de los Nietos de los generales, pues ya les viene confeccionando a los nietos de aquellos que han ocupado las posiciones más importantes en las FF. AA, tanto activos, retirados y fallecidos.
Cuenta de sus inicios
Al explicar sentirse muy orgulloso de haber transitado por la carrera de la sastrería castrense, evoca aquellos inicios de su juventud por la calle Moca, numero 208, después paso a la avenida Duarte 358, donde hizo sus pininos en la profesión.
Ya de manera más comprometedora laboró en la Sastrería Dinorah, luego en la Sastrería Conrado, más adelante en la Sastrería Alberto Wilamo y, finalmente, en la Sastrería Los Mellizos, donde se especializó en uniforme militar, desde donde paso al ERD.
Su llegada el ERD.
Cuenta que contaba con 19 años de edad cuando asumió la responsabilidad de asistir a los miembros del ERD de manera formar en el año 1980.
Estaba casado. Con su primera esposa procreo dos hijos y otros tres con su segunda unión matrimonial. Carlos José y Belyamira Martínez Heredia, de su primera unión, y Austria Mercedes, Alexander Conferi y Confiri Alexander Martínez Morillo, segunda unión, estos dos últimos mellizos, hoy con 23 años de edad.
Con mucha emotividad relata que con lo que ha aprendido levanto su familia quien le ha respondido satisfactoriamente, todos encaminados por el la vía correcta.
Indica que el primero de sus hijos es Ingeniero Arquitecto, la segunda, doctora en Medicina, con especialidad en Pediatría, la tercera, Cabo de la Guardia, Bachiller, cursando estudios técnicos, y los mellizos, uno labora en la Universidad Apec y estudia en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y el otro, en termino de estudio y trabaja en la Cervecería Nacional.
Comparte alguna experiencia
Durante su estadía en la Guardia dijo tener muchas anécdotas, pero le llamó la atención cuando el mayor general E.N. Juan Antonio Campusano López, lo retuvo hasta las 3:00 de la mañana en su casa mientras estaba en el Palacio Presidencial esperando el documento de su designación como encargado de Estado Mayor, ERD., para que le confeccionara seis uniformes, dos Kaki, dos verdes y dos blancos, diciéndole: “Confesor en la ropa militar tu eres el mejor, trata de conseguirme uno que me haga las Chacabanas
27 de diciembre 2022
No hay comentarios
Publicar un comentario