ADEOFA realizan operativo de donación de sangre en el Ministerio de Defensa
SANTO DOMINGO. –, La República Dominicana viene con un marcado déficit de pintas de sangre para suplir la demanda actual de los hospitales y clínicas, situación que se aliviaría si la población se sensibilizara sobre el tema de la donación, para salvar vidas.
Con la creación del Banco de Sangre y Hemoderivados FF.AA (BANSAHEFA), dependencia militar que beneficia de manera gratuita a sus soldados, dependientes y al pueblo dominicano en general, cuando su salud se encuentre comprometida, se enfrenta la problemática.
Esto se desprende de la información suministrada por el doctor Hematólogo César Matos, director del BANSAHE, junto a la coronel Bioanalista Carmen Yokasta Cruz Medina, ERD., directora técnica y Hemoderivado del Banco de Sangre y Hemoderivado de las FF.AA,
El doctor Matos, dijo la mañana de este miércoles en el marco de la realización de un operativo de donación voluntaria de sangre, en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, que tras la labor que realiza el BANSAHEFA las estadísticas país de porcentaje de donaciones voluntarias de sangre tienden a mejorar.
Matos, señaló que encaminan a la República Dominicana “salir de esa enredadera, encerrona de que no donamos sangre. Esto al asumir que el porcentaje se acerca al 4 por ciento de las donaciones voluntarias que requiere una nación que tenga una reserva estratégica de sangre.
“Esto viene, también, a mejorar lo que son las estadísticas país en donde como sabemos el porcentaje de donación voluntaria de sangre no llegamos al 4 por ciento mínimo que se requiere una nación que tenga una reserva estratégica de sangre y el país no llega a eso, pero ya con estas donaciones, todas voluntarias, las estadísticas van a mejorar”, dijo.
El doctor Matos, llamó a la población romper el esquema que tenemos de no donar sangre y que nos hagamos donantes voluntarios ante alguna situación que Dios nos cuide, preguntándose: en alguna tragedia ¿Cómo responde el país? si no llegamos al 4 por ciento de las donaciones voluntarias.
Indicó que más de un 98 % es sangre por reposición, sangre que las personas va a buscar y tiene que llevar el donante, pero la retira y se la lleva, razón por la que no tenemos una reserva estratégica.
De su lado la licenciada Cruz Medina precisó que con BANSAHEFA manejan entre 80 y 90 unidades de sangre diaria que permite abastecer los hospitales de las FF. AA y los militares que están a nivel de los hospitales descentralizados del Estado.
Señaló que con esta creación cerraron la brecha para que los militares dejen de pasar vicisitudes de tras de una pinta de sangre.
Explicó que realizan operativos constantes en el ministerio y dependencias de las FF.AA y a través de Banco, abierto las 24 horas, captan unidades de forma constante, teniendo la agenda programada con operativos como el mes de mayo totalmente lleno.
Relató que esto ha permitido obtener sangre de todos los tipos por la diversidad en sangre de los miembros castrenses. Además, resaltó cuentan con un equipo de plaqueta Aféresis
Operativo
Durante el operativo se presentaron miembros de la institución de diversos rangos entre ellos el capitán de navío Augusto Alberto Lizardo González, Director de Operaciones Civiles J-5. del MIDE, quien al exhortar a la donación de sangre, dijo que donar sangre puede salvar una vida, señalando que él pasó por una urgencia médica y tuvo sangre disponible por aquellos que hicieron la donación.
“Tu donas y no sabes si mañana tu estas salvado a una persona, un niño, o a un familiar tuyo. Es algo que uno tiene que hacer, dejarlo en manos de Dios e ir ayudándolo para eso. Si todos donamos vamos a tener mejores Banco de Sangre y vamos a tener más personas salvándose”, dijo.
Durante el espacio, resaltaron que además, desde ADEOFA se promueven iniciativas de orientación como charlas, para sensibilizar a los potenciales donantes, sobre la importancia de la extracción de sangre de manera voluntaria y altruista, por lo que invitaron a los soldados que gocen de buen estado de salud, a unirse a esta causa.
Como agradecimiento, los donantes recibieron del alto mando militar y la presidente de ADEOFA, señora Wendy Santos de Díaz, descuentos y obsequios en los establecimientos que se encuentran dentro de las instalaciones militares, como son el supermercado, óptica, cine, espacios de belleza y una tarjeta para acceder el Metro de Santo Domingo durante tres meses.
Banco de Sangre
El Ministerio de Defensa (MIDE) inauguró el Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), el pasado año, con el objetivo de beneficiar a los soldados activos y retirados de los cuerpos castrenses y sus familiares directos, para garantizar el suministro de sangre ante emergencias e intervenciones quirúrgicas.
Es un proyecto de la actual gestión militar, dirigida por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y cuenta con el apoyo de la Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FF.AA (ADEOFA), Señora Wendy Santos de Díaz.
Datos que debe saber
Solo la República de Haití está por debajo de la República Dominicana en la donación voluntaria de sangre, después todos los países del área donan de forma voluntario, esto incluye al Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, entre otros, donde existe cultura de donación.
19 de abril 2023
No hay comentarios
Publicar un comentario