El presidente iraní, Ebrahim Raisi, el ministro de Relaciones Exteriores del país y otras personas fueron encontradas muertas en el lugar de un accidente de helicóptero el lunes después de una búsqueda de horas a través de una región montañosa y brumosa del noroeste del país, informaron los medios estatales. Raisi tenía 63 años.
El accidente se produce en momentos en que Oriente Medio sigue inquieto por la guerra entre Israel y Hamás, durante la cual Raisi, bajo el mando del líder supremo, el ayatolá Ali Jamen, lanzó un ataque sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel el mes pasado.
Bajo el mandato de Raisi, Irán enriqueció uranio más cerca que nunca de los niveles de grado armamentístico, lo que aumentó aún más las tensiones con Occidente, ya que Teherán también suministró drones portadores de bombas a Rusia para su guerra en Ucrania y a grupos de milicias armadas en toda la región.
Mientras tanto, Irán se ha enfrentado a años de protestas masivas contra su teocracia chií por su maltrecha economía y los derechos de las mujeres, lo que hace que el momento sea mucho más delicado para Teherán y el futuro del país.
En ese sentido, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, se mantiene supervisando desde el centro de mando y control ubicado en la sede de la institución del orden, dando seguimiento a todas las acciones preventivas adoptadas para este proceso eleccionario.
Estas labores de seguridad se reflejan a través de los dispositivos de vigilancia continua, implementados en los 17 recintos electorales ubicados en las diferentes provincias del país, a cargo de la Policía Militar Electoral, en la cual están integrados un total de 19,800 agentes del orden.
No hay comentarios
Publicar un comentario