Abinader y Hegseth firman acuerdo: RD Cede Puntos Estratégicos (militar y Aeropuerto) para Reforzar la lucha
SANTO DOMINGO RD. —La visita del Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, a República Dominicana, más allá de la cooperación antidrogas declarada, es vista por muchos analistas como una jugada estratégica clave que coloca al país en el centro del tablero regional, con implicaciones que van más allá de sus fronteras.
La Conexión con Venezuela (El "Telón de Fondo")
Aunque el tema oficial es el narcotráfico, la visita no puede desvincularse del contexto con Venezuela:
Dos Puntos Centrales de la Visita
Lucha contra el Narcotráfico: Este es el propósito publico principal y más destacado. La visita busca "fortalecer los esfuerzos conjuntos" en la lucha contra el tráfico de drogas. El presidente Luis Abinader ha destacado que es una lucha fuerte, especialmente ante el aumento de la producción de cocaína en Sudamérica.
Operación Lanza del Sur: La llegada del Secretario Hegseth coincide con la puesta en marcha de la operación militar estadounidense llamada Lanza del Sur, enfocada en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, en un contexto de tensiones con Venezuela.
Cooperación Regional y Seguridad: El Pentágono ha señalado que la visita busca "reafirmar el compromiso de Estados Unidos de... proteger a nuestros socios regionales y garantizar la estabilidad y seguridad en todas las Américas."
Uso de Aeropuertos: Se ha informado que Estados Unidos utilizará dos aeropuertos dominicanos para apoyar sus operaciones contra el narcotráfico en el marco del despliegue militar en el Caribe.
Contexto Adicional
Reuniones: El Secretario Pete Hegseth se ha reunido con el presidente Luis Abinader y el ministro de Defensa dominicano.
Aliado Clave: Hegseth afirmó que el Gobierno de EE. UU. viene a apoyar a su "principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región", reconociendo el rol estratégico de la República Dominicana.
Visita Histórica: Algunos medios señalan que es la primera visita de un jefe del Pentágono de EE. UU. al país.
La atención se centra en cómo esta coordinación militar y de seguridad afectará la dinámica del narcotráfico y la geopolítica en el Caribe, especialmente dada la operación militar en curso.
Encuentro con el presidente Abinader; los acuerdos específicos que se han anunciado tras la reunión
La visita del Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, a República Dominicana, más allá de la cooperación antidrogas declarada, es vista por muchos analistas como una jugada estratégica clave que coloca al país en el centro del tablero regional, con implicaciones que van más allá de sus fronteras.
República Dominicana en el Foco Geopolítico
1. La Conexión con Venezuela (El "Telón de Fondo")
Aunque el tema oficial es el narcotráfico, la visita no puede desvincularse del contexto con Venezuela:
Tensión Escalada: La visita se da en medio de una etapa muy activa y tensa de las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe. Washington ha desplegado una gran cantidad de medios bélicos, incluyendo el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, en el extremo sur del Mar Caribe, cerca de aguas venezolanas.
Narcotráfico como Argumento: EE. UU. ha designado al Cartel de los Soles (al que atribuye vínculos con la cúpula militar y el gobierno de Nicolás Maduro) como grupo terrorista. Esta acción, junto con la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo, sirve como justificación para el aumento de la presión y el despliegue militar en la región.
Rol de la RD: La República Dominicana, por su posición estratégica y su gobierno aliado, se convierte en un socio crucial y una plataforma logística para la operación estadounidense. Para algunos analistas, la visita no es solo para "felicitar" por la lucha antidrogas, sino para "asegurarse" de que RD no se convierta en una pieza inestable en este ajedrez geopolítico y para coordinar acciones directas desde el territorio dominicano.
2. La Estrategia Militar: Operación "Lanza del Sur"
La visita tiene una gran importancia estratégica porque busca fortalecer el operativo militar en curso:
Coordinación de Operativos: El objetivo principal es "afinar" las acciones y estrategias para la Operación "Lanza del Sur" (una misión antidrogas de EE. UU. que abarca el Caribe y Sudamérica). Esto incluye la vigilancia marítima, el intercambio de inteligencia y el uso de dos aeropuertos dominicanos para apoyar las operaciones aéreas y marítimas de EE. UU.
Plataforma de Lucha: Al ser la primera visita de un Secretario de Defensa de EE. UU. a RD, subraya el valor estratégico que Washington le otorga al país como punto de avanzada en la contención del narcotráfico (y, por extensión, de la influencia de actores no deseados) en el hemisferio.
3. El Mensaje a la Región (Países en Conflicto)
La trascendencia para otros países en conflicto o bélicos radica en el mensaje de determinación y capacidad de acción de EE. UU. en lo que considera su "patio trasero":
Frontera Caliente: La visita, junto con el despliegue del portaaviones, le indica a adversarios y potencias rivales que EE. UU. está dispuesto a invertir recursos (como el uso de su fuerza naval más poderosa) y utilizar aliados clave como RD para mantener la estabilidad y el control de las rutas marítimas del Caribe.
Riesgo de Arrastre: Para la República Dominicana, esta cooperación implica un "delicado equilibrio" entre asegurar la asistencia estratégica y no ser arrastrada al vértice de una confrontación militar directa que no desea.
En resumen, la visita tiene un doble propósito: la lucha oficial contra el narcotráfico (fortaleciendo la seguridad dominicana) y el despliegue de una estrategia de contención y presión geopolítica en el Caribe, con la mira puesta en Venezuela.
La reunión entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, concluyó con la oficialización de un acuerdo de cooperación clave que refuerza significativamente las operaciones de seguridad en el Caribe.
Los principales acuerdos y puntos de coordinación a los que arribaron ambos líderes son los siguientes:
1. Autorización para el Uso de Instalaciones Aéreas (Acuerdo Central)
El acuerdo más concreto y destacado es la autorización temporal de República Dominicana para que Estados Unidos utilice dos instalaciones aéreas con fines logísticos en la lucha contra el narcotráfico:
Base Aérea de San Isidro: Una base militar.
Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA): Un aeropuerto civil.
Propósito: Este acceso permitirá a las fuerzas de EE. UU. realizar operaciones logísticas como el reabastecimiento de aeronaves, el transporte de equipos y la movilización de personal para reforzar la vigilancia aérea y marítima en el Caribe.
El presidente Abinader declaró que el propósito es claro: "fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas" y asestar un golpe más contundente al crimen organizado transnacional.
2. Fortalecimiento de la Operación "Lanza del Sur"
La utilización de las bases aéreas dominicanas se enmarca en el apoyo a la Operación "Lanza del Sur" de Estados Unidos, una iniciativa militar en curso para interrumpir el flujo de drogas (especialmente cocaína y fentanilo) que transita por el Caribe hacia Norteamérica.
3. Reconocimiento de Aliado Estratégico y Liderazgo Regional
El Secretario Hegseth aseguró el respaldo de su país y reconoció el rol estratégico de la República Dominicana:
Afirmó que el gobierno de EE. UU. "vino a apoyar a su principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región."
Destacó que la República Dominicana y el presidente Abinader son el "líder regional contra el narcotráfico" y que la colaboración es un "modelo para la región".
4. Compromiso con la Soberanía
Hegseth enfatizó que el acuerdo de colaboración temporal se realiza "respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana", un punto importante para el gobierno dominicano en el contexto de un despliegue militar extranjero.
5. Abordaje de la Crisis Haitiana
Aunque el foco principal fue el narcotráfico, las autoridades informaron que Hegseth y Abinader también conversaron sobre la crisis de seguridad y humanitaria sin precedentes que se vive en Haití.
26 de noviembre, 2025

No hay comentarios
Publicar un comentario