Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Cesfront. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesfront. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025


Valverde, R.D. Mediante el empleo de sus unidades de drones, el Ejército de República Dominicana (ERD), localizó y detuvo posteriormente a veintiún (21) nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante un operativo de interdicción realizado en el sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde.


Entre los extranjeros detenidos se encontraban diecisiete (17) hombres, tres (03) mujeres y un (01) menor de edad, quienes fueron interceptados por una patrulla del ERD luego de que fueran ubicados con vigilancia aérea realizada con drones. 

Los detenidos fueron trasladados bajo custodia militar hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, ubicada en Mao, donde serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso legal establecido.

17 DE OCTGUBRE, 2025



miércoles, 15 de octubre de 2025

 

Valverde, R.D. Durante un patrullaje realizado por soldados del Ejército de República Dominicana, utilizando unidades de drones, fueron detectados y posteriormente detenidos once (11) nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Valverde.

Los extranjeros indocumentados fueron encontrados ocultos bajo plantas de banano en una finca ubicada en el Distrito Municipal de Ámina, del municipio Mao, en la referida provincia. 

Los detenidos, entre ellos tres (3) hombres y ocho (8) mujeres, fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, ubicada en Mao, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación. 



Estas operaciones se enmarcan en las acciones realizadas continuamente por el Ejército de República Dominicana, orientadas a reforzar el control fronterizo y la seguridad nacional en toda la zona de responsabilidad de la institución.

15 de octuibre, 2025

sábado, 11 de octubre de 2025


La Armada, una vez más, confirma su compromiso de velar por un efectivo acompañamiento a las comunidades de las zonas costeras. Con esta importante visión, correspondió al municipio de Miches, Provincia El Seibo, el escenario social donde se conjugaron valiosos aportes, otorgados a los ciudadanos de esa localidad, donde la institución naval acompañó durante la 《Jornada de Inclusión Social》, siendo el planteamiento principal de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), institución dirigida por  Robert D. Polanco Tejada y cuyo propósito principal es contribuir al logro de las metas presidenciales de reducción de la pobreza y la exclusión social.

En la jornada, se ejecutó una agenda programada, en la que de manera conjunta con miembros de distintas especialidades de la Armada , sirvieron  de apoyo,  como también se realizaron,l junto a otros organismos nacionales,  llevando a cabo acciones de asistencia social, en áreas de la salud y programas educativos, concentrados por especialidades y distribuidas en pabellones específicos dirigidos por personal altamente calificado.

La Armada, comandada por el vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez continuará fielmente su papel de  aportar y acompañar a las instituciones del Estado, persiguiendo un mismo propósito, en sinergia continua, como parte de las acciones de garantía social.
publicado, 11 de octubre, 2025








 

viernes, 12 de septiembre de 2025


 Durante el operativo también fueron confiscadas dos armas de fuego 

Santo Domingo.- Agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron decenas de gramos presumiblemente de cocaína y marihuana, durante dos intervenciones en contra del microtráfico, realizadas en la provincia de La Vega. 

Los agentes y fiscales, dentro de su misión de atacar y perseguir el tráfico de sustancias narcóticas, realizaron dos allanamientos, en el municipio de Jima y la Vega, donde arrestaron a dos hombres, a quienes ocupó 85 gramos de presunta cocaína, 40 de marihuana, así como tres pastillas de éxtasis. 

Durante las operaciones, se ocupó una pistola marca Colt, calibre 45, con su cargador y varias cápsulas y otra arma de fuego, marca Zoraki, calibre 32 milímetros, un celular, dinero en efectivo y otras evidencias. 

Las intervenciones se realizaron atendiendo a órdenes de allanamientos en dos viviendas ubicadas en los barrios de Rancho Viejo y el Rincón de Palmarito de la referida provincia. 

Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, mientras el Ministerio Público y la DNCD, siguen mejorando su capacidad operativa frente a las redes de microtráfico. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 12 de septiembre, 2025.-


 

viernes, 5 de septiembre de 2025


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en su accionar para controlar la presencia de extranjeros sin documentos que justifiquen sus presencias en el país, aprehendió ayer a 1,425 nacionales haitianos indocumentados y deportó a otros 1,243 inmigrantes de esa nacionalidad.

Los operativos, protagonizados por los agentes de interdicción migratoria y con el apoyo de las demás Fuerzas de seguridad ciudadana, se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 181 personas, Santiago, 79; La Vega, 36; Mao/Santiago Rodríguez, 64; zona Este, 91; Azua, 31; Barahona, 42; Puerto Plata, 82; Montecristi, 79; Dajabón, 53; Elías Piña, 36; Jimaní, 38 y Pedernales, 76.

También se suman 340 capturados por efectivos del Ejército, 132 por la Policía Nacional, 63 por el Cesfront y 2 por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, instituciones que trabajan en coordinación con la DGM, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, entre otras. A los interdictos se les respetaron sus derechos y dignidad y fueron trasladados a los centros de procesamiento de extranjeros en condición migratoria irregular gestionados por la DGM, donde se les tomaron los datos biométricos, huellas digitales y se les depuró según los protocolos establecidos.

La jornada de ayer también implicó la repatriación de 1,234 extranjeros, quienes fueron entregados a las autoridades migratorias de Haití a través de los puntos binacionales de Dajabón, por donde se entregaron 342 personas, Elías Piña, 735; Pedernales, 99 y 67 por Jimaní.

Con estas acciones, la DGM no sólo cumple la Ley 285-04 que la regula, sino también las directrices del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y el mandato del presidente Luis Abinader para reducir los riesgos que la inmigración ilegal significa para el orden y la seguridad, así como el peso que representa para la economía del país.

La entidad oficial manifestó que continuará sus operaciones de interdicción para que todos los extranjeros en el territorio nacional, sin importar sus procedencias ni color depiel, estén debidamente documentados y registrados.

5 de septiembre, 2025

sábado, 23 de agosto de 2025

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), interceptó tres vehículos en los cuales fueron detenidos 34 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en el municipio Mao, provincia Valverde.

El operativo fue realizado en la calle Desiderio Arias, por miembros de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD.

Durante la intervención fueron detenidos los vehículos, Kia K5, color mamey, placa A809561, conducido por Jeffry Narciso Rosario Hilario, quien transportaba a 11 indocumentados; el segundo corresponde a un Kia K5, color mamey, placa AA74605, conducido por Víctor Manuel Rodríguez, quien llevaba consigo a 12 indocumentados.

Y un tercer automóvil marca Hyundai Sonata, color blanco, placa A977368, conducido por Juan Carlos García, quien trasladaba 11 indocumentados.

En total fueron interceptados 35 haitianos, de los cuales 14 son hombres, 13 son mujeres y 7 menores de edad.

Los conductores detenidos, los indocumentados y los vehículos, fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería, ERD en Mao, para los fines legales correspondientes

23 de agosto, 2025

domingo, 10 de agosto de 2025




 Incautan mas de 36, 000 gramos de presunta cocaína en operativo de interdicción en sector Los Mameyes, SDE 

Santo Domingo.- En el marco de una amplia labor de seguimiento e inteligencia conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron 35 paquetes (más de 36, 000 gramos) presumiblemente cocaína y arrestaron a tres hombres, durante un operativo de interdicción, desarrollado en el municipio Santo Domingo Este. 

domingo, 6 de julio de 2025


SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su país de origen.

Estas acciones reflejan la constante labor de la DGM para mantener el orden y la legalidad en la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, la Policía Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, Digesett y otras fuerzas de seguridad.

Los operativos se concentraron en diversas regiones clave que incluyen el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 187 personas, en Santiago 43, en Mao / Santiago Rodríguez 93, en Azua 19, en Barahona 34, en Dajabón 155, en Elías Piña 156, en Jimaní 184 y 72 en Pedernales.

Además, la colaboración interinstitucional fue esencial para el éxito de estos operativos sumando otras 814 personas aprehendidas en diferentes acciones. Este trabajo en conjunto demuestra la capacidad del Estado para actuar de manera coordinada y efectiva en la protección de sus fronteras y en el control migratorio.

Por otro lado, las operaciones migratorias también permitieron la repatriación de 1,123 haitianos irregulares, distribuidos en Dajabón (357), Elías Piña (472), Jimaní (222) y Pedernales (72). La gestión de estos procesos se realizó bajo estrictos protocolos que garantizan el respeto a los derechos humanos y la legalidad.

La DGM reitera su compromiso con la soberanía nacional y reafirma que continuará trabajando con firmeza y eficiencia para garantizar un país más seguro y ordenado, en estrecha colaboración con todas las fuerzas del orden y la comunidad internacional.

6 de julio, 2025

miércoles, 28 de mayo de 2025

 

Santo Domingo.

Rep.Dom. D.N._ La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU),  a través de su presidente Willians Pérez  Figuereo, expresó su preocupación  sobre la decisión de dueños de estaciones de  Gas Licuado de Petróleo (Glp), que pretenden limitar la venta del combustible  hasta las cinco de la tarde, es una  decisión que se convierte en un atentado al buen funcionamiento del transporte,  pues  afecta a miles de propietarios de carros y minibús del transporte público de pasajeros, tanto de la capital como del interior del país.


"La preocupación de nosotros como gremislista y presidente de la CNTU, es que el tránsito y el transporte fluya de modo normal, es momento de hacer un llamado al Gobierno y a los empresarios del Glp  que se pongan de acuerdo, pues hemos recibidos informes de que los dueños de estaciones de venta de gas licuado,  gasolina y gasoil,  van a paralizar sus operaciones a partir de las cinco de la tarde y tal decisión generaría un caos en el transporte y el tránsito", informó Figuereo.


 Destaca el transportista que el Glp es un combustible ampliamente utilizado en el sector del transporte en República Dominicana, razón por la cual 

 solicita a los propietarios  de estaciones, que en vez de limitar su venta, se debe garantizar buen servicio y mantener el tercer  horario, o como se conoce el horario nocturno, para que el  transporte de pasajeros siga ofreciendo el servicio al ciudadano que diariamente depende de éste para movilizarse.


En rueda de prensa desarrolla este miércoles en un conocido restaurante de capital, el líder chóferil  resaltó que el GLP es el combustible  de referencia del 90% de los transportistas, en las diferentes rutas urbanas e interurbanas.


En opinión del empresario del transporte,  las quejas de los gaseros o dueños de estaciones de Glp, en relación a que las autoridades del gobierno vía el Ministerio de Industria y Comercio, no atiende sus reclamos  desde hace más de cinco años,  en analizar y  mejorar sus  condiciones de hacer negocio, no debe recaer en limitar el servicio en sus estaciones.


Para el líder de la CNTU, el GLP es un combustible clave en el sector transporte,  utilizado por una gran parte de los transportistas en República Dominicana,   en vehículos, especialmente en el transporte de pasajeros.


En su intervención con periodistas y medios presentes en la rueda de prensa, Figuereo señaló que "el servicio que nosotros como choferes recibimos en las envasadoras y estaciones de combustible es de aceptable a excelente, pero la amenaza de disminuir las condiciones de servicio por las alegadas faltas económicas en sus operaciones, afecta el buen desenvolvimiento y seguridad que buscamos cuando asistimos a cargar glp y otros tipos de combustible".


Figuereo  aseguró que la denuncia ofrecida este miércoles, por las faltas de condiciones en la expedición   del gas licuado de petróleo (GLP) en las, aproximadamente, 1,000 estaciones establecidas en el país,  no han registrado ningún caso de desabastecimiento,

y no se debe interpretar como alarmista y provocar  una respuesta de la ciudadanía, que suele comprar de manera desesperada al hacerse publica este tipo de alerta sobre algunos combustibles.


Sin embargo, cree que  en la República Dominicana , no debe haber ningún tipo de inestabilidad o racionamiento del GLP.


Cntu- Gerencia comunicaciones 

27/05/25.

lunes, 31 de marzo de 2025

El conductor fue puesto bajo custodia militar y será enviado ante el Ministerio Público.

Valverde .-Un autobús del transporte público fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana, en el cual fueron encontradas bebidas alcohólicas y energizantes, cigarrillos de contrabando e inmigrantes haitianos indocumentados.

El autobús marca Hyundai, color Blanco, fue inspeccionado en el puesto de chequeo del ERD El Guanal, encontrando 16 galones de Clerén, 7,400 unidades de cigarrillos marca Capital y 24 unidades de bebida energizarte marca Toro, mercancía introducida al país desde Haití de manera ilegal.

Además en el vehículo eran transportados  07 inmigrantes de nacionalidad haitiana con su estatus migratorio irregular, entre los cuales figuran 04 hombres y 03 mujeres.

El conductor del autobús, identificado como Ramón Quezada Tejada, fue puesto bajo custodia militar y será presentado ante el Ministerio Público. 

En cuanto a los indocumentados, serán entregados a la Dirección General de Migración y la mercancía ilícita encontrada será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.  

31l de marzo, 2025



 

lunes, 10 de marzo de 2025

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), en el marco del seguimiento a los casos de narcotráfico, arrestaron a tres canadienses, los cuales estarían vinculados al decomiso de 170 paquetes de sustancias narcóticas, confiscadas en operativos por separados, en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Se trata de los extranjeros David Benett, Zachery Crowford y Casandra Diprieto, quienes fueron arrestados, atendiendo a órdenes judiciales de detención y captura, cuando pretendían salir del país por la referida terminal aeroportuaria.  

En el caso de Bennett, las autoridades le vinculan al decomiso de 90 pacas de marihuana y un paquete presumiblemente de crack, durante labores de inspección realizadas a su presunto equipaje a principios del mes de marzo, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

En lo referente Crowford y Diprieto, son investigados por la incautación de dos maletas con 79 paquetes de marihuana, que fueron dejadas abandonadas en la misma terminal, el pasado día 04 de marzo en una de las áreas de llegada.

“Los casos ocurrieron con varios días de diferencias en la terminal de Punta Cana, sumaron un total de 170 paquetes (169 de marihuana y un paquete de presunto crack) que llegaron desde Canadá a la terminal”.

Los canadienses de 30 y 57 años fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

Se recuerda que los equipajes no fueron reclamados, por lo que se inició una investigación que permitió arrestar a los tres implicados y detener la operación de narcotráfico internacional.

Las autoridades siguen redoblando las labores de interdicción conjunta en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional, logrando apresar a decenas de personas utilizadas como mulas por las redes criminales, así como frustrar múltiples operaciones ilícitas de tráfico de drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 10 de marzo, 2025.-







 

lunes, 23 de diciembre de 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por oficiales adscritos a la OCN-INTERPOL Santo Domingo, arrestaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, a un hombre que era buscado por sus vínculos con el decomiso de 263 paquetes ocupados en la provincia de Barahona.

Se trata de Keibin Alberto Perez Matos, quien fue apresado en la referida terminal, cuando llegó en un vuelo comercial procedente de Medellín, Colombia. 

El imputado, quien se encontraba prófugo desde junio de 2021, fue detenido en cumplimiento a una orden emitida por el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona, donde se le conocerá medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88.

Se recuerda que varios equipos operativos de la DNCD y la Armada, dando seguimiento a una red de narcotráfico internacional, interceptaron próximo a la playa de los Patos en Barahona, una lancha rápida con dos ocupantes, en cuyo interior se ocuparon 10 sacos de nylon, conteniendo los 263 paquetes de la droga.

En esa operación se apresaron dos venezolanos y se ocupó un fusil tipo M-16, calibre 5.56, dos  Gps, celulares y un radio de comunicación marina, entre otras evidencias. 

“La captura del dominicano Perez Matos es parte del seguimiento de las autoridades a los prófugos por casos de narcotráfico y otros delitos conexos” 

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación para apresar a otros individuos vinculados a esta red de narcotráfico nacional e internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 
23 DE DICIEMBRE 2024






Lunes 23 de diciembre, 2024.-

jueves, 1 de agosto de 2024



Santo Domingo. - Las autoridades dominicanas siguen negando el uso de sus aguas territoriales a las estructuras de narcotráfico y en una operación de interdicción marítima, aérea y terrestre, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron otro cargamento de 532 paquetes presumiblemente cocaína y otros 11 de marihuana, frente a las costas de la provincia Peravia. 

Los organismos de seguridad, luego de recibir informes de inteligencia, montaron un amplio dispositivo de vigilancia y seguimiento con el despliegue de lanchas rápidas, unidades aéreas y terrestres, para atrapar a varios individuos, que se movilizaban en actitud sospechosa en una embarcación, en dirección a costas del territorio dominicano. 

Tras varias horas de intensa persecución, los equipos operativos y de reacción, interceptaron la embarcación a varias millas náuticas al sur del municipio de Baní, la cual debido al mal tiempo que predomina en la zona, zozobró en aguas del mar Caribe. 

Inmediatamente, las unidades actuantes,  iniciaron una extensa labor de búsqueda y rastreo, logrando rescatar a los ocupantes de la lancha, así como recuperar 23 sacos conteniendo en su interior los 532 paquetes presumiblemente cocaína y otras 11 pacas de marihuana. 

Las autoridades, quienes han logrado mejorar su capacidad operativa frente al tráfico ilícito de drogas y otros delitos, ocuparon además, un Gps marca Garmin, cuatro teléfonos celulares, entre otras evidencias. 

En la operación conjunta y combinada, fueron arrestados tres dominicanos y un colombiano, quienes están bajo el control de las autoridades judiciales de la provincia Peravia, para ser sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD intensifican el proceso investigativo para determinar si hay otros implicados en esta estructura criminal, cuyo modo operativo es tratar de introducir grandes cargamentos de drogas al país en lanchas rápidas, procedentes de Sudamérica. 

“Las estructuras del narcotráfico internacional, han sufrido un duro golpe durante el recién pasado mes de julio, al decomisar más de cuatro toneladas de distintas drogas, en operativos desarrollados en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y otros puntos del país”, señala el comunicado de la agencia antidrogas. 

La DNCD resalta nuevamente el amplio y firme apoyo del Gobierno Central, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado, así como la cooperación internacional, lo que ha sido determinante para exhibir cifras, que marcan un antes y un después, en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional.


Los 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 01 de agosto, 2024.-



 

viernes, 10 de mayo de 2024


SANTO DOMINGO.-La Unidad Contraterrorismo del Ministerio de Defensa (UCT-MIDE), completó con éxito el curso de Operaciones Tácticas en Áreas Urbanas (Monteros), graduando a 51 soldados, que adquirieron técnicas especializadas para realizar maniobras militares de alto nivel.

El acto de graduación fue encabezado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el coronel Melvin R. Jiménez Bournigal, ERD., comandante de la UCT-MIDE.

Durante una intensa jornada de 30 días, 45 cadetes de 4to. Año del Ejército y 6 nuevos miembros de la UCT-MIDE, recibieron una capacitación básica e introductoria al arma de Fuerzas Especiales, habilitándolos con las competencias necesarias para formar parte de una fuerza de reacción rápida, capaz de operar bajo estrés en cualquier situación de crisis, volatilidad, incertidumbre y complejidad.

La capacitación también abarcó el fortalecimiento de destrezas militares de fuerzas especiales como son: combate cercano, combate en áreas urbanas, técnicas de tiro básico, explosivos, medicina táctica, natación, operaciones aeromóviles, pensamiento crítico y creativo, entre otras capacidades integradas en los bloques de cultura, de armas y de supervivencia.

En el acto el titular del MIDE dijo en su discurso que “en nombre del Ministerio de Defensa, quiero expresarle nuestras más sinceras felicitaciones. Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes y de lo que han logrado”.

“Que sigan siendo Monteros en todos los aspectos de su vida, siempre dispuestos a enfrentar nuevos retos y a superarlos con excelencia. Los animo a seguir creciendo, a nunca dejar de aprender y a no perder nunca esa pasión y compromiso que los han llevado hasta aquí”, puntualizó Díaz Morfa.

Dirigiéndose a los soldados, indicó que han aprendido a desenvolverse con destreza y profesionalismo en entornos complejos y desafiantes, así como una gran capacidad de adaptación y toma de decisiones bajo mucha presión, lo cual es fundamental en su futura carrera militar.

“El futuro les espera y estamos seguros de que dejarán una huella indeleble de excelencia en las misiones y operaciones militares que les serán encomendadas en el futuro por el alto mando de las Fuerzas Armadas, en el momento histórico en que les toque vivir”, dijo el ministro de Defensa.

El coronel Bournigal destacó que durante su gestión dirigiendo la unidad, el programa del curso Montero ha sido objeto de continuos procesos de evaluación por parte de expertos militares en el área y promociones pasadas, evolucionado sin perder su esencia en los exigentes desafíos físicos y psicológicos.

“Hoy día, podemos asegurar que Monteros, es una capacitación donde todo sacrificio está conectado a una ganancia de aprendizaje, logrando eliminar cualquier posibilidad o riesgo de maltrato puramente y simple, sin un aprendizaje obtenido”, enfatizó el comandante de la UCT-MIDE.

En la actividad también estuvieron presentes el mayor general Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; los mayor generales Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, Inspector general de las FF.AA., y Carlos A. Fernández Onofre, ERD, comandante General del Ejército; y Jorge Iván Camino Pérez, ERD., Director de Inteligencia del J-2 y Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD., rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duartes y Díez” (UNADE)

10 de mayo 2024















miércoles, 17 de abril de 2024

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  y miembros del Ministerio Público, ocuparon 13 relojes de pared rellenos de cocaína, así como un portaplanos cubierto de tres láminas de la misma sustancia, en operativos de inspección realizados en una compañía de envíos internacionales y en el Instituto Postal Dominicano. 

Los agentes y fiscales, asistidos por unidades caninas, realizaron un primer operativo en los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde revisaron una caja, en cuyo interior se hallaron varios relojes de pared, con 13 láminas de cocaína, escondidos en su interior. 

El paquete fue enviado, supuestamente, por un hombre con domicilio en el sector la Urena, municipio Santo Domingo Este, y la recibiría una mujer, que según el manifiesto, reside en Álfhólsvegur, Islandia.

Asimismo, en otra labor de interdicción, los organismos oficiales, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), incautaron un portaplanos, cubierto de tres láminas de cocaína, que fueron enviados por un hombre con supuesto domicilio en Brisas de Caucedo, municipio de Boca Chica, y sería recibida por una mujer en Via Dell Olmo, Italia. 

Las 16 láminas ocupadas en ambos operativos tuvieron un peso total de un kilo y 350 gramos (1.3 kilogramos), según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

 amplían las investigaciones en relación al frustrado envío de las 16 láminas de cocaína, mientras siguen reforzando los operativos, para descubrir las modalidades que emplean estas redes criminales, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles de abril, 2024.-