Ultimas Noticias

domingo, 17 de noviembre de 2024



Santo Domingo.- Unos 52 allanamientos y más de cinco mil operativos, fueron ejecutados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional y miembros del Ministerio Público, en contra del microtráfico de sustancias narcóticas, logrando sacar de las calles, durante la última semana, más de 400 mil gramos de distintas drogas. 

Dentro del reforzamiento para perseguir y atacar el tráfico de sustancias controladas, se arrestaron a 881 personas y se decomisaron 340, 520 gramos de cocaína, 60, 985 de marihuana, 3, 482 dosis de crack, 20 miligramos de metanfetaminas y 89 pastillas de éxtasis, para un total consolidado de 404, 988 gramos. 

Se ocuparon además 05 armas de fuego, 37 cuchillos y machetes, 04 vehículos, 45 motocicletas, 226 celulares, 19 radios de comunicación, 60 balanzas, 02 tragamonedas y dinero en efectivo, entre otras evidencias. 

Las labores de interdicción en puntos de ventas de drogas, se concentraron en barrios del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Santiago, Barahona, Montecristi, Dajabón, La Vega, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, San Juan y Hato Mayor. 

Se extendieron además a las provincias de Monte Plata y sus divisiones, San Cristóbal, Azua, Peravia, el Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Sanchez Ramirez, Duarte, Samaná, entre otras. 

“Los operativos en contra del tráfico ilícito de drogas, siguen intensificandose en todo el territorio nacional, acciones conjuntas donde se ha logrado confiscar, durante los últimos meses, más de seis millones de gramos de distintos narcóticos, así como apresar a cientos de personas dedicadas a este negocio ilícito” 

La DNCD y el Ministerio Público, anunciaron que continuarán reforzando los operativos en contra del microtráfico, como parte de las nuevas estrategias para perseguir, castigar y erradicar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 17 de noviembre, 2024.-




























 


























A propósito de conmemorarse en el mes de noviembre el Día Mundial de la Diabetes y con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos saludables que prevengan y ayuden a enfrentar esta enfermedad, la Fuerza Aérea de República Dominicana, a través del Hospital Militar Universitario Docente FARD Dr. Ramón de Lara, organizó una caminata en las inmediaciones de la Base Aérea San Isidro.

La jornada estuvo encabezada por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de AEOFARD; el general de brigada piloto Manuel García Lightgow, FARD, subcomandante general de la FARD, acompañado de su esposa, la señora Mileyka Brugal de García, vicepresidenta de AEOFARD; el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general de la FARD; el general de brigada piloto Mao Enua Gómez, FARD, comandante de la Base Aérea San Isidro, y su esposa, la Dra. Mirna Santiago de Gómez, así como el Estado Mayor Coordinador; el coronel odontólogo Alejandro Ulises Peralta González, FARD, director del Hospital Militar Universitario Docente Dr. Ramón de Lara, junto a su esposa, la señora Marisol de Peralta.

A este evento se unieron personal médico y colaboradores de la institución, quienes apoyaron la lucha contra esta enfermedad. Durante la caminata, el coronel Ulises Peralta resaltó la importancia de la educación y la prevención para reducir el impacto de la diabetes.

Publicado 17 de noviembre 2024

 














PGR entrega al INCABIDE bienes incautados y decomisados durante la gestión de la magistrada Miriam Germán Brito

En esta acción sin precedentes, a tan solo un año de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales y en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al INCABIDE, bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor que asciende a RD$3,242,886,258.32 y US$1,417,600.00.

Durante la significativa entrega, la Magistrada Germán Brito enfatizó que al dar cumplimiento a lo establecido en la nueva Ley 60-23, se afianza aún más la intención de su gestión de romper esquemas no favorables y accionar bajo una nueva cultura de transparencia, eficacia y eficiencia en las acciones del Ministerio Público.

publicado 17 de noviembre 2024









sábado, 16 de noviembre de 2024

 

Fuente/ Relámpago Informativo
SANTO DOMINGO NORTE, R.D. El encargado de los servicios policiales en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, coronel Miguel Ángel Rodríguez Valenzuela, protagonista principal del escándalo ocurrido esta semana, en ese recinto carcelario, fue suspendido de funciones por la Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional.

Igualmente, fue suspendido, en funciones, su asistente, el segundo teniente José Alberto Veras García.

A Rodríguez Valenzuela, oficiales de la Dirección Central de Asuntos internos de la Policía, le ocuparon un “almacén”, que tenía dentro de un baño del penal, repleto de diferentes tipos de bebidas alcohólicas, que vendía de manera ilegal, y en “secreto”, a reclusos del penal de La Victoria, el más grande de República Dominicana.

Una fuente de la Policía Nacional, que habló este sábado con periodistas de RI, hizo saber que la requisa sorpresiva en el penal de La Victoria habría sido ordenada desde la Procuraduría General de la República, tras ser enterada de una mafia, que presuntamente dirigía el coronel Rodríguez Valenzuela.

Este digital fue enterado por una fuente policial, en La Victoria, que el coronel Rodríguez Valenzuela había revelado a oficiales de su extrema confianza que tenía que “buscársela”, ya que había pagado un millón de pesos para ocupar esa posición, y que cada lunes tenía que llevar 500 mil pesos al Palacio de la Policía Nacional.

Rodríguez Valenzuela tenía apenas un mes que llegó a La Victoria, y numerosos reclusos, en audios enviados a RI, denunciaron que estaban siendo “atracados” y “extorsionados” por oficiales de confianza del hoy suspendido coronel policial.

Incluso, entre esos oficiales mencionaron al teniente Veras García, y a otro oficial, apellido Tolentino.

Igualmente, los reclusos denunciaron, vía telefónica, que un interno que apareció muerto en ese recinto, la semana pasada, supuestamente de un “ataque cardiaco”, habría sido “asfixiado” por negarse a pagar la cuota que tenía que pagar cada semana.

Algunos reclusos dijeron que estaban organizando un motín para reclamar el traslado inmediato del coronel Rodríguez Valenzuela y de una “directora” de la prisión, porque supuestamente tenían que entregarles, todos los días, 15 mil y 20 mil pesos, respectivamente.

Una fuente policial declaró que el coronel Rodríguez Valenzuela fue suspendido en virtud de lo establecido en el artículo 165, de la Ley 590-16.

Este dispositivo establece: “En los casos de procedimientos disciplinarios por falta muy grave o grave podrá disponerse inmediatamente la suspensión en servicio, en forma provisional, como medida cautelar”.

Otro escándalo que se produjo en la brevísima gestión del coronel Rodríguez Valenzuela fue la espectacular y misteriosa fuga de un recluso, que guardaba prisión por porte ilegal de Arma de fuego.

José Miguel Paula (El Guachi) escapó de una guagua, que lo transportaba, junto a otros 41 internos, desde el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este al penal de La Victoria, y según expresaron algunos de sus compañeros, este dijo, previamente, que había comprado su fuga por 300 mil pesos.

16 de noviembre 2024

 

 Mirando los Cuarteles/Santo Domingo, D .N. El  mayor general (R)  Valerio García, ERD. presidente de la Hermandad de Pensionados de las FF.AA. y la P.N. dijo este sábado que no apoya marcha desorganizada y que desde la institución que preside ejecutan un proyecto organizado que busca mejorar la calidad de vida de los veteranos.

Al exhortarlos a no dejarse confundir ya que no patrocina que a veteranos les comiencen a maltratar en las calles de manera desorganizada por aquellos que pretenden sacar provecho de los hombres y mujeres de la patria, ante la miseria y precariedades en que viven y que ya se encamina la solución, explicó que ya se ejecutan esas propustas.    .

Valerio al pedir un campas de espera dijo que está trabajando y tiene muchas cosas que ya va logrando como les había señalado en su discurso de toma de posesión "no hay nada más absurdo que vencer cuando la verdadera gloria esta en convencer".

"Estamos convenciendo a los diferentes sectores para mejorar la calidad de vida de los veteranos", dijo.

El alto oficial retirado explicó que el nuevo Comité Ejecutivo que asumió la Hermandad de Pensionados se comprometió con 35 propuestas de solución a las problemáticas de los veteranos, dentro de ellas la nivelación salarial, mejoramiento de la salud de los vetarnos pensionados, entre otras.

"No apoyamos ninguna marcha, tenemos un proyecto organizado, sistemático que va dando resultados, ya hemos tenido reuniones importantes con las autoridades y estamos trabajando con comisiones para mejor la calidad de vida de los veteranos," indicó.

Protestas 

En los momentos más activos de la compaña electoral, miembros pensionados  y jubilados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional sorprendieron a la ciudadanía con protestas en las calles en  reclamo de mejores condiciones salariales.

Como parte de todo esto, en una ocasión, febrero del 2024,al   menos cuatro policías retirados resultaron heridos al protestar frente al Ministerio de Hacienda y entras ocasiones recibieron bombazos lacrimógenas y que puso en aprieto a muchos hombres y mujeres retirados por su condición de edad y salud. 

Además, fue notario que los partidos políticos presentaran el apoyo que ofrecieron organizaciones de veteranos castrenses y policiales 

16 de noviembre 2024

Donan instrumentos musicales a Indarte, para la formación artística, capacitaciones en distintas ramas del arte como la música, la danza, y la actuación; además, inaugura un vistoso "Paseo de los Colores"

DISTRITO NACIONAL.- En un evento cargado de emociones y compromiso social, el director general de Proyectos y Programas  Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, lanzó este sábado en el barrio Capotillo, de la capital, el proyecto "Arte en La 42", dirigido a la transformación artística y cultural de ese sector y en todo el territorio nacional.

Durante el acto de lanzamiento, se

donó un conjunto de instrumentos musicales para la formación, en principio, de 300 niños y niñas de ese empobrecido sector, y además fue inaugurado un nuevo "Paseo de los Colores".

La actividad tuvo lugar en el Centro Educativo Santo Cura de Ars (CESCAR), ubicado en la intersección de la avenida Duarte y la calle Nicolás de Ovando, y los equipos fueron recibidos por el presidente del Instituto para el Desarrollo de las Artes ( INDARTE), José Cuello.

Al dirigirse a los presentes, el funcionario manifestó que la iniciativa, que busca fomentar el arte y la cultura entre los jóvenes de la comunidad, forma parte de un proyecto integral, que con el respaldo del presidente Luis Abinader está dirigido a impulsar el desarrollo sociocultural y educativo en zonas vulnerables de la capital y otros territorios de la geografía nacional.

De igual manera, Roberto Ángel enfatizó la importancia de brindar oportunidades a los niños y adolescentes para que puedan explorar sus talentos artísticos y construir un futuro lleno de posibilidades. 

Subrayó que la percepción sobre Capotillo ha estado cargada de negatividad, por lo cual la intención del Gobierno y del presidente Luis Abinader es cambiar esta narrativa a través de intervenciones enfocadas en lo social, cultural y artístico. 

"El proyecto “Arte en La 42” busca cultivar habilidades artísticas y culturales en los niños y jóvenes de Capotillo, fomentando valores de solidaridad, disciplina y compromiso", resaltó el director de Propeep.

El evento también sirvió como marco para la inauguración de un nuevo "Paseo de los Colores", una atracción visual que embellece el centro educativo Santo Cura de Ars y refuerza su papel como espacio de aprendizaje y creatividad.

Previo al lanzamiento del programa "Arte en La 42", se desarrolló un taller de convivencia y habilidades blandas para los beneficiarios de este proyecto, a través del cual se imparten clases de danza, canto coral, flauta dulce y percusión a más de 300 niños, niñas y adolescentes del sector.

Los instrumentos donados son de viento y percusión para la formación de bandas musicales y de danza.

En los inicios del acto, una orquesta infantil, dirigida por el maestro de música Pedro Blanco,  interpretó la canción "Himno a la alegría", de Beethoven.

Paseo de los Colores

 El Paseo de los Colores inaugurado por Roberto Ángel en las paredes norte y oeste del Centro Educativo Santo Cura de Ars (CESCAR) abarca un área de más de 640 metros cuadrados de arte público en el sector de Capotillo, del Distrito Nacional. 

En los actos, Roberto Ángel estuvo acompañado del director de INDARTE, José Cuello; el párroco Nelson Acevedo; la diputada Melina Sánchez; el regidor Giancarlo Vega; la directora del programa Dominicana Cultural y Creativa de Propeep, Ching Ling Ho; funcionarios del organismo que dirige, además de líderes comunitarios y gestores culturales, entre otras.

Dirección de Comunicaciones Propeep

16 de noviembre de 2024






 


 Santo Domingo.- Las autoridades siguen ampliando su capacidad operativa y detectando nuevas modalidades de las redes de narcotráfico internacional. 

En un operativo de inspección conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, descubrieron en el interior de una caja de cartón, dos sartenes con un doble fondo, relleno de cocaína. 

Los recipientes de cocina, con la sustancia con una capa en su estructura, iban a ser enviados a Alemania, a través de una compañía de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional.

Los agentes coordinados por el Ministerio Publico, asistidos por unidades caninas, verificaron una caja de cartón, en cuyo interior se hallaron los sartenes, cubiertos de cocaina y forrados con plástico de color negro, modalidad de las redes criminales para tratar de burlar los controles establecidos por las autoridades.

Según el manifiesto, la caja seria enviada por un hombre con supuesta dirección en la calle San José de Ocoa, Distrito Nacional y la recibiría un individuo residente en la avenida Der Beune, Alemania.

"Las láminas de la droga, camuflada en un doble fondo de los sartenes, tuvieron un peso superior a los 350 gramos de cocaína, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)". 

El Ministerio Público y la DNCD realizan las investigaciones de lugar en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad de inteligencia operativa de los agentes, frente al ingenio de las redes de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 16 de noviembre, 2024.-
 






Fueron juramentados los señores Amparo Custodio y Amado Gómez como alcaldesa y vicealcalde, respectivamente, de La Vega, ante una sala repleta de visitantes que aplaudían la decisión.

Con 12 de los 17 regidores presentes, la sala tuvo quórum suficiente para sesionar y aprobara como único punto la juramentación de las nuevas autoridades, en ausencia de los concejales del Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo.

“Yo conozco las leyes, las leyes municipales me las conozco porque he trabajado en ese renglón hace mucho y entendemos que estamos haciendo lo correcto, ahora respetamos la opinión del que crea que no es así ”, destacó Custodio.

En la sesión también quedó juramentado Octavio Martínez, suplente, como regidor. Mientras el presidente de la Sala, Esteban García, explicó que con esta decisión se normaliza la situación en la alcaldía de La Vega.

Las nuevas autoridades no quisieron referirse al recurso interpuesto por la oposición, destacando que los abogados son quienes manejan el caso.

“A esa parte no quiero referirme porque aquí están los abogados que se encargan de la parte legal”, destacó Custodio.

Invitaron a la población a sumarse para trabajar a favor del municipio.

“El que quiera venir con un deseo de qué La Vega no progrese que siga ese camino el que quiera venir para que La Vega progrese que siga ese camino, el que no entonces que se asume a esta buena voluntad de hombres y mujeres que como yo tenemos para echar hacia adelante adelante”, aseguró.

Luego de terminado el acto de juramentación de la nueva alcaldesa Amparo Custodio, el ambiente se tornó tenso a la salida de la Sala Capitular, ya que quienes se oponían a la juramentación se hicieron sentir al vociferar que se debía hacer un nuevo proceso electoral.

Mientras que, los del partido oficialista se unieron a una sola voz diciendo “Amparo alcaldesa”.

En su discurso, la nueva alcaldesa agradeció a su familia y demás autoridades por depositar la confianza para que ella continúe la labor en el cabildo.

La recién juramentada expresó que sus planes son continuar con el desarrollo de La Vega, resaltando temas como el medio ambiente y la participación comunitaria.

“Nuestros planes son continuar con el desarrollo que ha tenido La Vega, pues como saben yo fui vicealcaldesa por lo que daremos continuidad a temas muy importantes como los del medio ambiente, continuaremos con la participación comunitaria y sobre todo la transparencia y la participación desde el Cabildo local”, indicó.

Acción de Amparp

El Tribunal de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Paz de La Vega rechazó la acc2 240la Liberación Dominicana (PLD), buscando la no juramentación de Custodio y Gómez como alcaldesa y v6 de noviembre s, la jueza Ylonka Esperanza Brito aplazó para las 10:00 am el conocimiento de la solicitud de acción de amparo

publicado