Ultimas Noticias

lunes, 18 de noviembre de 2024

 

La Asociación Nacional de Pilotos (ANP) había manifestado su descontento tras el acuerdo de cielos abiertos sin la previa participación de los principales actores del sector: los técnicos, pilotos y aerolíneas. "Nunca fuimos invitados, solo resta esperar que no sea nuestro sepelio", expresó la entidad en su cuenta de X


Tras algunos ruidos levantados por el escarceos de aquellos con opiniones encontradas en el sector de la aviación, el Tribunal Constitucional declaró constitucional el acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos por medio de una sentencia este lunes. Este acuerdo promete “abaratar” los precios de los tickets aéreos y ampliar las operaciones de las aerolíneas de ambos países.

El pasado 2 de agosto, el ministro de Turismo, David Collado firmó el acuerdo con el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, en el Palacio Nacional.

Luego la declaración, el Tribunal ordenó remitir la sentencia al presidente para que proceda con la firma y el sometimiento del acuerdo en el Congreso Nacional.

La sentencia solo contó con un voto disidente del juez Domingo Gil, donde explicó que el contenido del acuerdo “excluye el contenido de la soberanía” lo que significa que en este no se reconoce, implícitamente, que República Dominicana “tiene soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio”.

Durante la firma el pasado agosto, el mandatario dominicano afirmó que el acuerdo es un paso para el fortalecimiento de nuestras conexiones internacionales y el desarrollo económico del país.

"Gracias a este acuerdo los viajeros y transportistas tendrán acceso a amplia gama de opciones de servicios. Las aerolíneas podrán ofrecer no solo tarifas competitivas, sino también servicios que respondan a las diversas necesidades de los ciudadanos y de nuestros visitantes. Se conectarán más puntos con mayores frecuencias y sobre todo con mejores precios", dijo.

Abinader agregó que aspira "a tener un puente aéreo entre República Dominicana y varias de las ciudades donde más dominicanos y turistas nosotros tenemos".

Entre los beneficios que traerá este acuerdo para ambos países el subsecretario José W. Fernández declaró, que serán incalculables a largo alcance para los norteamericanos y dominicanos. Dijo que van desde más turismo y más oportunidades de viajes entre los dos países.

Otras de las ventajas que mencionó Fernández es la creación de una cadena de suministro regional entre las industrias de Estados Unidos y República Dominicana, la cual llevará a ambos países a una "asociación bilateral y estratégica más profunda"


 
 El presidente Luis Abinader firmó este lunes 18 de noviembre el decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en la República Dominicana.

La firma se realizó durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, que el mandatario encabeza cada lunes en el Palacio Nacional.

Este decreto establece el inicio del proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, el cual será coordinado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

El objetivo principal del plan es reducir los accidentes de tránsito en las principales vías y carreteras del país, promoviendo así mayor seguridad para los ciudadanos y optimizando la movilidad terrestre.

Milton Morrison anunció que Gobierno firmará en noviembre el Pacto Nacional por la Seguridad Vial

Ciudad

Milton Morrison anunció que Gobierno firmará en noviembre el Pacto Nacional por la Seguridad Vial

Abinader afirmó que los accidentes de tránsito históricamente cobran más vidas que las pandemias, destacando que entre 2016 y 2024 han fallecido 26,257 personas fallecieron en estas circunstancias o como su consecuencia. 

Las autoridades destacaron que esta medida busca fortalecer las políticas públicas en materia de tránsito y transporte, alineándose con los estándares internacionales para garantizar un sistema vial más seguro y eficiente.

18 de noviembre 2024

Santo Domingo.- La ministra  de Interior y Policía, Faride Raful, expresó que con las detenciones de 11 agentes de la Policía Nacional implicados en la presunta sustracción de más de 900,000 proyectiles de la Intendencia de Armas, se ha roto un sistema de impunidad que ha causado una justificada indignación colectiva.

“Cualquier persona que intente manchar la transparencia que impulsamos desde la reforma policial será definitivamente procesada con todo el peso de la ley. Ya el Ministerio Público tomó su tiempo, identificando a las personas en esta etapa y tiene las pruebas suficientes para someter a la justicia”, manifestó. 

La funcionaria destacó que esta investigación del Ministerio Público inició en octubre, tras una solicitud conjunta del Ministerio de Interior y Policía y el director de la uniformada, mayor general Ramón Guzmán Peralta.


Raful ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa a los medios de comunicación al concluir la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, que, en esta ocasión, encabezó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Tasa de homicidios sigue en cifra histórica de 9.6 %

La ministra destacó que la tasa de homicidios en el territorio sigue en la cifra más baja registrada en la historia, con un 9.6 por cada 100,000 habitantes, y noviembre continúa con un 7.7, logrado por el trabajo conjunto de la Fuerza de Tarea.

Igual, 15 provincias y 10 municipios tienen una tasa acumulada de un dígito, como Puerto Plata, La Vega (que no registra homicidios este mes), Santo Domingo, Monte Plata, Azua, Salcedo, San José de Ocoa, Nagua y Dajabón.

Cumplir la Ley mediante “Operación Garantía de Paz”

Detalló que las jornadas de la Operación Garantía de Paz, iniciadas en septiembre, seguirán implementándose los fines de semana para garantizar la tranquilidad social y reducir los conflictos sociales.

Este fin de semana fueron intervenidos 16 centros nocturnos, de los que uno quedó clausurado temporalmente por incumplimiento de las normas, mientras los demás fueron notificados.

Aseguró que la institución está abierta a los representantes de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y de Diversión, a quienes ha recibido en tres ocasiones para explicarles las normas como la Ley 90-19, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos, que protege a los ciudadanos de la contaminación sónica.

En la rueda de prensa estuvo el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y otras autoridades.

81 de noviembre 2024


 


Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader recibió, en el Palacio Nacional, la visita de una delegación encabezada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Popular China y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, Li Hongzhong, con la finalidad de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación internacional entre ambas naciones. 

En el encuentro, realizado en el Salón Privado, participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro para Políticas de Integración Regional de República Dominicana, Miguel Mejía, y el embajador de la República Popular China ante la República Dominicana, Chen Luning.

Sobre Li Hongzhong

Li Hongzhong, nacido en 1956

Actualmente es miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. 

Se ha desempeñado como vicegobernador de la provincia de Guangdong, alcalde y secretario del Comité Municipal del PCCh de Shenzhen, gobernador y secretario del Comité provincial del PCCh de Hubei, secretario del Comité Municipal del PCCh de Tianjin.
18 DE NOVIEMBRE 2024


 

 

El Mayor General (R) Valerio García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y La Policía Nacional, sostuvo un encuentro con el Director General de Los Comedores Económicos del Estado el Dr. Edgar Féliz.

Con el convenio entre ambas instituciones la Hermandad recibirá raciones de comida cruda para ser preparadas tanto en la cocina de la Sede Central, como en Santiago de los Caballeros y otras localidades para serles distribuidas al personal de Veteranos que diariamente visitan las instalaciones de la Hermandad.

Durante el encuentro del General Valerio con el Dr. Féliz, decidieron encaminar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los Veteranos. 

El Dr. Féliz se mostró en la mejor disposición de colaborar y como siempre ayudar a los más necesitados, aceptando formar parte del Consejo Consultivo de la entidad de Veteranos.

Acompañaron al Mayor Gral. (R) Valerio García Reyes ERD, el Gral. R) David Gómez Prats, ERD el Gral. (R) Guillermo Báez Ubiera PN, el Gral. (R) Abreu Colón PN y el Gral. (R) Puro de la Cruz.

18 DE NOVIEMBRE 2024



Las cocinas móviles de la institución fueron instaladas en las zonas de Higüey, Bajo Yuna, Cabarete, Puerto Plata y Las Terrenas, Samaná.

Santo Domingo. -Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), se mantiene dando asistencia alimentaria a la población que reside en las zonas que en los últimos días se han visto afectadas por las ocurrencias de fuertes lluvias producto de un disturbio atmosférico y que ha dejado incomunicadas a varias comunidades del país.

La información la dio a conocer el director general de Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien ha estado realizando visitas a cada uno de los lugares acompañando al ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza y otros funcionarios para conocer de manera directa las necesidades de los afectados como es el interés del presidente de la República, Luis Abinader Corona.

Féliz Méndez, destacó que aquellos lugares donde sus residentes pueden acudir hasta un comedor productor o de expendio, recibirán el almuerzo sin importar el aumento que esto represente para la producción, sin embargo, en aquellas zonas que han quedado incomunicadas y que no tengan un establecimiento cercano, se ha procedido a instalar las cocinas móviles que producen entre 2 mil a 3 mil raciones diarias.

“Nosotros hemos estados acompañando al ministro Paliza en este levantamiento de los daños provocados por las lluvias en diferentes provincias del país, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien nos ha hecho saber de su preocupación por la situación de estas personas. En nuestro caso, estamos asegurando la alimentación de esta población vulnerable a través de los comedores y las cocinas móviles” aseguró.

El funcionario declaró que la institución que dirige se encuentra en alerta permanente y preparada para asistir a las familias afectadas por inundaciones y desbordes de ríos por las fuertes lluvias que han estado cayendo en los últimos días en toda la geografía nacional.

“Tenemos los almacenes abastecidos, y todos los colaboradores a nivel nacional, tanto de las unidades productoras fijas, así como de las cocinas móviles están listos para prestar asistencias donde sean requeridos los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED)” expresó.

Higüey, Bajo Yuna, Cabarete y Las Terrenas

En Higüey, provincia la Altagracia, fueron instaladas 2 cocinas móviles en las comunidades que fueron afectadas por las lluvias, produciendo más de 2 mil raciones diarias. 

En el Bajo Yuna, en la comunidad de Guaragua, se trasladó una  cocina móvil que produce más de 2 mil raciones de almuerzo cada día. 

Los casos más recientes son el del distrito municipal de Cabarete en Puerto Plata, donde se instalaron 3 cocinas móviles y Las Terrenas en Samaná, donde se llevó 1 cocina móvil para asegurar la alimentación de la población afectadas por las lluvias en esas zonas.

“Aquí en Cabarete instalamos 3 cocinas móviles para la zona, que van a estar hasta cuando sea necesario. Ahí donde las zonas están anegadas los comedores económicos llevaran  almuerzo a cada lugar, a cada ciudadano, por instrucciones de nuestro presidente Luis Abinader, para que no le falte la comida a ningunos de ellos, es nuestro deber y en eso estamos y ustedes pueden estar seguros de que las vamos a mantener aquí mientras sea necesario” explicó.

Mientras que en Las Terrenas, Samaná,   está instalada una cocina móvil con capacidad para producir más de 2 mil raciones diarias, informó el director general de CEED.

El director general de Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, reitero su disposición de brindar ayuda y apoyar a las demás instituciones con la entrega de los kits de alimentos crudos si fuere necesario. 

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), es una de las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), quien planifica y dirige todas las acciones de coordinación entre las instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres. 

18 de noviembre del 2024

Departamento de Comunicación

Comedores Económicos del Estado (CEED)


Presidente del CMD, Waldo Ariel Suero se entera de lo sucedido directamente en el centro hospitalario; P. N busca pareja de Haitianos armó desorden.

Video-Una pareja de ciudadanos haitianos agredió la tarde del domingo a parte del personal de salud de la emergencia del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras y emprendió la huida.

El incidente fue conformado por el centro, que emitió un comunicado con las declaraciones del director general, doctor César Roque, quien condenó la agresión contra el personal de salud, por parte de un paciente de 28 años y su pareja-

El doctor Roque explicó que tras recibir al paciente y admitirlo en área de triaje, él y su esposa comenzaron a agredir al personal médico y de enfermería que prestaba servicios e incluso, amenazaron con un arma blanca, tipo puñal, que el extranjero logró entrar de manera oculta.

“Por la rápida intervención del personal de seguridad del centro hospitalario, se logró poner en custodia a los agresores, quienes aprovecharon la llegada de un paciente crítico para emprender la huida”.

Las autoridades del centro notificaron a la Policía Nacional y mantienen activa la búsqueda de los ciudadanos haitianos para que respondan ante la justicia por los hechos cometidos.

Waldo Ariel Suero

El presidente del Colegio Medico, Waldo Ariel Suero se presentó cerca del medio dia de hoy en apoyo al personal medico, quien recibió informacion del director del centro.

Suero se percato directamente de lo ocurrido, conversando en la sala de emergencia con galenos, donde estaba presente el Jefe de Seguridad del Servicio Nacional de Salud. Los médicos allí se quejaron por la "negligente participación de la seguridad del Hospital quienes no apresaron a la pareja de esposos. Hoy se informó que estos están siendo buscados por la Policía Nacional que investiga el hecho.



 La heredera de la corona de España en su recorrido por distintos destinos alrededor del mundo, incluyendo República Dominicana

Fuente/Forber

El buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ ya está preparado para su XCVII edición, que tendrá una relevancia especial: contará con la princesa de Asturias como parte de su dotación. El viaje se iniciará el 11 de enero de 2025 en Cádiz, para realizar un periplo de 17.000 millas náuticas que le llevará por 8 países en el continente americano y por 6 ciudades españolas.

Además de aprender navegación, la estancia de 140 días en la mar procura el crecimiento de los guardiamarinas en formación humana y cultural, siempre sobre los valores del compañerismo, la superación y el trabajo colectivo. La aventura les permitirá aprender hasta 18 asignaturas de muy distinta índole y capacitación.

Desde Cádiz, el buque navegará hasta Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), y Nueva York, antes de regresar a España y visitar los puertos de Gijón, Ferrol, Marín y de nuevo Cádiz, el 21 de julio de 2025.


El buque, que contará con una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa, y 2 maestros civiles, funciona también como una embajada flotante, contribuyendo a apoyar la acción exterior de España en aquellos países y puertos extranjeros a los que acude y suponiendo una herramienta de primer orden en la diplomacia de defensa.

El recorrido del buque escuela, en fechas

Cádiz – 11 de enero

Las Palmas (Islas Canarias) – 21 al 23 de enero

Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) – 17 al 20 de enero

Salvador de Bahía (Brasil) – 14 al 19 de febrero

Montevideo (Uruguay) – 5 al 9 de marzo

Punta Arenas (Chile) – 20 al 23 de marzo

Valparaíso (Chile) – 4 al 8 de abril

El Callao (Perú) – 18 al 22 de abril

Cartagena de Indias / Santa Marta (Colombia) – 9 al 14 de mayo

Panamá – 3 al 6 de mayo

Santo Domingo (República Dominicana) – 19 al 24 de mayo

Nueva York (Estados Unidos) – 5 al 10 de junio

La Princesa de Asturias desembarcará en Nueva York para volar a España y reembarcar en Gijón.

Gijón (España) – 3 al 7 de julio

Ferrol (España) – 9 al 12 de julio


publicado 18 de noviembre 2024




ESTADOS UNIDOS, DORAL.-El ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., asistió a la juramentación del nuevo comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de América, el Almirante Alvin Holsey.

El nuevo comandante sustituye en el cargo a la general del Ejército de los EE.UU., Laura J. Richardson.

La ceremonia, encabezada por el secretario de Defensa de los Estados Unidos Lloyd J. Austin III, tuvo lugar en la sede del Cuartel General de Southcom, ubicada en la ciudad Doral, en el Estado de Florida.

Participaron en la ceremonia líderes de defensa y seguridad de 32 países de Latinoamérica y el Caribe.

Durante su estadía, el teniente general Fernández Onofre, ERD., sostuvo un encuentro privado con el secretario de Defensa de EE. UU., donde trataron temas de interés común para ambas naciones.

De igual forma, el ministro de Defensa dominicano se reunió con varios homólogos de las naciones participantes en el acto de traspaso de mando

LEA ASUME nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos

18 de noviembre 2024







Fuente/Infobae
El nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, asumió el cargo el pasado jueves con la promesa de reforzar las alianzas con América Latina y el Caribe, socios regionales con los que comparte desafíos en materia de seguridad.

Durante una ceremonia de cambio de mando celebrada en Miami, en el sur de Florida (EEUU) y donde este cuerpo militar tiene su sede, Holsey defendió que las alianzas son la mejor disuasión para afrontar “las preocupaciones económicas y de seguridad compartidas”.

“Siempre estaremos allí para las naciones con ideas afines, que comparten nuestros valores, nuestra democracia, nuestro estado de derecho y los derechos humanos”, aseveró el almirante de la Marina estadounidense, el primer afroamericano que asume la dirección del Comando Sur.

“Nuestros adversarios han establecido una fuerte presencia, poniendo en peligro la seguridad y la estabilidad en todo el continente americano”, alertó Holsey, quien aludió a los continuos esfuerzos de Rusia y China por ganar influencia y poder en la región.

Se refirió también a las organizaciones criminales trasnacionales, que “crean un entorno de riesgo al tiempo que socavan el Estado de derecho y perturban las funciones gubernamentales legítimas”.

Holsey tomó este jueves el relevo de Laura Richardson, quien en 2021 asumió la jefatura del Comando Sur y se convirtió en la primera mujer en dirigir esta organización responsable de la cooperación de EEUU en materia de defensa y seguridad con países socios en América Latina y el Caribe.

Holsey, oriundo de Georgia, fue comisionado a través del programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (NROTC) en Morehouse College en 1988, donde recibió un título en Ciencias de la Computación.

En 1995 obtuvo una Maestría en Ciencias en Administración de la Universidad Estatal de Troy, y en 2010 asistió a la Escuela de Estado Mayor de las Fuerzas Conjuntas.

La carrera militar de Holsey incluye numerosos despliegues a bordo de fragatas y cruceros de la Armada estadounidense, así como misiones de vuelo.

Comandó un escuadrón de helicópteros antisubmarinos, el primer buque de guerra de propulsión eléctrica híbrida de la Armada y el Grupo de Ataque de Portaaviones Uno a bordo del portaaviones USS Carl Vinson (CVN 70).

Richardson, por su parte, ha puesto fin a una carrera militar de más de cuatro décadas.

Nacida en Misuri, esta general del Ejército es una oficial condecorada y aviadora distinguida que participó en despliegues en Irak en apoyo de la ‘Operación Libertad Iraquí’ y en Afganistán en la denominada ‘Operación Libertad Duradera’.

Ha llevado a cabo también asignaciones como asistente militar del vicepresidente en la Casa Blanca, jefa de enlace legislativo del Ejército con el Congreso de EEUU y como planificadora de campañas del Ejército en el Pentágono.

El Comando Sur de EEUU es uno de los seis comandos unificados y tiene entre otras responsabilidades las operaciones militares de este país en la región.

J





ueves 14 de noviembre 2024




 Fuente/Diario Libre
La aerolínea estadounidense de bajo coste Spirit Airlines se ha declarado en quiebra, aunque los vuelos, la venta de billetes, las reservas y el resto de operaciones prosiguen con normalidad, informa este lunes la compañía en su página web.

Con sede en Dania Beach (Florida),
Spirit ha anunciado en un comunicado un acuerdo integral para reducir el apalancamiento de su balance y poder mantenerse en el mercado de vuelos de bajo coste.

El acuerdo de reestructuración, indica la empresa, cuenta con el apoyo de una gran mayoría de los tenedores de bonos y se ha hecho de modo voluntario.

En la nota, Spirit destaca su confianza en que esta reestructuración reduzca su deuda, proporcione una mayor flexibilidad financiera y permita mantener la actividad a largo plazo.

A finales de octubre pasado, la aerolínea anunció su intención de vender 23 de sus aviones por unos 519 millones de dólares, así como su propósito de despedir a parte de sus empleados.

La empresa informó a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. que el pasado 18 de octubre firmó un acuerdo con la multinacional GA Telesis para vender 23 aviones A320ceo y A321ceo, que están previstos que se entreguen entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Con el objetivo de "volver a la rentabilidad", la compañía también planea disminuir en unos 80 millones de dólares sus costes anualizados, principalmente mediante una reducción de plantilla "acorde con el volumen de vuelos previstos" para el próximo año.

La aerolínea de bajo coste atraviesa una crisis financiera desde enero pasado, cuando Jetblue rompió su acuerdo para comprar la empresa por 6,600 millones de dólares; previamente, el Departamento de Justicia de EE.UU. se había opuesto al acuerdo por infringir las leyes antimonopolio.

Recientemente, Spirit retrasó el plazo para refinanciar una deuda de más de 1,000 millones de dólares hasta finales de diciembre.

publicado 18 de noviembre 2024



El viernes 15 de noviembre, la Armada de República Dominicana recibió en la Base de Infantería de Marina «Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache» a una delegación de la Guardia Nacional de Puerto Rico, en una visita orientada a fortalecer la formación y el desarrollo profesional de los suboficiales navales.

 La delegación estuvo encabezada por la capitana de corbeta Michelle Mecklenburg, jefa de la Sección Naval de la Embajada de los Estados Unidos, el sargento de primera clase Francisco Rivera y una destacada comisión de suboficiales.

El recibimiento estuvo a cargo del contralmirante Elio Manuel Cruz Camacho, comandante de la Base de Infantería de Marina, quien fue acompañado por el capitán de navío César Ricardo Reyes Ramírez, comandante del Comando Naval de Educación y Entrenamiento; el capitán de fragata Yeudi Alberto Araujo Morbán, director de la Escuela de Suboficiales Navales; y el suboficial primero Luis David Veloz Feliz, jefe de cuerpo, junto a una comisión de oficiales superiores.

La jornada incluyó enriquecedores intercambios de experiencias y propuestas para optimizar los programas de capacitación, con un enfoque en el fortalecimiento de la carrera de los suboficiales. Además, la delegación realizó un recorrido por las instalaciones de la base, concluyendo en la Escuela de Suboficiales Navales, donde se presentaron los avances alcanzados y las mejoras implementadas en los procesos de formación.

Como parte de esta significativa visita, fue ofrecido un almuerzo, seguido de un emotivo intercambio de presentes que simbolizó el fortalecimiento de los lazos de cooperación y amistad entre ambas instituciones.

Esta colaboración con la Guardia Nacional de Puerto Rico reafirma el firme compromiso de la Armada de República Dominicana con el desarrollo continuo de sus suboficiales, promoviendo el crecimiento profesional y operativo de nuestras fuerzas navales mediante valiosos intercambios internacionales.
18 de noviembre 2024








 



La Policía Nacional investiga las circunstancias donde un hombre perdió la vida tras supuestamente caer de uno de los balcones del centro comercial Ágora Mall, ayer domingo.

El trágico incidente tuvo lugar en la plaza, ubicado en el Distrito Nacional, donde el hombre de aproximadamente 42 años, identificado como Hernán Espinola Roque, sorprendió a la concurrencia cuando se enteraron del hecho

Según informes preliminares, se cree que Espinola Roque se lanzó desde uno de los niveles más altos de la plaza. Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable suceso

Para algunos visitantes conocer si se lanzó o no, seria fácil por el hecho que el establecimiento está repleto de caramas que permitirían escalecer lo que ocurrió

Según un comunicado de la empresa, el hecho no ocurrió en las áreas comerciales ni de afluencia del centro comercial, por lo que las operaciones del mall se desarrollan con normalidad

La administración también expresó su solidaridad con la familia afectada, reafirmando su compromiso de respetar la privacidad solicitada por los allegados del fallecido. «Por respeto a sus seres queridos, acogiéndonos a su solicitud, toda información al respecto es de carácter privado, tal como ha pedido su familia», puntualiza el comunicado.

Finalmente, Ágora Mall reiteró su disposición de colaborar con las autoridades para esclarecer los detalles del suceso, mientras el centro comercial continúa sus actividades habituales.

Generalmente en las plazas ocurren muchos hechos que las gerencias se niegan o barajan informar para evitar la mayor difusión para mantener su establecimiento fuera de ruidos.

En las últimos meses ciudadanos denuncian ser robados por delincuentes dentro de las plazas y solicitan coloración, sin embargo con muchos alegatos no ofrecen mayores detalles y sobre todo no quiere presentar los videos que daría rápido con quien cometió el hecho y todo que así ya que el ciudadanos cree perder tiempo acudiendo a las autoridades

Robos de celulares, dinero, cartera colocadas en los carritos mientras los clientes están distraídos observando el productos y robos autos y motores son parte de la gran variedad de los temas que informan a través de las redes los usuarios a estos establecimientos con las quejas de la negativa de la gerencias de colaborar.

18 de noviembre 2024


 Santo Domingo.- Un ciudadano albanés que viajaría a Madrid, España, fue intervenido en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, con dos maletas llenas de paquetes de presumible cocaína, durante una operación de inspección e interdicción conjunta, realizada por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), bajo la coordinación del Ministerio Público.  

Los agentes y militares, asistidos por unidades caninas, verificaban decenas de equipajes en el área de salida de la terminal, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas en el interior de dos maletas. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el equipaje, encontrando en la primera maleta, varias prendas de vestir y una mochila, conteniendo en su interior 19 paquetes; mientras que en el segundo equipaje, se confiscó otra mochila con 21 bloques, para un total de 40 paquetes, envueltos en fundas plásticas y papel de aluminio.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una exhaustiva investigación para determinar si hay otros implicados en el frustrado envío del alijo a Europa, mientras el extranjero de de 29 años, fue entregado a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para los fines correspondientes. 

“Al albanés se le ocupó además un (01) bolso pequeño, color gris, conteniendo treinta y seis mil cien (RD$36,100.00) pesos dominicanos, un (01) celular, marca IPhone, entre otras evidencias”. 

Las autoridades continúan mejorando su capacidad operativa frente a las redes criminales que intentan utilizar los aeropuertos y puertos para traficar con sustancias narcóticas hacia Estados Unidos y Europa. 

Los 40 paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-  

Domingo 17 de noviembre, 2024.-






 

domingo, 17 de noviembre de 2024


 La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), ejecutó 18 órdenes de arresto y
recuperó igual número de motocicletas en diversos operativos realizados en distintas provincias del país. Además, 102 personas fueron detenidas para fines de investigación, como parte de los esfuerzos continuos para garantizar el orden y la seguridad ciudadana.

En Barahona, fue arrestado Yoel Alexander Olivero Féliz, alias “El Vit”, de 35 años, mediante la orden de arresto No. 2024-AJ00140, acusado de penetrar en una residencia y sustraer dos tabletas, tres relojes, cuatro pares de tenis y otros artículos personales.

En La Romana, los agentes recuperaron una motocicleta marca Nipponia, modelo Brío 110, color negro, reportada como robada el 5 de mayo de este año. Asimismo, en Santo Domingo Este, en la calle 2da del sector Nuevo Horizonte, Los Alcarrizos, localizaron una motocicleta marca Tauro, color negro, placa K2619261, sustraída el pasado 25 de octubre.

En otro caso en Barahona, fue detenido Deivi Montero, conocido como “Mátate”, de 23 años, bajo la orden de arresto No. 01541-2024-AJOR-02723, acusado de ingresar a una residencia el 24 de octubre y sustraer cuatro pistones de camión, una funda de rodamientos y otras pertenencias.

Por su parte, en San Pedro de Macorís, se recuperó una motocicleta Suzuki, modelo AX 100, chasis LC6PAGA12G0013222, color negro, reportada como robada el 1 de noviembre de 2024.

Finalmente, en Bonao, fue apresado Luis Francisco González Rosario mediante la orden de arresto No. 2024-AJ0030011, acusado de estafar a un ciudadano.

Todos los detenidos y las motocicletas recuperadas fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

La Policía Nacional reitera su compromiso de trabajar de manera incansable para combatir el delito en todas sus formas, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía en todo el territorio nacional.

publicado 17 de noviembre 2024