Ultimas Noticias

miércoles, 4 de diciembre de 2024

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader puso en marcha este martes el operativo “Navidad con Garantía de Paz 2024”, con más de 19,000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para continuar fortaleciendo la seguridad ciudadana en el país en las festividades de Navidad y fin de año. 

En un acto, realizado en la explanada frontal de la Policía Nacional, el director de la institución, mayor general Ramon Antonio Guzmán Peralta, explicó que este operativo Garantía de Paz en Navidad contará con más de 15,000 agentes de la Policía Nacional y 4,000 miembros de las Fuerzas Armadas al servicio de la seguridad ciudadana del pueblo dominicano. 

El director de la Policía Nacional reiteró el compromiso del Gobierno de garantizar la seguridad ciudadana y asegurar que el pueblo dominicano disfrute de unas festividades llenas de paz, alegría y confianza, y destacó que en el marco de la reforma policial impulsada por el presidente Abinader, se están dando pasos firmes hacia una policía más cercana a la gente, transparente y efectiva. 

"Nuestra meta es construir un vínculo sincero con los ciudadanos, fortaleciendo la confianza en base al trabajo brindado en este año a la transformación de la Policía Nacional, que se hace evidente durante estas fiestas, donde podrán notar el impacto de los nuevos ligamentos de la transformación policial", resaltó. 

Dijo, además que, la Policía Nacional contará con una nueva imagen y la incorporación de 4,440 nuevos agentes policiales formados y entrenados bajo los estándares modernos. También, informó que, los agentes tendrán un nuevo pensum elaborado por la comisión de reforma educativa y que el uniforme ahora incorpora cámaras y armas no letales de última generación, asegurando una labor más eficiente, segura y confiable para los miembros y la ciudadanía.

En este operativo, dijo, los patrullajes serán reforzados con la inclusión de 240 camionetas de patrullaje de la Policía Nacional y 10 vehículos destinados a la seguridad vial en las carreteras con mayores índices de accidentes, y agregó que, los centros de mando y control operan las 24 horas del día, brindando atención inmediata a través de canales de comunicación directos y accesibles, gracias a la transformación de la reforma policial.

"En este momento estamos recibiendo una flotilla vehicular que nos permitirá eficientizar nuestro servicio en todo el territorio nacional con camionetas camiones y motocicletas equipado todo con aditamento necesario para servir mejor a nuestra nación", dijo.

El director de la Policía Nacional concluyó su discurso diciendo que este operativo permitirá garantizar las navidades más seguras jamás vistas en nuestro país para nuestros ciudadanos y turistas que nos visite, y exhortó a los agentes, como miembro de la Policía Nacional, que sus actuaciones sean firmes haciendo honor al compromiso de proteger, servir y respetar los derechos humanos de cada ciudadano en el territorio nacional. 

Policía Nacional más cerca de los ciudadanos 

De su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que desde hoy nuevos hombres y mujeres se involucran en este gran proyecto para reestructurar una Policía Nacional que busca estar más cerca de los ciudadanos, sirviendo y protegiendo, como es el nuevo lema, pero sin dejar aparte la realidad de hacer fiscalizable las normas y las leyes que rigen en todo el territorio nacional, en la Constitución y en las leyes dominicanas. 

“Solamente respetando los derechos de todos podemos garantizar seguridad ciudadana. Estamos haciendo desde el gobierno central, que dirige el presidente Abinader, ingentes esfuerzos para que haya una verdadera cohesión social entre las instituciones del Estado responsables del orden y la ciudadanía. Solamente con una cohesión social y viendo los multifactores y los multisectores que se involucran en una mayor seguridad ciudadana, podemos trabajarla”, dijo. 

Ejecución del plan 

La Dirección General de la Policía Nacional dispuso, mediante el memorándum núm. 39586, que, a partir de las 9:00 de la mañana del martes 3 de diciembre de 2024 hasta el viernes 10 de enero de 2025, se refuerce el patrullaje preventivo, así como la elaboración y ejecución de esta directiva, con medidas preventivas, investigaciones y labores de inteligencia las 24 horas, en las principales autopistas, avenidas, carreteras, zonas turísticas y áreas residenciales, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana en todo el país. 

Dentro de las principales instrucciones, las direcciones centrales de áreas, regionales y sus unidades subordinadas, con el respaldo de las instituciones de refuerzo, realizarán labores de patrullaje preventivo, con el apoyo de la Dicrim y la Dintel, con el objetivo de prevenir hechos delictivos como el raterismo, la contaminación sónica y los accidentes de tránsito, para garantizar la tranquilidad ciudadana y preservar el orden público. 

Además, la ordenanza dispuso que, a través de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se prevenga la ocurrencia de accidentes de tránsito y se mantenga controlado el flujo vehicular durante el desplazamiento de los ciudadanos hacia el interior del país con motivo de estas festividades. 

Las entidades que apoyan este magno operativo para garantizar la seguridad ciudadana se encuentran la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), los Comedores Económicos del Estado Dominicano, los ayuntamientos del país, y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). De igual manera, estarán operando el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana y los Cuerpos de Bomberos. 

Acompañaron al presidente Luis Abinader los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; los comandantes generales, de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal Suárez Martínez; del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; los viceministros de Defensa, para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante,  Ramón Gustavo Betances Hernández; para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario. 

También, los directores de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; de la Comipol, mayor general Rafael Vásquez Espínola; de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y la procuradora adjunta y la titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

3 de diciembre 2024
























 Santo Domingo.- Más de 1,200 miembros de la Comisión Militar y Policial (Comipol) serán desplegados desde hoy en una intensa jornada para reforzar las medidas de seguridad y ofrecer asistencia a quienes se desplacen por las carreteras y autopistas del país, con motivo de las festividades navideñas. 

El mayor general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comipol, hizo el anuncio al arengar a su personal para que actúe con valentía, disciplina y dedicación. Asimismo, aprovechó la ocasión para entregarles equipos, uniformes y accesorios a fin de que ejerzan sus labores con eficacia en colaboración al operativo preventivo “Navidad con Garantía de Paz”.

“Este desafío se centra en brindar apoyo a la Policía Nacional, una tarea en la que el Ministerio de Defensa, bajo el firme liderazgo del señor ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, nos convoca a cumplir una misión de suma trascendencia: garantizar la seguridad y asistencia vial. A través de la Directiva Número 18, se nos instruye a colaborar en el operativo preventivo "Navidad con Garantía de Paz", liderado por la Policía Nacional”, expresó.

El alto oficial y titular del organismo adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dijo que las patrullas “cubrirán más de 2,800 kilómetros de vías troncales, peajes, aeropuertos; desplegando 1,231 hombres y mujeres diariamente, incluyendo personal administrativo y 243 patrulleras. Este esfuerzo refleja no solo nuestra capacidad operativa, sino también el firme compromiso de cada uno de ustedes con la misión asignada”.

Durante el acto de motivación, fueron entregados 1,034 chamacos, 2,068 camisetas negras, 1,034 botas negras, 400 camisas verdes, 400 pantalones verdes, 400 camisas azules, 400 pantalones azules, 400 corbatas negras, 800 camisetas blancas, 200 mamelucos técnicos, 200 mamelucos verdes, 200 mamelucos naranja, 800 correas negras, 40 uniformes de Codevial y 200 chalecos multiusos. 

Tras agradecer al ministro de Defensa, “por su liderazgo y confianza en nosotros; al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, por su apoyo irrestricto, y a los equipos técnicos y operativos que han hecho posible esta movilización”, el director de la Comipol expresó que el trabajo a desarrollar “no solo será visible, sino que dejará una huella importante en la percepción de seguridad y confianza de los ciudadanos”. 

“Como soldados de la Comipol somos los guardianes de las carreteras, los protectores de quienes transitan nuestras vías. Su liderazgo y desempeño serán la diferencia entre un ciudadano que se siente protegido y uno que siente inseguridad”, agregó.

Igualmente exhortó a los oficiales, clases y alistados a ejecutar sus tareas con respeto, precisión y firmeza, “recordando siempre que representamos los valores más altos de nuestra institución y el prestigio que hemos construido con esfuerzo y dedicación. Actúen con determinación, pero también respetando la dignidad de las personas en esta época tan especial; su trabajo no solo protege vidas, sino que también inspira confianza en nuestro pueblo”, dijo.

Recordó, asimismo, que las patrullas de la Comipol están para brindar seguridad y protección y que pueden contactarse mediante la APP de Asistencia Vial (AsistenciaVialMOPC), así como con el tradicional número de call center 829 688 1000 para asistir a toda persona que se le presente cualquier inconveniente durante su trayecto.

3 DE DICIEMBRE, 2024



















martes, 3 de diciembre de 2024

La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de implementación de mejoras en el Seguro de los Veteranos Pensionados de las FF. AA. y la P.N. en el marco de la mesa de trabajo que por disposición del Dr. Santiago Hazim y el Mayor General (R) Valerio García ha sido conformada para buscar vías de solución a las problemáticas de salud que enfrentan los Veteranos.

La reunión estuvo efectuada por el Mayor General Paulino Espinal por parte de la Hermandad y El Dr. Iván Minaya, por parte de SENASA y se ha avanzado en la coordinación para agilizar procedimientos para la atención a los veteranos, con énfasis a diabetes, hipertensión, hemodiálisis y enfermedades catastróficas. La integración a estos procedimientos serán realizados desde una unidad de SENASA que la Hermandad está procurando se instale en la Institución.

3 de diciembre, 2024


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, se reunió este lunes con una comisión de Japón, con el objetivo de pasar balance y darle seguimiento al proyecto de la siembra de Peras Japonesas en la comunidad La Culata, Constanza, tras un convenio con la alcaldía de la Ciudad de Matsudo, Japón.

El director del IAD explicó que, a inicios del 2025 culmina la primera etapa del proyecto y la República Dominicana será el único país con cultivo de Peras Japonesas en el continente americano, así mismo, dijo, que la institución recibirá una misión evaluadora del proyecto desde Japón. 

Según explicaron los técnicos japoneses, el embajador del Japón en el país, Masahiro Takagi, está muy interesado en que el proyecto continue más allá de su primera etapa y la idea es hacer de La Culata un área de frutas; para este próximo año se pretende sembrar en su versión japonesa, Kiwi, Mandarina y Manzana, entre otros cultivos.
Asimismo, detallaron que este proyecto será un modelo para los estudiantes de agronomía a nivel mundial.

En la reunión, el director estuvo acompañado por el subdirector, Luis Freddy Guzmán; el director de Producción, Porfirio Colón Veras (Leo); el encargado del Departamento de Distribución de Tierras, Víctor Inoa y la encargada de la División de Cooperación Internacional, Jhulkenia Valdez. 

Por la misión de Japón estuvieron, el técnico japonés Daisuke Denuma, el especialista en Peras Japonesas, Shigeru Tanaka y la traductora, Mari Yonezaki. 
Departamento de Comunicaciones IAD
3 de diciembre 2024










 


hoy los miembros de las Fuerzas Armadas siguen recibiendo en su cuenta de cobro las notificaciones que pueden acceder al sueldo 13, también conocido como Regalía Pascual. 

El objetivo de esta entrega es que las familias de los servidores públicos puedan planificar sus presupuestos económicos para la Navidad. 

Desde ayer lunes circuló la información del pago del sueldo número  Regalía Pascual a pensionados del sector público, militares y los miembros de la Policía Nacional (PN)

Los primeros en cobrar fueron los jubilados, luego siguieron los integrantes de las Fuerzas Armadas y el cuerpo policial, y para mañana martes se continuará con otras instituciones públicas, adelantó la TN.   

La Tesorería Nacional es la entidad que ejecuta los pagos de las instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado dominicano, además de regular y supervisar el funcionamiento del Sistema de Tesorería en el Sector Público no Financiero.

3 de diciembre, 2024



·        10 hombres y 17 mujeres con discapacidad auditiva son capacitados para diseñar y elaborar artículos personalizados.
 

Santiago. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inició el curso de “Diseño y Elaboración de Artículos Personalizados” para personas en condición de discapacidad auditiva del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora y de la Escuela Nacional Para Sordos.

En el acto de apertura, el director de la Regional Cibao Norte, Luis Manuel Rodríguez, en representación del director general, Rafael Santos Badía, expresó la satisfacción que siente la institución de poder ser puente de formación para el desarrollo e inclusión de los nuevos participantes, motivo por el que les recordó que las puertas del INFOTEP siempre estarán abiertas para que continúen capacitándose.

“INFOTEP se ha enfocado en llevar la capacitación técnico-profesional a todos los dominicanos que la necesiten. En esta ocasión, 10 hombres y 17 mujeres sordas, que anteriormente no contaban con estas facilidades de aprendizaje, reciben conocimientos en aulas modernas, promoviendo así la inclusión y el acceso a oportunidades formativas para todos”, dijo Rodríguez.

También explicó que los participantes cuentan con un experto en lenguas de señas les traduce las instrucciones, datos y práctica impartidas por el facilitador, para que de esa manera puedan comprender el proceso de enseñanza con el que podrán desarrollar sus habilidades e ingenio creativo.

La capacitación comenzó el pasado sábado 30 de noviembre en la Dirección Regional Cibao Norte del INFOTEP, con un grupo de 27 personas con discapacidad auditiva.


Participantes hablan sobre la experiencia

“Estoy aquí en INFOTEP, es mi primera vez y estoy aprendiendo diseño gráfico con mis amigos, y estamos muy motivados porque entendemos que esto es una gran oportunidad para todos nosotros”, explicó en lenguas de señas la participante Dareysa Hernández.

Con la misma emoción de orgullo también compartió su entusiasmo el joven Joan Estévez; quien resaltó la importancia que tienen estos cursos porque les permite desarrollarse para un mejor futuro.
 

También el señor José Martínez facilitador de masajes de la institución, quien es una persona no vidente, y ha sido galardonado con el premio a la excelencia académica institucional, ofreció palabras de motivación a los participantes, afirmando que “el INFOTEP nunca me ha puesto obstáculos para lograr mis objetivos”. 

Política de inclusión
La política de inclusión y accesibilidad del INFOTEP busca consolidar los procesos orientados a garantizar el derecho a una formación técnico-profesional de calidad a todas las personas en igualdad de condiciones, impulsando la creación de entornos de aprendizaje que propicien interacciones respetuosas entre los participantes, docentes y personal administrativo.
3 de diciembre 2024


 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del fortalecimiento y la capacitación de todo su personal, para perseguir, combatir y detectar a tiempo nuevas sustancias psicoactivas, impartió el taller “Uso de Kits de Detección Temprana de Drogas Sintéticas y Precursores Quimicos”

La DNCD señala que los kits brindarán a las autoridades de primera línea la capacidad de obtener resultados rápidos con pruebas de campo, sin necesidad de equipos de laboratorio complejos.

Asegura que la facilidad de uso, portabilidad y capacidad para la identificación preliminar de una amplia variedad de drogas y precursores químicos, hacen que sean herramientas esenciales para la aplicación de la ley.

“La identificación temprana de sustancias sintéticas, es esencial para combatir eficazmente las actividades relacionadas con drogas ilegales, permitiendo a las autoridades intervenir de manera oportuna en situaciones de riesgo”.

Los kits de detección de sustancias controladas y precursores químicos fueron donados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el auspicio del Gobierno de Canadá.

Las nuevas herramientas de trabajo de campo (kits) fueron distribuidos entre la Dirección Nacional de Control de Drogas,(DNCD) el Instituto de Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y La Dirección General de Aduanas, (DGA).

El presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, instruyo al Capitán de Fragata Carlos Pineda Fernández, Director de Inteligencia contra el Cibertráfico de Drogas y Nuevas Sustancias Psicoactivas y la Inspector Especial Heidy S. Gómez Guante, Directora de Químicos y Precursores, para que impartieran la nueva capacitación que busca entrenar al personal de primera línea en detección temprana de posibles sustancias psicoactivas.

Este año la República Dominicana y Bélgica fueron escogidas para encabezar la lucha contra la droga sintética en el Caribe y Europa, en el marco de la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial, encabezada por el presidente norteamericano,Joe Biden; el secretario de Estado, Antony Blinken, y alrededor de 25 jefes de Estado y de Gobierno.

La escogencia de la República Dominicana para encabezar la lucha contra el fentanilo en la región del Caribe obedece al exitoso combate que ha llevado a cabo el gobierno del presidente Luis Abinader.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

3 de diciembre, 2024









Martes 03 de diciembre, 2024.-


También detienen dos jeepetas con extranjeros indocumentados en San Juan.  


Durante diferentes operaciones realizadas por el Ejército de República Dominicana, fueron detenidos 30 migrantes haitianos en condición migratoria irregular, los cuales eran transportados en distintos vehículos en las provincias Montecristi y San Juan de la Maguana.

En un patrullaje próximo al puesto de chequeo de Santa María , miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron a cuatro ( 04 ) mujeres nacionales haitianas con estatus migratorio irregular, que  eran transportadas abordo de un vehículo compacto.

El vehículo marca BAJAJ QUTE , color Azul, placa A824210, era conducido por José del Carmen Sánchez Bueno, quien será presentado ante el Ministerio Público de Montecristi por transportar a extranjeros indocumentados.

Detención  de minibús con indocumentados en Montecristi

En otro operativo en Montecristi , miembros del ERD detuvieron en  la carretera Copey- Las Matas ,  a ocho ( 08 ) migrantes haitianos sin documentación, en un minibús marca NISSAN, color gris, placa I011887.

El conductor abandonó el vehículo al notar la presencia militar, dejando  en su interior a los nacionales haitianos que fueron arrestados y conducidos a la Fortaleza San Fernando para los fines procedentes.

Otros 09 extranjeros indocumentados fueron detenidos en el puesto de chequeo El Botoncillo , a bordo de un jeepeta marca DODGE color gris, conducida por el nacional haitiano,  Maso Piez , sin ningún tipo de documento.

Otra nacional haitiana escondida en el baúl de un vehículo 

También en Montecristi, en el puesto de chequeo La Solitaria , miembros del ERD detuvieron a cuatro  (04) personas de nacionalidad dominicana, que transitaban en un carro marca Toyota Camry color verde, a una ( 01 ) nacional haitiana indocumentada escondida en el baúl del vehículo, el cual era conducido por Juan Rafael Tavares Batista quien será presentado en las próximas horas ante el Ministerio Público.

Dos jeepetas con indocumentados en San Juan de la Maguana

Mientras que en el tramo carretero Pedro Corto-San Juan de la Maguana , dos jeepetas, marca Kia, modelos Tucson y Sorento, con 08 nacionales indocumentados, 04 en cada una, al notar la presencia de la patrulla militar, mientras se desplazaban a alta velocidad, impactó una a la otra, perdiendo el control de los vehículos y estrellándose con la verja perimetral de una estación de expendio de gas propano.

En el lugar, donde se presentaron los organismos de asistencia,  también fue retenido el carro marca Honda, modelo Civic, color rojo, conducido por el ciudadano Adrián Adonis Medina Medina, quien de acuerdo a informaciones, flanqueaba  a las dos jeepetas con los indocumentados.  

Los extranjeros en situación migratoria irregular detenidos en diferentes operaciones y provincias, fueron entregados a la Dirección General de Migración ( DGM ) para su proceso de repatriación. 

Ejército de República Dominicana

3 de diciembre, 2024




 





 Santo Domingo.- La República Dominicana sigue con pasos firmes su meta de superar los 11,000,000 de visitantes al final de año, al superar este lunes la llegada de más de 10,005,800 de personas, por segundo año consecutivo.

Así lo informaron el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, al encabezar un acto en un hotel de la capital, donde participaron representantes de los diversos sectores que intervienen en la industria turística.

Al pasar balance del comportamiento del sector en lo que va de año, el presidente Abinader destacó el impacto que tiene el turismo en la economía dominicana y en la generación de empleos.

El mandatario aseguró que al final de este año se romperá la barrera de los 11 millones de visitantes y dijo estar muy optimista con el turismo. También certificó que se trabaja en fortalecer los destinos existentes e incentivar los nuevos enclaves.

El ministro Collado informó que solo en noviembre el país recibió 881,499 visitantes, un 54 % más que el mismo mes del 2019, 15% por encima que en el 2022 y 2 % superior al año pasado.

Indicó que en el mes pasado el país recibió, por la vía aérea, 667,45, lo representa un crecimiento de un 44 % con respecto a noviembre del año pasado, 17 % respecto al 2022 y un 5 % frente al 2023.

Expresó que por la vía marítima el país recibió 214,454 cruceristas, un 93 % más que en noviembre del 2019 y un 10 % superior al 2022.

Ei funcionario garantizó que se mantendrán los incentivos al sector turístico, debido al crecimiento sostenido que mantiene el sector.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), David Llibre, indicó que a la fecha se han registrado más de 4,500 vuelos comerciales con una ocupación hotelera de un 76 %.

Asimismo, señaló que actualmente en el país existen 400 hoteles con más de 84,000 habitaciones.

En marco de la actividad, el presidente Abinader y el ministro Collado entregaron reconocimientos a varias instituciones y personalidades.

El Banco Popular Dominicano, Banreservas y BHD recibieron sendas placas por sus aportes al desarrollo del turismo.

Así como, fue reconocido el empresario Frank Rainieri, considerado pionero del turismo dominicano.

Se recuerda que la industria turística genera más de 720,000 empleos de manera directa, indirecta e inducida, para representar un 18 % de la empleomanía del país.


 Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Teleférico Santo Domingo Oeste, que conectará seis demarcaciones con la autopista Duarte y tendrá una inversión de 250 millones de dólares.

De igual forma, durante LA Semanal con la Prensa, detalló otros proyectos en ejecución y ya concluidos, con el propósito de elevar la calidad de vida en ese municipio.

Teleférico

Esta tercera línea del Teleférico conectará el kilómetro 9 de la autopista Duarte con los sectores: Buenos Aires de Herrera, Pintura (en la 27 de Febrero), Ensanche La Altagracia, Café de Herrera, carretera Sánchez y Puerto de Haina.

Tendrá capacidad para 4,500 pasajeros por hora, por sentido, con un recorrido total de 20 minutos y serán beneficiadas 400,000 personas.

Este servicio de transporte tendrá 7 estaciones: La María Montes en el kilómetro 9, la de Buenos Aires de Herrera, Pintura, Ensanche Altagracia, Café de Herrera, Carretera Sánchez y la estación de Haina.

Cañada de Guajimía

La Caasd continuará el saneamiento de la cañada de Guajimía, iniciando, antes de finalizar este 2024, la segunda fase de la primera etapa, con la licitación para intervenir los 2.2 kilómetros restantes. Se recuerda que ya fueron saneados 3.2 kilómetros.

En beneficio de los munícipes, el Gobierno ha entregado 200 apartamentos en Engombe para personas desplazadas y otros 144 están en terminación en Hato Nuevo, para un total de 344 unidades.

Ciudad Judicial

De su lado, el Mived continúa la construcción de la Ciudad Judicial Santo Domingo Oeste, que comprenderá los edificios del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública, una plaza y áreas verdes, en un área de 24,795 metros cuadrados. La obra se encuentra en un 35 % de ejecución.

El Poder Judicial tendrá tres niveles y un soterrado, 18 salas de audiencias y un centro de servicios secretariales y de entrevista forense. 

El Ministerio Público tendrá tres niveles con área de detenidos con capacidad para 120 hombres, 120 mujeres y 20 niños y adolescentes; también habrá una sala de identificación de detenidos y una sala de conciliación.

La Defensa Pública tendrá tres niveles con área de servicios, recepciones, sala de espera y oficinas administrativas.

Soluciones viales

Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas trabaja en la solución vial alrededor de la Plaza de la Bandera, proyecto con una longitud aproximada de 1.02 kilómetros y dos carriles por sentido de circulación norte-sur.

El paso a desnivel de la Isabel Aguiar tendrá 480 metros y tres tramos con dos carriles en ambos sentidos de dirección para permitir un flujo expreso de vehículos, mejorando la circulación en la avenida 27 de Febrero, entre el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y la autopista 6 de Noviembre. 

En el distribuidor de la 6 de Noviembre se modificará la rampa existente creando tres rampas adicionales, dos de estas con dos carriles que servirán de retornos operacionales para ambos sentidos de la Prolongación 27 de Febrero. La tercera rampa tendrá tres carriles y servirá de vía marginal de la Prolongación 27 de Febrero.

Por último, el retorno operacional de la Prolongación 27 de Febrero tendrá cinco carrileres en sentido este-oeste, dos para giros en U y tres para quienes continuarán en ese sentido.

Obras terminadas

Se detalló que fueron terminadas la reconstrucción de la avenida de Los Beisbolistas-Batey Bienvenido-Quita Sueño y se concluyó la construcción de la avenida Cordillera.

lunes, 2 de diciembre de 2024

 
SANTO DOMINGO, R.D.

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), calificó de abuso contra el erario el hecho de que la Cámara de Cuentas, haya realizado en cuatro años de gestión, menos de 40 auditorías, que al dividir el presupuesto recibido en ese periodo, estas salieron a RD$140 millones de pesos cada una, a partir del presupuesto asignado al órgano de control externo del gasto, en el año 2021.

Recordó que cuando los actuales integrantes fueron escogidos por el Senado de la República, manejaron un presupuesto de RD$1,673, 918,968.58.

En el siguiente año 2022, el presupuesto asignado a la Cámara de Cuentas fue inicialmente de RD$1,474, 428,087.00, y esa entidad no reportó si fue beneficiada del presupuesto complementario.

En el año 2023, la suma fue de de RD$1,524, 248,087.00 y para el año en curso 2024, le fue asignada la misma partida de RD$1,524, 248,087.00.

La ADOCCO percibe que esto ocurrió por la ausencia de cumplimiento de los objetivos del órgano, que para los años 2023 y 2024, ni siquiera presentó, el Plan Anual de Auditorías, como manda la Ley.

En el año 2021, fueron remitidas 10 informes de auditorías, a la Procuraduría Especializadas de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), algunas encontradas inconclusas, entre las que se destacan la realizada al Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (Mescyt), Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) y Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

Destacó que algunas de esas auditorías fueron realizadas en periodos anteriores.

En el año 2022, dijo, fue concebido el Plan Anual de Auditorías, como establece la norma que rige la institución, para la que seleccionaron 79 instituciones, de las que no se hizo una sola auditoría con resultados, ya que se limitaron, en ese año, a concluir las investigaciones especiales solicitadas por la PEPCA.

Señala que algunas auditorías que habían sido realizadas en el periodo anterior, 10 en total, correspondiente a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS).

También, el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario de la Procuraduría General de la República, Ministerio de Agricultura, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ministerio de Salud Pública (MISPA), Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

ADOCCO informó, igualmente, que cuatro auditorías o informes de investigaciones especiales fueron enviadas al Ministerio Público, en el año 2023.

Esas auditorías fueron las realizadas a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), encontrada avanzada, pendiente de informe legal; a la Junta central Electoral (JCE), el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) y a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

La ADOCCO, cuyo presidente es el doctor Julio César de la Rosa Tiburcio, dijo que para el año que casi termina, el órgano constitucional, no ha podido exhibir una sola auditoría

De la Rosa Tiburcio señaló que esto constituye una evidencia de la práctica de corrupción, menos perseguida, como la malversación de fondos, “en vista de que los fondos asignados en el Presupuesto General de la Nación, con esos fines, no fue ejecutado, sino en otra cosa”.

2 de diciembre 2024



El cadáver de oficial ya está expuesto en la Funerario de la FARD, carretera Mella, San Isidro.

 Este Lunes amaneció el pais con la triste noticia del asesinito de un miembro de la la Fuerza Airea de Republica Dominicana y un agente de la Policía Nacional, que se suman a otros hechos ocurridos en las ultimas horas que envuelven, almenos, miembros de la uniforma.

En la tarde de este lunes el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira confirmó a Noticias Telemicro que cayó abatido uno de los acusados de asesinar de un disparo al capitán de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Thomas Méndez, para supuestamente despojarlo de su arma de reglamento, en un hecho en el sector Villa Liberación de Santo Domingo Este.


En horas de la mañana de este lunes fue hallado sin vida el capitán Tomás Méndez, de 51 años, tras recibir varias heridas de bala.

El cuerpo sin vida fue levantado del pavimento a las 06:20 de la mañana por las autoridades, al lado de una cabaña del mencionado sector.

En el hecho el fallecido fue también despojado de su arma de reglamento

Otro hecho

Se trata de la muerte del
cabo de la Policía Nacional, Luis Alberto Diaz Turbi, quien 
fue arrojado al pavimento este lunes desde un vehículo en movimiento, en un hecho registrado en la comunidad de Santa Capusa, municipio Sánchez, provincia Samaná.

Este es el segundo agente de la institución del orden que muere en esa provincia desde el pasado sábado, cuando en un confuso hecho le quitaron la vida a Franklin Erick Féliz Capellán, de 29 años, quien pertenecía a la uniformada.

Según informaciones preliminares, el vehículo fue abandonado más adelante, en el mismo lugar donde se presume que ocurrió el incidente.
2 de diciembre, 2024


El Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD Presidente de la Hermandad de Veteranos de las FF. AA. y la P.N. se reúne con el Rector de La Universidad Santo Domingo Norte (UNISNORTE) Lic. Nouel de la Cruz, para coordinar becas que ofrece la citada universidad a los Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y sus Familiares. 

La reunión se efectuó en la sede de la Hermandad y en el marco de un acuerdo de UNISNORTE con el Ministerio de Defensa que incluye a los Veteranos y que se ampliará por gestión de la Hermandad y donde los Pensionados recibirán un 40% de descuento en la matrícula estudiantil para cursar las carreras que ofrece la institución de Educación Superior y en donde está facilidad es extensiva a sus cónyuges e hijos. 

El Gral. Valerio manifestó su agradecimiento, ya que el acuerdo está dentro de la propuesta de becas que el General Valerio Ofreció para los Veteranos y esta es solo la 1.ª Universidad con la que se llega al referido acuerdo. 

Acompañaron al Gral. Valerio, el Gral. (R) Wilson Castillo González ERD Director Ejecutivo y 1.er Tte. (R) Eddy Paulino FARD. Gerente Departamento Jurídico.

publicado 1 de diciembre, 2024

 

El director general del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD, consideró necesario fortalecer las relaciones cívico-militares e implementar programas educativos, para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

Al participar en el programa J-5 Interactivo junto al coronel Julio Rodríguez Burgos, ERD, asesor del SENPA, Camacho Ubiera, dijo que la presente gestión militar está enfocada en capacitar a los miembros de las FF. AA., y al personal civil bajo su mando, para fomentar la conciencia ciudadana.

Con ello- señaló- es posible salvaguardar el cuidado del ecosistema de una manera más vivencial, ya que la visión del SENPA aparte de vigilar y someter a los infractores del medio ambiente, es educar a la población en sentido general.

El director del organismo de protección ambiental dijo que actualmente el sistema de monitoreo del SENPA, está siendo reestructurado con equipos de última generación “para estar aún más alertas, y anticipar los posibles casos de crímenes forestales que se puedan presentar en cualquier parte del territorio dominicano”.

Publicado 2 de Diciembre, 2024