Ultimas Noticias

jueves, 19 de diciembre de 2024

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la misa de inauguración de la capilla San Benito Abad del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

De igual modo, durante ese mismo acto, el mandatario presidió la bendición del nacimiento navideño del Cusep.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del mayor general ERD y jefe del CUSEP, Jimmy Arias Grullón, quien resaltó la importancia de este santo en la historia del cristianismo.

Así mismo, monseñor Francisco Ozoria Acosta señaló que esta capilla es un lugar santo y felicitó a Arias Grullón por la construcción de esta obra.

Luego de finalizada la ceremonia religiosa el monseñor Ozoria, acompañado del reverendo padre Ricardo de la Rosa y el reverendo padre Francisco Martín Gutiérrez Pérez, condujo a los invitados al corte de cinta.

Estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y el de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre junto con su esposa, Virginia Durán de Fernández, y la procuradora general, Mirian Germán.

En el acto también estuvieron presentes otros funcionarios, comandantes generales y empresarios de distintas áreas del país.

publicada 19 de diciembre,2024


 

Lizeth Kendy Lopez Zamudio 

Project coordinator at Industrias San Miguel del Caribe

En el comercio internacional, los desafíos constantes son una oportunidad para innovar. Quiero compartir una experiencia desafiante que enfrenté trabajando en Haití, en un momento crítico que requirió creatividad y determinación.

El contexto:

 Haití depende de su conexión terrestre con República Dominicana para el tránsito de mercancías. Sin embargo:

República Dominicana prohibió la salida de mercancías hacia Haití como ventas directas y cerró todas las fronteras.

Esto dejó varados insumos esenciales para la producción de refrescos en almacenes fiscales operados por empresas logísticas.

Además, los tiempos de vida útil de los productos se convirtieron en un desafío crítico.

 El reto:

 Mover mercancías esenciales cuyo destino final era Haití, mientras se minimizaban las pérdidas y los costos adicionales.

 La solución creativa:

Transferir titularidad: Trabajamos con un partner estratégico en otro país, quien adquirió las mercancías para reexportarlas hacia Miami y posterior Haití.

Tránsito internacional vía EE.UU.: Redirigimos la carga mediante permisos temporales, ajustando los datos del consignatario en el HBL para que las mercancías pudieran ingresar a Haití.

Optimización en almacenes fiscales: Con el apoyo de operadores logísticos, garantizamos el flujo eficiente de las mercancías.

 Lecciones aprendidas:

Adaptabilidad operativa: Redirigir rutas y transferir titularidad fue clave para mantener las operaciones.

Gestión del tiempo: Monitorear los tiempos de vida útil ayudó a minimizar pérdidas.

Alianzas estratégicas: Los socios confiables fueron fundamentales para sortear complejidades aduaneras.

 Reflexión final:

 El tránsito internacional conecta mercados y supera barreras, convirtiendo los retos más grandes en oportunidades para soluciones innovadoras.


 El Ministerio Público depositó ante la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este la solicitud de medida de coerción en contra del capitán de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Fraulin Gabriel Pérez Camacho, y del ciudadano Stiven Herrera, a quienes imputa por el homicidio del segundo teniente de la misma institución, Bienvenido Reyes Chalas.

El Ministerio Público solicitó al tribunal que a los imputados les sea impuesta la prisión preventiva, como medida de coerción, fundamentando su pedimento en la gravedad del caso y en el riesgo de que los implicados se sustraigan del proceso judicial.

En el expediente depositado, el Ministerio Público establece que los hechos ocurrieron la madrugada del pasado lunes, 16 de este mes, mientras Reyes Chalas se encontraba compartiendo en un juego de dominó, en compañía de varios amigos en la calle 3ra. del sector de Hainamosa, municipio Santo Domingo Este, cuando fue atacado por el imputado Stiven Herrera, quien llegó al lugar en una motocicleta en compañía de Tommy Antonio Ortiz y alias el "Gordo", estos dos últimos se encuentran prófugos.

El documento indica, además,  que, al percatarse de la situación, Reyes Chalas intentó sacar su arma de reglamento, pero Tommy Antonio Ortiz se lanzó de la motocicleta y le realizó varios disparos, provocándole una herida por proyectil de arma de fuego, con orificio de entrada en hemitorax derecho, sin salida, que terminó causándole la muerte, según el acta de levantamiento de cadáver Núm. 91702.

18 de diciembre 2024

miércoles, 18 de diciembre de 2024



Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, sostuvo una reunión cordial y laboral con el Director de Operaciones Especiales de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Louis D’ Ambrosio, donde abordaron temas de interés común para la región, como la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la criminalidad organizada transnacional.

El agente especial de la DEA, D’ Ambrosio aprovechó el encuentro para felicitar y destacar el liderazgo del Gobierno de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos en estos últimos cuatro años.

“Seguiremos fortaleciendo la cooperación en la lucha y persecución contra las redes criminales y reafirmamos el compromiso de afianzar estas relaciones con la República Dominicana para llevar más seguridad y estabilidad en la región”  dijo Ambrosio, quien afirmo gran satisfacción por el trabajo que ha venido realizando la institución.

El vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, valoró el apoyo recibido y se comprometió a seguir trabajando a tiempo completo para continuar golpeando y desarticulando las redes de narcotráfico, lavado de activos y todos sus tentáculos.

“En nombre del Gobierno agradecemos toda la cooperación que hemos recibido de la DEA, no hay dudas que han sido parte muy esencial de esta lucha que lleva a cabo la Republica Dominicana en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas” afirmó el vicealmirante Cabrera Ulloa.

En la reunión de trabajo, estuvieron presentes, Michael Miranda, Director DEA en el Caribe, Clifford Brown, Sub-Director, Melitón Cordero, Supervisor DEA, República Dominicana, Justin Meadows, Sub-Director de Operaciones Especiales DEA y Ronald Haynes, Coordinador de Operaciones Especiales DEA Washington, DC.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 18 de diciembre, 2024.



                   


 La Policía Nacional informó que sometió a la justicia a Jairo Noesí Landeta, mejor conocido como “El Grande”, de 28 años, quien fue capturado en Sosúa, provincia Puerto Plata, por su presunta vinculación a varios crímenes de alto i
mpacto.

A través de un comunicado, la institución del orden indicó que entre los hechos más graves que se le imputan está el homicidio de los agentes policiales sargento Richard Rafael Solís y cabo Domingo Antonio Fortunato Berson, en el sector Ensanche Bermúdez, Santiago, en noviembre de 2023.

Además, Noesí Landeta está acusado de ser el autor del homicidio de José de Jesús Ceballos Reyes, alias “Cholo”, de 25 años.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en mayo de este año en la orilla del canal Mayor Ulises Francisco Espaillat, ubicado en el sector Estancia del Yaque, municipio Navarrete.

El historial delictivo del acusado también incluye un asalto a mano armada en 2021, durante el cual despojó a su víctima de más de 90,000 pesos, prendas de oro y un celular, según las investigaciones que realizó el cuerpo del orden.

Noesí Landeta fue puesto a disposición del Ministerio Público para que enfrente las consecuencias legales de sus actos.



  

 La Policía de Madison (Wisconsin, EE.UU.) dijo este martes que investiga un posible documento tipo "manifiesto" de la adolescente que ayer cometió un tiroteo en su escuela y los motivos de su ataque, en el que mató a otro alumno y a un profesor antes de suicidarse.

El Jefe del Departamento de Policía de Madison, Shon Barnes, indicó en una rueda de prensa que la investigación del suceso se centra ahora en aclarar la "combinación de factores" que movieron a la autora del crimen y en verificar un "manifiesto" que circula en las redes sociales, supuestamente con sus explicaciones.

Barnes identificó ayer por la noche a Natalie Rupnow, de 15 años, estudiante de la escuela cristiana Abundant Life de Madison, como la autora del tiroteo, en el que además de matar a otras dos personas dejó heridas a seis, dos de ellas aún en riesgo de muerte y cuyo estado "no ha cambiado".

En su actualización de hoy, el jefe de policía dijo que están intentando "verificar el documento que se ha visto en internet al que algunos se refieren como manifiesto", y pidieron al público no compartirlo en redes sociales por prudencia.

Todo indica que Rupnow actuó por "una combinación de factores", agregó Barnes, y las autoridades están "hablando con los estudiantes para entender si el 'bullying' (acoso escolar) fue uno de esos factores".

Respecto a la cuestión de si la atacante se dirigió específicamente a las víctimas, declaró que "todo el mundo fue atacado en este incidente, y todo el mundo fue puesto en peligro por igual".

Aseguró que "siempre hay señales de un tiroteo escolar antes de que ocurra", por lo que las autoridades están examinando la actividad de la atacante en internet y ha pedido ayuda a quienes la conocieran por si tenían "ideas sobre sus sentimientos que la llevaron a lo de ayer".

Por otra parte, Barnes dijo que tras el tiroteo en Abundant Life, otras escuelas de la zona han recibido falsas amenazas ("swatting") que se están investigando, ya que se trata de un delito.

Estados Unidos se ha habituado a convivir con masacres escolares sin que se hayan aprobado medidas efectivas a nivel federal para prevenirlos.


Veintiséis estudiantes y profesores fueron asesinados en un tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en 2002; en 2022 en un instituto de Uvalde (Texas) murieron 21; o en 2018, en Parkland (Florida), el balance de muertos fue de 17. 


SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Migración dispuso una profunda investigación ante la denuncia que circuló en diferentes redes sociales, sobre el uso de un autobús de esa institución en el municipio de Comendador de Elías Piña para transportar a una supuesta nacional haitiana que se dedica a la venta de mercancías en un puesto de los que se habilitan en el área donde opera el mercado binacional.

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, informó que ciertamente se comprobó que el autobús que aparece en el video pertenece a la DGM, por lo que ordenó una minuciosa investigación al respecto, para sancionar de manera drástica a los responsables de esta acción deshonesta e ilegal. 
La dirección de la DGM confirmó que el vehículo es utilizado en la ruta de transporte de inmigrantes irregulares desde el Centro de Acogida de Haina hasta Elías Piña y que su conductor fue sorprendido en flagrante violación de las normas y procedimientos que aplican para el servicio que está llamado a realizar.

 ¨Reiteramos al país nuestro compromiso con el fortalecimiento de la gestión migratoria en la Republica Dominicana, que no permitiremos el uso indebido de los recursos de la DGM, ni ningún tipo de acción ni actuación ilícita ni excesos por parte del personal que labora en la institución, reiteró textualmente el Vicealmirante Lee Ballester. Adicionalmente señaló: “Seguiremos firmes en nuestro propósito de fomentar el apego a las normas de moral y ética que hemos enarbolado y exhortamos a nuestro personal al cumplimiento de éstas de manera transparente, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
17 DE DICIEMBRE DE 2024


 


Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas siguen golpeando a las redes de narcotráfico y en una operación de interdicción marítima, aérea y terrestre, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana, apoyados por agencias de inteligencia del Estado y coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 641 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas de la provincia de Pedernales.

Durante una ardua labor conjunta, los equipos operativos y de reacción, tras recibir una alerta temprana de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), tenían la intención de introducir al pais un importante cargamento de presuntas drogas, desplegaron labores conjuntas y combinadas para neutralizar la operación. 

Efectivamente, luego de varias horas de intensa persecución, las unidades actuantes lograron abordar la embarcación de unos 23 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo, provincia de Pedernales, donde confiscaron un total de 23 pacas, conteniendo un total de 641 paquetes presumiblemente cocaína. 

En la intervención se apresaron a dos hombres de nacionalidad dominicana y se ocupó además un fusil calibre 5.56, con su cargador y 05 cápsulas, un Gps marca Garmin, varios garrafones de combustibles y otras evidencias. 

Los organismos oficiales investigan si este decomiso guarda alguna relación con el cargamento de 958 paquetes de cocaína y marihuana, ocupado a cinco dominicanos a bordo de una lancha, en esa misma zona el pasado fin de semana. 

“En el marco de las nuevas estrategias, los organismos de seguridad de la República Dominicana, continúan desarrollando operaciones mixtas, desplegando sus capacidades tácticas y negando los espacios aéreos, marítimos y terrestres a las organizaciones criminales al servicio del narcotrafico”

En ese sentido, la DNCD, quiere destacar que con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, la Policía, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han confiscado durante este 2024, un total de 43, 135 kilogramos (43.1 toneladas), siendo el mes de diciembre el de mayor incautaciones con 11, 694 kilogramos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 641 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 
18 de diciembre, 2024










 



La tradicional celebración de la Verbena de la Armada de República Dominicana llevó a su escenario la identidad cultural del país, el merengue, además, su acostumbrado concierto con el repertorio que incluyó las canciones navideñas que identifican la época en que vivimos.

Su programa puso en lista la presentación de la Orquesta Oleaje dirigida por el maestro Ramon Orlando que al interpretar un set con algunas de sus canciones populares invitó a bailar y puso a todos en movimiento.

La ceremonia, realizada en la parte central de la Base Naval “27 de Febrero”, inició con la Salve a la Santísima Virgen del Amparo, en la Parroquia que lleva su nombre, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la institución y su señora esposa, Rosa Amelia Sánchez de Morillo, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de ARD, ADEOARD, como anfitriones acompañaron a la familia castrense que disfrutó del gran evento.

Su tradicional concierto, en su versión numero 76, encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., además de los villancicos, esta vez, incluyó merengues, salve, solistas y la presentación de niñas de la clase de Danza de la Escuela Laboral "Francia Pérez de García", ARD, quienes conformaron un gran espectáculo acompañados por la Orquesta Filarmónica y el Coro Nuestra Señora del Amparo, ARD., dirigida por el capitán de navío Simón Caesar. 

Durante la presentación del concierto fueron interpretadas las canciones. "A CHRISTMAS FESTIVAL, compositor Leroy Anderson, Interpreta Coro Nuestra Sra. Del Amparo ARD., de igual manera, "ALL I WANT FOR CHRISTMAS", compositor Jonh Frederick Coots y  Haven Gillespie, arreglo orquestal, Ángel Sánchez, Solista Cinthya Montero, también, la Solista T.C. Ana María Martínez Fiallo, interpretó "MARY HAD A BABY", una compositor Bruce Cockburn.

Además, "BLANCA NAVIDAD", del compositor Irving Berlin, interpretada por la solista T.C. Ana María Martínez Fiallo, del mismo modo,  la solista Schamaia González Matías, cantó "DUERME SANTO NINO", compositor María Obregón y "ALEGRE VENGO DE LA MONTANA" del compositor José Arturo Silvagnoli Nieves.

Otras de las interpretaciones que deleitaron a los presentes fueron "EL NINO JESUS", compuesta Tony Croatto, cantadas por el popular solista, Felix D’ Oleo, y  "VEN A MI CASA EN LA NAVIDAD" compositor Luis Aguilé, en compañía del Coro Infantil de la escuela laboral Francia Pérez de García ARD., quien cantó "NAVIDAD, NAVIDA" compositor José Luis Perales y "LA VIRGEN SE ESTA PEINAND" compositor Peter Honerlage Jostmeier .

Del mismo modo, tras la ovación de los presentes la solista T.C. Ana María Martínez Fiallo, interpretó las canciones "LAUS IS COMING" TOWN", compositor Mariah Carey y Walter N. Afanasieff y "NOCHE DE PAZ" compositor Joseph Mohr (texto) y Franz Xaver Gruber.

MANGULINA NAVIDENA, una compositor Bienvenido Brensm, interpretada por la veterana solista Flor M. Hernández, igualmente, "NAVIDAD VECINO", y para finalizar el concierto el Coro Nuestra Sra. Del Amparo, interpretó "AGUILNADO NAVIDENO".

 Orquesta Oleaje

La celebración de la Verbena, la cual fue un gran espectáculo, montado en un esbelto escenario, lleno de luces y colores que le dio  la visión de los shows de los grandes escenarios, producido por Camilo Then, puso en las tablas a la Orquesta Oleaje, con la participación del polifacético musico Ramón Orlando, además, Henry García y Fénix Ortiz, cuyas canciones llenaron de recuerdos a los presentes y ante un llamado del cantautor Orlando para que lo acompañen bailando, los altos oficiales disfrutaron a ritmo de la canción Te quiero, te quiero, cantada por Henry García y demostraron que son buenos bailadores.

Cabe destacar la excelente maestría de ceremonias de loa profesionales de la locución Ariel Mercedes y Julissa Cordones

17 de diciembre, 2024
































martes, 17 de diciembre de 2024


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron cinco paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de inspección conjunto, realizado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

En el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, los agentes y militares, detuvieron a un dominicano que viajaría a Toronto, Canadá y tras someter su equipaje a una revisión, las máquinas de rayos X, observaron imagenes sospechosas. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a aplicar el protocolo de actuación y al abrir la maleta se ocuparon en su interior, cinco mochilas con un doble fondo, conteniendo los paquetes en forma de láminas, envueltos en papel carbón y plástico transparente, con un peso preliminar de catorce (14) kilogramos de presunta cocaína. 

Por el caso las autoridades arrestaron a un dominicano de 33 años, quien fue entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia,  para conocerle medidas de coercion en las próximas horas. 

Las autoridades amplian el proceso investigativo para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 17 de diciembre, 2024.-




 

lunes, 16 de diciembre de 2024

 

Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, anunció este lunes que nominó a Leah Francis Campos como embajadora de ese país en la República Dominicana.  El anuncio lo hizo Trump en su cuenta de Truth (su red social). Se llenaría un puesto que estaba vacante desde el 2021, cuando Robin Bernstein dejó el país con el cambio de poder en la Casa Blanca.

Trump citó que Leah sirvió a Estados Unidos como oficial de casos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) antes de convertirse en asesora principal para el hemisferio occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Además, dijo que es madre de cuatro hijos y "proviene de una familia de patriotas".

 "Su hermana, la destacada Rachel Campos-Duffy, de FoxNews, y su cuñado Sean Duffy, que será secretario de Transporte, también son unos patriotas maravillosos", citó el magnate, que regresará a la Casa Blanca el 6 de enero del 2025.

Además, citó: "Leah llevará su amor por el país y su compromiso con nuestra seguridad y prosperidad nacional a su puesto como embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana". 

Desde la CIA al catolicismo

Pocas referencias hay en Internet sobre Leah Francis Campos, no está en redes sociales ni tiene perfil profesional en LinkedIn, lo que podría ser porque pertenecía a la CIA con trabajos encubiertos en algunos lugares. 

A nivel personal, es una devota católica que aspiró a representar al estado de Arizona en el Congreso de los Estados Unidos. 

Llenado de vacante

Durante el gobierno de Joe Biden, Estados Unidos no tuvo embajador en el país. Solo instaló encargados de negocios. El primero de ellos, Robert W. Thomas, que salió del país a principios de este año; luego Isiah Parnell, que asumió el cargo en mayo, y Patricia Aguilera.

A finales del 2023, Biden nominó al boricua Juan Carlos Iturregui, pero no se materializó.  

16 de diciembre 2024

 

Estos encuentros estuvieron encabezados por Roberto Ángel Salcedo, director de la institución, acompañado por personalidades, autoridades y líderes comunitarios locales

Castañuelas, Montecristi.- Como parte de las iniciativas sociales del Gobierno, en un ambiente lleno de alegría, unión y espíritu navideño, Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inició este lunes el programa “Sabores de Navidad”, brindando almuerzos y cenas en Castañuelas; Montecristi; y Villa González, provincia Santiago; donde se congregaron cientos de familias para disfrutar de las tradicionales festividades que incluyó, además, música  alegóricas a la ocasión.

Al dirigirse a los presentes, el director de Propeep, manifestó que la Navidad es una época de compartir, de tender la mano solidaria y amiga, de fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.

“Deseamos que cada dominicano y dominicana sienta el espíritu de la Navidad y que ninguna mesa quede vacía en cada hogar del pueblo dominicano”, dijo Roberto Ángel Salcedo.

El funcionario, señaló que no solo se trata de una comida especial, sino también un espacio de convivencia en el que reine el sentido de hermandad y el mensaje de unión familiar.

Destacó, que la actividad es una muestra del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con las familias dominicanas, especialmente con aquellas que más lo necesitan. 

Explicó que, en el marco de las festividades navideñas, Propeep desarrolla un amplio programa que incluye jornadas sociales, almuerzos, cenas, encendido de luces en Parques, entre otras iniciativas.

Agregó que, con esta acción el Gobierno continúa desarrollando programas que promueven la inclusión y el bienestar de las comunidades en todo el país, reafirmando su misión de impactar positivamente la vida de los dominicanos durante todo el año, y especialmente en momentos tan emblemáticos como la Navidad.

En ambos encuentros, Roberto Ángel, mostró satisfacción por llevar alegría a las comunidades de Montecristi y Santiago en estas fechas tan significativas para el país y el mundo.

El almuerzo navideño brindado en Castañuelas, se llevó a cabo en el Polideportivo Juan Erickson Acosta; mientras la cena en Villa González, Navarrete, Santiago; fue ofrecida en el polideportivo Juan Pablo Sosa.

El evento social contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales y personalidades de estas provincias.

Paseo de los Colores

Durante la agenda de este lunes, el director de Propeep, también entregó un Paseo de los Colores en el municipio de Navarrete, Santiago, espacio donde fueron plasmadas  manifestaciones de arte público (más de 800 metros lineales), destacando la diversidad e identidad cultural e histórica y que promueven el orgullo de la región.

Dirección de Comunicaciones Propeep

16 de Diciembre, 2024








La Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) anunció el 1er. Congreso Internacional de Sanidad Militar y Ciencias de la Defensa 2025, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y avances en sanidad militar y ciencias de la defensa. 

Bajo el lema “Integrando salud, ciencia y seguridad para la defensa de la nación”, el congreso, se realizará en el 2025, y será un foro especializado para discutir los retos y soluciones en áreas claves como medicina táctica, salud mental, telemedicina y estrategias frente a amenazas emergentes como pandemias y bioterrorismo. 

El congreso se desarrollará durante tres días, ofreciendo conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres interactivos y la presentación de investigaciones innovadoras. Estas actividades buscan fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas en la atención médica y la resiliencia operativa, beneficiando tanto al personal militar como a sus familias. 

El evento también servirá como una plataforma para la colaboración internacional, promoviendo alianzas entre instituciones militares, académicas y científicas de distintas naciones con el objetivo de fomentar la innovación y garantizar la seguridad global. 

El 1er. Congreso Internacional de Sanidad Militar y Ciencias de la Defensa 2025 es una muestra del compromiso del Ministerio de Defensa y de la UNADE con el desarrollo profesional de las Fuerzas Armadas y su impacto positivo en la seguridad y bienestar de la nación.

16 de diciembre 2024