Ultimas Noticias

domingo, 22 de diciembre de 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, en el marco del fortalecimiento de las acciones conjuntas, ejecutaron durante la última semana, 50 allanamientos y más de cinco mil operativos de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, en gran parte del territorio nacional. 

En las operaciones para erradicar el tráfico y venta de drogas, se apresaron a 853 personas y se incautaron 102, 566 gramos de cocaína, 30, 295 de marihuana, 4, 401 dosis de crack, 5.10 de metanfetaminas, 2.10 gramos de heroína y 143 pastillas de éxtasis, para un total de 137, 260 gramos. 

Asimismo se ocuparon 10 armas de fuego, 45 machetes y cuchillos, 04 vehículos, 49 motocicletas, 244 celulares, 09 radios de comunicación, 55 balanzas y un chaleco antibalas, dinero en efectivo, entre otras evidencias. 

La DNCD y el Ministerio Público, con apoyo de la Policía Nacional, han intensificado las labores conjuntas contra el microtráfico, logrando sacar de las calles en los últimos meses, más de 10 millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas. 

“Los organismos oficiales siguen ampliando su capacidad operativa en el combate al microtráfico de sustancias controladas, apresando a miles de personas dedicadas al tráfico de drogas,  así como incrementando el número de incautaciones de drogas a nivel nacional, tanto en el micro como en el macrotrafico”

Durante el mes de diciembre, las labores operativas para enfrentar el tráfico ilícito de drogas, se reforzaron en el Gran Santo Domingo y las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan, Barahona, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Sanchez Ramirez, Samaná, entre otras. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 22 de diciembre, 2024.

















































 

sábado, 21 de diciembre de 2024

Durante la actividad, realizada en el sector Villa Juana, Roberto Ángel resaltó la determinación del presidente Abinader de llevar alegría en esta Navidad a los más vulnerables del país

Distrito Nacional, RD En el marco del programa “Sabores de Navidad”, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) compartió este sábado un almuerzo navideño a cientos de capitaleños de escasos recursos, que se congregaron en el Club Mauricio Báez, del sector Villa Juana, en el Distrito Nacional.

Roberto Ángel Salcedo, director de la entidad, quien estuvo acompañado de sus hijas Miranda, Sofía y Ximena, al dirigirse a los presentes señaló que esa actividad es parte de las iniciativas sociales del Gobierno, con motivos de la Navidad, con las cuales busca llevar alegría al pueblo dominicano, en especial a los más vulnerables.

"El propósito de estos almuerzos es que cada cuidamos comparta en armonía el espíritu de la época, que es de alegría y de solidaridad ", expresó.

El funcionario manifestó que que la intención no solo es compartir una comida, sino además crear un espacio donde pueda compartiste en confraternidad y en unidad familiar.

El director de Propeep resaltó que esos almuerzos, que han sido llevados a diferentes localidades del país, son una muestra del compromiso del presidente Luis Abinader con las familias, sobre todo con las más pobres.

Aseguró que con esas acciones sociales continúan desarrollando programas que promueven la inclusión social de las comunidades de todo el territorio nacional.

"Con estos almuerzos nuestro gobierno ratifica su misión de impactar de forma positiva la vida de los dominicanos todo el años, pero mucho más en esta época de Navidad", expuso.

Roberto Ángel, aprovechó la ocasión para exhortar al pueblo dominicano, y particularmente a los villajuaneros, a que disfruten la época de Navidad para compartir en familia, con amigos, pero con moderación.

En la actividad estuvieron presentes, la diputada Melina Sánchez; la Directora de Dominicana Digna, Madelen Díaz, varios regidores de la alcaldía del Distrito Nacional, así como dirigentes comunitarios del populoso sector capitalino.

Con este almuerzo, Propeep concluye el programa “Sabores de Navidad”, desarrollado durante todo el mes de diciembre.

publicada 21 de diciembre 2024







Dirección de Comunicaciones Propeep

21 de Diciembre, 2024



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y miembros del Ministerio Público, incautaron dos kilogramos de cocaína, durante una labor de inspección conjunta, realizada en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 

Las unidades operativas destacadas en la terminal, realizaban labores de inspección cuando localizaron un equipaje abandonado, en una de las áreas de salida, procediendo a realizar de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia del fiscal se abrió la maleta, descubriendo dentro un doble fondo, con dos paquetes en forma de láminas, con un peso de (2.35) kilogramos de cocaína,de acuerdo al análisis de los organismos correspondientes. 

“La maleta, según el tag, está facturada a nombre del francés, Freddy Paterson, quien viajaría a Francia en un vuelo comercial desde el aeropuerto de las Américas a Francia”.

Las autoridades amplían las investigaciones sobre el decomiso de la sustancia, mientras se persigue al extranjero para que responda por violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD, siguen reforzando las labores conjuntas y de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos en todo el territorio nacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 21 de diciembre, DNCD.-









Entre los detenidos figuran, dos motociclistas, dos camioneros y  un Cabo de la Fuerza Aérea Dominicana. 

El Ejército de República Dominicana puso a disposición del Ministerio Público a cinco ( 05 ) hombres detenidos en diferentes operativos mientras transportaban nacionales haitianos indocumentados en diferentes tipos de vehículos en las provincias Valverde , Dajabón y Montecristi .


En las inmediaciones del cruce de Guayacanes , en Valverde , fue detenido Aneudy Grullón , quien fue interceptado por una patrulla del ERD mientras transitaba con cuatro ( 04 ) nacionales haitianos indocumentados, en una motocicleta marca Tauro, modelo CG-200, color negro, sin placa, en la cual al ser inspeccionada fueron encontrados veintisiete mil pesos ( RD$27,500 ) .

Durante otras labores de patrullaje en Dajabón , fue puesto bajo custodia militar a Kendry Santana González , el cual transportaba ( 02 ) nacionales haitianos indocumentados, a bordo de la motocicleta marca GATO,  color negro, sin placa. 

Camioneros detenidos por transportar extranjeros en condición migratoria irregular.

En otras operaciones de interdicción efectuadas en el tramo carretero Copey Las Matas de Santa Cruz en Montecristi , fue detenido  Bernardo Sosa Torrez , conductor del camión marca DAIHATSU, color azul, placa 193258, quién llevaba a bordo a ( 05 ) nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

En otro operativo realizado en el puesto de chequeo Puente de Palo Verde , también en Montecristi , fueron detenidos siete ( 07 ) nacionales haitianos sin documentos, los cuales eran transportados en un camión marca Daihatsu, color azul, sin placa; conducido por Riki Lendy Torres Molina .

Detienen cabo de la FARD transportando nacionales haitianos sin documentación

En Dajabón fueron detenidos en el puesto militar El Laurel, dos ( 02 ) nacionales haitianos indocumentados quienes eran transportados en una camioneta Nissan blanca sin placa, conducida por el Cabo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) , Alejandro Moreta Solis .

El alistado de la FARD , los motociclistas y los camioneros ,  serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso correspondiente.

Mientras que los extranjeros con estatus migratorio irregular, detenidos en los diferentes operativos realizados por el ERD , fueron entregados a la Dirección General de Migración ( DGM ), para ser retornados  a su país.  

Ejército de República Dominicana

21 de diciembre 2024





 





Santo Domingo, D.N. – El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos (INL por sus siglas en inglés), firmó junto al Ministerio de la Presidencia una carta de proyecto para donar equipos al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. La donación, valorada en US$12 millones, incluye nuevas cámaras, equipos de red y servidores de proveedores confiables y seguros, con el objetivo de fortalecer la videovigilancia y proteger la infraestructura crítica en la República Dominicana. 

La carta de proyecto que contempla la donación y las responsabilidades de ambas partes fue firmada este jueves en las instalaciones del 911 por la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, y el ministro de la Presidencia de la República Dominicana, José Ignacio Paliza.   

Los representantes de ambas instituciones destacaron la importancia del proyecto para expandir la cobertura de cámaras en ubicaciones estratégicas, fortalecer la red de cámaras con equipos confiables y aumentar las capacidades del sistema mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Asimismo, subrayaron que el proyecto prioriza la integridad y seguridad del 911, al igual que la protección de los datos sensibles de los ciudadanos dominicanos. 

Desde 2014, el Gobierno de los Estados Unidos ha destinado más de US$30 millones Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, incluyendo mejoras al centro de llamadas, cámaras de vigilancia, la pared de video (Video Wall) y la incorporación de nuevos servidores. Esta colaboración técnica se enmarca en la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), que busca combatir el tráfico ilícito, incrementar la seguridad ciudadana y promover la justicia social. 

“El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 es avanzado y constituye un referente de lo que se puede lograr por medio de la estrecha colaboración que existe entre ambos países” expresó la Sra. Aguilera, tras indicar que este apoyo garantiza que sus operadores dispongan de una red más rápida y segura para salvar vidas, junto con un sistema de videovigilancia robusto y eficiente para fortalecer la seguridad ciudadana. 

En la actividad estuvieron presentes, por parte del Sistema 911, el coronel piloto Rodolfo Rijo Gómez, director ejecutivo; Harold Jiménez Polanco, subdirector; y Rafael Santana, director jurídico. Desde la Embajada de los Estados Unidos participaron Patricia Aguilera, encargada de Negocios; Rebecca Márquez y Paul Butki, directora de INL y director adjunto, respectivamente; y Reyna Ramírez, asistente de proyectos de esta oficina. Del Ministerio de la Presidencia asistieron José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Roger Pujols, viceministro; y José Ismael Gómez, director de Gabinete. 
PUBLICADO 22 DE DICIEMBRE,2024