Ultimas Noticias

sábado, 11 de enero de 2025



Santo Domingo.- Más de 351 mil gramos de distintos narcóticos fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional, como parte del reforzamiento de las acciones de interdicción conjunta para atacar y perseguir el microtráfico de estupefacientes en todo el territorio nacional. 

Durante la última semana, las unidades operativas, coordinados por fiscales de la jurisdicción de drogas, continuaron combatiendo el tráfico y venta de sustancias controladas, logrando sacar de las calles un total de 351, 766 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos. 

En detalles, las autoridades ejecutaron 34 allanamientos y más de dos mil de operativos, donde arrestaron a 929 personas e incautaron 109, 138 gramos de cocaína, 204, 353 de marihuana, 2, 260 gramos de crack, 1.90 de heroína, 12.60 de hachís y 32 pastillas de éxtasis.

Se logró confiscar además, 05 armas de fuego, 26 cuchillos y machetes, 04 vehículos, 50 motocicletas, 254 celulares, 10 radios de comunicación, 76 balanzas, 02 máquinas tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias ligadas al tráfico de drogas. 

Las operaciones en contra del microtráfico, atendiendo a informes de inteligencia y denuncias llegadas por distintas vías al organismo, se desarrollaron en barrios del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, Duarte, Espaillat, Monseñor Nouel, Sanchez Ramirez, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona, Elías Piña, Pedernales, entre otras. 

La DNCD y el Ministerio Público siguen desarrollando estrategias conjuntas en contra del tráfico ilícito de drogas, logrando sacar de las calles durante el 2024, más de 13 millones de gramos de distintos estupefacientes, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra el microtráfico. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 11 de enero, 2025.-
















































 





El mayor general (r) Valerio García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunió con el Lic.  Juan Rosa, Director de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado y pasaron revista a las situaciones de los veteranos de la Policía Nacional y como pueden trabajar juntos para mejorar las condiciones de los pensionados en el marco de lo que establecen las normas legales. 

En un amplio conversatorio  sobre las funciones y propósitos de ambas instituciones, decidieron crear una comisión compuesta por representantes de la Hermandad y la Dirección de Jubilaciones, a fin de elaborar un  acuerdo de colaboración  interinstitucional donde se establezcan objetivos comunes y colaboración mutua para agilizar procesos de gestión de  ambas organizaciones que  favorezcan a los Veteranos Pensionados Policía Nacional en virtud de las normas vigentes. 

El Gral. Valerio le obsequió el Ping con el logo de la Hermandad, así como un ejemplar de la Revista y un Brochure que recojen la filosofía institucional, las  actividades y los beneficios de la Hermandad.Al General Valerio le acompañaron el General (r) Guillermo Báez Ubiera PN., Vicepresidente, el General (r) Wilson Castillo González, ERD., Director Ejecutivo, el General (r) Suárez Torres, ERD., Contralor, el General (r) Bladimir Díaz ERD Director Financiero, el General (r) Puro De la Cruz, ERD., Gerente de Comunicaciones Estratégicas, la Licda. Iris Villa, Enc. de Tecnología y el Lic. Adolfo Peralta, Enc. de Sistemas; mientras que al Lic. Rosa le acompañó el Lic. Elvis Villanueva, Consultor Jurídico.

publicada 11 de enero, 2025










 

viernes, 10 de enero de 2025



SANTO DOMINGO.- El Servicio de Marshals de Estados Unidos (USMS) entregó una placa de reconocimiento al Director General de Migración de República Dominicana, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD.

La distinción fue entregada por el director de la USMS, Ronald Davis, en gesto de gratitud por "su valiosa asociación con el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos para promover la seguridad pública, la protección y la justicia".

El titular de la DGM recibió la placa durante una visita de cortesía que le hizo el funcionario norteamericano, quien estuvo acompañado de Melissa Hyatt y Jacobo Green, sub directores de la USMS. También participaron Silvestre del Rosario, sub-jefe agregado regional, y Sasha Zacarías, supervisora investigadora.

Al vicealmirante Lee Ballester lo acompañaron el contralmirante Juan Gilberto Núñez, ARD, director de Control Migratorio; capitán de Navío Wander Almonte, ARD, director de Inteligencia; Laura Maríñez, directora Jurídica; Coronel Manuel Carrasco, ERD, encargado de Interdicción Migratoria; capitán de Fragata Esteban González, ARD, asistente del Director; capitán de Fragata Loweski Mercedes Pilar, encargado de Impedimentos, y el capitán de Corbeta Patricio Hernández, encargado de Deportaciones de la DGM.

La USMS es una agencia federal que, entre otras competencias, tiene a su cargo las operaciones de búsqueda y captura de fugitivos, la gestión de activos criminales, la administración del programa federal de protección de testigos de Estados Unidos y el transporte de prisioneros y extranjeros bajo custodia del sistema judicial .

La DGM mantiene una política de colaboración con las agencias de inteligencia y organismos de seguridad nacionales e internacionales con miras a la lucha conjunta, combinada e Interagencial, contra criminales internacionales y personas vinculadas a la trata y el tráfico de personas.

publicado 10 de enero, 2025


SANTO DOMINGO--En un acto cargado de fe y gratitud, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) realizó una solemne misa de acción de gracias, para pedir al todopoderoso por el bienestar del personal activo y en especial por nuestros retirados militares, además de los proyectos a realizar en este nuevo año 2025.

Durante la homilía, se elevaron oraciones por la salud del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., y su familia, en reconocimiento a su valioso apoyo a los proyectos que fortalecen nuestra institución.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, expresó su profundo agradecimiento al Ministro de Defensa y destacó el compromiso y dedicación del personal de colaboradores de la Junta.

“Gracias a todos por su arduo trabajo, por su entrega y por ser el motor que impulsa el bienestar de nuestros miembros retirados y sus familias. Sus esfuerzos han sido esenciales para alcanzar las metas que hoy celebramos, y juntos seguiremos adelante con renovadas fuerzas este 2025.”

Asimismo, el General Jiménez Sánchez reafirmó el compromiso de la Junta de seguir trabajando con firmeza en proyectos que eleven la calidad de vida de los miembros retirados y sus familiares, asegurando que cada acción esté orientada a reconocer y honrar el sacrificio de quienes sirvieron con lealtad a la patria.

La eucarística fue oficiada en la sede principal de esta Junta de Retiro del MIDE, por el reverendo padre capellán castrense, General de Brigada Gerardo Ramírez Paniagua, ERD., quien manifestó que este inicio de año marca una nueva etapa de retos y oportunidades, en la que renovamos nuestra vocación de servicio y nuestra fe en un futuro prometedor para nuestra gran familia militar.

10 de enero 2025



 




LA CULATA, Constanza: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García y el administrador del Banco Agrícola (Bagricola), Fernando Durán, realizaron un recorrido de inspección por zonas productivas de la provincia La Vega, con el objetivo de ejecutar proyectos para el desarrollo agroalimentario de la región.

García y Durán visitaron el proyecto de peras Japonesas que desarrolla el IAD en la sección La Culata, del montañoso municipio de Constanza, mediante un acuerdo con el ayuntamiento de la ciudad de Matzudo, Japón.

Previo al recorrido, el director general del IAD resaltó el interés del presidente Luis Abinader en fomentar el avance del sector agropecuario, para garantizar la seguridad alimentaria del país.

De su lado, el administrador del Banco Agrícola garantizó que el organismo financiará a los parceleros y productores de La Culata y zonas aledañas, cuya productividad reconoció.

En el recorrido, el director general García estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez de García; el técnico japonés Daisuke Denuma y el ingeniero Leo Colón, director de Producción del IAD.

Asimismo, el subdirector del IAD, Luis Freddy Guzmán y el gerente local, Alexander Suriel.

También participaron los encargados regionales y provinciales del IAD, Luis Suárez y César Cabrera, de La Vega; Freddy Gómez, de Santiago y el encargado de Comunicaciones, Frank Núñez, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD,
10 de Enero 2025.










Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe estadístico de actos del estado civil correspondiente al año 2024, donde se informa se realizaron 142,171 declaraciones de nacimientos, 72,583 fueron niños para un 51.1%, mientras que 69, 588 correspondieron a registros de nacimiento de niñas para un 48.9%.

En tanto que, el registro de fallecimientos de 43,913 personas; 46, 418 matrimonios y el registro de 27, 551 divorcios en la misma fecha.

El informe incluye los registros de nacimientos de niños y niñas por territorios, situándose el Distrito Nacional con el mayor número de declaraciones con 10,804 mientras que El Llano de Elías Piña y el Distrito Municipal de La Cueva del municipio de Cevicos con el menor número de registros de nacimiento con dos respectivamente.        

Dirección de Comunicaciones

10 de enero de 2025    

 


Las vacantes para estas actividades de intermediación son socorristas de actividades acuáticas

Santo Domingo. - El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en la recepción de currículum, a celebrarse desde este lunes 13 hasta el jueves 16 del presente mes.

Las mismas se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

La recepción del Distrito Nacional se realizará en el Ministerio de Trabajo, Oficina Territorial de Empleo (OTE), Avenida Enríquez Jiménez Moya #5, Centro de los Héroes, La Feria.

Las vacantes son 18: Socorristas de actividades acuáticas

Para La Romana, la recepción de currículum será en la sede del Instituto de Formación Técnico Profesional –Infotep-, en la Autopista del Este Villa Hermosa y las vacantes son 16: Socorristas de actividades acuáticas.

La actividad de intermediación de Puerto Plata será en la Oficina territorial de Empleo (OTE), Calle 12 de julio, esq. Calle Emilio Prud´ Homme.

Las vacantes son 16: Socorristas de actividades acuáticas.

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono en el Distrito Nacional, (809) 535-4404 Ext. 3115 hasta la 3122; en la Romana (809) 550-6970 y (809) 556-2348; y en Puerto Plata (809) 244-4744 y (809) 917-4745.

 

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Trabajo




Santo Domingo, R.D. – En una emotiva ceremonia que destacó el espíritu deportivo y la unión institucional, la Armada de República Dominicana recibió la Antorcha Olímpica de los LIV Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este solemne acto reafirma el compromiso de la institución con los valores y principios militares, la excelencia deportiva y la camaradería entre las entidades participantes.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Base Naval "27 de Febrero", donde la jornada inició con la solemne izada de la bandera nacional, en un ambiente lleno de respeto y patriotismo. La ceremonia fue presidida por el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, quien representó al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez.

En el acto, el contralmirante Crisóstomo Martínez recibió la llama olímpica, símbolo de esfuerzo, unidad y renovación que caracterizan este certamen deportivo. Este importante momento fue liderado por la cabo Fiordaliza Cofil, atleta de renombre y medallista de oro, quien tuvo el honor de portar la antorcha en su recorrido por las instalaciones de la Armada, inspirando a los presentes con su ejemplo de perseverancia y excelencia.

La ceremonia contó con la participación de distinguidas autoridades, entre ellas el general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; el contralmirante Wilson A. Heredia Santos, presidente del Comité Organizador de los LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales; y el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval "27 de Febrero". También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor, directores de deportes, oficiales superiores y subalternos, alistados y destacados deportistas que representarán con orgullo a sus respectivas instituciones en este magno evento deportivo.


El acto concluyó con el recorrido simbólico de la antorcha olímpica, acompañado por las vibrantes melodías de la Banda de Música de la Armada "Teniente de Navío Bienvenido Bustamante", ARD, dejando un mensaje de unidad, superación y fraternidad que resonará en los juegos venideros.

Con este gesto, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, promoviendo los valores del deporte como herramienta de cohesión y desarrollo institucional.
10 de enero, 2025














 


Santo Domingo Este. – La Filial Santo Domingo Este (SNTP´SDE) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, condenó enérgicamente la forma en que fue maltratado el abogado y comunicador Yoni Carpio.

El incidente ocurrió el pasado miércoles, mientras Carpio ejercía su función en defensa y gestión de la libertad de una señora, detenida por un hecho cometido por su hijo.

El secretario general de la entidad, Wilson Guerrero consideró calificó de "arbitrario" el método apresar a una madre para presionar al hijo a entregarse.

Wilson Guerrero Berroa, quien además de periodista es abogado, condenó el hecho de manera energica y pidió a la Procuraduría General de la República, al Ministerio Público y al Colegio de Abogados, someter a disciplina a la fiscal Esther Sánchez, por el procedimiento y abuso de poder contra la clase jurídica del país representada en ese hecho contra el doctor Carpio.

Refiere que este hecho pudiera darse contra cualquier otro que acuda a los tribunales a defender a cualquier privado de libertad justa o injustamente.

“La clase togada ha hecho reiterados llamados para que se garantice el trabajo que realizan los abogados en los diferentes tribunales, así como su seguridad y respeto a defender a todo acusado o prevenido de su libertad en cualquier parte del país, según estipula el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14, que garantiza el derecho de toda persona a ser asistida por un abogado.

De igual forma ordena la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 11, que establece, que toda persona tiene derecho a ser presumida inocente hasta que se le demuestre su culpabilidad”, manifestó Guerrero.

Agregó que también, la Carta Magna de la Nación en su artículo 69, establece el derecho al debido proceso y a la defensa técnica, lo que implica que los abogados deben poder actuar sin temor a represalias por sus acciones en representación de sus clientes.

Señaló que la magistrada Esther Sánchez  cometió el exabrupto al ordenar el arresto arbitrario contra Yoni Carpio en lo que parece en un momento de lapsus mental por indignación, abuso de poder o lo que fuere que pasara por su cabeza

Reiteró la necesidad de que las instituciones del Estado garanticen y propicien un ambiente seguro para el ejercicio del abogado (a) incluye respeto al principio de separación de poderes y la independencia del Poder Judicial y que el Ministerio Público formule acciones vinculantes con el respeto a los derechos humanos y las garantías procesales. 

"Reiteramos el llamado a la Procuraduría, al Ministerio Público y al Colegio de Abogados, a sentar un precedente correctivo a la desacertada acción cometida por la fiscal Sánchez, para evitar que se cometan futuros abusos, maltratos y vejámenes contra profesionales del derecho que abogan por hacer una verdadera justicia en defensa de los desaciertos jurídicos cometidos por muchos jueces y fiscales en contra de personas inocentes, puntualizó.

10 de enero, 2025